
2 minute read
En agenda
Diversión infantil en Cayey
Todos en alguna ocasión disfrutamos cuando niños del carrusel, una atracción típica de las fiestas patronales, que ahora es permanente en la recientemente revitalizada plaza de recreo Ramón Frade de Cayey.
Advertisement
El Municipio rescató la tradición, una actividad que es única de la región central de Puerto Rico y disponible sin costo para la diversión de niños y niñas bajo supervisión de un adulto.
también el lugar sirve de escenario para eventos culturales, incluyendo actividades y talleres sobre aspectos que definen a los hormiguereños, llamados Noches de Arte y Cultura Viva, con artistas invitados, participación de artesanos y micrófono abierto.
También puedes disfrutar de la propuesta turística de pueblos circundantes como Mayagüez, San Germán y Cabo Rojo.
En Mayagüez puedes recorrer la Plaza Colón u optar por un recorrido agroturístico en la Destilería Coquí.
En San Germán puedes deleitarte con la variedad gastronómica en el centro del pueblo, disfrutar de variedad de eventos que toman lugar en la Plaza Santo Domingo, en el Viejo San Germán, mientras visitas el Convento de Porta Coeli que también forma parte de la ruta Porta del Sol Sagrado; o, darte un chapuzón en Surf N’ Fun Water Park, que precisamente hoy reanuda operaciones para la temporada de verano 2023.
El horario de servicio es miércoles, jueves y domingo de 4:00 p.m. a 7:00 p.m., y viernes y sábado de 4:00 p.m. a 5:30 p.m.; y de 6:30 p.m. a 9:00 p.m.
Cabe destacar que la plaza de recreo Ramón Frade fue reinaugurada en septiembre del año pasado en honor al pintor, arquitecto, fotógrafo y agrimensor Frade, quien junto a Francisco Oller y José Campeche, transmitieron el ser boricua por medio de la pintura y quienes son parte destacada de nuestra puertorriqueñidad. En la zona se destaca la concha acústica, que fue encomendada al artista plástico David Zayas, y un yacimiento arqueológico con los restos de más de 500 personas de diversas razas y edades trabajada por el escultor Carlos Guzmán, así como de objetos centenarios, que convierten el atrio en un centro de recreación educativo.

de ellas dirigidas al público general y familiar para fomentar el turismo deportivo y la recreación al aire libre.
públicos de Hormigueros— y cuenta con siete quioscos con distintos ofrecimientos, incluyendo comida, bebidas, viandas y productos religiosos. Mensualmente,
En Cabo Rojo tienes variedad de playas donde bañarte, tomarte fotos y hacer senderismo, así como la oportunidad de disfrutar de una caminata educativa en Hacienda Verde Tahití, donde puedes conocer variedad de cultivo de pitahaya (‘dragon fruit’).
Vista aérea de la playa El Muelle, en Arecibo.
Chiringada en Arecibo
Mañana domingo, 19 de marzo y desde las 11:00 a.m. Arecibo celebrará su Primera Chiringada Familiar, en los predios de la playa, El Muelle de Arecibo. Será una actividad familiar donde podrás volar chiringas en una localización donde el clima es perfecto para ello. El evento contará con una caminata, bicicletada y Goofy Games con premios para los concursantes.
La zona de El Muelle de Arecibo, donde se realizará el evento, también es conocida como Playa El Faro y es bien frecuentada por familias debido a su belleza natural y porque posee un muelle para disfrutar de la pesca recreativa.
Estando en la zona también puedes dar un paseo por la costa del barrio Islote, que alberga la estatua Nacimiento del Nuevo Mundo —conocida como la estatua de Colón—, y disfrutar de la variada propuesta gastronómica costera, donde encontrarás el plato típico arecibeño: la empanada de cetí.
