El Vocero edición 18 de marzo de 2023

Page 1

REVELAN ESQUEMA DE CORRUPCIÓN POLÍTICA

Félix “El Cano” Delgado, exalcalde de Cataño, declaró en el juicio federal contra Ángel Pérez, exalcalde de Guaynabo, que grabó más de 12 conversaciones con contratistas y recibió miles de dólares a cambio de

@ Silla Traditional Grey con

riores (Coddi). explicó predominarán Grand Millennial,cionalismo Clásico, Industrial, Sos“Entiendo que el gris puedePantone puede trabajar con losglobales tropical, aunque todos gama de colores”, sostuvo. -

ño que reinarán en decorasuscitados, lassegún sus darlesmodidad para las percontinúan marzo pasado,seño de espacios de personas quequizás sintieron insatisfechosmaron acción para crear espacios tono con la nueva realidad—, que -

propietaria de MAR-Designs.estabilidad que busca mayoría.tico fusión estilos goza de-----

>P18/19 La historia del Teatro La Perla travesía + Aventura y adrenalina en Hormigueros >P16/17 GRATIS NARIO JUNTA FIS APUNTA LA LEGISLATURA LA LEGISLATURA DE TERCERA EDAD NES AGIA SU ENCANTO ‘EL EXPLOSIVO’ PELEARÁ EL 24 DE JUNIO EN NUEVA YORK Ofreciendo el más alto Rehabilitation Hospital > SÁBADO, 18 DE MARZO DE 2023 >NUM 14911 >SAN JUAN, PUERTO RICO • www.elvocero.com La verdad no tiene precio >P15 ESCENARIO PJ Sin Suela y su música para curar los males EDICIÓN SÁBADO >Peter Amador Rivera Hábitat Flores y colores sobrios la tendencia 2021-dictará la tendencia en siguienteconfiable, mientras que el amarillo nos dan esperanza que necesitamás brillante”, citó casa especiaCabe destacar que esta unadas que organización selecciona  Sin embargo, la diseñadoración de Pantone aleja de los que estarán en he visto que vaya los tonos que las están impulsanla especialispor el Colegiores Decora-

La Junta de Síndicos, la Directora Ejecutiva y el Comité Organizador tienen el honor de invitarles a celebrar la

GRAN GALA 2023

HORIZONTE

DEL MUSEO DE ARTE DE PUERTO RICO

Inspirado en la obra del artista puertorriqueño Carmelo Sobrino

sábado, 6 de mayo de 2023

8:00 p.m.

Sheraton Puerto Rico Hotel & Casino

AUSPICIADOR DE ORO

AUSPICIADOR DE PLATA

COMITÉ ORGANIZADOR

COMITÉ ORGANIZADOR ORGANIZING COMMITTEE

Presidenta Honoraria

Honorary President

Caridad Pierluisi

Presidentes

Presidents

Glendaliz Acevedo & Fahad Ghaffar

Paula Suzanne Lapciuc& Brian Tenenbaum

Verónica Viso & Antoine de Marsily

Viviana Mercado & Francisco Feliú

Zulma Licha & René de la Cruz Vila

Benefactores

Benefactors

Ada & Gilberto Monzón

Bruni Lorenzo & Jairo Mellado

Diego R. Figueroa

Francine Arocho

Francisco “Paco” López

Guillermo Paz & Pedro Collazo Ornes

Jan Maduro

Jorge Roig & Peter Cardón

Lilly & José Alcover

María & Raúl Vidal y Sepúlveda

Melissa González & Gabriel Viera

Paulette Prats & Josean Díaz Brugueras

Stephanie Matos

Sylvette Brugueras & José A. Díaz-Ortiz

Vanessa Pérez & Daniel Grunberg

Walter Otero

Junta de Síndicos

Board of Trustees

Juan Antonio Larrea French Presidente / President

Verónica Viso Vicepresidente / Vice President

Gloria Benítez

Secretaria / Secretary

Melba I. Acosta Febo Tesorera / Treasurer

Bertita J. Martínez

César Reyes

Diego R. Figueroa

Eduardo R. Emanuelli

Fernando L. Batlle

Gilberto Marxuach

Gilberto Monzón

Guillermo Paz

Ignacio López

Jan Maduro

John T. Belk III

José Domingo Pérez

Lillian Ramos de Alcover

Marcos Rodríguez-Ema

Mariam Noble de Guillemard

René de la Cruz Vila

Maria Cristina Gaztambide

Directora Ejecutiva

Executive Director

DARK FOREST TECHNOLOGIES

AUSPICIADOR DE BRONCE

JOSEPH & MONIQUE STILWELL

AUSPICIADOR DE AMIGO

HUB

TIMOTHY RONAN YANEV SUISSA

de auspicios y boletos 787.977.4449 / 787.376.4317 mperez@mapr.org

Información
2 EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 18 DE MARZO DE 2023 >

DEPORTES

¿Consideras que el gobierno tiene un sistema digital robusto en las agencias para protegerse de los ciberataques?

ESCENARIO

El cuarteto reversiona 40 de sus canciones en nuevo disco.

>P14

Queremos saber tu opinión sobre la estabilización del sistema de energía con la llegada de tres generadores. Participa del sondeo entrando a www.elvocero.com. Búsquenos en las redes

>P22

Félix “El Cano” Delgado revela esquema de clientelismo político

Admite que grabó contratistas mientras colaboraba con las autoridades federales

Yaritza Rivera Clemente

>Yrivera@elvocero.com

@Yaritzaclemente

El exalcalde de Cataño, Félix

“El Cano” Delgado Montalvo, relató ayer cómo rompió el “código de lealtad” que hay entre políticos y contratistas municipales para cooperar con las autoridades federales y revelar el esquema de clientelismo político que ha provocado que empresarios y alcaldes se hayan declarado culpables de corrupción.

Ante la mirada perpleja del jurado y los asistentes en la Sala 1 del Tribunal Federal, en Hato Rey, Delgado Montalvo contestó las preguntas que le hizo la fiscalía durante el tercer día del juicio contra el exalcalde de Guaynabo, Ángel Pérez, quien fue arrestado, el 9 de diciembre de 2022, por el Negociado Federal de Investigaciones (FBI).

“En estas posiciones como alcalde, si no tienes confianza con la persona, no vas a recibir dinero porque aquí entra un código de lealtad de que ninguno fuera a delatar a la otra (parte)”, expuso Delgado Montalvo, quien admitió que tenía tanto poder en el municipio que podía influenciar en las decisiones que tomaba la Junta de Subastas.

y se hace la subasta”, relató Delgado Montalvo, quien indicó que el alcalde es quien nombra a los miembros de la esta junta, con excepción del representante de la comunidad.

Dato relevante

Delgado Montalvo afirmó, que la persona nombrada por la comunidad, si tiene los elementos necesarios, también se puede manipular.

Félix “El Cano” Delgado dijo que colaboró con las autoridades y entregó los relojes Rolex y Vacheron Constantin que recibió como alegado soborno, y que tenían un valor aproximado de sobre

“Después que yo tenga uno que responda completamente a mí, yo sé que se puede manipular esa subasta… Le puedo dar la información que el contratista y yo hemos acordado

Agregó que en el municipio tenía cerca de 40 posiciones de confianza. “Hice lo que hice y estoy pagando las consecuencias”, expresó Delgado, vestido con un gabán negro, una camisa blanca y corbata.

Con voz serena, relató que desde el 2019 estaba escuchando “rumores” de que las autoridades federales lo estaban investigan-

do, pero se preocupó aún más en el “verano de 2020” cuando supo que agentes del FBI habían acudido a la agencia y a un centro comercial en donde estaban las tiendas de las que había recibido relojes como presunto soborno.

“Me entra la preocupación porque sabía que estaba haciendo algo incorrecto… Mencionan también a mi señora esposa, que fue el FBI a buscar papeles al Fondo (del Seguro del Estado), y me preocupa aún más. Ahí decido buscar a mi abogado… le explico la situación mía, lo que estaba haciendo, que estaba recibiendo sobornos”, detalló ante la jueza Aida Delgado Colón.

Indicó que como parte del acuerdo, colaboró con las autoridades y entregó los relojes Rolex y Vacheron Constantin que recibió como alegado soborno, y que tenían un valor aproximado de sobre $200,000, según la fiscalía.

Además, admitió que comenzó a grabar las conversaciones y reu-

niones con diferentes dispositivos que luego eran entregados al FBI. “Nos encontrábamos ese día en específico que iban a grabar… tan pronto terminaba el trabajo, los llamaba y se los entregaba (los dispositivos)”, abundó Delgado Montalvo, ante preguntas de la fiscal Myriam Fernández.

Reveló que grabó más de 12 reuniones y conversaciones con los contratistas municipales Oscar Santamaría, dueño de Waste Collection, Island Builders, VIP Healthcare y otras; Raymond Rodríguez y Mario Villegas, dueños de JR Apshalt; y José Bou, dueño de BOU Maintenance.

De los primeros tres contratistas, Delgado Montalvo recibió $105,820 en sobornos, pero el dinero fue entregado al FBI, porque ya estaba colaborando con la agencia.

> SÁBADO, 18 DE MARZO DE 2023
El Vocero de Puerto Rico @voceropr @elvocero Sí No 7% 93% ÍNDICE PRIMERA PLANA >P3 NOTICIAS AHORA >P5 OPINIÓN >P10 ECONOMÍA >P12 ESCENARIO >P14 CLASIFICADOS >P20 DEPORTES >P21 >3
sociales
U2 ofrece nueva experiencia en Songs of Surrender
Mantiene participación perfecta en el Iron Man
Rafael Rodríguez compite mañana en el evento de triatlón. Hoy en la sección de Opinión José R. Rivera González Dra. Hilda E. Quintana Dra. Matilde GarcíaArroyo Ángel Pérez salió del tribunal federal acompañado de su esposa Liza Fernández, cuyo nombre y contratación en Cataño fue mencionada en el juicio en la declaración del exalcalde “El Cano”Delgado, testigo de cargo. >Peter Amador Rivera / EL VOCERO Pase a la página 4

Viene de la página 3

Delgado Montalvo agregó que no grabó al exalcalde de Guaynabo, quien se declaró no culpable de los cargos de corrupción que le imputan las autoridades federales.

Nexos con Santamaría

Delgado Montalvo declaró que recibía pagos semanales de $2,000 de Santamaría cuando le otorgó a VIP Healthcare el contrato para el Centro de Diagnóstico y Tratamiento (CDT) del municipio.

Indicó que bajo su incumbencia en el municipio, era “bien poco probable” que se firmaran contratos en el ayuntamiento si él no estaba de acuerdo.

“Cuando tienes el poder de ser alcalde, hay gente que te ayuda en las campañas, pues uno para devolverle el favor los tiene que compensar de esta manera, dándoles contratos... Y si no se hace, pues vamos a tener problemas, podemos tener problemas”, expresó Delgado, quien indicó que para protegerse de las posibles demandas no firmaba en los contratos.

Indicó que la “mayoría de las veces” la entonces vicealcaldesa Honoris Machado era quien firmaba “prácticamente” todos los contratos. Relató que conoció a Santamaría en 2005, cuando este último era asesor de varios representantes y que desde ese momento entablaron amistad.

Informó que Santamaría lo ayudó cuando perdió las elecciones de 2012 por la alcaldía de Cataño y que le daba dinero “mensualmente”.

Lazos entre Pérez y Santamaría Sobre la alegada relación de Pérez con Santamaría, Delgado Montalvo indicó que tanto él como Santamaría ayudaron al hoy acusado exalcalde a llegar hasta la presidencia de la Federación de Alcaldes.

Pérez salió electo el 24 de noviembre de 2020, al prevalecer con 24 votos a favor sobre el alcalde de Naranjito, Orlando Ortiz, quien obtuvo 10.

“Yo lo ayudé como alcalde, pero una de las personas que estuvo activa fue Oscar Santamaría”, expuso Delga-

Objeta las declaraciones de Cano Delgado

do Montalvo, quien explicó que Santamaría ayudó a conseguir el voto de los “diferentes alcaldes” que ayudó en la campaña electoral.

“Consiguió muchos votos”, aseguró Delgado Montalvo, quien también detalló los encuentros con Santamaría.

Agregó que cuando Pérez ganó la presidencia de la Federación, muchas de las reuniones del organismo se realizaron en el Centro de Convenciones de Cataño. En una de estas reuniones, Delgado Montalvo aseguró que Santamaría lo llamó para darle un pago y le pidió que llamara a Pérez, instrucción con la que cumplió.

Añadió que Santamaría le pidió un favor que beneficiaría a Pérez, contratando a Liza Fernández, esposa del ahora acusado alcalde de Guaynabo, para que diera servicios legales en el ayuntamiento, una contratación que se concretó.

A su salida del tribunal, Fernández expresó a la prensa que “no hay facturas más detalladas en ninguna agencia de gobierno que las mías… Yo hice un trabajo”.

En el contrainterrogatorio, a cargo

Cuando tienes el poder de ser alcalde, hay gente que te ayuda en las campañas, pues uno para devolverle el favor los tiene que compensar de esta manera, dándoles contratos... Y si no se hace, pues vamos a tener problemas, podemos tener problemas.

Félix “El Cano” Delgado testigo de cargos

del abogado de la defensa Osvaldo Carlo, Delgado Montalvo no respondió si había recibido un beneficio grande por su testimonio, pero admitió sus influencias en la Junta de Subastas. “Cuando uno decide cooperar, uno tiene que sentarse con los agentes federales y decir todo”, afirmó.

Fotos y grabaciones

Las fotos y vídeos de 2021 del dinero que supuestamente Santamaría le pagaba como soborno a Pérez, fueron reveladas durante el interrogatorio del agente del FBI, Miguel Rodríguez.

Para ese entonces, Santamaría estaba colaborando con los federales. El agente abundó que $5,000 “era la cantidad de dinero que Santamaría dijo que le pagaba a Pérez Otero”.

Ayer también se sentó en la silla de los testigos Héctor Ramón Bladuell, director auxiliar del área de Auditoría de Informes Financieros de la Oficina de Ética Gubernamental, quien indicó que Pérez informó en los informes financieros que radicó como alcalde, que nunca recibió más de $250 de una persona que no fuera un familiar.

Esta información contradice la versión de la defensa, que sostiene que el dinero que recibió el acusado fueron contribuciones políticas.

A su salida del tribunal, Carlo indicó que hubo elementos que se hablaron en el tribunal que no tenían que ver con el caso, como la contratación de la esposa de Pérez.

Las declaraciones del exalcalde de Cataño Félix “Cano” Delgado sobre cómo opera el alegado “código de lealtad” entre los donantes de campañas y los funcionarios electos para ocultar actos de corrupción, no reflejan la realidad en todos los municipios, afirmó ayer el alcalde popular de Comerío, Josian Santiago. De acuerdo con Santiago, lo que hizo Delgado en su testimonio como parte del juicio contra el exalcalde de Guaynabo, Ángel Pérez —quien enfrenta cargos por soborno— al decir que los alcaldes tienen poder sobre los contratos que se otorgan y que favorecen a sus donantes, fue tratar de justificar sus propios delitos.

Para el alcalde de Comerío, cuando Delgado pareció apuntar a que la norma es la protección entre las personas que ayudan en las campañas y los ejecutivos electos, tiene más que ver con sus valores que con el cargo que ocupan.

“La fiebre no está en la sábana: no se trata de que la posición de alcalde sea la más vulnerable a la corrupción. Creo que es el puesto más digno que puede haber en el servicio público dentro de los puestos electivos y es el más cercano a la gente. Así que es triste porque con esas declaraciones mancha la imagen de la institución y el puesto de alcalde, cuando la ilegalidad no tiene que ver con el cargo sino con los principios de quien lo ocupa. Él está equivocado. En la corrupción tiene que ver los principios y valores”, afirmó en declaraciones a EL VOCERO Santiago señaló que las expresiones de Delgado deben servir para que líderes políticos y funcionarios electos comiencen a asumir su parte de responsabilidad en que ocurran casos de corrupción.

Agregó que los partidos políticos deben hacer un mejor escrutinio de sus candidatos, que las personas deben elegir los candidatos por lo que pueden aportar al servicio público, y que la Oficina del Contralor Electoral debe buscar cómo evaluar mejor los informes de ingresos y gastos de las campañas.

“A veces una elección se circunscribe a un ejercicio de simpatías, nos dejamos llevar por quién tiene la avanzada más numerosa, el ‘jingle’ más agradable al oído, quién tiene la sonrisa más bonita y creo que tenemos que aprender la lección: esto no puede ser meramente un ejercicio de relaciones públicas”, sostuvo.

Santiago entiende que no es correcto el mensaje que envían las autoridades federales al parecer que dan un trato distinto a los servidores públicos que cometen crímenes y cooperan, en comparación con los que van a juicio.

“Duele ver que una persona, el primero que obtuvo beneficios en el plano personal, al final del día termine saliendo por la puerta ancha porque colaboró para que otros fueran acusados. Eso manda un mensaje que preocupa, que molesta y que incomoda, porque tan impropio fue lo que hizo Ángel Pérez como lo que hizo el Cano. No puede ser que a cambio de que esté hablando termine beneficiado del proceso. Eso manda un mensaje que no ayuda a frenar este problema de la corrupción”, expresó.

EL VOCERO intentó obtener la reacción de Gabriel Hernández, presidente de la Federación de Alcaldes, que agrupa a los ejecutivos municipales del Partido Nuevo Progresista, y la de los alcaldes de Cataño, Julio Alicea; de Toa Baja, Bernardo Márquez, y de Bayamón, Ramón Luis Rivera, pero no hubo respuesta al cierre de esta edición.

> SÁBADO, 18 DE MARZO DE 2023
4< PRIMERA PLANA
Félix Delgado Montalvo. >Archivo/EL VOCERO Ángel Pérez, quien es procesado criminalmente en el foro federal, fue arrestado por el FBI el 9 de diciembre de 2022. >Peter Amador Rivera / EL VOCERO

Lograr la representación de los cinco partidos en las áreas operacionales de la Comisión Estatal de Elecciones (CEE) para garantizar el balance político es más costoso para esa institución y requiere contratar más personal, por lo que la presidenta alterna Jessika Padilla Rivera se opuso enérgicamente al proyecto sustitutivo de enmiendas al Código Electoral de 2020 que se discute en el Senado.

Sin embargo, la CEE no pudo proveer información sobre un alegado análisis que hicieron del impacto económico de incluir a los cinco partidos en las 10 oficinas en las que se ordena- mediante ley- que se establezcan Juntas de Balance Institucional, por lo que se le concedió un plazo de 10 días laborables para entregarla a la Comisión senatorial de Gobierno.

La ley electoral vigente provee para que haya representación del Partido Nuevo Progresista (PNP) y el Partido Popular Democrático (PPD) en las juntas de balance, pero deja fuera de esas juntas al Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), el Movimiento Victoria Ciudadana (MVC) y el Proyecto Dignidad.

Específicamente, la CEE está ordenada por ley a establecer juntas de balance del PPD y del PNP en áreas operacionales como la Oficina de Sistemas de Información y Procesamiento Electrónico (Osipe), la Secretaría y el Centro de Operaciones Electorales. También en la Junta Administrativa de Voto Ausente y Adelantado (Javaa), Planificación Geoelectoral, Centro Estatal de Servicios Integrados al Elector (CESI), las Juntas de Inscripción Permanente (JIP), Juntas de Inscripción Temporeras (JIT), Educación y Adiestramiento, y en la oficina de Enlace y Trámite Electoral en Planta Física Externa.

El proyecto sustituvo de enmiendas a la ley electoral procura que los cinco partidos que conforman el pleno de la CEE tengan representación en las juntas de balance que se conforman en esas oficinas, y que son esenciales para mantener la democracia y pureza en los procesos electorales. Si proceden las enmiendas, la CEE estimó que necesitarían contratar tres funcionarios adicionales para cada una de las oficinas de balance.

“El Código Electoral actual dice la palabra “ambos” partidos (el PNP y el PPD). Si se elimina la palabra, serían los cinco partidos que forman parte del pleno de la CEE y habría que tener representación en todas las oficinas que constituyen juntas de balance institucional. Estaríamos hablando de que esas oficinas operarían con cinco representantes de los cinco partidos”, aseveró Padilla Rivera.

La ley vigente ubica en el puesto del director al partido que obtenga la mayor cantidad de votos (PNP) y al PPD en el puesto de subdirector de dichas dependencias. “Actualmente, entran ambos partidos de mayoría en la función de director y subdirector. Estos partidos que estarían entrando estarían establecidos en qué orden, ¿director y subdirectores? Es decir, un director y cuatro subdirectores, ¿o un director, un subdirector y tres representantes de partido? Ese orden no lo establece (la propuesta legislativa) y tampoco el presupuesto”, aseveró Padilla Rivera.

La titular reiteró que, para poder cumplir

Alegan que balance político sería costoso

con esta enmienda, la CEE “no cuenta con el presupuesto para implementar dicho cambio, por lo que además de incluirlo en esta legislación, se tendría que lograr consenso con el poder ejecutivo y la Junta de Control Fiscal”. Igualmente, mencionó que en las oficinas de la CEE no hay espacio para ubicar escritorios y archivos, donde ubicarían a los representantes de los partidos.

“Esto además, habría que armonizarlo con cuál es la función de estos, tomando en cuenta lo dispuesto en el mismo artículo, por lo que debe determinarse si los nuevos miembros a ser designados, son adicionales al director y al subdirector, o si van a ser subdirectores”, abundó.

Otro reparo que la CEE levantó sobre la medida es que, a su juicio, limita las facultades administrativas que corresponden al presidente, y las deja sujetas a la aprobación de los cinco partidos.

“Un ejemplo de ello es la nómina de los empleados y el tema de almacenes, donde cabe preguntarse si se van a tener más almacenes para cada uno de los partidos. A su vez, tomando en cuenta que el componente de recursos humanos es un tema administrativo, debe definirse adecuadamente quién va a reclutar, es decir, si le co-

rresponderá al presidente o a los comisionados”, afirmó Padilla Rivera.

El PNP y el PPD se alinearon con la CEE al establecer-por separado- que no favorecen el proyecto sustitutivo, y advirtieron sobre sus implicaciones fiscales al incluir representación de otros partidos en las 10 oficinas de la comisión.

Respecto al tema de la representación de los partidos en las esferas de la CEE, la Pava opinó que “los cinco partidos tienen representación con voz y voto en todas las deliberaciones en las reuniones semanales de la CEE”.

“Solamente el Proyecto Dignidad y Movimiento Victoria Ciudadana no tienen representación en ciertas oficinas de la CEE, toda vez que ambos partidos, por decisión exclusiva de ellos, decidieron dejar vacantes el 98% y 92% respectivamente de las posiciones disponibles en el evento electoral pasado, que es uno de los requisitos establecidos en el estatuto actual”, establece la ponencia del PPD.

En una ponencia suscrita por la comisionada electoral Vanessa Santo Domingo, el PNP dijo que se debe aprobar la versión original del proyecto – que se aprobó en el Senado- y que mantenía únicamente la re-

presentación de su partido y del PPD en las juntas de balance institucional, aunque dejaba fuera a los demás partidos.

“Respetuosamente que sostenemos que el propósito de la estructura actual es generar ahorros en la CEE de manera que su operación no sea amenazada por límites presupuestarios y cumplir con el plan fiscal aprobado por la junta fiscal. Además, no podemos identificar un presupuesto particular para estos cambios, cuyo impacto es aumentar sustancialmente el presupuesto de la comisión. Por estas razones entendemos que no deben realizarse”, apuntó.

“No están hechas con el elector en mente”

En tanto, la comisionada electoral del MVC, Lillian Aponte, denunció que las enmiendas sometidas no toman en cuenta al elector y que su utilidad es reintegrar a personas del PPD en las estructuras administrativas de la CEE. “Incluso en áreas en donde no hace falta balance partidista, el PPD busca juntarse con el PNP en la repartición del aparato electoral”, expresó.

Aponte propuso establecer “balance electoral” en lugar de “balance institucional” solamente en Osipe, Secretaría, Javaa, el Centro de Operaciones Electorales, la oficina de Educación y Adiestramiento y en la oficina de Enlace y Trámite Electoral en Planta Física Externa.

“Entendemos que el resto de las oficinas puede manejarse con personal de carrera, incluyendo su personal directivo, que no representen a ningún partido político. Esto representaría un ahorro y promovería la eficiencia”, señaló.

En esa misma dirección se expresó el comisionado electoral del PIP, Roberto Iván Aponte, quien favoreció que el proyecto a considerarse establezca el balance electoral en representación de todos los partidos en la toma de decisiones en Osipe, Secretaría, Planificación, Javaa, Operaciones Electorales, las JIPS y los proyectos especiales.

“Cada una de estas oficinas atienden asuntos electorales de vital importancia y bien manejadas pueden brindar la transparencia y la imparcialidad que el pueblo pide a gritos. El Código Electoral del 2020 sustituyó el concepto de junta de balance electoral por junta de balance institucional con el único propósito de afianzar el bipartidismo y eliminar a las minorías (contrario a lo que reclamó claramente el pueblo puertorriqueño a la luz de los resultados electorales del 2020). Es fundamental restablecer el verdadero balance electoral”, dijo. Ambos comisionados de MVC y del PIP  destacaron que el proyecto sustitutivo mantiene restricciones para las candidaturas coaligadas.

Proyecto Dignidad denuncia exclusión El comisionado electoral de Proyecto Dignidad, Nelson Rosario Rodríguez, también señaló que su partido no tiene injerencia en las oficinas y organismo de balance institucional.

“El tratamiento preferencial que se adjudican el PPD y el PNP por ley es ventaja indebida que les facilita organizar su ejército de candidatos y voluntarios, recopilar y manejar la información de los electores y la información geoelectoral. Esas ventajas indebidas les permiten organizarse y tener más tiempo e información para su estrategia político-electoral”, expuso. Sostuvo que las enmiendas tienen el efecto de privilegiar y beneficial a los partidos principales “sin razón válida”.

> SÁBADO, 18 DE MARZO DE 2023 NOTICIAS AHORA >5
No obstante, la CEE no entregó un análisis con detalles de cuánto dinero se necesita para dar representación a todos los partidos políticos
Jessika Padilla Rivera se opuso enérgicamente al proyecto sustitutivo de enmiendas al Código Electoral de 2020 que se discuten en el Senado. >Suministrada

Llegan a la Isla mega generadores de emergencia

Entrarán en funciones al inicio de la temporada de huracanes desde la Central Palo Seco

Los primeros tres generadores de emergencia que la Agencia federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) aportará a la Isla para estabilizar el sistema de energía en lo que se hacen reparaciones y mantenimiento a las plantas de generación, ya están en Puerto Rico, anunció ayer el gobernador Pedro Pierluisi.

Sin embargo, se espera que entren en funciones para el mes de junio, justo al inicio de la temporada de huracanes, cuando comenzarán a generar energía desde la Central Palo Seco.

Se trata de tres generadores que operan con gas natural que suplirá New Fortress Energy, y que inyectarán 150 megavatios al sistema, se informó.

“Esta generación adicional es sumamente importante para aumentar la capacidad de proveerle electricidad a nuestro pueblo y reducir los apagones imprevistos por falta de generación o por problemas con las plantas, especialmente en la temporada de huracanes”, dijo el mandatario.

Precisamente, mientras el gobernador hacía el anuncio sobre 20,000 clientes estaban sin servicio debido a que las líneas de transmisión 6600 y 3600 se averiaron en hechos aislados. En uno de los casos la avería se debió a problemas con un fusible y en otro de los casos no se informó la razón. Entre los clientes sin servicio estaba la Fortaleza y el Viejo San Juan, dijo Juan Rodríguez vicepresidente de proyectos capitales de LUMA Energy.

Mientras, la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados confirmó que la represa Carraízo y la planta de filtros Sergio Cuevas en Trujillo Alto salieron de servicio por falta de energía eléctrica.

Cerca del mediodía, ambas averías se habían reparado, dijo Rodríguez.

El gobernador indicó que otros cuatro generadores se instalarán para el mes de septiembre en la Central San Juan para un total de siete mega generadores que darán servicio de resguardo entre 12 a 18 meses.

Nancy Casper, coordinadora de FEMA dijo que se determinó que no era necesario traer barcazas, ya que en caso de huracán los generadores en tierra eran más confiables y estables.

El proyecto está a cargo del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos que contrató el alquiler de las unidades a la empresa Weston Energy. Aunque no se pudo proveer un estimado del costo de alquiler y operación de las unidades, el gobernador indicó que el 90% del gasto lo cubrirá FEMA y dijo estar confiado en que la Junta de Control Fiscal (JCF) podrá autorizar el uso de fondos para pagar el 10% una vez se determine la cantidad.

Urgen enmiendas al presupuesto

ta que enviamos a la Junta de Supervisión Fiscal y al Negociado de Energía, se atienda esto con la urgencia que requiere. Todo lo que se ha solicitado en esos dos documentos, ya la autoridad identificó los fondos para poder realizar cada una de esas tareas sin que se le suba un centavo al cliente. Eso no implica ajustar la factura ni pedir fondos al gobierno central. Lo único que requiere es que se autorice y nos dejen trabajar”, declaró en un aparte con EL VOCERO en que indicó que hay “gente” que quiere usar el dinero de los reembolsos de FEMA “para otras cosas”.

Esta generación adicional es sumamente importante para aumentar la capacidad de proveerle electricidad a nuestro pueblo y reducir los apagones.

Por otro lado el director ejecutivo de la AEE, Josué Colón urgió a la JCF y al Negociado de Energía que aprueben su solicitud de enmiendas al presupuesto del año fiscal 2023 para poder usar $40 millones en proyectos de mantenimiento de las plantas, $20 millones para gastos operacionales y $150 millones para inyectar al plan de pensiones de sobre 12,000 jubilados.

De no aprobarse el escenario para las familias de los jubilados sería “caótico”.

“La expectativa mía es que ante la car-

Mientras, Jaime Umpierre, jefe de la central hidroeléctrica en Cambalache, detalló que están en proceso de contestar preguntas de potenciales licitadores para la compra de cuatro unidades Black Star -que son las que arrancan sin depender de una fuente externa de energía- y siete unidades peacking que son las que funcionan cuando hay una demanda de energía más alta de lo normal.

“El plan es que para junio tengamos la recomendación para seleccionar al mejor proponente… Hay muchos participantes…son aproximadamente cuatro o cinco manufactureros originales de unidades y en adición una serie de contratistas...”, indicó.

Esa recomendación la tiene que aprobar el Negociado de Energía y luego hay que trabajar con los problemas en la cadena de distribución de materiales que sigue afectada por la guerra en Ucrania, por lo que podrían estar en funciones de aquí a unos tres años aproximadamente, aseguró.

Gobernador asegura que declaración de nulidad es prospectiva

El gobernador Pedro Pierluisi reiteró ayer que pedirá una reconsideración al Tribunal Supremo que confirmó sentencias previas de otros tribunales diciendo que el Reglamento Conjunto de 2020 es nulo.

Según el mandatario, ningún proceso en trámite de permiso se va a parali-

zar y no se deben afectar los permisos ya otorgados para obras de construcción o desarrollos porque la determinación del Tribunal Supremo aplicaría de forma prospectiva.

Decir lo contrario, afirmó el primer ejecutivo, es un disparate.

“Aquí lo importante es… que en el Gobierno -en todo momento- vamos a estar velando porque tengamos un

marco regulatorio vigente, un reglamento vigente y así será siempre. Por eso el que me habla aquí de paralización lo que está diciendo es un disparate porque yo como gobernador jamás voy a permitir una paralización del desarrollo socio económico de Puerto Rico”, declaró Pierluisi en tono molesto.

“Esas decisiones (de varios tribunales que han sido

ratificadas por el Tribunal Supremo) no afectan permisos ya otorgados. O sea, son decisiones prospectivas que lo que tienen que hacer básicamente es que todo el que esté solicitando un permiso, lo pueden seguir haciendo. No hay nada en riesgo y la garantía que da el gobierno es que siempre vamos a tener un reglamento en vigor, sea el que sea. Ahora mismo es el de 2020,

si tuviera que ser el de 2019 en su momento pues será ese”, añadió en un aparte con medios de prensa.

Sin embargo, el reglamento de 2019 también está bajo consideración judicial sobre si es o no válido.

Expertos en planificación han dicho que el reglamento conjunto sobre permisos que no ha sido impugnado y que se debe aplicar el que se promulgó en el 2010.

No obstante, el gobernador dijo que la otra alternativa es que la Junta de Planificación apruebe un reglamento bajo emergencia, lo que a su juicio evitaría que se afecte el desarrollo económico.

Sostuvo que las personas deben tener la tranquilidad de que el sistema para otorgar permisos se mantiene operando sin interrupciones.

> SÁBADO, 18 DE MARZO DE 2023
Istra Pacheco >ipacheco@elvocero.com @IstraPacheco Los generadores de FEMA servirán para estabilizar el sistema eléctrico de la Isla. >Nahira Moncourt/ EL VOCERO Istra Pacheco >ipacheco@elvocero.com
6< NOTICIAS AHORA
El gobernador Pedro Pierluisi, la coordinadora federal de FEMA, Nancy Casper y Josué Colón,director ejecutivo Autoridad de Energía Eléctrica ofrecieron detalles de los generadores y gastos. >Nahira Moncourt/ EL VOCERO
DURANTE LAS EMERGENCIAS La ayuda no puede esperar MARZO CRUZ ROJA MES DE LA ¡Apóyanos! cruzrojapr.net ® /cruzrojapr Los desastres y las emergencias ocurren durante todo el año. Tu apoyo a la Cruz Roja ayuda a que las familias no se enfrenten solos a las emergencias. SÉ VOLUNTARIO. DONA FINANCIERAMENTE. TOMA UNA CLASE. 7 < EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 18 DE MARZO DE 2023 JUNCOS 23 DE MARZO 25 DE MARZO 27 DE MARZO 8:12 PM 8:12 PM 8:12 PM PONCE MANATÍ

Reflexionan sobre la seguridad pública en Loíza

des. Participaron en las sesiones 28 mujeres y 6 hombres, todos mayores de 18 años.

El análisis reflejó que los encuestados entienden que las acciones de seguridad pública en Puerto Rico están orientadas al uso de la fuerza, la criminalización de la pobreza, la negritud y la exclusión social.

A través de la iniciativa Paz y Desarrollo, la organización feminista Taller Salud, lleva más de una década trabajando en Loíza con las comunidades para erradicar la pobreza, la desigualdad y el racismo estructural, implementando un modelo de mediación de conflictos comunitarios para reducir las muertes violentas en este municipio.

Los interventores del programa informaron que con la iniciativa redujeron en 60% el promedio de muertes violentas entre 2012 y 2022, mientras que en 2018 la baja superó el 80%.

Ahora se han dado a la tarea de consultar a las comunidades sobre qué significa para ellos la seguridad pública, tomando como punto de partida las tres décadas de la implantación de la iniciativa Mano dura contra el crimen, como política pública.

En el Estudio Comunitario de Seguridad Pública en Loíza, realizado entre junio y julio del 2022, preguntaron a 473 personas de 42 comunidades, en entrevistas de puerta en puerta, lo que definían como seguridad pública. Los participantes eran mayores de edad, en su mayoría personas negras y/o afrodescendientes, y residentes de los barrios de Medianía Alta, Medianía Baja, Piñones y el pueblo.

El análisis se complementó con cinco sesiones grupales, diseñadas para que las personas de las comunidades más afectadas contaran sus experiencias y necesida-

La violencia estructural

De acuerdo con el estudio de Taller Salud, la violencia estructural provocada por la pobreza y la desigualdad social criminaliza ciertos grupos sociales y afecta su supervivencia, implicando que los actos de violencia comunitaria están interconectados y se manifiestan cuando las necesidades básicas de la población no están cubiertas.

“La distribución desigual de recursos económicos y el incumplimiento constante de los derechos humanos son determinantes significativos de la violencia comunitaria. La municipalidad de Loíza se encuentra en un contexto de riesgo frente a la violencia comunitaria por la situación socioeconómica y la vulnerabilización social que enfrentan sus residentes”, recalca la organización en el informe.

Según la Ley del Departamento de Seguridad Pública (Ley Núm. 20-2017), la seguridad pública es “un derecho que el Estado debe garantizar a todos sus habitantes, ciudadanos y residentes para poder gozar del libre ejercicio de sus derechos de forma segura”.

No obstante, las comunidades afectadas por la violencia estructural y comunitaria definen la seguridad pública como “un estado de tranquilidad, donde las necesidades básicas están cubiertas, y los conflictos se resuelven por medio de la mediación y la reparación del daño. La misma está liderada por las propias comunidades”.

Zinnia Alejandro, directora de Paz y De-

sarrollo, hizo claro en el análisis que “nosotras no nos oponemos a que la Policía haga su trabajo; al contrario, lo que exigimos es que este trabajo se haga con respecto y dignidad hacia la ciudadanía. El ser negro y vivir en nuestras comunidades no es razón para sufrir de atropellos y violencias”.

Datos destacables

Hombres y mujeres participaron del estudio de forma casi equitativa. El grupo de edad con mayor participación fue el de 26 a 33 años (22%) seguido por el de 18 a 25 años (21%). El de menor participación fue el grupo de 63 años o más, con 10%. De todos los encuestados, el 80% se identificó como negro y/o afrodescendiente.

De los encuestados, el 55% no confía su seguridad ni la de su familia a la Policía, mientras que el 47% calificó los servicios de la Uniformada como “regulares” y 20% como “pésimos”.

El 42% entiende que la Policía abusa de su poder. Con estos datos presentes, a través de las sesiones de escucha se registró que los encuestados definen la seguridad a base de las redes de apoyo de la comunidad, la espiritualidad y el sentido de pertenencia.

El 66% de los participantes prefirió no llamar a la Policía en caso de emergencia o peligro, y buscó apoyo en la propia comunidad. El 23% entiende que la Policía no podría hacer nada y el 21% no llamó porque tuvo malas experiencias, incluyendo incidentes con policías, en el 17% de los casos. La desconfianza fue mayor entre los jóvenes de entre 18 y 25 años.

En cuanto al abuso de poder por parte de la Policía, el 43% de los encuestados dijo haberlo vivido al ser detenidos o cuestionados. La mayoría de los detenidos fueron hombres negros y/o afrodescendientes (57%) de entre 18 y 33 años de edad. Las razones para

las detenciones fueron la apariencia de su vehículo (48%), transitar por una comunidad “caliente” (18%) o porque los guardias sospechaban que estaban haciendo algo ilegal (8%). El 51% reportó haber recibido abusos verbales, maltrato físico —empujones, halones y golpes— o trato hostil. Exigen acción inmediata Como parte de las soluciones para solventar la brecha de confianza entre las autoridades y las personas, el estudio propone enmendar la ley y reasignar los fondos a las agencias que garanticen la vida digna y promuevan el apoderamiento de las comunidades.

También, reclaman que se establezcan mecanismos de rendición de cuentas sobre las querellas de abuso policial, educar al público y establecer protocolos para sensibilizar a la Policía, protocolos de manejo de emociones y acceso a evaluaciones y servicios de salud psicológica. Abogan por un sistema de justicia restaurativa, enfocando los recursos en la mediación de conflictos.

También piden que se implemente la Resolución 0011 de la Cámara de Representantes, que ordena a la Comisión de lo Jurídico del cuerpo legislativo, “realizar una exhaustiva investigación para auscultar la posibilidad y viabilidad de incorporar en nuestro ordenamiento jurídico el concepto de ‘justicia restaurativa’ como un método alternativo de resolución de conflictos en la esfera penal”.

Además, reclaman que se reconozca que hay racismo entre las fuerzas de seguridad, agregando la categoría racial en la recopilación de datos sobre muertes violentas, en los informes de uso de fuerza de la Policía y en las estadísticas del Departamento de Seguridad Pública.

> SÁBADO, 18 DE MARZO DE 2023 8< NOTICIAS AHORA
Abogan por justicia restaurativa tras los resultados del estudio
Tania Rosario (derecha) y Zinnia Alejandro, de Taller Salud y la iniciativa Paz y Desarrollo, presentaron el Estudio Comunitario de Seguridad Pública en Loíza. >Fotos: Nahira Montcourt/ EL VOCERO El estudio de Taller Salud indica que la violencia estructural provocada por la pobreza y la desigualdad social criminaliza a ciertos grupos sociales y afectan su supervivencia.

Ordenan detener a Putin por crímenes de guerra en Ucrania

Pero Rusia no reconoce la Corte Penal Internacional y considera que sus decisiones son “legalmente nulas”

LA HAYA — La Corte Penal Internacional (CPI) anunció ayer que emitió una orden de detención contra el presidente ruso Vladímir Putin por crímenes de guerra, debido a su presunta implicación en el secuestro de niños en Ucrania.

Aunque otros gobernantes de distintas partes del mundo han sido acusados anteriormente, es la primera vez que el tribunal mundial emite una orden contra el mandatario de uno de los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.

Alekseyevna Lvova-Belova, comisionada para los derechos de la infancia de la Oficina del Presidente de la Federación Rusa, por imputaciones similares.

Dato relevante

La Corte Penal Internacional no tiene una fuerza policial para hacer cumplir las órdenes, pero el presidente de la Corte, Piotr Hofmanski, dijo que dependerá de la comunidad internacional hacerlas cumplir.

Putin “es presuntamente responsable del crimen de guerra de deportación ilegal de población (niños) y del traslado ilegal de población (niños) desde las zonas ocupadas de Ucrania hacia la Federación Rusa”, afirmó el tribunal en un comunicado.

La CPI también emitió ayer una orden de detención contra Maria

Moscú rechazó de inmediato la medida, mientras que Ucrania la catalogó como un gran avance. Sin embargo, sus implicaciones prácticas podrían ser limitadas, dado que las posibilidades de que cualquiera de las dos personas mencionadas enfrente un juicio en la CPI son extremadamente improbables. No obstante, es probable que la condena moral manche a Putin por el resto de su vida y en un futuro más inmediato, cada vez que busque asistir a una cumbre internacional en alguna nación que podría estar obligada a arrestarlo.

La CPI no tiene una fuerza policial propia para hacer cumplir las órdenes, pero el presidente de la Corte, Piotr Hofmanski, dijo en un video que dependerá de la comunidad internacional hacerlas cumplir.

“La CPI está haciendo su parte de trabajo como tribunal de justicia. Los jueces emitieron órdenes de arresto. La ejecución depende de la cooperación internacional”, declaró.

Un posible juicio a algún ruso en la CPI sigue siendo una posibilidad muy remota, ya que Moscú no reconoce la jurisdicción del tribunal —una posición reafirmada a principios de esta semana por el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov— y no extradita a sus ciudadanos.

Peskov dijo que Rusia no reconoce a la Corte Penal Internacional y considera que sus decisiones son “legalmente nulas”.

Añadió que la decisión de la Corte de emitir una orden de

Presidente chino visitará Rusia

The Associated Press

KIEV, Ucrania — El presidente chino Xi Jinping tiene previsto visitar Rusia la próxima semana en una aparente muestra de apoyo a su homólogo ruso Vladímir Putin, ante el aumento de las tensiones entre Oriente y Occidente por la guerra en Ucrania, en lo que constituye el indicio más reciente de las renovadas ambiciones diplomáticas de Beijing.

Varios mandatarios occidentales han tratado de aislar a Putin por el conflicto, que ahora se encuentra en su decimotercer mes. El viaje de Xi, anunciado ayer, significa un impulso diplomático para el presidente ruso en un momento en que sus tropas están atascadas en

una batalla de desgaste que ahora se centra en la región de Donbás, en el este de Ucrania.

Estados Unidos advirtió ayer que se opondrá a cualquier intento que China realice en la reunión para proponer un alto el fuego en Ucrania, como la “ratificación de la conquista rusa”.

El portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby, instó a Xi a comunicarse con el presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy para conocer la perspectiva de su país sobre la guerra y evitar propuestas “unilaterales”.

China ha buscado mostrarse como neutral en el conflicto, incluso cuando se ha negado a condenar la agresión de Moscú y declaró el año pasado que tenía

una amistad “sin límites” con Rusia. Beijing ha denunciado de las sanciones occidentales contra Moscú y acusa a la OTAN y a Estados Unidos de provocar a Rusia a emprender acciones militares.

Durante el conflicto en Ucrania, China ha declarado que debe respetarse la soberanía y la integridad territorial de todos los países, pero no queda claro si simpatiza con los reclamos de Moscú sobre el territorio ucraniano tomado por la fuerza.

Xi se reunirá por primera vez con Putin desde septiembre, cuando se vieron en el marco de una cumbre regional en Samarcanda, Uzbekistán. Antes de eso, Putin acudió a la apertura de los Juegos de Invierno de Beijing 2022 y se reunió con Xi poco antes de enviar

arresto contra Putin es “indignante e inaceptable”.

Ucrania tampoco es miembro de la corte, pero le ha otorgado a la CPI jurisdicción sobre su territorio y el fiscal de la CPI, Karim Khan, la ha visitado cuatro veces desde que abrió una investigación hace un año.

Además de Rusia y Ucrania, Estados Unidos y China tampoco forman parte de la CPI de 123 miembros.

La CPI dijo que su sala de cuestiones preliminares halló que existían “fundamentos suficientes para creer que el señor Putin tiene responsabilidad penal individual” por los secuestros de niños, “por haber cometido los actos directamente, junto con otros y/o a través

de otros” y por no “controlar adecuadamente a los subordinados civiles y militares que cometieron los actos”.

Luego de su visita más reciente a principios de este mes, Khan dijo que fue a un hogar para menores a dos kilómetros (poco más de una milla) de la línea del frente en el sur de Ucrania.

“Los dibujos clavados en los muros... hablaban de un contexto de amor y apoyo que alguna vez se dio allí”, manifestó en un comunicado. “Pero esta casa estaba vacía, como resultado de la supuesta deportación de niños de Ucrania a la Federación Rusa o su traslado ilegal a otras partes de los territorios temporalmente ocupados”.

El jueves, una investigación respaldada por la Organización de Naciones Unidas (ONU) mencionó los ataques rusos a civiles en Ucrania, así como tortura sistemática y matanzas en zonas ocupadas, entre otros presuntos actos que constituyen crímenes de guerra y posiblemente de lesa humanidad.

La amplia investigación también descubrió crímenes contra ucranianos cometidos en territorio ruso, como impedir que niños ucranianos deportados se reunieran con sus familias, un sistema de “filtración” que apuntaba a identificar a ucranianos para encarcelarlos, torturarlos y someterlos a condiciones de detención infrahumanas.

Sin embargo, la CPI puso el ayer el rostro de Putin en las denuncias de secuestro de niños.

Las banderas de India,

y China

un

las

de otros países,

el

San

El presidente chino, Xi Jinping, planea visitar Moscú la próxima semana, un gran impulso para el presidente ruso Vladimir Putin en medio de las crecientes tensiones Este-Oeste por la guerra en Ucrania y la última señal de las ambiciones diplomáticas envalentonadas de Beijing.

tropas a Ucrania. El vocero del Kremlin, Dmitry Peskov, dijo que Putin y Xi se reunirán a solas durante una cena

informal el lunes. Para el martes se prevén conversaciones en que participarán funcionarios de ambos países.

> SÁBADO, 18 DE MARZO DE 2023 EL MUNDO >9
Rusia ondean en el techo de hotel sin banderas en centro de Petersburgo, Rusia, ayer. El presidente ruso Vladimir Putin atiende una reunión del Consejo de Seguridad en Moscú ayer. >Mikhail Metzel/AP

ADMINISTRACIÓN >

Presidente Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com

Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com

Vicepresidente de Producción Eligio Dekony edekony@elvocero.com

Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com

Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com

Directora de Clasificados Mayda Rodríguez mrodriguez@elvocero.com

Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com

>REDACCIÓN

Vicepresidente de Contenido Editorial Juan Miguel Muñiz Guzmán jmuniz@elvocero.com

Director Asociado Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com

Jefa de Mesa Carmen Milagros Díaz cdiaz@elvocero.com

Gerenta de Asignaciones Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com

Editora de Escenario Mariam M. Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com

Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com

Editor de Deportes Giovanny Vega gvega@elvocero.com

Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com

Director de Multiplataforma Digital Rafelli González Cotto rgonzalez@elvocero.com

Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com

Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en el “Quarterly Filing” al 30 de junio de 2019 y sujeto a auditoría.

EL VOCERO 171,200

PRIMERA HORA 158,100

EL NUEVO DÍA 112,700

Escribo esta columna desde la insuficiencia. Digo esto porque hablar de béisbol no me sale natural; más allá de lo que sale en la sección de deportes en los portales de noticias y canales locales de televisión, apenas me entero de los sucesos en la escena deportiva. Lo que sé — poco, muy poco— se lo debo a mi difunto padre, Leonardo Rivera Estrada y mi madre, Ana González, ambos eternos fanáticos de los Yankees, quienes pasaban las tardes alimentando rivalidades familiares con mi difunto tío, Luis González, leal e inquebrantable fanático de Boston. El entusiasmo y la sabiduría deportiva continúa gracias a mi estrecha amistad con gente maravillosa, periodistas deportivas como Natalia Meléndez y Zacha Acosta y el periodista y geógrafo Rafael Díaz que se desempeña, no solo en la profesión, sino también en la academia. Hablemos entonces de Edwin ‘Sugar’ Díaz.

No hay que hacer un recuento del épico juego del Clásico Mundial de

> SÁBADO, 18 DE MARZO DE 2023

Opinión

Edwin Díaz: Héroe

Béisbol entre las novenas de Puerto Rico y la República Dominicana. Creo que casi todo el País sintonizó el juego, viviendo vicariamente el entusiasmo y espíritu deportivo y de camaradería de aquellos que se personaron al parque en Miami. Apreciamos especialmente esa espectacular parte inferior de la tercera entrada en la que la destreza y astucia de los boricuas y los errores cometidos en la grama por parte de los dominicanos —extraño de observar de un equipo tan efectivo y de tan alto rendimiento— sellaron la victoria para los nuestros. El lanzador y cerrador Edwin Díaz fue clave en ese selle. Su desempeño confirmó todo lo que ya sabíamos desde la tercera entrada —y definitivamente desde el inicio de la quinta entrada, con el ‘in-field home run’ de Francisco Lindor — que Puerto Rico se alzaría con una grandiosa y necesaria victoria frente a una novena favorita y favorecida, percibida potente y con posibilidades. Grandioso, un juego para la historia; quedó grabado en la memoria de los jugadores y en la

psique de los puertorriqueños, que también necesitaban el triunfo para aliviar y sosegar su autoestima colectiva. Y así, en el medio del frenesí del merecido triunfo, la lesión de Edwin Díaz le obliga a sentarse en el piso.

Fue un momento dulce hecho agrio, hecho dulce nuevamente por el gesto de solidaria camaradería de sus compañeros de equipo que, preocupados por el bienestar de ‘Sugar’, le cargaron en brazos, al mismo tiempo que su hermano, el también lanzador, Alexis Díaz, lloraba en fraternal inquietud. Debo marcar aquí el solemne y respetuoso silencio de los dominicanos que, pudiendo lamentarse del sino definitivo de su novena en el Clásico, observaban serenos el lamentable drama.

La épica boricua en este Clásico, para siempre marcada en la historia del béisbol, tuvo un sinsabor. Vino de una fuente improbable y un individuo cuya trayectoria como periodista y comentarista —hasta ahora —siempre respeté: Keith Olbermann. No estoy seguro de su motivación, pero tengo la certeza del mal gusto y tono ofensivo de su tuit: “Primero Freddie Freeman, ahora Edwin Díaz. El Clásico Mundial de Béisbol es una exhibición

La integración curricular

sinsentido con el propósito de: hacerte comprar otro uniforme, mandar al diablo la temporada real —presumo del béisbol de Grandes Ligas — y separar compañeros de equipo basado en el criterio de donde se acostaron sus abuelas. Suspendan el Clásico. Ahora”. Un particular comentario, repleto de etnocentrismo y masculinidad tóxica; un mal gusto que solo las respuestas, indignadas y enfáticas, de boricuas y fanáticos del deporte en general pudo aliviar.

Nadie le quita importancia a MLB y ciertamente estos quieren proteger sus inversiones. Pero incluso la respuesta del equipo de Sugar, los Mets de Nueva York, fue apropiada, mesurada. Olbermann fue, pues, la nota discordante; aquella que nos recuerda los instintos pésimos de algunos estadounidenses manifestados en obvios chauvinismos. Precisamos de recordarles que, si son el centro del mundo, se debe precisamente a la infusión latina e inmigrante de estos procesos y fenómenos que le brindan gloria. Además, ningún jugador debe tener reparo en representar a la patria en un evento que debe ser considerado por todos una genuina serie mundial.

Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515

Dirección Física 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907 redaccion@elvocero.com

787-622-2300 787-721-2300

Clasificados 787-724-1485 / 787-622-7495

En los momentos en que nos estamos cuestionando qué ha pasado con la educación en nuestro país, tanto en escuelas y colegios como en las universidades, nosotras hemos estado conversando sobre la importancia de renovar los currículos para atemperarlos a los tiempos que vivimos. También hemos recordado que en las últimas décadas del siglo XX se habló de la integración curricular como una manera de enfrentarnos a estos retos. Sí, la integración curricular desde finales del siglo pasado se ha considerado como opción para revisar el currículo. Para los que no lo recuerden, la meta de la integración curricular fue y es facilitar e integrar los conocimientos mediante conceptos, temas e interrogantes de las diversas disciplinas académicas.

Muchos se preguntarán, ¿y por qué integrar? Les recordamos que es necesario hacerlo para reducir la fragmentación del currículo; proveer profundidad a los procesos de enseñanza y aprendizaje; involucrar al estudiantado en un aprendizaje activo; estimular los niveles más complejos del pensamiento y ayudar al estudiantado a integrar el conocimiento. La op-

ción de integrar el currículo, de acuerdo con S. L. Douglass se hace urgente (2022, Spring, Holistic education must finally overcome subject-area barriers, Journal of Education in Muslin Societies, 3, 2, 100113, DOI: 10.2979/ jems.3.2.07 en https:// www.proquest.com/ docview/2671372658/ A49810242B7C4402PQ/51?accountid=206 57). Añade la investigadora: “No hay ningún problema global que pueda ser resuelto con un solo campo disciplinar, [por lo cual] los estudiantes tienen que aprender a pensar desde el punto de vista de varias disciplinas integradas. Por ejemplo, el cambio climático es un problema vastamente complejo que requiere de muchas disciplinas dentro de las ciencias naturales y sociales. El pensamiento interdisciplinario requiere exposición a estudios interdisciplinarios desde temprana edad junto con la exposición a principios éticos y a la empatía” (Traducción de las autoras, p. 101).

Es importante recordar que hay varios enfoques de integración curricular entre los que se encuentra el interdisciplinario. Este está avalado por las investigaciones sobre las

funciones del cerebro y las teorías sobre el aprendizaje. Los estudios recientes sobre cómo aprenden los seres humanos demuestran que es mediante patrones e interconexiones como se hace sentido. Si los seres humanos aprenden haciendo conexiones, es lógico pensar que se enseñe de la misma forma. Por lo tanto, la fragmentación del currículo no es positiva, sobre todo cuando las materias se quedan solo en una introducción. También es necesario tomar en cuenta que, aunque el aprendizaje es una actividad individual, esto no significa que sea solitaria. Los cursos diseñados de forma integrada por lo general llaman más la atención de los estudiantes y les ofrecen temas más interesantes para conversar fuera del salón de clase precisamente porque son más relevantes al mundo en que vivimos. Además, sabemos que el conocimiento se construye socialmente.

El enfoque interdisciplinario se centra en el estudio de un tema desde la perspectiva de varias disciplinas utilizando conscientemente la metodología y el lenguaje que las caracteriza. Casanova Romero, Paredes Chacín y Ortega Acurero (2020) expresan con relación a esto “que se debe reforzar en la educación el principio de interdisciplinariedad en donde se concilien los saberes que han permanecido fragmentados” (p. 514). Añaden estos

investigadores que esto permite que se palpe cómo las disciplinas se vinculan, se apoyan y transfieren sus temáticas, competencias y logros según se van gestando en el mundo contemporáneo. Esto contribuye a una mejor convivencia entre todos los seres humanos, no solo de un país, sino del mundo entero. También contribuyen al desarrollo sostenible y sustentable, a los ideales democráticos y a la convivencia solidaria entre las personas, las naciones, los pueblos y las culturas (Ejes transversales y perfiles por competencia: Una propuesta viable para su ejecución, 2020, septiembre-diciembre, TELOS: Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales, 22 (3): pp. 510-527, ISSN 1317-0570/ISSN (e) 2343-5763 en https://www.researchgate.net/ publication/344025224_Ejes_transversales_y_perfiles_por_competencia_una_propuesta_viable_para_su_ ejecucion).

Como pueden ver, integrar el currículo es sumamente importante y los docentes encargados de desarrollar el currículo debían considerarlo seriamente. Integrar el currículo mediante la fusión de las diversas disciplinas puede resultar desafiante, complejo y requerir mucho esfuerzo, desarrollo profesional de los docentes y empoderamiento. Además, la administración escolar necesita apoyar el esfuerzo de manera continua.

Los comentarios expresados en esta sección son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no representan el pensamiento o las opiniones de Publi-Inversiones Puerto Rico Inc. Si alguien mencionado en cualquiera de las columnas quisiera refutar lo vertido en las mismas puede escribir a redacción@elvocero.com.

10<
José R. Rivera González >Profesor universitario Dra. Hilda E. Quintana Inter Metro Dra. Matilde García Arroyo
11 < EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 18 DE MARZO DE 2023

Retratos de Prosperidad abre inscripción para su segunda edición El Centro para la Renovación Económica, Crecimiento y Excelencia (Centro Crece) invita a todos los estudiantes de escuela superior y universidad en Puerto Rico a participar del certamen de fotografía Retratos de Prosperidad: Una perspectiva puertorriqueña. La iniciativa motiva a los participantes a observar con detenimiento la actividad emprendedora en sus comunidades y capturarla en una foto. Además, tienen que redactar un breve ensayo que exprese las razones por las cuales escogió el sujeto y su historia de éxito. La inscripción es gratis y no se requiere equipo especial para participar, excepto una cámara, que puede ser la del teléfono celular. Los ganadores recibirán premios en efectivo de $750 para el primer lugar, $500 para el segundo lugar y $250 para el tercer lugar.

Disminuye el índice de manufactura

Experimenta una baja de 5.8 puntos porcentuales

En el mes de enero, el Instituto de Estadísticas de Puerto Rico informó que el Índice de Manufactura (PMI) disminuyó a 50.5, una caída de 5.8 puntos porcentuales en comparación con el mes de diciembre, cuando registró 56.3.

Sobre los resultados, que indican la tendencia económica en el sector manufacturero, Eric Santiago, presidente de la Asociación de Industriales de Puerto Rico (PRMA), expresó que el resultado “del mes, que sea mayor a 50, significa que el sector está en crecimiento, a base de nuestra interpretación”.

“Eso significa que los indicadores van en la dirección correcta y nos llena de entusiasmo, pero todavía queremos ver más vigor y fortaleza para sentir que estamos llegando a los niveles de empleo de hace décadas pasadas, en las que la empleomanía en la manufactura era mayor a los 100 mil trabajadores y el impacto significativo que tenía en la economía”, abundó.

Aunque la industria no está en el nivel de décadas atrás, indicó que la manufactura en Puerto Rico representa el 48% del Producto Interno Bruto (PIB), con entre 84 mil a 85 mil trabajadores.

“Para poder garantizar que el índice se mantenga sobre 50, tenemos que garantizar que la economía y las condiciones macroeconómicas del País sean atractivas. Tenemos que continuar trabajando para que las condiciones de transferencia de materiales —desde Puerto Rico y hacia Puerto Rico— sean cada vez más diversas, flexibles y en un ambiente de libertad económica”, subrayó Santiago.

Según los datos, aún cuando se mantiene sobre el umbral de los 50 puntos, el Índice de Manufactura ha ido disminuyendo desde marzo de 2022, cuando se reportó el índice más alto, de 63.6.

De acuerdo al informe, los retos mayores que enfrenta la industria manufacturera del País, son la escasez de materia prima, con 38%, seguido de la falta de trabajadores, con 31%, factor que en los meses anteriores ocupó la posición número uno.

Para el presidente de los Industriales, la logística de distribución y acceso a componentes se ha complicado.

“Todavía vemos el efecto de la pandemia, el efecto de los precios y la inflación que, aunque estimulan a algunos manufactureros a expandir sus líneas, hay otros que compiten estrictamente por precio, que se ven impactados y compran menos. Lo que ocurre es que, al suspender esta capacidad, luego no pueden regresar a producir a la misma velocidad esperada. Eso crea estos limitantes de materia prima disponible”, explicó Santiago.

Sobre esta situación, el secretario del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio, Manuel Cidre, sostuvo que la guerra en Ucrania “ha tenido un impacto significativo en las cadenas de suministro globales, y en una industria como esta — que depende de materia prima de tantos lugares del mundo— ha tenido un impacto negativo. Además, entidades como el Fondo Monetario Internacional, la Comisión Económica para América Latina, el Banco Mundial y otras entidades, han reseñado —en sus perspectivas sobre la economía

global— una desaceleración durante el 2023”.

“El PMI por los pasados 25 meses (desde enero de 2021 a enero de 2023), ha estado en 20 ocasiones por encima del umbral de los 50 puntos. Esto lo coloca, en términos generales, en un escenario de expansión del sector, y que ha estado apoyado por los datos del Índice de Indicadores Coincidentes en la Manufactura —que mide la actividad industrial— y que ha crecido en 28 ocasiones por los pasados 33 meses; es decir, desde abril de 2020 cuando apareció la pandemia”, abundó.

Empleomanía

Según explicó el presidente de los Industriales, la contratación de empleados no fue el mayor obstáculo durante el mes de enero, pero continúa siendo un reto para la industria de la manufactura en general.

“Tenemos que velar adecuadamente por un sano balance entre las condiciones económicas de los trabajadores y de la empresa, de tal forma que se mantenga un flujo adecuado de trabajadores bien compensados y productivos para que las empresas puedan pagar los salarios, generando las ganancias suficientes para que sea lucrativo, que todos tengan beneficios y disfruten de la economía”, aseveró Santiago.

El empresario reaccionó a la reciente

Para poder garantizar que el índice se mantenga sobre 50, tenemos que garantizar que la economía y las condiciones macroeconómicas del País sean atractivas. Tenemos que continuar trabajando para que las condiciones de transferencia de materiales, desde Puerto Rico y hacia Puerto Rico sean cada vez más diversas, flexibles y en un ambiente de libertad económica.

anulación en corte de la reforma laboral, indicando que, “en Puerto Rico hay varias empresas, que la cantidad de empleados que tiene que reclutar excede los 500 trabajadores. Por lo tanto, cualquier legislación que se haga y que cree condiciones contrarias a que los trabajadores lleguen a las empresas y que se sientan satisfechos, o, por otro lado, que se le cargue y coloque un costo fuera de lo normal que la empresa no pueda absolver, ambos van en contra del desarrollo económico. Tiene que haber un balance”, puntualizó.

> SÁBADO, 18 DE MARZO DE 2023 12<
Dato relevante La industria manufacturera representa 48% del Producto Interno Bruto.

La cantidad de mujeres influye en la rentabilidad de las empresas

La participación de las mujeres en el mercado laboral ha crecido. Sin embargo, la desigualdad juega en nuestra contra. A pesar de que aún falta mucho para alcanzar la igualdad, hemos avanzado bastante.

Por ejemplo, en México, como indica la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, hay una tasa de participación femenina del 45.6% en la fuerza laboral; sin embargo, no se ha superado ni dos puntos en la tasa de participación de la mujer en los últimos 10 años.

Algunos de los factores que influyen son:

—Falta del apoyo de la familia con tareas del hogar: el 74% de las tareas del hogar recaen en las mujeres, impidiéndoles desarrollarse profesionalmente y alcanzar la independencia económica.

—Falta de políticas públicas y privadas que apoyen su desarrollo: por ejemplo, en el sector turístico se emplean más mujeres, pero solo el 50% ocupa altos cargos, principalmente por la necesidad en las diferentes etapas de su vida, como la maternidad.

—Miedo y falta de confianza hacia sus capacidades: de acuerdo con el Centro de Investigación en Política Pública (IMCO), las mujeres dudan más sobre sus capacidades (52%), contra 38% de los hombres. Es 1.6 veces mayor la proporción de mujeres que evitan realizar tareas nuevas o complejas por miedo a fallar.

Los hechos no mienten. Contar con un

30% de mujeres en posiciones de liderazgo, dirección general o puestos ejecutivos, puede incrementar hasta en 15% la rentabilidad de las empresas, según IMCO. Como indica el Banco Mundial, ahora que atravesamos una desaceleración económica, los países deben aprovechar su capacidad productiva

para hacer frente a la crisis. Si las mujeres tuvieran las mismas oportunidades de participar y desarrollar nuevos negocios, se generarían ganancias globales de entre $5 billones a $6 billones.

Por estas y muchas razones, debemos incorporar políticas laborales que apoyen

el desarrollo profesional de las mujeres, fomentar su participación en puestos directivos, así como la igualdad salarial y el uso de licencias de paternidad. Las mujeres también debemos trabajar en nuestra confianza y estar más preparadas, porque las oportunidades solo llegan una vez.

Estrés y ‘burnout’: ¿hay diferencias?

¿Cómo diferenciar el estrés del ‘burnout’?

¿Qué línea marca la diferencia? El ‘burnout’ no es lo mismo que estrés. No se puede curar solo tomando unas vacaciones prolongadas, disminuyendo la velocidad o trabajando menos horas.

El ‘burnout’ es un estado mental totalmente diferente. Bajo estrés, las personas luchan para hacer frente a las presiones del día a día. Pero, una vez que el ‘burnout’ se afianza, se quedan sin energía, la vida empieza a perder significado y las pequeñas tareas se sienten como un gran esfuerzo.

El estrés y el ‘burnout’ se refuerzan mutuamente. Sin embargo, el ‘burnout’ tiene un impacto mucho mayor sobre el estrés. Cuanto más grave se vuelve el agotamiento de una persona, más estresada se sentirá en el trabajo.

Los colaboradores que sufren de agotamiento deben recibir el apoyo adecuado para romper el círculo vicioso entre el estrés laboral y el ‘burnout’. Cuando los empleados sienten algún grado de control sobre su trabajo y reciben apoyo de compañeros y superiores, el efecto del ‘burnout’ en el estrés puede minimizarse.

¿Qué pueden hacer las empresas para romper el ciclo del “huevo y la gallina”?

Es clave que los empleados tengan la oportunidad de ofrecer retroalimentación a sus superiores, en cualquier momento, y que la gerencia les brinde toda su atención.

¿Cómo el líder puede ayudar a los trabajadores a prevenir el ‘burnout’? En los preparativos del Primer Congreso Iberoamericano contra el Burnout, que se celebrará en República Dominicana en

junio-julio de 2023, he resumido estas tres propuestas:

1-Ser selectivamente vulnerable: compartir los desafíos encontrados en su propia carrera, como

haber tenido un jefe duro, los errores cometidos en el trabajo y las soluciones halladas.

Los colaboradores necesitan escuchar que hay cosas que salen

mal, que el líder no tiene todas las respuestas, comete errores y es un ser humano con defectos.

2-Sostener encuentros individuales regulares: Los miembros del equipo deben sentir que el líder está dispuesto a priorizarlos, y la mejor manera es dedicarles tiempo.

Según el tamaño del equipo y el horario, esto puede ocurrir durante una hora a la semana, media hora cada dos semanas o cualquier otra cosa que funcione. Y asegurarse de estar enfocados en ellos al 100% durante las reuniones individuales.

3-Pedir explícitamente que compartan sus comentarios: en las reuniones, preguntar cómo experimentan su trabajo y cómo ven al equipo y al líder.

La posición ideal es que los subordinados compartan información, porque ello permitirá aumentar la sostenibilidad del equipo. Brinda la oportunidad de comprobar qué desafíos enfrentan los trabajadores y cómo hacer las cosas más fáciles.

> SÁBADO, 18 DE MARZO DE 2023 ECONOMÍA >13
Adriana Gallardo conferencista internacional María Méndez presidenta y fundadora de Vacation is a Human Right

Muchos artistas mayores no le encuentran sentido a hacer música nueva, ya que hay pocas oportunidades de ser escuchados y los fanáticos son parciales a favor de los materiales que les son familiares, entiende Anthony DeCurtis, editor colaborador de Rolling Stone.

“Revisar tu obra de manera creativa es una forma de mantener el interés en tu carrera”, señaló DeCurtis. “Es posible que los fans mayores no estén interesados en otra colección de tus éxitos, pero volver a trabajar en ellos de una manera importante podría resultar atractivo. Los fans más jóvenes no tienen el mismo involucramiento en tus clásicos, por lo que estas nuevas versiones les ofrecen una ruta hacia tu catálogo”, abundó.

Sin competencia con las originales

The Edge alienta a los seguidores de la banda a probar las nuevas versiones, y señaló que incluso pueden llegar a preferir algunas de ellas.

U2 reconstruye 40 de sus canciones

pandemia para grabar gran parte de la música en casa.

La guitarra eléctrica de The Edge y la voz de Bono son el distintivo musical de U2, por lo que es un poco irónico que esa guitarra no sea la característica inmediatamente perceptible en las nuevas versiones.

The Edge trabajó, en cambio, con teclados, guitarra acústica y el dulcémele, un instrumento de cuerdas de percusión.

Domina el terror

La película Scream VI dominó en su fin de semana de estreno, al recaudar $44.5 millones, superando así los $32 millones recaudados por Scream 2, en 1997.

Este desempeño es otra muestra de que el género de terror es uno de los pocos éxitos asegurados en la taquilla estadounidense.

Entretanto, la película Creed III, protagonizada por Michael B. Jordan, pasó a segundo lugar con $27.1 millones.

Al volver a imaginar 40 de sus canciones más conocidas, U2 tomó en cuenta que muchos de sus admiradores las experimentarán con audífonos conectados a un aparato en sus bolsillos, en vez de estar frente a un escenario cantando a todo pulmón.

Esa fue la idea detrás de Songs of Surrender, lanzado esta semana. El cuarteto de U2, cuyos integrantes tienen entre 61 y 62 años, revisan el material compuesto en algunos casos cuando apenas eran adolescentes en Dublín.

Especialmente en esos días, las canciones de U2 se escribieron pensando en conciertos. The Edge expresó en entrevista con The Associated Press, que U2 quería llamar la atención de las personas que verían a la banda por primera vez, tal vez en un festival o como teloneros.

“Hay una especie de aspecto de gladiador en las presentaciones en vivo cuando estás en esa situación. El material tiene que ser bastante audaz e incluso estridente a veces. Con esta reinvención, pensamos que sería divertido ver la intimidad como un nuevo enfoque, que la intimidad sería el nuevo ‘punk rock’, por así decirlo”, dijo.

The Edge fue la fuerza impulsora detrás de Songs of Surrender, al aprovechar el tiempo de inactividad por la

El proceso comenzó sin un mapa fijo o la obligación de terminarlo si no funcionaba.

“A medida que nos metimos en ello y encontramos el ritmo, realmente comenzamos a disfrutar lo que estaba sucediendo. Hubo mucha libertad en el proceso, fue alegre y divertido tomar estas canciones y volver a imaginarlas y creo que eso se transmite. No parece que haya habido mucho trabajo duro, porque no fue así”, estableció.

Gran parte de la intimidad viene a través de la voz de Bono. No hay necesidad de gritar, por lo que a veces usa registros más bajos o se desliza hacia el falsete.

Muchas de las letras también fueron reescritas, a veces bastante, incluso en canciones recientes como The Miracle of Joey Ramone. Algunos cambios son más sutiles, pero aún notables; al reemplazar la frase “un hombre traicionado con un beso” con “un niño nunca será besado”, Jesús queda fuera de Pride (In the Name of Love).

Al mismo tiempo, Sunday Bloody Sunday cambia al terminar con una pregunta: “¿Dónde está la victoria que ganó Jesús?”.

Unos chelos reemplazan la guitarra de Vertigo. Los teclados le dan a

Where the Streets Have No Name un sonido ambiental. Two Hearts Beat as One, una acelerada canción de ‘rock dance’, tiene ahora una vibra más sensual y fluida, y es una de las cuatro canciones en las que The Edge asume el papel de vocalista.

Selección democrática

La banda fue democrática al elegir canciones de todo su catálogo, aunque el álbum October, de 1981 y No Line on the Horizon, de 2009, no fueron representados. New Year’s Day, Angel of Harlem y Even Better Than the Real Thing, son de las canciones que se quedaron solas.

“Somos de los pocos artistas que tienen esta obra con la que sería posible un proyecto como este, con la distancia de tiempo y la experiencia con los que es interesante volver a visitar las primeras canciones”, remarcó The Edge.

“No creo que haya competencia entre estas y las versiones originales. Es una cosa que agrega más que restar. Si te gustan los nuevos arreglos, genial. Si prefieres los originales, sigue escuchando”, instó.

“No hay problema. Ambos son válidos”, insistió.

The Edge adelantó que trabaja en nueva música de U2, “y tenemos cosas geniales en camino”.

El cuarteto, que se conoció en la cocina del baterista Larry Mullen Jr. cuando respondieron a un anuncio colocado en una pizarra de la escuela, es una historia destacada de longevidad y constancia musicales. Un pasaje hacia el final del libro de Bono Surrender, en el que habla sobre ver a su alrededor en el escenario al final de su más reciente gira, en 2019, y preguntarse si ese era el final, desató dudas naturales sobre cuánto tiempo más continuará U2.

Somos de los pocos artistas que tienen esta obra con la que sería posible un proyecto como este, con la distancia de tiempo y la experiencia con los que es interesante volver a visitar las primeras canciones.

A lo largo de la historia de la música, ha habido bandas que ocasionalmente han vuelto a grabar material por motivos contractuales. Taylor Swift es el ejemplo más conocido, tras lanzar nuevas versiones de sus canciones más antiguas para controlar su uso. Spot the Difference, de Squeeze, se burla de cómo trataron de hacer que las nuevas grabaciones fueran indistinguibles de las originales.

Las grabaciones en vivo y los proyectos que revisan archivos, como la serie de contrabando de Bob Dylan, brindan a los fans la oportunidad de escuchar canciones familiares de manera diferente.

“Hay muchas razones por las que U2 ha permanecido unida durante tanto tiempo, pero una de las principales es que funciona muy bien para nosotros como individuos. Creo que todos brillamos más como parte de este colectivo. Ciertamente, no me gustaría colgar la guitarra”, precisó el músico.

Este año será una prueba para una banda que puede contar con los dedos de una mano el número de veces que se ha presentado sin alguno de sus integrantes. U2 presentará una serie de conciertos en Las Vegas sin Mullen, quien se recupera de una cirugía.

¿U2 continuaría si uno de los miembros originales decide marcharse?

“No descartaría la posibilidad de que podamos seguir adelante con diferentes miembros”, admitió The Edge. “Pero también podría imaginarnos decidir no hacerlo. Sería un gran desafío. Pero creo que en ese momento sabríamos lo que se siente bien”, respondió.

> SÁBADO, 18 DE MARZO DE 2023
14< ESCENARIO
Larry Mullen Jr., Bono, The Edge y Adam Clayton conforman la banda, que trabaja en “nueva música”. >Andrew Medichini/AP David Bauder >Associated Press
El cuarteto ofrece una nueva experiencia a sus éxitos en Songs of Surrender
The Edge, guitarrista

Convierte sus chinchorreos en música

Chinchorreando Vol. 1, incluye colaboraciones con Young Miko, Brray, J King & Maximan, y Ñejo y Dalmata, entre otros exponentes

La “sinergia bonita” que encuentra PJ Sin Suela entre la música y la medicina lo mantiene enfocado en construir un camino en ambas industrias, con la aspiración de mantener un balance “perfecto entre ambos”.

“Creo que las personas se identifican y tienen mucha confianza en lo que es la música por estar escuchando todos los días a los artistas. A los médicos tú vas y les cuentas todos tus problemas sin conocerlos. Así que yo veo cómo son dos cosas que llevan mucho tiempo, a veces tener el balance perfecto es complicado”, expresó en entrevista con EL VOCERO.

Actualmente, trabaja con la organización sin fines de lucro Direct Relief, con la que visita comunidades y ofrece clínicas de salud luego de una emergencia. Tras el paso del huracán Fiona, en sep-

tiembre de 2022, se movilizó con clínicas gratuitas en algunos de los municipios más afectados, como Ponce, Santa Isabel, Salinas, Toa Baja, entre otros.

“Estamos empezando un proyecto nuevo para seguir esas clínicas gratis y no esperar a que pase otro desastre natural u otra emergencia. Empezamos en febrero en las comunidades que fuimos a visitar, porque vimos que necesitan mucha ayuda. Ya sea porque tienen muchos ancianos o personas que no se están viendo con un médico”, contó Pedro Juan Vázquez Bragan, nombre de pila del artista.

Además, enfoca en la promoción de su reciente producción musical, Chinchorreando Vol. 1, que incluye colaboraciones con Young Miko, Brray, J King & Maximan, y Ñejo y Dalmata, entre otros.

El rapero ponceño explicó que los nueve temas tienen una vibra alegre y festiva. Desde hace varios meses había comenzado a hacer este tipo de música con su pro-

ductor y en su primer chinchorreo de cumpleaños —después de la pandemia— decidió mostrarle algunas canciones a quienes lo acompañaban. La aprobación de sus amigos de jangueo dio paso al álbum, que también incluye las voces de los que participaron en este compartir. “Hicimos un disco que se

El varón multiorgásmico es una realidad. Por años, el hombre ha soñado con obtener orgasmos sin perder su erección y poder seguir haciendo el amor. Muchos charlatanes les han vendido esta posibilidad, basándose en mentiras, pastillas milagrosas, cremas…

Hoy la ciencia ha encontrado la respuesta. Los varones pueden ser multiorgásmicos, como las mujeres, sin pastillas, sin cremas y disfrutando. Es sencillo, solo deben tener orgasmos sin eyacular. La pregunta del millón es, ¿cómo?.

No es sencillo para el varón imaginarse la posibilidad de sentir orgasmos múltiples en el transcurso de un mismo acto sexual. Reconocidos científicos y sexólogos han trabajado sobre esta posibilidad desde diversos ángulos. Pero, más allá del mito y de la fantasía, existe la posibilidad cierta de alcanzar una vida sexual más intensa en pareja.

Si logramos entender que orgasmo, eyaculación y erección son procesos independientes, entonces estamos ante la posibilidad de comprender que el varón

convirtió en chinchorro, porque teníamos un montón de canciones. Es un disco para celebrar la unión y el pariseo porque pienso que después de una pandemia, de estar encerrados, todo el mundo está saliendo a pasarla bien y quiere abrazar a la gente y ese es el concepto del chinchorreo”, sostuvo.

puede disfrutar más plenamente. Por años, hemos visto la eyaculación como parte del orgasmo en el hombre. Siempre vienen juntos, pero no son lo mismo, y esa es la base para lograr la meta.

La respuesta sexual humana tiene varias etapas: el deseo, lo que nos atrae de otro ser humano, esa fuerza que nos impulsa a querer besarlo, a hacer el amor. Sobre el deseo tenemos muy poco control, pues está dominado por el inconsciente. No sabemos por qué deseamos o dejamos de desear a una persona.

Después viene la segunda, la excitación, donde ocurren cambios drásticos en el cuerpo. Todos conducen a la preparación necesaria para hacer el amor. El hombre logra su erección y la mujer llena su vagina de sangre para poder ampliarse. En ambos, comienza la lubricación. Luego sigue la meseta, que es el máximo de excitación.

La siguiente es la preferida por todos, el orgasmo. Es lo máximo de placer. Comienza con una gran tensión en todos los músculos y termina con una gran relajación. Una vez obtenido, se pasa a

El disco fusiona varios géneros, pero la esencia urbana permea. Chinchorreo Vol. 1 se encuentra disponible en todas las plataformas digitales.

la resolución, el momento en que todo vuelve a la normalidad. El cuerpo, lentamente —más lento en la mujer que en el hombre— recobra sus niveles normales de presión arterial, el pene poco a poco pierde la erección, los pezones y la vagina vuelven a la normalidad.

En el hombre, hay un cambio importante, y es el periodo refractario, que no es más que el tiempo necesario de descanso entre un acto sexual y otro, para lograr otra erección. Esto varía con la edad.

Hoy sabemos que toda mujer tiene la capacidad de ser multiorgásmica. Sólo tiene que ser estimulada por su compañero, inmediatamente después de haber obtenido su orgasmo.

En el hombre, la técnica es totalmente diferente. Para ser multiorgásmico, debe tener orgasmos sin eyacular. Esto es posible con una serie de ejercicios guiados para fortalecer los músculos pubocoxígeos. Están ubicados en el área genital y son determinantes a la hora de hacer el amor y tener una buena respuesta sexual.

> SÁBADO, 18 DE MARZO DE 2023
Nancy Álvarez >Doctora en psicología clínica con maestría y post grados en terapia familiar, de pareja y sexual.
ESCENARIO >15
¿El varón multiorgásmico es posible?
El también médico colabora con la organización sin fines de lucro Direct Relief. >Peter Amador Rivera/ EL VOCERO

travesía +

Aventura y adrenalina en Hormigueros

El próximo 26 de marzo, a partir de las 11:00 a.m., se llevará a cabo la quinta edición del Beast OCR Challenge en el pueblo de Hormigueros. Se trata de un evento deportivo que consiste en una carrera de cinco kilómetros (5K) con obstáculos, en una finca ubicada en la carretera PR-319 km 0.3.

El evento, que se celebra hace cinco años, busca poner a prueba la determinación y técnica de los participantes.

“Son cinco kilómetros donde los participantes deben atravesar una ruta con 22 obstáculos diferentes, donde los participantes deben emplear balance, fuerza y agilidad que dificultan el trayecto. Son tres categorías Elite, Competitivo y Diversión, pero es la misma ruta para todos. La diferencia es que los atletas que buscan clasificar para competencias profesionales y representar a Puerto Rico en Latinoamérica o en la competencia Internacional, deben completar todos los obstáculos y cumplir con unos requisitos de competencia. No pueden recibir ayuda para realizar los obstáculos. Y, de no poder completar alguno de los obstáculos, se les corta una bandita que indica —que aunque complete la carrera— ya no tienen derecho a premiación. Mientras que quienes van por diversión pueden disfrutar los obstáculos cuantas veces deseen y tomarse el tiempo que necesiten durante la ruta. Puede participar de forma individual o en equipo y en la categoría de Diversión

se admiten niños desde los 8 años”, explicó José Acosta, organizador del evento deportivo.

La categoría Elite agrupa a los atletas de alto rendimiento que entrenan fuertemente, buscan clasificar para PRO en el OCR World Championship que se llevará a cabo en California, y para el Campeonato Latinoamericano (OCR Latam), que se realizará en Perú. Y en la categoría Competitivo, los contendientes están divididos por grupo de edad y son los que buscan un lugar en la clasificación al OCR Latam. “Típicamente, los atletas en esta categoría — Competitivo — son quienes entrenan a diario para desarrollarse en el OCR. Son personas que les gusta medirse con atletas en desarrollo, personas que dan el 100% de su capacidad y esfuerzo para competir por una buena posición en el evento. En esta categoría clasifican féminas y varones en los rangos de edad:18-29, 30-39, 40-49, 50 o más”, detalló.

Asimismo, en la categoría Diversión, participan atletas de otras disciplinas y personas que corren, caminan o llegan a la meta arrastrándose, pero disfrutando de la ruta y los obstáculos porque participan por mero entretenimiento y recreación. Además de poner a prueba sus capacidades para sobrepasar los obstáculos y su resistencia física a través de una carrera divertida y diferente. “Este evento tiene como propósito fomentar el ocio, la recreación y disfrute en familia. También es una manera de promover el turismo interno en la zona oeste, especialmente en el pueblo de

> SÁBADO, 18 DE MARZO DE 2023
El trayecto de cinco kilómetros consta de 22 obstáculos. >Suministradas
16< TRAVESÍA
Los obstáculos están dirigidos a medir fuerza, balance y agilidad.

> SÁBADO, 18 DE MARZO DE 2023

Hormiguero y municipios de la región de Porta del Sol, porque no solo tienes que participar, también puedes ir a apoyar a tu competidor o equipo favorito y explorar la zona oeste de la Isla. Te alojas en la región —inyectando a la actividad económica— y conoces los atractivos turísticos durante todo el fin de semana. Además, luego de la carrera tendremos música y exhibiciones de los auspiciadores para que los asistentes disfruten en un ambiente seguro”, sostuvo Acosta.

“Esta es la quinta edición y con el pasar de los años hemos ido mejorando en obstáculos, experiencias y retos que se le presentan a los competidores. Esperamos sobrepasar las expectativas de los participantes y ofrecerles un evento de calidad —como en cada edición hasta ahora— en un ambiente de camaradería y solidaridad deportiva”, agregó el gestor.

Por su parte, Jonuel Méndez, participante y portavoz del evento, destacó que “una de las cosas que más disfruto del evento es la variedad de obstáculos, así como el aspecto de organización y seguridad, en una ruta con vistas supremamente hermosas”.

Esta es la cuarta ocasión que Méndez participa del circuito donde en 2021 obtuvo la clasificación para el evento mundial de obstáculos y para el Campeonato Norteamericano, donde obtuvo medalla de plata.

Más para ver...

Si decides darte una vuelta por Hormigueros, a continuación, algunas ideas de lugares que puedes visitar.

• Basílica Menor Santuario Nuestra Señora de la Monserrate: Fundada entre finales del siglo 16 y principios del siglo 17. Es uno de los santuarios más antiguos de América y el lugar donde se afirma apareció la Virgen de la Monserrate para interceder por un milagro. A este evento se le atribuye el ser reconocido como “Pueblo del Milagro”. La estructura está localizada en una loma con una hermosa vista escénica y forma parte de la ruta de turismo religioso, Porta del Sol Sagrado.

• Mirador Vista a la Bahía: Localizado en el Sector Hoya Grande del Barrio Guanajibo de Hormigueros, fue construido en 2011. Desde el lugar puedes apreciar un hermoso paisaje con vista a la bahía de Mayagüez, así como a áreas de Cabo Rojo y San Germán.

Para apoyar el desarrollo económico del pueblo, puedes visitar el Mercado Urbano, en el mismo centro del pueblo. El lugar —que antes fue el terminal de carros

En agenda

Diversión infantil en Cayey

Todos en alguna ocasión disfrutamos cuando niños del carrusel, una atracción típica de las fiestas patronales, que ahora es permanente en la recientemente revitalizada plaza de recreo Ramón Frade de Cayey.

El Municipio rescató la tradición, una actividad que es única de la región central de Puerto Rico y disponible sin costo para la diversión de niños y niñas bajo supervisión de un adulto.

también el lugar sirve de escenario para eventos culturales, incluyendo actividades y talleres sobre aspectos que definen a los hormiguereños, llamados Noches de Arte y Cultura Viva, con artistas invitados, participación de artesanos y micrófono abierto.

También puedes disfrutar de la propuesta turística de pueblos circundantes como Mayagüez, San Germán y Cabo Rojo.

En Mayagüez puedes recorrer la Plaza Colón u optar por un recorrido agroturístico en la Destilería Coquí.

En San Germán puedes deleitarte con la variedad gastronómica en el centro del pueblo, disfrutar de variedad de eventos que toman lugar en la Plaza Santo Domingo, en el Viejo San Germán, mientras visitas el Convento de Porta Coeli que también forma parte de la ruta Porta del Sol Sagrado; o, darte un chapuzón en Surf N’ Fun Water Park, que precisamente hoy reanuda operaciones para la temporada de verano 2023.

El horario de servicio es miércoles, jueves y domingo de 4:00 p.m. a 7:00 p.m., y viernes y sábado de 4:00 p.m. a 5:30 p.m.; y de 6:30 p.m. a 9:00 p.m.

Cabe destacar que la plaza de recreo Ramón Frade fue reinaugurada en septiembre del año pasado en honor al pintor, arquitecto, fotógrafo y agrimensor Frade, quien junto a Francisco Oller y José Campeche, transmitieron el ser boricua por medio de la pintura y quienes son parte destacada de nuestra puertorriqueñidad. En la zona se destaca la concha acústica, que fue encomendada al artista plástico David Zayas, y un yacimiento arqueológico con los restos de más de 500 personas de diversas razas y edades trabajada por el escultor Carlos Guzmán, así como de objetos centenarios, que convierten el atrio en un centro de recreación educativo.

de ellas dirigidas al público general y familiar para fomentar el turismo deportivo y la recreación al aire libre.

públicos de Hormigueros— y cuenta con siete quioscos con distintos ofrecimientos, incluyendo comida, bebidas, viandas y productos religiosos. Mensualmente,

En Cabo Rojo tienes variedad de playas donde bañarte, tomarte fotos y hacer senderismo, así como la oportunidad de disfrutar de una caminata educativa en Hacienda Verde Tahití, donde puedes conocer variedad de cultivo de pitahaya (‘dragon fruit’).

Vista aérea de la playa El Muelle, en Arecibo.

Chiringada en Arecibo

Mañana domingo, 19 de marzo y desde las 11:00 a.m. Arecibo celebrará su Primera Chiringada Familiar, en los predios de la playa, El Muelle de Arecibo. Será una actividad familiar donde podrás volar chiringas en una localización donde el clima es perfecto para ello. El evento contará con una caminata, bicicletada y Goofy Games con premios para los concursantes.

La zona de El Muelle de Arecibo, donde se realizará el evento, también es conocida como Playa El Faro y es bien frecuentada por familias debido a su belleza natural y porque posee un muelle para disfrutar de la pesca recreativa.

Estando en la zona también puedes dar un paseo por la costa del barrio Islote, que alberga la estatua Nacimiento del Nuevo Mundo —conocida como la estatua de Colón—, y disfrutar de la variada propuesta gastronómica costera, donde encontrarás el plato típico arecibeño: la empanada de cetí.

Como parte de los obstáculos se incluye un circuito en lodo. >Suministradas La competencia se divide en tres categorías, una Mirador Vista a la Bahía. >Facebook/ Hormigueros Corazón del Oeste El Carrusel de Cayey ubica en la Plaza Pública Ramón Frade León.>Suministradas
TRAVESÍA >17
Basílica Menor de la Virgen Monserrate, en Hormigueros.

La historia del Teatro La Perla

Como el ave Fénix, el emblemático teatro de la Ciudad Señorial promete resurgir con más fuerza que nunca

La afición teatral en la ciudad de Ponce comienza desde 1831, aunque no había un teatro formalmente, siempre había la motivación y el deseo de presentar obras de teatro y funciones artísticas. No obstante, al celebrarse las fiestas reales se construye en la Plaza Las Delicias un salón de baile, con hileras de sillas en forma de anfiteatro, que sirvió para los oyentes de varios conciertos vocales e instrumentales, donde se concentraban la actividad artística de la ciudad.

Anteriormente al Teatro La Perla existía un teatro de madera hecho en 1846, construido por el hacendado ponceño Ramón de Rivera. Tanto Ramón de Rivera como su hijo Daniel de Rivera, quien era redactor del periódico

El Ponceño, estaban de lleno en el mundo mercantil, social, periodístico, artístico y cultural de la Ciudad Señorial.

El humilde teatro tenía 16 palcos altos, 4 bajos y 174 lunetas. Por este teatro pasó un gran número de compañías teatrales de Italia y España, y algunas del País, según las reseñas del periódico el Ponceño. En 1862, después de 16 años de producción activa, Ramón de Rivera les vende el solar y el teatro a los señores, Garriga y Francisco Parra Duperón, siendo ellos los gestores filantrópicos que aportaron el dinero para la construcción del Teatro La Perla, con una inversión de 71,000 pesos. Gracias a su tesón y voluntad indeclinable ante tan magno objetivo, el Teatro La Perla pudo ser inaugurado el 25 de mayo de 1864, con el drama, “La Campana de Almudaina’’ de la

Compañía de Segarra y Argente. El imponente estilo neoclásico del Teatro responde al diseño del arquitecto Juan Bertoli Calderoni, un italiano residente de la ciudad quien había creado varias edificaciones en el pueblo de Ponce. Construido originalmente en ladrillo, madera, mármol y hierro, su fachada principal presenta seis majestuosas columnas de orden corintio con capiteles de hierro con base y entablamento. El interior del edificio era de forma de herradura como los teatros italianos. Los palcos estaban divididos en tres órdenes y acabados con pedestales, bases capiteles y cornisa de orden dórico con incrustaciones doradas. Tanto las salas, corredores como escaleras eran de mármol. La platea estaba formada por 260 butacas, 18 palcos altos y 18 bajos, 4 tornavoces

y un tercer piso que se llamaba “Paraíso”, con capacidad hasta de 500 personas adicionales, sala de depósitos y cantina.

El escenario medía 12 metros de largo, y tenía seis bastidores a cada lado, además de los proscenios o la embocadura. Contaba con 13 decoraciones y un alegórico telón de boca, 7 de ellos fueron pintados en Barcelona por José Cage, artista escenógrafo (que costaron 4,000 pesos). Entre las otras seis restante hay varias que fueron pintadas en Ponce por Eduardo Conesa y Mechor Peix.

Había un salón de baile en la parte alta del segundo salón de descanso, que por lo general se dedicaba a bailes y otras actividades, entre ellas, clases de reuniones públicas. Este salón tenía dos aposentos adyacentes uno de cantina y el otro de tocador. En la

Por Wilbert Pagán Ayala >Especial para Hábitat
La fachada principal del teatro presenta seis columnas de orden corintio con capiteles de hierro con base y entablamento. >Suministrada 18<
> SÁBADO, 18 DE MARZO DE 2023

planta baja se encontraba una sala de descanso, además de una cantina. Tenía una bomba de presión con mangueras para casos de incendios. El alumbrado era de kerosene por medio de 80 quinqués en su interior y 60 en el escenario y unos tantos más en las escaleras, pasillos, aposentos, entre otros.

Por medio de un mecanismo especial, el teatro tenía la peculiaridad de nivelar el piso inclinado con el escenario y así convertirlo en una sala de baile. Fue construido con las más sofisticadas técnicas y artesanías de la época. La construcción del teatro se hizo simultáneamente con el anexo, que se utilizó para el Casino de Ponce.

A lo largo de su historia han actuado en el Teatro La Perla las principales figuras del País, de la música clásica, teatro y ballet, además de estrellas internacionales, como Adelina Patti, soprano italiana; Anna Pávlovna, primera bailarina rusa de finales del siglo XIX y principios del XX, entre otros. Ya para 1913, el historiador Eduardo Newmann comentaba que el Teatro La Perla se encontraba deteriorado con el pasar de los años, necesitaba ser reconstruido, labor que realiza el ingeniero Lorenzo J. Vizcarrondo.

Para el inicio del siglo 20 el Teatro La Perla había pasado por un sin

fin de vicisitudes siendo el terremoto San Fermín del 11 de octubre de 1918, el que provocó su destrucción. Lo derrumbó por completo salvándose únicamente las cuatro columnas emblemáticas con sus capiteles corintios de hierro. Desde ese momento quedó completamente abandonado lo que provocó un incendio en 1924 que terminó de destruir lo poco que quedaba de las ruinas y en 1926 el Gobierno Municipal de Ponce ordenó su destrucción total.

El nuevo Teatro La Perla

Después de varios años en juicio con el sistema gubernamental, se recupera la sala del Teatro La Perla en ruinas y luego de 20 años surge una iniciativa de reconstrucción, siendo el alcalde José Tormos Diego quien logra conseguir los fondos federales para lograrlo, gracias a su asesor legar el Lcdo. José Guillermo Vivas Rosaly. La anhelada reconstrucción comenzó en 1938 y su reinauguración fue el 12 de julio 1941 con la puesta en escena de “Tiempo Muerto” de Manuel Méndez Ballester.

La nueva edificación estuvo a cargo de los arquitectos, Francisco

L. Porrata Doria y Francisco Gardón, usando los planos originales, logrando mantener los principios arquitectónicos de la construc-

ción original, con la excepción de los nuevos materiales de construcción y de una acústica mejorada.

Sus remodelaciones

Para finales de 1960, las quejas de profesionales y productores de obras de teatro sobre las condiciones del Teatro La Perla eran que sus instalaciones no contaban con equipos modernos de iluminación y tramoya, que se requerían para las nuevas producciones y no fue hasta finales de 1969 que se hizo una remodelación simultánea con la Biblioteca Municipal adyacente a la edificación. La restauración más reciente comenzó en abril de 2006 por los arquitectos, Juan Dalmau y Pablo Ojeda O’Neill. El alcalde Francisco Zayas Seijo informó que la reapertura del Teatro La Perla surge “tras un trabajo de restauración a un costo de $2 millones”. Se sometió a un profundo proceso de restauración conservativa y modernización tecnológica que le devolvió el brillo original de sus años de esplendor, sin alterar la acústica de su sala, ni la arquitectura original de las partes nobles. El objetivo, según se señaló, fue “rejuvenecer y vigorizar la sala del teatro, además de traer los últimos adelantos en acondicionadores de aire”.

La renovación del teatro, que

tiene capacidad para 1,047 personas, incluyó la instalación de la ventilación mecánica en las áreas de los camerinos y el escenario, además de la reparación de la tramoya, los baños, los camerinos, el cortinaje, la alfombra, la instalación de una subestación eléctrica, consolas de sonido y luces nuevas, la construcción de pasarelas en plafón y el mantenimiento de las lámparas.

Es impresionante la facilidad con que los arquitectos adaptaron los elementos decorativos de la época, que los hicieron compatibles con la selección de materiales y estos aplicados a las técnicas de la nueva tecnología. Se creó un salón de recibimiento con un pequeño museo dedicado a los recuerdos del edificio y espectáculos pasados.

Su más reciente reapertura fue el miércoles 2 de abril de 2008;

con apenas 10 años de servicio, ya que en septiembre de 2017 el teatro tuvo que cerrar sus puertas por los daños causados por el paso del huracán María. En menos de un año, 2018, reabre luego de varias reparaciones millonarias, pero el7 de enero de 2020 a instancias de la municipalidad de Ponce se clausuró el Teatro La Perla debido a los daños causados por los terremotos ocurridos en el sur de Puerto Rico, además a la falta de seguridad y lamentables condiciones de higiene en que se encontraba. La última actividad en el Teatro fue el homenaje póstumo al fenecido artista plástico Wichie Torres.

El teatro La Perla viene a ser el final de una saga tipológica de la cultura arquitectónica de dos siglos XIX y XX. Como en muchas otras tipologías de esa época que casi de manera evolucionista se van transformando como fruto de la transmisión del conocimiento, la experiencia, la experimentación acelerada de la segunda mitad del siglo XIX, gracias a las difusiones de la cultura arquitectónica a través del academicismo.

El martes, 14 de marzo de 2023, el alcalde de Ponce, Luis M. Pabón informó a la prensa del País, que el municipio realizará los trabajos de remodelación, reconstrucción y mejoras del Teatro La Perla, a un costo de $3, 2080.00. Proyecto que estará a cargo de la compañía JM Caribbean Builders Corp. y de

> SÁBADO, 18 DE MARZO DE 2023
Ayala Rubio Arquitectura, esta última es la la firma de arquitectos que hizo los planos para el proyecto de rehabilitación. El imponente estilo neoclásico del Teatro La Perla responde al diseño del arquitecto Juan Bertoli Calderoni, un italiano residente de la ciudad quien había creado varias edificaciones en el pueblo de Ponce. En la foto se puede apreciar la fachada del teatro y del casino. Foto tomada antes de 1918. >Suministrada
>19
El interior del teatro se desarrolla en forma de herradura, al estilo italiano. >Suministrada
HÁBITAT
Estado de destrucción en que quedó el teatro tras el terremoto de 1918. >Foto del Archivo Digital Nacional de Puerto Rico Vistas más recientes del interior que presentaba el teatro, que será renovado. >Foto Ayala Rubio Arquitectura

Llama a Clasificados de 787-724 -1485

>BIENES

d i o i n c l u y e n Agua/Luz y enseres, a 2min de Ave Boulevard 863-243-8274

Casas Alquiler Área Metro L e v i t t 2 h s a l a c o m c o c i n a terraza patio pkg, luz agua $650 787 213-5796 787 261-0004

Venta

Diestros TRUCK CENTER solicita AREA DE SAN JUAN Mecánicos(as) Automotrices de gasolina y diesel, con exp $500 sem L-V 7am 4pm 787 616-7222

Ayudante Mecánico(a) industria l

C a s

BAYAMON habitación equipada para hombre solo, uz y agua incl 787 603-5518 >EMPLEOS

Empleos

Generales

Alquiler y Venta de Propiedades

Alquiler y Venta de Propiedades

Alquiler y Venta de Propiedades

Venta de Vehículos

Venta de Vehículos

¡Anúnciate aquí!

Venta de Vehículos

CLASI+

PLU$

¡Anúnciate

aquí!

aquí!

Oportunidades de Empleo

Al publicar tus anuncios de línea en la versión impresa de El VocEro, recibes la ventaja adicional de que miles de personas tengan acceso a tu mensaje a través de clasificados de elvocero.com

Al publicar tus anuncios de línea en la versión impresa de El Vocero, recibes la ventaja adicional de que miles de personas tengan acceso a tu mensaje a través de Clasicados de elvocero.com. ¡Sin costo adicional!

¡Sin costo adicional!

Al publicar tus anuncios de línea en la El Vocero, recibes la ventaja adicional tengan acceso a tu mensaje a través elvocero.com. ¡Sin costo adicional!

