ARQUITECTO JOSÉ SERUR CABABIE PODER AÉREO SOBRE LOS CIELOS DEL MUNDO
Revista Independiente para el Profesional de la Seguridad y las Emergencias
Usecnetwork International Magazine - Número71, MAYO 2025
En Usec Network estudiamos los casos de éxito y buenas prácticas a nivel nacional y nos gusta reconocer y dar “Honor a quien Honor merece” .
Queremos que los protagonistas sean los buenos, los que hacen bien su trabajo y son motivo de orgullo para la sociedad mexicana.
Por esto y mucho más, vuelven los Premios Nacionales de Seguridad y Emergencias en su IV edición.
Súmate a nosotros en Noviembre de 2025.
Será un gran evento para dignificar y dar gracias.
Hay que participar porque en México la seguridad somos todos y cada uno desde nuestra trinchera, podemos ayudar a tener un país más seguro, justo y en paz para disfrutarlo mejor.
Lucia Fornelli, CEO USEC NETWORK
EL PODER AÉREO SOBRE LOS CIELOS DEL MUNDO
• Pedes in Terra, ad sidera visus: Los pies en la tierra y la mirada hacia el cielo
En esta edición el lector podrá conocer mucho sobre los drones y el campo de batalla como los grandes protagonistas del momento y sus alcances tácticos que cada vez se vuelven más inteligentes y certeros, los tipos de drones en el mundo, los aviones caza, comerciales, su participación en las nuevas formas de guerra moderna, un poco de la guerra en Ucrania, Israel y Palestina, así como tener un marco de referencia de México y sus retos en la defensa.
Debemos conocer las tendencias futuras en la guerra, como contribuye a la seguridad la inteligencia artificial, informarnos sobre seguridad táctica, integración de tecnologías y temas muy interesantes en los que todos estamos involucrados conscientemente o no.
Para entender el poder aéreo podremos mostrar un poco de las tendencias e historia del mundo árabe, los tipos de tecnología táctica y su correlación con la inteligencia artificial y la digitalización de procesos.
¿CUÁL ES LA IMPORTANCIA DE LA SEGURIDAD AÉREA?
La seguridad de las aeronaves y la infraestructura aeroportuaria es de suma importancia. Proteger los aviones de actos de terrorismo, sabotaje o acceso no autorizado ayuda a mantener la integridad de la industria de la aviación y de la población en general.
La seguridad del espacio aéreo mexicano se garantiza mediante la vigilancia y protección de este espacio, así como por el cumplimiento de la normativa nacional e internacional y la Secretaría de la Defensa Nacional coordina la participación de las autoridades para la vigilancia y protección del espacio aéreo. La seguridad en la aviación en México se garantiza mediante la implementación de protocolos de seguridad, procedimientos, y la capacitación de personal. Esto se hace en coordinación con autoridades nacionales e internacionales.
El futuro de la industria de la aviación en México es prometedor, pero también está lleno de incertidumbres y desafíos que requerirán una gestión cuidadosa y estrategias bien pensadas para tener éxito. En años anteriores las aerolíneas mexicanas bajaron sus calificaciones internacionales, pero afortunadamente, a pesar de esta caída, las aerolíneas mexicanas tuvieron suerte de que algunas aerolíneas estadounidenses no pudieron aprovechar mejor su posición en los mercados mexicanos.
STAFF
EDITOR
Lucía Fornelli lfornelli@usecmagazine.mx
DIRECTORA DE PUBLICACIONES Y EVENTOS DE USECNETWORK MÉXICO
Algunos ejemplos podrían ser Alaska, JetBlue y Southwest que no pudieron mantener algunos servicios en la Ciudad de México y optaron por retirarse para bien del mercado interno, además, aerolíneas como Spirit y Frontier intentaron abrir nuevas rutas en lugares como Guadalajara y Monterrey, pero finalmente las cancelaron, esto sin duda representa ingresos monetarios para las aerolíneas nacionales y el mercado de la industria aeroespacial en nuestro país. Todo ayuda, pero debemos mejorar constantemente para mantenernos competitivos y asertivos. Como todos sabemos la competencia es sana y siempre hay que estar dispuesto a ganarse el mercado aumentando la calidad y oferta, hay que ser innovadores y manejar precios accesibles y al alcance de todos. Grandes temas: Conoce al Arquitecto José Serur Cababie, un brillante experto del tema aeronáutico y la historia de la aviación en México y en el mundo, espero disfruten tanto como yo esta gran visión y experiencia de calidad mundial.
CINTILLO LEGAL
USECNETWORK INTERNATIONAL MAGAZINE
Año 9 - No. 71, Mayo 2025, es una publicación bimestral editada por Lucía Fornelli López, Calle Reforma 300 piso 17, Colonia Juárez, México DF, CP. 06600, Tel (55) 41705130, lfornelli@usecmagazine.mx, editor responsable Lucía Fornelli López, reservas de derechos al uso exclusivo No. 04-2024-042913102200-102, otorgado por el Instituto Nacional de Derecho de Autor, licitud de título y contenido número 15651, otorgado por la Comisión Certificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación.
Domicilio de la publicación y del distribuidor: Reforma 300 piso 17, Colonia Juárez, Alcaldía Cuauhtémoc., México DF CP06600. Distribuido por Lucía Fornelli López. Permiso SEPOMEX número PP09-1891. Impresa por Imprenta ABC, Blvd. Adolfo López Mateos No. 1718, Col. Obregón, C.P. 37320, León, Guanajuato, México. Este número se terminó de imprimir en Diciembre 2021, con un tiraje de 10,000 ejemplares. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación, sin previa autorización de Usec Network International Magazine.
DIRECTORA GENERAL / CEO USECNETWORK
Lucía Fornelli lfornelli@usecmagazine.mx
18
EN PORTADA: José Serur Cababie
SECCIONES
13 SALUD MENTAL
16 ARTÍCULO DEL MES
22 ENTREVISTA
28 TÉCNICO PROFESIONAL
42 A FONDO
50 PUBLIRREPORTAJE
62 SUPLEMENTO ESPECIAL
80 A FONDO 2
92 ENTREVISTA 2
96 PUBLIRREPORTAJE 2
SUMARIO
13 LA MENTE DEL SOLDADO MODERNO, PSICOLOGÍA DE LA GUERRA EN LA ÉPOCA DE LA TECNOLOGÍA
16 PODER AÉREO SOBRE LOS CIELOS DEL MUNDO, LA GUERRA AÉREA SOBRE UCRANIA, MEDIO ORIENTE Y LA ENCRUCIJADA NACIONAL
22 “FAMEX” LA FERIA AEROESPACIAL MEXICANA GENERAL DE GRUPO, PILOTO AVIADOR DEL ESTADO MAYOR DISRAELI GÓMEZ HERRERA
28 DRONES EN COMBATE
42 CONFLICTO RUSO-UCRANIANO: LA CONSOLIDACIÓN DEL NUEVO PARADIGMA DE LA GUERRA MODERNA
50 LA EVOLUCIÓN DE LA GUERRA AÉREA RUSO-UCRANIANA: LOS DRONES SE APODERAN DE LOS CIELOS
62 GUERRA ISRAEL Y PALESTINA: EL CÍRCULO INTERMINABLE
80 MÉXICO Y SUS RETOS ESTRATÉGICOS EN LA DEFENSA AÉREA
92 JUAN CARLOS DEL PORTILLO ROMO, DIRECTOR DE AIR TRAFFIC MANAGEMENT (ATM) Y DEFENSA, INDRA MÉXICO
96 JÉRÔME COPIN DIRECTOR DEL CENTRO DE COMPETENCIAS Y SOLUCIONES DE MOVILIDAD EN EL ESPACIO AÉREO DE THALES AMÉRICA
TRAYECTORÍA
DESTACADA
Usec Network Felicita a Cesáreo Carvajal Guajardo, Director Corporativo de Relaciones Gubernamentales e Institucionales y One Voice Airbus México, por sus 45 años de trayectoria profesional en la Administración Pública y su trabajo en Airbus como Director Corporativo de Relaciones Gubernamentales e Institucionales y One Voice Airbus México.
Felicidades y enhorabuena por su destacada trayectoria en seguridad, inteligencia y la industria aeroespacial en México.
Prensa USEC
Premier Sponsor
THALES CELEBRA 60 AÑOS AL SERVICIO DE MÉXICO EN FAMEX 2025
Thales reafirma su compromiso con México, presentando tecnologías de punta en la principal feria Aeroespacial y de Defensa del país.
Thales, líder mundial en tecnologías avanzadas para los sectores de Defensa, Aeroespacial, Ciberseguridad y Digital, participará en FAMEX 2025, que se llevará a cabo del 23 al 26 de abril en la Base Aérea Militar No. 1 Santa Lucía, Estado de México.
En esta edición, Thales celebra 60 años de presencia en México, el primer país de Latinoamérica donde el Grupo comenzó su trayectoria. En el año 1965, suministró su primer radar en la Ciudad de México y desde entonces, la compañía de origen francés ha trabajado estrechamente con gobiernos, empresas y entidades locales, brindando soluciones tecnológicas de vanguardia adaptadas a las necesidades específicas del país, impulsando el desarrollo y la seguridad en sectores críticos.
