
4 minute read
Llegan a la Isla mega generadores de emergencia
Entrarán en funciones al inicio de la temporada de huracanes desde la Central Palo Seco
Los primeros tres generadores de emergencia que la Agencia federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) aportará a la Isla para estabilizar el sistema de energía en lo que se hacen reparaciones y mantenimiento a las plantas de generación, ya están en Puerto Rico, anunció ayer el gobernador Pedro Pierluisi.
Advertisement
Sin embargo, se espera que entren en funciones para el mes de junio, justo al inicio de la temporada de huracanes, cuando comenzarán a generar energía desde la Central Palo Seco.
Se trata de tres generadores que operan con gas natural que suplirá New Fortress Energy, y que inyectarán 150 megavatios al sistema, se informó.
“Esta generación adicional es sumamente importante para aumentar la capacidad de proveerle electricidad a nuestro pueblo y reducir los apagones imprevistos por falta de generación o por problemas con las plantas, especialmente en la temporada de huracanes”, dijo el mandatario.
Precisamente, mientras el gobernador hacía el anuncio sobre 20,000 clientes estaban sin servicio debido a que las líneas de transmisión 6600 y 3600 se averiaron en hechos aislados. En uno de los casos la avería se debió a problemas con un fusible y en otro de los casos no se informó la razón. Entre los clientes sin servicio estaba la Fortaleza y el Viejo San Juan, dijo Juan Rodríguez vicepresidente de proyectos capitales de LUMA Energy.
Mientras, la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados confirmó que la represa Carraízo y la planta de filtros Sergio Cuevas en Trujillo Alto salieron de servicio por falta de energía eléctrica.
Cerca del mediodía, ambas averías se habían reparado, dijo Rodríguez.
El gobernador indicó que otros cuatro generadores se instalarán para el mes de septiembre en la Central San Juan para un total de siete mega generadores que darán servicio de resguardo entre 12 a 18 meses.
Nancy Casper, coordinadora de FEMA dijo que se determinó que no era necesario traer barcazas, ya que en caso de huracán los generadores en tierra eran más confiables y estables.
El proyecto está a cargo del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos que contrató el alquiler de las unidades a la empresa Weston Energy. Aunque no se pudo proveer un estimado del costo de alquiler y operación de las unidades, el gobernador indicó que el 90% del gasto lo cubrirá FEMA y dijo estar confiado en que la Junta de Control Fiscal (JCF) podrá autorizar el uso de fondos para pagar el 10% una vez se determine la cantidad.
Urgen enmiendas al presupuesto ta que enviamos a la Junta de Supervisión Fiscal y al Negociado de Energía, se atienda esto con la urgencia que requiere. Todo lo que se ha solicitado en esos dos documentos, ya la autoridad identificó los fondos para poder realizar cada una de esas tareas sin que se le suba un centavo al cliente. Eso no implica ajustar la factura ni pedir fondos al gobierno central. Lo único que requiere es que se autorice y nos dejen trabajar”, declaró en un aparte con EL VOCERO en que indicó que hay “gente” que quiere usar el dinero de los reembolsos de FEMA “para otras cosas”.
Esta generación adicional es sumamente importante para aumentar la capacidad de proveerle electricidad a nuestro pueblo y reducir los apagones.
Pedro Pierluisi gobernador
Por otro lado el director ejecutivo de la AEE, Josué Colón urgió a la JCF y al Negociado de Energía que aprueben su solicitud de enmiendas al presupuesto del año fiscal 2023 para poder usar $40 millones en proyectos de mantenimiento de las plantas, $20 millones para gastos operacionales y $150 millones para inyectar al plan de pensiones de sobre 12,000 jubilados.

De no aprobarse el escenario para las familias de los jubilados sería “caótico”.
“La expectativa mía es que ante la car-
Mientras, Jaime Umpierre, jefe de la central hidroeléctrica en Cambalache, detalló que están en proceso de contestar preguntas de potenciales licitadores para la compra de cuatro unidades Black Star -que son las que arrancan sin depender de una fuente externa de energía- y siete unidades peacking que son las que funcionan cuando hay una demanda de energía más alta de lo normal.
“El plan es que para junio tengamos la recomendación para seleccionar al mejor proponente… Hay muchos participantes…son aproximadamente cuatro o cinco manufactureros originales de unidades y en adición una serie de contratistas...”, indicó.
Esa recomendación la tiene que aprobar el Negociado de Energía y luego hay que trabajar con los problemas en la cadena de distribución de materiales que sigue afectada por la guerra en Ucrania, por lo que podrían estar en funciones de aquí a unos tres años aproximadamente, aseguró.
Gobernador asegura que declaración de nulidad es prospectiva
El gobernador Pedro Pierluisi reiteró ayer que pedirá una reconsideración al Tribunal Supremo que confirmó sentencias previas de otros tribunales diciendo que el Reglamento Conjunto de 2020 es nulo.
Según el mandatario, ningún proceso en trámite de permiso se va a parali- zar y no se deben afectar los permisos ya otorgados para obras de construcción o desarrollos porque la determinación del Tribunal Supremo aplicaría de forma prospectiva.
Decir lo contrario, afirmó el primer ejecutivo, es un disparate.
“Aquí lo importante es… que en el Gobierno -en todo momento- vamos a estar velando porque tengamos un marco regulatorio vigente, un reglamento vigente y así será siempre. Por eso el que me habla aquí de paralización lo que está diciendo es un disparate porque yo como gobernador jamás voy a permitir una paralización del desarrollo socio económico de Puerto Rico”, declaró Pierluisi en tono molesto.
“Esas decisiones (de varios tribunales que han sido ratificadas por el Tribunal Supremo) no afectan permisos ya otorgados. O sea, son decisiones prospectivas que lo que tienen que hacer básicamente es que todo el que esté solicitando un permiso, lo pueden seguir haciendo. No hay nada en riesgo y la garantía que da el gobierno es que siempre vamos a tener un reglamento en vigor, sea el que sea. Ahora mismo es el de 2020, si tuviera que ser el de 2019 en su momento pues será ese”, añadió en un aparte con medios de prensa.
Sin embargo, el reglamento de 2019 también está bajo consideración judicial sobre si es o no válido.
Expertos en planificación han dicho que el reglamento conjunto sobre permisos que no ha sido impugnado y que se debe aplicar el que se promulgó en el 2010.
No obstante, el gobernador dijo que la otra alternativa es que la Junta de Planificación apruebe un reglamento bajo emergencia, lo que a su juicio evitaría que se afecte el desarrollo económico.
Sostuvo que las personas deben tener la tranquilidad de que el sistema para otorgar permisos se mantiene operando sin interrupciones.













