ENTREVISTA
Enero-Febrero 2020 / Año VIII / usecnetwork international magazine edición México
DAVID LEON ROMERO, TITULAR SINAPROC (SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL) PLATICA DESDE EL CENTRO NACIONAL DE PREVENCION A DESASTRES CENAPRED portante son los comités comunitarios, esos son de familias y locales porque nadie mejor que tu conoce su propio territorio. Lo que marca la agenda de esta Coordinación Nacional de protección civil es el ciudadano, es el centro en el territorio, por que el territorio mexicano, con sus 2487 municipios, sus 32 entidades tienen emparejado el riesgo, México tiene una extraordinaria riqueza y diversidad y todo eso implica riesgo y ¿en donde se determina? En el territorio.
¿Cuáles son los temas principales del SINAPROC? Primero que nada, esta Secretaria es para garantizar la seguridad y la vida de las familias mexicanas, este gran sistema nace en 1986 y tiene su extraordinaria fortaleza de que todos participamos de él: El sector público, el sector privado y el sector social; la labor más importante que tiene el coordinador es justamente la de coordinar a esos sectores, que el sistema funcione. El gran valor que tiene el sistema son las familias mexicanas ,que han aprendido a través de la emergencia, a través del desastre, han construido una cultura de la protección civil, el sistema es fuerte y vigoroso, cuenta con extraordinarias instituciones y esas instituciones están compuestas por mujeres y hombres extraordinarios, eso hace un sistema ejemplar a nivel mundial un sistema en el que hemos podido compartir con otros países la gran experiencia de México entorno a esta gestión integral del riesgo, como uno de los países
22
www.usecim.net
líderes en esa agenda, dentro de este sistema están instituciones como SEDENA y MARINA; el sistema nace desde 1986 pero desde 1966 el Plan DN3 ayuda a la población en la emergencia y el desastre. Desde 1959 el Plan Marina ejecuta protocolos de atención a la población y eso genera que tengamos un sistema sólido, el tema de protección civil no acaba, es una construcción todos los días para fortalecer la prevención, la preparación la gestión de las emergencias de los consejos estatales de protección civil, los consejos municipales de protección civil y el consejo nacional, es una mesa donde participan todos los sectores importantes, más allá de que reporten a nosotros es una coordinación. La construcción de los anti desastres y la construcción de atención a las emergencias la generamos todos, y por lo mismo la construcción de las soluciones, de la prevención, de la preparación, la construimos todos. Lo más im-
Mexico tiene extraordinarios litorales expuestos a ciclones tropicales, tiene 5 placas tectónicas que conforman el territorio mexicano que reportan alta sismicidad en 18 estados, 26 mil sismos el año pasado, 70 sismos diarios, al mes de enero debemos llevar 7000 sismos en este año. La mayor magnitud en el mes de enero fue de 6.0 , el año pasado el mayor de 6.5, el riesgo sísmico y la sismicidad es parte de la agenda, los litorales, los ciclones tropicales, se pro-