En México, Thales se consolida como líder en tecnología, ofreciendo sistemas y soluciones avanzadas de gran reconocimiento. Con un compromiso firme hacia la construcción de un futuro más seguro y sostenible, se distingue por sus sistemas confiables y resilientes que operan desde el fondo de los océanos hasta la inmensidad del espacio y el ciberespacio.
Durante esta edición de FAMEX 2025, Thales presentó en su stand número G-112 pabellón G, soluciones de última generación en sus mercados principales. Los vi-
sitantes tendrán la oportunidad de conocer algunas innovaciones destacadas:
• Gestión de tráfico aéreo: Como actor clave en el desarrollo de proyectos estratégicos en México, destacando su participación en la construcción y modernización del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA). México cuenta con el sistema “TopSky HE – ATC Solution”, una solución de última generación que permite gestionar el tráfico aéreo en ruta, de aproximación y oceánico, tanto en entornos civiles como militares. La compañía se encarga del diseño, integración, instalación y mantenimiento de sistemas completos para la gestión del tráfico aéreo, desde su Centro de Integración en Ciudad de México, que incluyen comunicaciones, navegación y vigilancia desde los centros de control.
• Vigilancia aérea: La detección y neutralización de amenazas son esenciales para mantener la soberanía del espacio aéreo. Thales es un actor global en la vigilancia por radar naval, terrestre y aérea, y apoya a las fuerzas armadas en sus misiones de vigilancia y defensa con radares multifunción (Ground Fire), de alcance medio (GM200 Multi-Mission All-in-one (MM/A)), un sistema móvil probado en combate que optimiza la detección, identificación y seguimiento de objetivos), o de largo alcance (GM400, para protección aérea ampliada y mayor conciencia situacional).
• Sistemas de comunicaciones y optrónica: Thales ha apoyado a autoridades mexicanas con productos de optrónica de largo alcance para vigilancia, seguimiento
y judicialización de los objetivos, así como equipos de comunicaciones tácticas encriptadas para salvaguardar la seguridad. Se exhibirá el equipo SOTAS de alta interoperabilidad y seguridad para vehículos militares. Con una conectividad robusta y soporte para comunicaciones de voz, intercambio de datos y computación local, es adaptable a distintos tipos de vehículos y se integra fácilmente con otras redes y sistemas de radio.
• Soluciones Navales: Thales contribuye a mejorar la seguridad y la eficiencia en las operaciones marítimas. Entre los principales desarrollos se destacan el radar compacto NS50 y los sensores EO/IR (electro-ópticos/ infrarrojos), que mejoran significativamente la vigilancia, el seguimiento, la clasificación y la adquisición precisa de objetivos para los sistemas de control de fuego. Thales también apoya a las fuerzas navales en sus misiones de protección marítima con el sistema Sea Fire 4D AESA, así como en la protección costera y operaciones marítimas mediante el sistema integrado CoastShield.
• Ciberseguridad: Como líder global en soluciones de protección de datos y ciberseguridad, especialmente en sectores críticos, el grupo presentará una amplia gama de soluciones avanzadas en este rubro, que incluyen plataformas de seguridad de datos, protección de aplicaciones y sistemas de gestión de identidad y acceso. Estas tecnologías permiten detectar, proteger y controlar el acceso a activos críticos, fortaleciendo así la resiliencia frente a amenazas cibernéticas. Con amplia experiencia en el sector, Thales ha colaborado en iniciativas de formación con cursos de Ciberdefensa en México, contribuyendo al desarrollo de capacidades locales en este mercado.
• Sistema Avanzado de Identificación Biométrica (CABIS): Una solución de identidad y biometría para las
fuerzas de seguridad y la policía, que ya ha sido implementada en colaboración con gobiernos locales y que contribuye con la adquisición, análisis, registro y utilización de datos biométricos para resolver delitos e investigar a personas de interés.
“Durante 60 años, hemos sido parte de México, acompañando el progreso del país a través de soluciones innovadoras que han dejado una huella significativa en sectores clave como Defensa, Aeroespacio, Ciberseguridad y Digital. Estamos completamente comprometidos en seguir fortaleciendo la colaboración con los sectores público y privado e impulsando el talento local”, comentó Analicia García, Directora General de Thales para México, quien recientemente fue nombrada como la primera mujer mexicana en asumir este cargo. “Mirando hacia el futuro, en Thales reafirmamos nuestro compromiso de seguir acompañando a México en sus momentos clave y en la evolución de sus tecnologías, contribuyendo al crecimiento y modernización del país”
Actualmente, cada avión que cruza el espacio aéreo mexicano es monitoreado por sistemas Thales. Desde su Centro de Integración para la Gestión de Tráfico Aéreo, inaugurado en 2023 en el país, se brinda cobertura a toda Latinoamérica y el Caribe, consolidándose como líder en la gestión del tráfico aéreo civil. Como parte de esta visión, la compañía presentará un simulador de tráfico aéreo, proporcionando a los visitantes la oportunidad de experimentar de primera mano la operación de estos avanzados sistemas y apreciar su impacto en la seguridad y eficiencia del tráfico aéreo.
Monserrat Mañón
AIRBUS EN FAMEX 2025
Airbus en FAMEX 2025, en la Base Aérea Militar No. 1, Santa Lucia, Edo. Méx.
Presentó el Avión de carga y transporte más grande del mundo del Ejército del Aire de España, Airbus A400.
Prensa USEC
PRESIONES ECONÓMICAS Y CIBERATAQUES, IA Y EL DOBLE DESAFÍO PARA LAS EMPRESAS MEXICANAS EN 2025
Con nuevos aranceles, cadenas de suministro en crisis y presiones inflacionarias, muchas empresas mexicanas están recortando presupuesto en áreas críticas como la ciberseguridad. Pero es cuando más se necesita protección. NETSCOUT, México registró más de 18,400 ataques DDoS en el segundo semestre de 2024. Durante las elecciones nacionales, los ataques se dispararon un 218%. Los atacantes usan IA, automatización y técnicas como carpet bombing o geo-spoofing. Incluso ciberdelincuentes sin experiencia pueden lanzar ataques masivos mediante plataformas DDoS de alquiler.
La creciente tensión comercial entre potencias económicas como Estados Unidos, China y la Unión Europea está reconfigurando no solo los flujos globales de mercancías, sino también las prioridades de inversión de las empresas mexicanas. En este nuevo contexto, la ciberseguridad está emergiendo como una de las primeras áreas a considerar en los recortes presupuestales, justo también en un momento en que los ataques digitales no solo se multiplican, sino que son más sofisticados. Según el Informe de Inteligencia sobre Amenazas DDoS 2H2024 de NETSCOUT, los ataques de Denegación de Servicio Distribuido (DDoS) aumentaron significativamente en México durante el segundo semestre del año pasado, con más de 18,400 incidentes, impactando principalmente al sector de telecomunicaciones. Estos ataques, que buscan saturar y colapsar infraestructuras digitales, se han alineado cada vez más con momentos de alta tensión sociopolítica, económica o electoral.
La escalada de medidas proteccionistas y nuevos aranceles en sectores clave no solo está tensando las cadenas de suministro, sino que también podría estar alimentando un entorno más hostil en el ciberespacio. Las represalias comerciales no siempre se limitan al terreno económico: actores maliciosos, a menudo con motivaciones geopolíticas o económicas, recurren a ciberataques como instrumentos de presión o desestabilización. En este contexto, las empresas de países involucrados en disputas comerciales, como México, podrían convertirse en blancos indirectos de campañas de sabotaje digital, ya sea por su exposición internacional o por representar intereses estratégicos.
“La evolución del entorno de los aranceles comerciales está creando efectos dominó no deseados en todas las industrias. A medida que las empresas buscan optimizar costes, funciones críticas como la ciberseguridad pueden enfrentarse a presiones presupuestarias”, advirtió Jorge Tsuchiya, Director Regional para México de NETSCOUT.
Durante las elecciones nacionales en México, los ata-
ques DDoS aumentaron un 218%, lo que demuestra cómo los momentos de reorganización institucional o alta visibilidad pública son aprovechados por actores maliciosos para maximizar el impacto.
Los ciberdelincuentes han escalado el nivel de complejidad: utilizan automatización, inteligencia artificial para evadir mecanismos como CAPTCHA, y técnicas como carpet bombing o geo-spoofing. Además, incluso actores sin conocimientos técnicos avanzados pueden lanzar campañas de gran escala gracias a plataformas
DDoS de alquiler.
Este escenario es especialmente riesgoso cuando las empresas, presionadas por la inflación, los aranceles y la incertidumbre económica, reducen recursos en áreas consideradas “no productivas” a corto plazo, como la ciberdefensa.
“Los ataques DDoS ya no son solo una amenaza operativa. Se están convirtiendo en una herramienta de presión geopolítica y económica. Reducir la inversión en ciberseguridad en este contexto puede exponer a las empresas a daños operativos, financieros y reputacionales irreversibles”, añadió Tsuchiya.
