2 minute read

Yogui Rodríguez mantiene su tradición

El triatleta tendrá mañana su undécima participación en el IronMan 70.3 Puerto Rico

Gabriel Quiles >gquiles@elvocero.com

Advertisement

Son pocos los que toman la iniciativa de querer practicar o dedicarse de forma permanente al triatlón, ya que durante la competencia los participantes se ven obligados a tener una condición física impecable para afrontar los cambios de clima y la complejidad en cada evento.

Sin embargo, estas mismas situaciones son las que hacen que todo atleta desarrolle disciplina y pasión, como en el caso del guaynabeño Rafael “Yogui” Rodrí-

Programa hípico guez. Rodríguez, de 50 años, es de los pocos triatletas que participaron en la primera edición del Ironman 70.3 en Puerto Rico y que competirá hoy por undécima vez. Lo más impresionante de todo es que no piensa parar.

La pasión y el respeto que el apodado ‘Yogui’ le tiene a este deporte va más allá de una competición común, porque no es solo su estilo de vida, sino que también este deporte le ha ayudado a crecer personalmente.

“Este deporte fue quien me sacó de las calles por eso mi pasión por él. Esto tiene etapas diferentes, no sabes con qué te puedes topar, lluvia, sol, vientos, lo que sea. Ese es el reto. Eso hace que te prepares para afrontar lo que venga. Mientras pueda seguiré compitiendo todas las ediciones hasta que Dios diga”, dijo Rodríguez en entrevista con EL VOCERO ‘Yogui’ aseguró que está preparado para terminar la undécima edición del Ironman 70.3, que se celebrará el domingo. El evento comienza con la fase de nado de 1.2 millas en la Laguna del Condado. Ade-

Rafael “Yogui” Rodríguez posa con su bicicleta en un reciente encuentro con EL VOCERO. > Josian E. Bruno Gómez / EL VOCERO más, cuenta con la etapa de ciclismo de 56 millas partiendo del estadio Sixto Escobar y recorriendo el expreso José De Diego y la PR 165 hasta llegar a Camino del Mar, en Toa Baja, donde regresarán para la segunda vuelta hasta el estadio del que partieron. Mientras, la carrera de 13.1 millas será en el Viejo San Juan.

El exigente evento ya cuenta con más de 800 atletas registrados de todos los niveles y varios países.

El Ironman no es quizás el evento más seguido por los puertorriqueños, mientras que el triatlón tampoco es de los más practicados, pero nada de eso ha evitado que se hayan celebrado diez ediciones y que esté por venir una próxima del IronMan. Lo único que pudo evitar parar este evento por dos años fue la pandemia del covid-19, pero ahora se espera que continúe el éxito que se tuvo en 2022, donde recibieron alrededor de 1,500 atletas procedentes de 45 países diferentes.

“Cuando yo comencé en la primera edición había- mos solo 16 esperando la salida, ahora puedes encontrarte hasta 700 personas. Esto habla del gran desarrollo que está teniendo Puerto Rico. Ni hablar del aumento de las chicas en este deporte que han entrado con una pasión que contagia a todos.

A veces hay eventos donde hay más chicas que varones eso me alegra mucho”, explicó Rodríguez.

Como todo atleta, el guaynabeño ha pasado por dificultades, pero asegura que llega en excelentes condiciones mañana. Recientemente, en un entrenamiento para participar del IronMan de Barcelona, tuvo un accidente con un vehículo que lo arrolló mientras corría bicicleta, lo que hizo que se perdiera el evento debido a las lesiones que le causó.

“Hemos ido poco a poco saliendo de esas lesiones y pasando el trago amargo para convertirlo en esa pasión por el deporte. Pero creo que debemos educar tanto al ciclista como al conductor para evitar estos accidentes porque se puede perder una vida”, agregó.

DEPORTES >23

This article is from: