3 minute read

Condicionado el acceso a $66 millones para los municipios

Yaritza Rivera Clemente >Yrivera@elvocero.com @YaritzaRiveraClemente

El presupuesto del año fiscal que comienza hoy destina fondos adicionales para los municipios, pero si los ayuntamientos quieren acceder a una cuantía específica de $66 millones, tendrán que avalar que se apruebe una legislación que reestructure el modelo actual del impuesto al inventario.

Advertisement

La Junta de Control Fiscal y el gobernador Pedro Pierluisi abrieron la puerta ayer a que se modifique este impuesto por vía legislativa, aunque descartaron que se elimine por completo. El primer ejecutivo señaló que eliminarlo causaría una debacle en los municipios, mientras la junta dijo que la derogación requiere más de $230 millones.

“El impuesto al inventario es un impuesto que afecta significativamente y negativamente la economía de la Isla. Ha estado en controversia por mucho tiempo, ha habido múltiples esfuerzos para reformarlo, pero ninguno ha sido exitoso”, reconoció el director ejecutivo de la junta, Robert Mujica.

En una conferencia de prensa, Mujica mencionó que los municipios que se resisten al cambio en el impuesto al inventario utilizan esos recaudos como parte de sus respectivos presupuestos. Agregó, sin embargo, que reconoce que es una preocupación legítima la que tienen los ayuntamientos con este tema.

“Lo que hicimos en el presu-

No tiene que ser que se derogue completamente el impuesto porque eso requiere más de $230 millones y sería más difícil.

Robert Mujica director ejecutivo de la Junta de Control Fiscal puesto fue proveer recursos para los municipios que lo necesitan, que están en una difícil situación financiera... No tiene que ser que se derogue completamente el impuesto porque eso requiere más de $230 millones y sería más difícil”, comentó Mujica.

El presupuesto impulsado por la Legislatura y el gobernador, recibió ayer la certificación de la junta fiscal. En su lenguaje, dispone que los $66 millones provenientes del Fondo de Consolidación Municipal serían para financiar la operación de los ayuntamientos y proveer ciertos servicios esenciales.

Los municipios podrán utilizar el dinero para servicios de seguridad y protección a través de la Policía Municipal; financiar la estructura de manejo de emergencias y administración de desastres; entrega de medicamentos y distribución de alimentos no perecederos para envejecientes; y hasta pavimentar calles.

Pierluisi señaló que respalda el Proyecto de la Cámara 1692, radicado a petición de la Junta de Gobierno del Centro de Recaudaciones de Ingresos Municipales (Crim), le daría acceso a los municipios a los $66 millones. La medida busca establecer una nueva metodología de tributación sobre el renglón de inventario.

El mandatario no descartó convocar a una sesión extraordinaria para atender solo este proyecto, que según explicó, permitirá el cobro del impuesto una vez al año y sería sobre los productos vendidos y no por los almacenados. Agregó que, además, se establece un tope para que no se aumente el impuesto.

“Me parece que ese es un paso significativo de reforma. No es una eliminación del impuesto al inventario así de un día para otro porque eso causaría una debacle financiera en múltiples municipios. Es un buen paso y ese es el proyecto que pienso que se le debe dar favorablemente consideración”, mencionó.

En el año fiscal 2021-2022, la contribución sobre la propiedad mueble generó aproximadamente

Me parece que ese es un paso significativo de reforma. No es una eliminación del impuesto al inventario así de un día para otro porque eso causaría una debacle financiera en múltiples municipios.

Pedro Pierluisi gobernador

$417.1 millones, de los cuales la contribución sobre el inventario representa unos $230 millones. De estos, $103 millones (45%) están destinados a fondos de redención estatal y municipal.

Destinan fondos a la rama judicial Ayer, la junta fiscal certificó por unanimidad el presupuesto consolidado para el año fiscal 2023-2024 ascendente a $31 mil millones, cifra que incluye fondos federales y otras partidas. De estos, $12,739 millones son con cargo al fondo general para sufragar los gastos de los programas y las agencias del gobierno.

Uno de los logros que se atribuye el gobierno en este proceso es

Pase a la página 4 haber incluido más fondos para los municipios y la Universidad de Puerto Rico (UPR). Además, asignaron dinero para aumentos salariales en la Rama Judicial.

El presupuesto incluye $44 millones, a través del Fondo de Equiparación para los Municipios, $30 millones adicionales para respaldar la financiación de los municipios que necesitan mayor apoyo financiero y los $66 millones, sujeto a las modificaciones al impuesto al inventario.

“Este presupuesto atiende las necesidades de nuestros municipios proveyendo acceso alrededor de $280 millones de fondos estatales, no estoy hablando de fondos federales y se incluye un fondo de servicios esenciales que va a estar dirigido a los municipios con vulnerabilidad económica”, dijo Pierluisi.

Por su parte, la junta fiscal señaló que alrededor del 70% del presupuesto del fondo general ha sido asignado a la educación, la seguridad pública, la salud, el desarrollo económico y las pensiones del gobierno. El presupuesto del fondo general incluye, además, inversiones en tecnología y programas sociales.

Precisamente, Mujica dijo que el presupuesto del año fiscal 2024 es un hito para la recuperación de Puerto Rico. Planteó que “el presupuesto incluye inversiones significativas para apoyar un cambio real para Puerto Rico”. .

“Necesitamos crear una base más sólida para el crecimiento económico”, abundó.

El presupuesto consolidado asigna $5 mil millones a la educación, incluyendo “importantes fondos adicionales” para la UPR. La junta certificó el presupuesto de $1.3 mil millones de la UPR, que incluye fondos adicionales del gobierno equivalentes a $102 millones condicionados a que la institución pública se comprometa a cumplir, con ciertas metas y objetivos para fomentar la excelencia académica, el desarrollo económico y la responsabilidad financiera.

“Orgullosos” del resultado

El presidente de la junta fiscal,

This article is from: