
3 minute read
Félix “El Cano” Delgado revela esquema de clientelismo político
Admite que grabó contratistas mientras colaboraba con las autoridades federales
Yaritza Rivera Clemente
Advertisement


>Yrivera@elvocero.com
@Yaritzaclemente
El exalcalde de Cataño, Félix y se hace la subasta”, relató Delgado Montalvo, quien indicó que el alcalde es quien nombra a los miembros de la esta junta, con excepción del representante de la comunidad.
“El Cano” Delgado Montalvo, relató ayer cómo rompió el “código de lealtad” que hay entre políticos y contratistas municipales para cooperar con las autoridades federales y revelar el esquema de clientelismo político que ha provocado que empresarios y alcaldes se hayan declarado culpables de corrupción.
Ante la mirada perpleja del jurado y los asistentes en la Sala 1 del Tribunal Federal, en Hato Rey, Delgado Montalvo contestó las preguntas que le hizo la fiscalía durante el tercer día del juicio contra el exalcalde de Guaynabo, Ángel Pérez, quien fue arrestado, el 9 de diciembre de 2022, por el Negociado Federal de Investigaciones (FBI).
“En estas posiciones como alcalde, si no tienes confianza con la persona, no vas a recibir dinero porque aquí entra un código de lealtad de que ninguno fuera a delatar a la otra (parte)”, expuso Delgado Montalvo, quien admitió que tenía tanto poder en el municipio que podía influenciar en las decisiones que tomaba la Junta de Subastas.
Dato relevante
Delgado Montalvo afirmó, que la persona nombrada por la comunidad, si tiene los elementos necesarios, también se puede manipular.
Félix “El Cano” Delgado dijo que colaboró con las autoridades y entregó los relojes Rolex y Vacheron Constantin que recibió como alegado soborno, y que tenían un valor aproximado de sobre
“Después que yo tenga uno que responda completamente a mí, yo sé que se puede manipular esa subasta… Le puedo dar la información que el contratista y yo hemos acordado
Agregó que en el municipio tenía cerca de 40 posiciones de confianza. “Hice lo que hice y estoy pagando las consecuencias”, expresó Delgado, vestido con un gabán negro, una camisa blanca y corbata.
Con voz serena, relató que desde el 2019 estaba escuchando “rumores” de que las autoridades federales lo estaban investigan- do, pero se preocupó aún más en el “verano de 2020” cuando supo que agentes del FBI habían acudido a la agencia y a un centro comercial en donde estaban las tiendas de las que había recibido relojes como presunto soborno.
“Me entra la preocupación porque sabía que estaba haciendo algo incorrecto… Mencionan también a mi señora esposa, que fue el FBI a buscar papeles al Fondo (del Seguro del Estado), y me preocupa aún más. Ahí decido buscar a mi abogado… le explico la situación mía, lo que estaba haciendo, que estaba recibiendo sobornos”, detalló ante la jueza Aida Delgado Colón.
Indicó que como parte del acuerdo, colaboró con las autoridades y entregó los relojes Rolex y Vacheron Constantin que recibió como alegado soborno, y que tenían un valor aproximado de sobre $200,000, según la fiscalía.
Además, admitió que comenzó a grabar las conversaciones y reu- niones con diferentes dispositivos que luego eran entregados al FBI. “Nos encontrábamos ese día en específico que iban a grabar… tan pronto terminaba el trabajo, los llamaba y se los entregaba (los dispositivos)”, abundó Delgado Montalvo, ante preguntas de la fiscal Myriam Fernández.
Reveló que grabó más de 12 reuniones y conversaciones con los contratistas municipales Oscar Santamaría, dueño de Waste Collection, Island Builders, VIP Healthcare y otras; Raymond Rodríguez y Mario Villegas, dueños de JR Apshalt; y José Bou, dueño de BOU Maintenance.
De los primeros tres contratistas, Delgado Montalvo recibió $105,820 en sobornos, pero el dinero fue entregado al FBI, porque ya estaba colaborando con la agencia.

Viene de la página 3
Delgado Montalvo agregó que no grabó al exalcalde de Guaynabo, quien se declaró no culpable de los cargos de corrupción que le imputan las autoridades federales.
Nexos con Santamaría
Delgado Montalvo declaró que recibía pagos semanales de $2,000 de Santamaría cuando le otorgó a VIP Healthcare el contrato para el Centro de Diagnóstico y Tratamiento (CDT) del municipio.
Indicó que bajo su incumbencia en el municipio, era “bien poco probable” que se firmaran contratos en el ayuntamiento si él no estaba de acuerdo.
“Cuando tienes el poder de ser alcalde, hay gente que te ayuda en las campañas, pues uno para devolverle el favor los tiene que compensar de esta manera, dándoles contratos... Y si no se hace, pues vamos a tener problemas, podemos tener problemas”, expresó Delgado, quien indicó que para protegerse de las posibles demandas no firmaba en los contratos.
Indicó que la “mayoría de las veces” la entonces vicealcaldesa Honoris Machado era quien firmaba “prácticamente” todos los contratos. Relató que conoció a Santamaría en 2005, cuando este último era asesor de varios representantes y que desde ese momento entablaron amistad.
Informó que Santamaría lo ayudó cuando perdió las elecciones de 2012 por la alcaldía de Cataño y que le daba dinero “mensualmente”.
Lazos entre Pérez y Santamaría Sobre la alegada relación de Pérez con Santamaría, Delgado Montalvo indicó que tanto él como Santamaría ayudaron al hoy acusado exalcalde a llegar hasta la presidencia de la Federación de Alcaldes.
Pérez salió electo el 24 de noviembre de 2020, al prevalecer con 24 votos a favor sobre el alcalde de Naranjito, Orlando Ortiz, quien obtuvo 10.
“Yo lo ayudé como alcalde, pero una de las personas que estuvo activa fue Oscar Santamaría”, expuso Delga-