
3 minute read
Cooperativa puertorriqueña recibe primera inversión para desarrollo comunitario
Efraín Montalbán Ríos >emontalban@elvocero.com
@EMontalbanRios
Advertisement
La cooperativa de ahorro y crédito Jesús Obrero es la primera institución puertorriqueña en recibir una asignación que asciende a $250,000 del programa “Investment Connections” del Banco de la Reserva Federal de Nueva York, anunció Aurelio Arroyo, presidente de la cooperativa.
Con la creación de este programa, la cual se remonta al 2018 y 2019, el gobierno federal busca conectar a inversionistas internacionales con las cooperativas de Puerto Rico, para fortalecer sus programas de asistencia comunitaria y financiamiento para sistemas fotovoltaicos, desde una perspectiva filantrópica.
De acuerdo con Inclusiv —intermediario certificado de Instituciones Financieras de Desarrollo Comunitario (CDFI, por sus siglas en inglés)—, la inversión inicial será de $1,000,000 y estará dirigida a unos 30 programas de cooperativas puertorriqueñas.
“De esos 30 programas, una de las propuestas fue de la cooperativa Jesús Obrero para el desarrollo de un programa de energía (solar) comunitario en el área rural de Guaynabo. Es un programa piloto atendiendo cuatro comunidades atendiendo la energía renovable”, dijo Arroyo en entrevista con EL VOCERO
La primera inversión de un cuarto de millón de dólares aportó al total del costo del proyecto de energía renovable en Guaynabo, el cual suma $650,000 y pretende impactar a unas 40 familias.
“Este es la primera inversión de este tipo que se logra para las cooperativas (en Puerto Rico). Esto, primero, valida la solidez del sistema cooperativo de ahorro y crédito, y la solidez de la institución financiera, fomentando la confianza de la gente en todos los programas de impacto comunitario que tenga la cooperativa, y permite que se logren allegar fondos más allá de lo que sería el gobierno y la inversión privada”, sostuvo Arroyo. solicitudes al mes a más de 3,000, en los últimos tres años, informó Arroyo.
El presidente de Jesús Obrero insistió en que este tipo de ayudas tiene un efecto multiplicador en la economía puertorriqueña, donde cada dólar que se invierte en los proyectos del sistema cooperativo “se multiplica por $5 y hasta por $10”.
“Un dólar que entre (al sistema cooperativo) va a fortalecer el capital de la cooperativa y eso, a su vez, le permite a la cooperativa una flexibilidad en productos y servicios financieros, para personas de escasos y moderados recursos”, insistió Arroyo.
“Cuando hablamos de uno de los temas principales en Puerto Rico, que es la transición energética, (la inversión) viene a apoyar todo lo que ha hecho la cooperativa en el desarrollo de productos de financiamiento de energía renovable”, añadió el presidente de Jesús Obrero.
Con sede en Guaynabo, Jesús Obrero es una CDFI certificada por el Tesoro de Estados Unidos y forma parte del sistema de cooperativas financieras de Puerto Rico, el tercer conglomerado financiero más grande de la Isla, que atiende a más de 1.2 millones de socios propietarios en 75 de los 78 municipios de Puerto Rico.
Sobre Inclusiv rativas puertorriqueñas. Además, la organización proyecta destinar más fondos de la Fundación Deutsche Bank Americas, así como aliarse con otros inversores y socios interesados en invertir en la inclusión financiera centrada en la comunidad y la resiliencia climática, según Cathi Kim, directora de Inclusiv Capital. la inversión total inicial será de $1,000,000 y estará dirigida a unos 30 programas de dearrollo comunitario de cooperativas puertorriqueñas.
Desde el 2019, las cooperativas de ahorro y crédito de Puerto Rico han financiado alrededor de $130 millones para la instalación de sistemas de energía renovable alrededor de la Isla. Asimismo, la demanda para este producto financiero aumentó de unas 1,200
Inclusiv se ha convertido en el primer inversor estadounidense en apoyar a las cooperativas puertorriqueñas, según anunció el lunes.
La organización, con sede en Nueva York, en asociación con Deutsche Bank Americas Foundation, completó su primer despliegue de capital el 16 de diciembre de 2022 en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Jesús Obrero.
El fondo surge gracias a un préstamo de Principios para la Inversión Responsable (PRI, en inglés) bajo el Fondo de Nuevas Iniciativas de la Deutsche Bank Americas Foundation.
Asimismo, Inclusiv ha canalizado más de $69 millones en financiación CDFI a coope-
“El trabajo de Inclusiv como intermediario de CDFI y la asociación nacional de cooperativas de crédito de desarrollo comunitario y cooperativas es construir el ecosistema más amplio y conectar recursos para fortalecer comunidades vibrantes de oportunidades, resiliencia e inclusión económica”, mencionó Kim en comunicado de prensa de la organización.

El objetivo de la inversión inicial dirigida a la cooperativa Jesús Obrero es que sirva como prueba, con el fin de atraer otros socios alineados con el impacto para invertir en las oportunidades de avanzar en la inclusión financiera liderada por la comunidad y la resiliencia climática en Puerto Rico, indicó la directiva.
“En el próximo año, vamos a seguir abogando por la inclusión de las cooperativas de crédito de desarrollo comunitario, cooperativas y soluciones dirigidas por la comunidad en el avance de una recuperación inclusiva e iniciativas como el Fondo de Reducción de Gases de Efecto Invernadero”, subrayó Kim.