Si aún no te anuncias en El Vocero, ¿qué esperas? Hazlo hoy y sácale más a tu anuncio de línea.

Si aún no te anuncias en El VocEro, ¿qué esperas?

Hazlo hoy y sácale más a tu anuncio de línea.

Si aún no te anuncias en El Vocero, ¿qué Hazlo hoy y sácale más a tu anuncio

Si aún no te anuncias en El Vocero, ¿qué Hazlo hoy y sácale más a tu anuncio de línea.

Ventas: 787-622-2300

¡Ahora en elvocero.com

La verdad no tiene precio.

podrás publicar tus anuncios clasicados de línea GRATIS! CLASI+

¡Ahora en elvocero.com podrás publicar tus anuncios clasicados de línea GRATIS! CLASI+

PLU$

PLU$

Ventas: 787-622-2300

La verdad

La ¡Anúnciate

20<
>Vehículos >Bienes Raíces >Misceláneas >Empleos >Clases >Servicios >Avisos >Esquelas
Vocero de Puerto Rico no se responsabiliza por el contenido de anuncios pautados en esta sección
SÁBADO, 18 DE MARZO DE 2023 >VEHÍCULOS Ford G u a g u a F o r d E s c a p e , c o m o n u e v a y n e v e r a e n S a n t a E l e na B a y a m ó n 78 7 7 8 0 - 1 4 6 2 Toyota T O Y O T A E C H O 2 0 0 1 , a u t , 4 p t s , P e r f e c t a s c o n d , $ 3 , 5 0 0 C A M R Y 1 9 9 9 p e r f c o n d $ 6 , 0 0 0 S r R i v e r a 939 317-4897
clasificados
Metro: 787-724-1485 / Fax: 787-725-7484 / EMAIL: clasificados@elvocero.com *El
>
RAÍCES COMPRAMOS CASAS Atrasos Ejecución Herencias Tenemos a solución Te la compro o te la vendo
Apartamento Alquiler MAYAGUEZ 2H/1B s/c/c carr 348 km2 8 mens$400 787 6070967 TRINY REALTY C-8494 Apt. Alquiler Levittown A p t y E s t u
Tu decides Lic 22356 787 547-1097 Oportunidades comerciales Intereso comprar LABORATORIO CLINICO Interesados escribir a caribetecnologo@gmail com 787 402-3636
C A R O L I N A V i l l a F o n t a n a , c a s a e q u i n a , 2 n i v , 4 h - 3 b $ 1 6 0 , 0 0 0 7 8 7 5 1 5 - 1 7 7 6 3 7 6 - 2 4 0 8 Fincas Venta de fincas comercial llana 9 96 cds TRUJILLO ALTO, Carr 1 8 1 y o t r a d e 1 2 2 8 c u e r d a s 7 8 7 9 6 0 - 1 0 8 2 Habitaciones
Casas
Área Metro
A
e
M e t r o F u l l t i m
Unete al equipo de los profesionales de limpieza $12 hr Plazas Part time 787 600-1629 F a v or l l a m a r 7 8 7 - 2 0 0 - 0 1 2 4 >SERVICIOS
r
a
e
R e c l a m a c o n e s a S E G U R O S , A C C I D E N T E S , D i V O R C I O S , P e n s i ó n a l i m e n t a r i a C u s t o d i a
e s , A g e n c i a s G u b e r n a m e n t a l e s , Casos Federales,Plan de pagos Lcda Pérez Carrillo 787-764-1113; 281-8474 Quiebras-Aún es Posible ¡Orientación Gratis! MORENO LAW OFFICE LLC Carolina, Loíza, Río Grande, Canóvanas (787) 750-8160 Debt Relief Agency Electricidad PERITO ELECTRICISTA METRO E I S L A L # 8 7 6 0 S R C O L O N 7 8 7 - 7 9 6 - 6 0 0 3 , 7 8 7 - 2 3 2 - 3 3 6 4 Mudanzas MUDANZAS El Resuelve A toda la Isla Info 787 615-7170 Cortinas CORTINAS DE LONA, Toldos retractables Cortinas Ilussion Roll Up Shades 787-510-5318 Techos Sellado de techos, desde 99¢ el p/c empañetados pintura y rep de grietas 787-245-8040
Asesorías Legales
o s c i v i l e s y c r i m i n a l
Ventas: 787-622-2300
Oportunidades de Empleo
Oportunidades de Empleo
¡Ahora en elvocero.com podrás publicar tus anuncios clasicados de línea GRATIS!
Al publicar tus anuncios de línea en la versión El Vocero, recibes la ventaja adicional de tengan acceso a tu mensaje a través de Clasi elvocero.com. ¡Sin costo adicional!

Joel Embiid luce en grande en triunfo de Filadelfia

The Associated Press

Joel Embiid anotó 38 puntos y 13 rebotes en solo 29 minutos y los 76ers de Filadelfia derrotaron anoche 121-82 a los Hornets de Charlotte para su séptima victoria consecutiva.

Embiid anotó 12 puntos en cada uno de los dos primeros cuartos antes de terminar temprano en un juego que los 76ers (4722) lideraban por 42 puntos en la segunda mitad. Embiid también tuvo cinco asistencias y recibió una serenata en cada mi-

tad con cánticos de “¡MVP! ¡MVP!” por los muchos fanáticos de los 76ers en el Spectrum Center de Charlotte. James Harden tuvo 11 puntos, 11 rebotes y 10 asistencias para Filadelfia.

Terry Rozier anotó 14 puntos para Charlotte.

Por otro lado, en la misma jornada, Trae Young robó un balón y anotó una bandeja con 45 segundos restantes para proteger la estrecha ventaja de Atlanta 127119 para vencer a los Warriors de Golden State en la carretera.

Triste final para el Team Rubio

Una remontada de México concretó anoche la eliminación de Puerto Rico en el Clásico Mundial de Béisbol

Puerto Rico no pudo cumplirle su promesa a Edwin “Sugar” Díaz.

Después de dominar por seis entradas, el Team Rubio cedió y quedó eliminado anoche del Clásico Mundial de Béisbol al caer 5-4 ante México en un partido de cuartos de final, celebrado en el LoanDepot Park, de Miami, Florida.

Esta es la tercera vez en la historia que

Y aunque el destino parecía sonreírle a los boricuas, todo cambió con un ramillete de tres carreras de México en el séptimo inning, que colocó la pizarra 5-4. El Team Rubio nunca pudo responder.

La acción comenzó en el primer episodio cuando Enrique “Kike” Hernández recibió un boleto por parte del lanzador Julio Urías y luego avanzó a tercera base con un sencillo al jardín central del guardabosque Nelson Velázquez.

Hernández anotó la primera carrera de los boricuas con un elevado de sacrificio del tercera base Emmanuel “Pulpo” Rivera.

vieron a amenazar con dos corredores en las esquinas y un solo out. El panorama se complicó aun más cuando el lanzador boricua Marcus Stroman otorgó base por bolas a Randy Azozarena y hubo hombres en pri-

En el siguiente turno, Alex Verdugo conectó un elevado al jardín central, que remolcó a Alex Thomas para la segunda carre-

Puerto Rico, sin embargo, salió de peligro con dos outs, uno a Joey Meneses en un elevado y otro en un rodado Rowdy Tellez.

La amenaza regresó en el séptimo inning cuando Austin Barnes conectó un doble y Alexis Díaz propinó dos boletos en calidad de relevista por el Team Rubio para colocar

Díaz fue relevado inmediatamente por Jorge López, pero nada detuvo el empuje de los aztecas, que anotaron dos carreras –las del empate– en las piernas de Austin Barnes y Randy Arozarena, tras sencillo de Isaac México tomó finalmente control con un hit de Luis Urias, que llevó al ‘home’ a Alex Verdugo, para colocar la pizarra 5-4.

Puerto Rico no se quitó y colocó corredores en las esquinas en la octava entrada. Sin embargo, un elevado de foul de Eddie Rosario –con dos outs en la cuenta– fue capturado y esfumó las esperanzas de la novena

Ya en la novena entrada, Christian Vázquez conectó un sencillo y luego Lindor conectó otro para tener dos hombres en base con dos outs en la cuenta. Hernández cerró

> SÁBADO, 18 DE MARZO DE 2023 Joel
> AP
Embiid
Marcus Stroman realiza un lanzamiento durante el partido de anoche ante México. > AP Javier Báez es recibido con júbilo por sus compañeros al conectar un jonrón en la primera entrada. > AP

Yogui Rodríguez mantiene su tradición

El triatleta tendrá mañana su undécima participación en el IronMan 70.3 Puerto Rico

Son pocos los que toman la iniciativa de querer practicar o dedicarse de forma permanente al triatlón, ya que durante la competencia los participantes se ven obligados a tener una condición física impecable para afrontar los cambios de clima y la complejidad en cada evento.

Sin embargo, estas mismas situaciones son las que hacen que todo atleta desarrolle disciplina y pasión, como en el caso del guaynabeño Rafael “Yogui” Rodrí-

Programa hípico

guez. Rodríguez, de 50 años, es de los pocos triatletas que participaron en la primera edición del Ironman 70.3 en Puerto Rico y que competirá hoy por undécima vez. Lo más impresionante de todo es que no piensa parar.

La pasión y el respeto que el apodado ‘Yogui’ le tiene a este deporte va más allá de una competición común, porque no es solo su estilo de vida, sino que también este deporte le ha ayudado a crecer personalmente.

“Este deporte fue quien

me sacó de las calles por eso mi pasión por él. Esto tiene etapas diferentes, no sabes con qué te puedes topar, lluvia, sol, vientos, lo que sea. Ese es el reto. Eso hace que te prepares para afrontar lo que venga. Mientras pueda seguiré compitiendo todas las ediciones hasta que Dios diga”, dijo Rodríguez en entrevista con EL VOCERO ‘Yogui’ aseguró que está preparado para terminar la undécima edición del Ironman 70.3, que se celebrará el domingo. El evento comienza con la fase de nado de 1.2 millas en la Laguna del Condado. Ade-

Rafael “Yogui” Rodríguez posa con su bicicleta en un reciente encuentro con EL VOCERO. > Josian E. Bruno Gómez / EL VOCERO

más, cuenta con la etapa de ciclismo de 56 millas partiendo del estadio Sixto Escobar y recorriendo el expreso José De Diego y la PR 165 hasta llegar a Camino del Mar, en Toa Baja, donde regresarán para la segunda vuelta hasta el estadio del que partieron. Mientras, la carrera de 13.1 millas será en el Viejo San Juan.

El exigente evento ya cuenta con más de 800 atletas registrados de todos los niveles y varios países.

El Ironman no es quizás el evento más seguido por

los puertorriqueños, mientras que el triatlón tampoco es de los más practicados, pero nada de eso ha evitado que se hayan celebrado diez ediciones y que esté por venir una próxima del IronMan. Lo único que pudo evitar parar este evento por dos años fue la pandemia del covid-19, pero ahora se espera que continúe el éxito que se tuvo en 2022, donde recibieron alrededor de 1,500 atletas procedentes de 45 países diferentes.

“Cuando yo comencé en la primera edición había-

mos solo 16 esperando la salida, ahora puedes encontrarte hasta 700 personas. Esto habla del gran desarrollo que está teniendo Puerto Rico. Ni hablar del aumento de las chicas en este deporte que han entrado con una pasión que contagia a todos.

A veces hay eventos donde hay más chicas que varones eso me alegra mucho”, explicó Rodríguez.

Como todo atleta, el guaynabeño ha pasado por dificultades, pero asegura que llega en excelentes condiciones mañana. Recientemente, en un entrenamiento para participar del IronMan de Barcelona, tuvo un accidente con un vehículo que lo arrolló mientras corría bicicleta, lo que hizo que se perdiera el evento debido a las lesiones que le causó.

“Hemos ido poco a poco saliendo de esas lesiones y pasando el trago amargo para convertirlo en esa pasión por el deporte. Pero creo que debemos educar tanto al ciclista como al conductor para evitar estos accidentes porque se puede perder una vida”, agregó.

> SÁBADO, 18 DE MARZO DE 2023
22< DEPORTES

DEPORTES >23

Puerto Rico conoce a sus rivales

Rumbo al clasificatorio de voleibol femenino a los Juegos Olímpicos de París 2024

La Federación Internacional de Voleibol (FIVB, por sus siglas en francés) informó ayer que realizó el sorteo de los grupos para disputar el Torneo de Clasificación Olímpica.

En esta competencia se decidirá cuáles serán los seis equipos que participarán en los Juegos Olímpicos de París 2024, en donde la selección nacional de voleibol femenino de Puerto Rico es uno de 24 equipos.

Según el ente deportivo, el sexteto boricua está en el Grupo B junto a las representaciones de Japón, Brasil, Turquía, Bulgaria, Argentina, Bélgica y Perú.  Japón es el sexto clasifi-

Programa hípico

cado en el ranking mundial, mientras que Brasil es el tercero, Turquía es el séptimo, Bulgaria el número 16, Argentina el 22, Bélgica el 11 y Perú el 26.

La sede será Japón.

La escuadra nacional femenina –que aparece en la posición número 17 del escalafón mundial– participó en sus primeras Olimpiadas durante la edición de Río de Janeiro 2016, quedando en la posición número 12 con marca de 0-5.

Mientras, en el grupo A se encuentran los conjuntos de China, Serbia, República Dominicana, Países Bajos, Canadá, México, Ucrania y República Checa.

Asimismo, en el grupo C, están los conjuntos de Polonia, Italia, Estados Unidos, Alemania, Tailandia, Colombia, Corea del

Sur y Eslovenia.

El pasado octubre, el ente deportivo explicó que

los 24 sextetos –excluyendo a Francia y Rusia– serán divididos en tres grupos

(de ocho equipos cada uno) para competir en el clasificatorio del 16 al 24

de septiembre. Asimismo, las dos mejores selecciones de cada grupo lograrán la clasificación directa a las justas veraniegas.

Las cinco plazas que quedan sin adjudicarse serán repartidas en los conjuntos que estén más arriba en el escalafón mundial de la FIVB al final de la etapa preliminar de la Volleyball National League (VNL) 2024.

De igual manera, las federaciones nacionales tendrán que confirmarle a la FIVB la participación de sus equipos en diciembre de este año. Mientras que el sorteo de los clasificatorios femenino y masculino tendrá lugar el 19 de diciembre del próximo año.

Puerto Rico tendrá opción de clasificar a las Olimpiadas en la rama femenina, mas no en la masculina, pues no fueron invitados al Preolímpico por estar ubicado en la posición 28 del escalafón mundial. Solo fueron invitados los primeros 24.

> SÁBADO, 18 DE MARZO DE 2023
Natalia Valentín (al centro) es la capitana de la selección nacional femenina de voleibol. > Norceca Voleibol

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.