2 minute read

Antonio Ralat y su cercanía con las Grandes Ligas

ó El jugador cuenta su trayectoria

Giovanny Vega >gvega@elvocero.com

Advertisement

@GiovannyVegaPR

Una simple mirada a la plantilla de 2017 de los Anglers de Chatham traerá a la atención de cualquier fanático del deporte el nombre de una estrella: Jeremy Peña.

El ahora campocorto de los Astros de Houston en las Grandes Ligas jugó 34 partidos ese año con el equipo en la Cape Cod League, una liga colegial de verano que se juega en Massachusetts desde 1885.

Pero esa misma lista tiene a otro jugador que ahora se abre paso en las ‘grandes ligas’ del baloncesto 3x3 y que a partir de ayer viste el uniforme de Puerto Rico en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de San Salvador 2023: el puertorrique-

Programa hípico

ño Antonio Ralat.

Ralat y Peña fueron compañeros de equipo en los Anglers cuando tenían 19 y 20 años, respectivamente, y todavía no habían tomado rumbos separados en el deporte profesional.

“He visto a montones subir (a las Grandes Ligas). Uno es el siore de los Astros, Jeremy Peña, que fue compañero de equipo mío en Cape Cod”, recordó Ralat en entrevista con EL VOCERO.

Ralat llegó a Estados Unidos mediante una beca para jugar con el ELEV8 Sports Institute, en Florida. Pero una opinión de un exgrandesligas lo hizo querer probar las aguas del béisbol, hasta que se encontró con Peña.

“Ese primer año me fue bien. Y después Luis Alicea, que jugó profesional y fue coach en las Grandes Ligas, me dijo ‘Ralat, tú puedes ser pelotero. Me gusta el físico. Tienes todas las herramientas’. De ahí decido ir a jugar pelota. Jugué en la Universidad de Alabama en Birmingham y en la Cape Cod, que

Baloncesto

es una tremenda liga de verano”, contó.

“Por eso conozco muchos chamacos que han jugado Grandes Ligas”, explicó Ralat, quien jugaba principalmente como campocorto y en tercera base.

Ralat vio acción en el béisbol de División 1 de la NCAA entre 2017 y 2019. Su mejor año en términos de bateo fue el primero con promedio de .265 con 49 imparables, tres jonrones, 21 carreras impulsadas y 26 anotadas en 185 turnos al bate en 54 partidos.

En 2018, tuvo promedio de bateo de .208 con 32 hits, nueve anotadas y 14 impulsadas en 53 juegos. Mientras que en 2019 vio caer su promedio a .167 en 31 compromisos.

Con los Anglers, donde coincidió con Peña, Ralat bateó para .228 con 13 imparables, seis anotadas y cuatro impulsadas en 57 turnos en 18 partidos.

“Siempre dije que no llegué (a las Grandes Ligas) porque quizá no batee como debía, pero tenía las herramientas y estuve a un paso”, reconoció. “Pero estoy supercontento de ver a mis compañeros de equipo en las Grandes Ligas. Siempre les digo que nunca se olviden de nosotros”, comentó en tono de broma.

Después de esos 3 años y cuatro temporadas como pelotero, Ralat volvió al baloncesto con la misma Universidad de Alabama en la NCAA, en mayo de 2019. Desde entonces, suma dos campañas como profesional con los Cariduros de Fajardo en el Baloncesto Superior Nacional en 2021 y 2022, y desde principios de 2023 es integrante a tiempo completo del equipo de San Juan en el circuito mundial y de la selección nacional de 3x3.

This article is from: