
16 minute read
Victor Bueno, Director DESICO, Software Inteligente para las exigencias actuales de seguridad en México
from USEC No. 39
Desarrollo de Sistemas Integrados de Control S.A. (DESICO ©), es una Empresa de servicios de Ingeniería, especializada en la realización de proyectos de automatización y control para el mercado de la Seguridad.
Su actividad está centrada en el desarrollo, implementación y puesta en marcha de sistemas de Integración, para lo cual posee tecnología y producto propio. La compañía, creada en el año 1992, está compuesta por un equipo de profesionales con larga experiencia en el desarrollo de sistemas de control, especialmente en el área de seguridad. Es una de las empresas más destacadas del sector, con más de 4.000 licencias suministradas y presencia en el 80% de los centros de mando en España. Una larga lista de referencias de proyectos de relevancia avala la calidad, madurez y fiabilidad del producto y de los profesionales que le dan soporte. El objetivo principal de la compañía es la realización de proyectos de control e integración para Seguridad, colaborando con todos los fabricantes de equipos a integrar.
Victor Bueno, Director de Desico en Mexico, desarrolla negocio para la empresa en el país, y abre mercado en Latinoamérica a través del apoyo a las vías de distribución que Desico España tiene en el continente, mediante primeros contratos o primeros proyectos. DESICO en México se está convirtiendo en una referencia y ha generado tal confianza que sus clientes quieren llevar las soluciones y el equipo de trabajo a sus proyectos fuera de nuestras fronteras.
¿Quién es Desico México? ¿Qué les diferencia como desarrolladores y fabricantes?
Nacimos a partir de una propuesta de Outsorcing en tecnología de sistemas, basado en un producto de integración propio para salas de control, con capacidad de dialogo con cualquier fabricante de equipos de seguridad. El mercado rápidamente se dio cuenta de las ventajas que supone el poder colaborar con un fabricante de sistemas de integración, que está dispuesto a adaptarse a las particularidades de los proyectos. En esos inicios, fuimos ganando la confianza del sector hacia nuestra propuesta, a partir de la flexibilidad y adaptabilidad de nuestro software a cualquier necesidad de nuestros clientes. Actualmente Desico cuenta con más de 28 años de experiencia en el sector. Un elemento diferenciador de nuestra filosofía de trabajo es que no rechazamos las tecnologías existentes de un proyecto con necesidades de integración de seguridad, sino que recuperamos todos los elementos ya instalados dentro de nuestro software, , de tal manera que el cliente final no está obligado a reemplazar su tecnología.
Durante estos años Desico ha sabido adaptarse a todo tipo de perfiles y proyectos. Uno de los objetivos de la empresa pasa por la fabricación de un producto de integración que nos permita realizar con éxito cualquier proyecto de centro de control de Seguridad, con absolutas garantías de cumplimiento de las especificaciones. Nuestro equipo de trabajo está completamente alineado con el departamento de desarrollo en España, el integrador y el cliente final. Es por ello que muchas veces se confunden el nombre de la empresa con la solución software, Vigiplus. Como plataforma de integración de sistemas de seguridad, Vigiplus contempla el control y gestión de las áreas tradicionales: Intrusión, incendio, video, accesos, etc. Así mismo, disponemos de un módulo de gestión técnica, que nos permite cubrir las necesidades de determinados proyectos, donde la integración va más allá del tradicional equipo para Seguridad. La intención es dotar al cliente final de una herramienta capaz de hacer sinergia con el resto de sus plataformas de seguridad, independientemente de marcas o modelos, abierta a futuras ampliaciones o modificaciones en sus procesos, que sea intuitiva para el
operador, pero a la vez concreta y con procesos claros y firmes, y que permita un seguimiento general y particular del comportamiento de todos los elementos involucrados. Es fundamental contar con un equipo de desarrollo que garantice el mantenimiento del producto y actualización a las nuevas tecnologías, realizando nuevos drivers de comunicación y adaptando técnicamente el sistema a los nuevos requerimientos o proyectos específicos, pero tam- bién un equipo de implementación cercano a las necesida- des del cliente, que responda en tiempo y forma a las exi- gencias del proyecto. Quizás el mayor cambio realizado en los últimos años es la adaptación a las nuevas fórmulas de vigilancia en los grandes centros de control, donde cada vez es más necesario una mayor información para la toma de decisiones; para dar respuesta a esta nueva necesidad hemos creado un nuevo módulo de tipo PSIM (Phisical Se- curity Information Managment), que se instala de forma transparente por encima de Vigiplus.
La línea de negocio más importante para nosotros son los centros de monitoreo basados en nuestros software Vigi- plus, el cual ha ido transformándose a la par del avance de las tecnologías de la información y de las necesidades de nuestros clientes, de tal manera que lo que antes era un sistema SCADA ahora es una plataforma capaz de generar una información tal para los Directores de Seguridad, que permita visualizar el comportamiento general de todos los elementos que forman parte de su equipo de seguridad: tiempos de reacción y respuestas de los operadores, zo- nas calientes en mapas, comunicación en plataformas de monitoreo de geo posición, etc., nuestro objetivo se centra en desarrollar una herramienta que ayude a la transforma- ción de los planes de Seguridad de reactivos a predictivos.
A su vez, Desico ha ido incorporando soluciones que per- miten dar más versatilidad y potencia a la solución para gestión y control de sistemas de seguridad. En su imple- mentación, se utilizó la misma filosofía de versatilidad y adaptabilidad mostrada por el software raíz, y se ha apli- cado a otras soluciones como el control de acceso, que puede funcionar completamente independiente al sistema de integración.
La solución de gestión de accesos ha pasado de ser un elemento complementario de los sistemas de seguridad a ser una solución independiente. En la línea en la que las tecnologías de la información avanzan, así las tecnologías en seguridad y gestión de accesos, hasta llegar a las so- luciones basadas en el Internet de las cosas (IdC). En la actualidad, la solución de control de accesos de Desico se ha diversificado, y permite abarcar desde pequeñas solu- ciones hasta soluciones para grandes corporativos, desde administración del sistema en la nube hasta gestión del sistema mediante servidores virtualizados.
Siempre hemos pensado que los productos de nuestra empresa pueden pertenecer tanto a pequeños proyectos como a grandes proyectos, incluso pueden empezar como una solución puntual en un gran corporativo e ir creciendo, gracias a nuestra filosofía de trabajo y a la adaptabilidad




de nuestro software. Somos una empresa que entiende las necesidades particulares de las empresas y nos adaptamos a los orígenes del proyecto, a las necesidades puntuales, pero con ca- pacidades para ir desarrollando una integración mayor, para cubrir necesidades más complejas, ya sea en la línea de control de acceso o incluso en un sistema de gestión de seguridad tipo PSIM, el cual permite tomar decisiones gracias a la cantidad de información valiosa que proporciona, como ya he señalado.
Nuestros principales integradores son ahora mismo en México: INV, IKUSI, PEMSA, NAVALE, CISA, UNEWO, BRACOX
¿En dónde tiene presencia DESICO?
Si hablamos de proyectos internacionales, en estos años hemos ido realizando proyectos fuera de las fronteras españolas, cada vez con mayor frecuencia, y siempre de la mano de nuestros clientes. Actualmente tenemos presencia en varios países africanos, otros tantos de la Comunidad Económica Europea, también en Brasil, en Chile, en Argentina, y por supuesto en México, donde tenemos presencia firme y continua a través de Desico México. En definitiva, somos una empresa global.
Desico empieza su andadura en México antes de que la empresa fuese constituida, gracias a su presencia en varios proyectos relevantes en el país, de la mano de empresas españolas que requerían de su solución. Es en ese momento cuando comienza a gestarse la presencia de Desico de forma permanente, a través de un brazo independiente, con autonomía, para poder dar servicio a los proyectos ya establecidos y a su vez ofrecer, desde una posición local, sus soluciones, en el mercado mexicano. Es un periodo de tres años donde se conforma el primer núcleo de trabajo, origen del equipo que ahora es Desico México. Se presentan varios retos que el equipo resuelve con eficiencia, lo que genera confianza en espacios concretos, y que dará lugar al criterio que hoy se tiene del departamento de implementación, un equipo de garantía que trabaja en el país, para los proyectos del país, y con el conocimiento y experiencias necesarios para resolver cualquier desafío que se plantee en nuestro entorno de trabajo. Nuestra solución para centros de control, nuestro software Vigiplus, está presente en prácticamente toda las verticales de negocio, gracias a su versatilidad y flexibilidad. Hemos desarrollado centros de control para Administraciones, Industria, Banca, Energía, … No consideramos una vertical más importante que otra, puesto que todos los proyectos son importantes para nosotros, pero es cierto que en México hemos empezado fuerte en banca, lo que hace que sea estratégica para nosotros, así como en energía, por la misma razón. Actualmente somos el software de gestión PSIM de una de las empresas con mayor producción energética en México. Además, son verticales especialmente sensibles en España, debido a que pertenecen a las verticales denominadas “infraestructuras críticas”, bajo la ley para la protección de dichas infraestructuras, la cual regula, entre otras cosas, los planes de Seguridad que deben tener éstas, así como las tecnologías que se deben usar para su protección. En este sentido, Desico ha desarrollado hardware específico para el cumplimiento de la protección de las mismas, y ha obtenido los certificados de sus productos con el nivel más alto posible dentro de la CEE, G4, apto para su instalación en entornos considerados críticos.
Otra vertical importante para nosotros es la industria. En México hemos tenido la oportunidad de demostrar nuestra flexibilidad en proyectos para esta vertical, ya que las capacidades del software se han puesto a prueba con necesidades muy específicas de Seguridad por parte de nuestros clientes, como el control de entrada y salida de productos. Nos encontramos trabajando para otros sectores en el país, que además están generando nuevas visiones de las capacidades de integración de nuestra plataforma. Apoyo a los operadores de sala en la tramitación ágil de eventos de geo-posición en transportes logísticos es un ejemplo, que ayuda a las empresas a reducir el tiempo de reacción, y por lo tanto a reducir el impacto que supone la pérdida constante de mercancía. México es un país tan grande y con tal can-
tidad de movimientos empresariales que las necesidades se multiplican. Ahí es donde Desico aporta su capacidad de adaptación. Muchos de los avances en implementación que hemos tenido como empresa global, ya no solamente como empresa mexicana, se han dado en México, estamos desarrollando muchas implementaciones que en España se habían planteado, pero que en México son una necesidad, por lo que su implementación en la plataforma se ha hacelerado. Estamos muy orgullosos de generar retos para nuestra casa matriz.
¿Cómo puede DESICO ayudar desde los centros de monitoreo para que el desarrollo del futuro de ciudades inteligentes sea posible?
Una ciudad inteligente necesita una respuesta rápida de los cuerpos de seguridad a partir de la consideración que los operadores de sala hacen del evento. Damos por hecho que los operadores tienen a su disposición la gestión y control de los sistemas de vigilancia y actuación, los cuales les van a permitir identificar el hecho y dar aviso adecuadamente a las fuerzas policiales. Una característica diferenciadora de los sistemas PSIM es el tratamiento de las incidencias. Estos sistemas dotan al operador de las herramientas necesarias para la toma de decisiones. Es común en estos sistemas que el flujo de trabajo esté regido por un procedimiento a seguir, donde el operador va a tener que ir realizando acciones según le vaya indicando el software, acorde al plan de actuación o modo de operación que el protocolo dicte. Estos procedimientos deben ser implementados ex profeso, atendiendo adecuadamente al plan de Seguridad, y variarán dependiendo del tipo de criticidad de la incidencia. A su vez, es muy importante tener relación directa con un sistema GIS, para gestión de avisos, que permita, a su vez, guardar registro de llamadas. Una ciudad inteligente requiere de una retroalimentación constante de la información que sus sistemas de Seguridad proporcionan. Una vez gestionadas las distintas incidencias que el sistema recoge, es muy interesante el poder realizar análisis forense de lo ocurrido en el sistema. Los sistemas PSIM aprovechan toda la estructura de un sistema de seguridad tradicional para dar un paso más en este tipo de gestión, ya que se pueden dotar de un módulo de analítica y estadística de incidencias. Esta herramienta ayuda a la mejora y eficiencia de la seguridad de las ciudades, revirtiendo en calidad de vida para sus ciudadanos. Se obtienen datos muy interesantes para la toma de decisiones estratégicas, como puede ser el tiempo medio de respuesta de los operadores u otros ratios de interés. El análisis se realiza tanto a nivel global como en zonas geográficas, detectándose hotspot o puntos calientes, donde se focalizan el mayor número de incidencias, permitiendo un análisis de las zonas más afectadas para una mejora u optimización de la gestión. Por último, también merece mención especial la personalización que requiere un sistema PSIM a la hora de llevar a cabo su implantación. El nivel de personalización que requiere un sistema PSIM es muy elevado, debido a que debe conciliar otro tipo de informaciones y analizarlas en un marco geográfico, incluyendo los procedimientos de Seguridad, para finalmente generar un flujo de trabajo adecuado a cada situación.
¿Cuáles son las nuevas tecnologías que Desico va a incorporar próximamente en su línea de productos?
Acabamos de presentar a finales del 2019 un producto para la gestión y control de accesos que funciona completamente en la nube. Los usuarios a gran escala de productos de control de acceso no necesariamente son grandes corporativos, los cuales quizás necesiten soluciones más complejas, donde seguramente intervenga mucha infraestructura y hardware. Hay mucha demanda de soluciones inmediatas que funcionen a partir del internet de las cosas. Hemos desarrollado una solución que trabaja completamente en la nube, diseñada a partir de una idea de simplicidad de funcionamiento, donde el administrador gestiona el alta de espacios controlados, dispositivos en ellos, puertas, horarios de servicio, usuarios del sistema y elementos de lectura, bien sea tarjeta o celular, Android o IOS. Ponemos a disposición del administrador toda una red de control de accesos para pequeñas y medianas empresas, con centros de operación alrededor de toda la república, con una inversión mínima en infraestructura de telecomunicaciones, gracias a los dispositivos de DESICO diseñados para ello.
En este 2020 ¿cuál es tu objetivo principal, cuáles son tus intereses prioritarios?
El objetivo principal de este año es doble. Por un lado, aprovechar el trabajo

que hemos venido desarrollando en el país para apuntalar la confianza del sector mexicano de la Seguridad hacia nuestros productos. Si bien ya tenemos presencia destacada en el sector, gracias a nuestras propuestas para integración y soluciones ya implementadas o en desarrollo, lo cierto es que solo son la punta del iceberg, que ciertamente nos ayuda a ser reconocidos como equipo a la altura de las necesidades del sector. Somos una empresa mexicana, dedicada a brindar servicio en el sector de la seguridad del país, que entiende sus
72 características, con un equipo de trabajo propio y contrastado, fiel reflejo de la filosofía de servicio de nuestra empresa origen, y con una tendencia y especial interés en los proyectos de la república, sin perder de vista otros mercados o nuestras relaciones con empresas españolas implantadas acá. Este trabajo nos ha permitido empezar el año con nuevos proyectos, completamente enfocados a soluciones por y para el país. Tenemos el firme compromiso de demostrar que somos el referente mexicano en sistemas de integración y centros de control de vanguardia.
Como ejemplos, puedo mencionar que a finales del año pasado comenzamos un proyecto en el sector bancario, que finalizará con la segunda plataforma PSIM Vigiplus instalada en el país durante el segundo trimestre del año. La primera fue en un corporativo dedicado a la producción energética aquí en México, finalizada durante el 2019. Tenemos en marcha varios proyectos muy interesantes de integración de plataformas externas embebidas en nuestro control de acceso, al servicio de condominios privados. En definitiva, hemos abierto la puerta del desarrollo para la atención directa de las demandas del mercado de la seguridad en México. Como decía, con estos mimbres queremos ser reconocidos como la compañía que aporta las soluciones que cada cliente particular demanda, en el sector de la seguridad, a partir de una firme apuesta por la resolución de nuestro equipo de trabajo y la calidad y adaptabilidad de nuestros productos.
Por otro lado, queremos ir a las pequeñas y medianas empresas para dar a conocer nuestra solución de control de acceso. Esta línea nos permite a su vez diferenciarnos como fabricantes, con un producto revolucionario, pensado para ayudar a la gestión de acceso desde la perspectiva del usuario, que pone al servicio de éste una tecnología eficiente con una infraestructura mínima.
He vivido un cambio fundamental de la Seguridad en México, que ha pasado de protocolos de seguridad basados en personal de vigilancia al concepto de solución integral de seguridad, donde los servicios de vigilancia y las soluciones tecnológicas aúnan esfuerzos para dotar a los corporativos de protecciones más efectivas, a partir de la posibilidad del análisis forense de los datos obtenidos de las mismas. Cuando llegamos a México, recuerdo que la mayoría de los centros de producción de uno de nuestros clientes estaban supervisados por vigilantes, y en 5 años su modelo ha cambiado radicalmente. Ahora prácticamente todos sus centros de producción cuentan con sistemas de seguridad electrónica, cuyos eventos se recogen en un centro de crisis en la Ciudad de México, el cual está operado por 2 monitoristas por turno, lo que le que permite cubrir las 24 horas del día, con una centralización tal que permite velar por la seguridad de todos los centros a la vez, y con una capacidad de análisis de datos tal que permite el estudio y mejora constante de la eficiencia de todo su sistema. Ese plan se llevó a cabo por un gran experto en Seguridad en México, y es un cambio relevante que permite ver que el sector de la Seguridad en México está yendo hacia un fin común, que no deja de ser la protección de todas sus instalaciones de una manera mucho más eficiente. Nosotros queremos estar ahí, en constante apoyo a integradores y clientes finales, con la experiencia de nuestro equipo de trabajo, la adaptabilidad de nuestro software, y nuestro afán por superarnos cada día

Lucía Fornelli, Dirección USEC