Además del impacto inmediato en la operación, las consecuencias pueden incluir pérdida de ingresos, filtración de datos sensibles y afectaciones de largo plazo a la confianza del cliente.
Según el informe Cost of a Data Breach 2024 de IBM, el costo promedio global de una violación de datos alcanzó los 4.88 millones de dólares[1], el más alto registrado hasta la fecha, lo que subraya la urgencia de mantener estrategias de ciberdefensa robustas.
NETSCOUT recomienda a las organizaciones mexicanas:
• Evaluar regularmente el impacto potencial de los ataques DDoS en su operación y reputación.
• Mantener la inversión sostenida en protección digital, incluso en contextos de presión financiera.
• Integrar inteligencia de amenazas y herramientas de automatización como parte de una estrategia escalable y proactiva.
En un momento en que los riesgos económicos y digitales convergen, las organizaciones resilientes serán aquellas que mantengan su blindaje digital, incluso bajo presión.
Para más información sobre el Informe de Inteligencia sobre Amenazas DDoS 2H2024 y datos en tiempo real sobre ciberataques, visite: NETSCOUT Cyber Threat Horizon Vannessa Villanueva
NOTICIAS DEL SECTOR
EXPO SEGURIDAD MÉXICO
PAOLA BUENROSTRO, DIRECTORA DE EXPO SEGURIDAD MÉXICO
¿Cómo tu trayectoria te lleva a Expo seguridad?
He trabajado mucho tiempo en eventos, en exposiciones. Mi experiencia anterior fue en Expomed, que es una exposición de dispositivos médicos, es un sector muy importante para la economía mexicana, el sector salud., y tiene también que ver con muchas cuestiones técnicas. Así que ya el esquema ya lo tenía practicado y realizado con éxito.
Estuve varios años en otra compañía que realiza exposiciones, estuve organizando seminarios tecnológicos, hice 25 seminarios tecnológicos en redes y en telecomunicaciones. Así que ya tengo una fórmula aprendida. En RX la realidad es que hemos tenido un aprendizaje muy importante, muy interesante, en este sector de seguridad que también tiene tanta relevancia para México, para la población, para muchos temas que son importantes en nuestro país, para todo el tema número uno es seguridad. Tiene una relevancia muy interesante. Estos eventos que tienen un tema que ataña a la sociedad, se convierten todavía en un tema más apasionante para nosotros como organizadores. No solo es hacer negocio y que las empresas hagan negocio, también contribuir a que mejore el sector de la seguridad en México.
¿Manejan algún lanzamiento especial?
¿Qué es importante?
Hay dos cosas relacionadas con la preparación y con el conocimiento: La capacitación en seguridad. Tenemos dos grandes vertientes: Una es Expo seguridad México y la otra es Expo seguridad industrial. Se hacen dos shows en uno, en las mismas fechas, haciendo convocatorias diferentes porque los perfiles son distintos. Pero en cada uno tenemos un robusto programa de capacitación. En expo seguridad México estará la segunda edición del programa de SIA Education, es la asociación de seguridad más importante en Estados Unidos.
Por el lado de Expo seguridad industrial, estamos lanzando el Safety and Fire Conference. Es la primera vez que vamos a hacer también este programa de manera formal con un seguimiento muy puntual a los especialistas de cada uno de los temas para que nos acompañen a la exposición y nos den esta capacitación que es tan importante en seguridad industrial; sabemos que ahí está involucrada la salud de los trabajadores, la seguridad de las fábricas y todos estos puntos que son tan sensibles y se tienen que cuidar dentro de las empresas para proteger la integridad física y la salud de los trabajadores. Están incluidos temas de detección y prevención de fuego, de protección civil dentro de las empresas, ha habido avances muy interesantes con inteligencia artificial, por ejemplo, para integrar detectores a las máquinas para que, por ejemplo, si el trabajador tiene que meter la mano haya un detector que automáticamente detenga la máquina y no vaya a ocurrir un accidente. Todos estos desarrollos de inteligencia artificial se están aplicando de forma muy interesante en esta parte de seguridad industrial. Y también cada vez más, están presentes los temas de salud mental, ahora también se reconoce y se empiezan a hacer estrategias para evitar impactos que tienen los trabajadores con relación al estrés, con relación al desgaste constante emocional y físico.
¿Quienes participan en esta edición de Expo seguridad?
Estamos a menos de dos meses de la exposición y prácticamente ya tenemos completos todos nuestros programas. Nuestro piso de exposición está lleno, esperamos para esta edición 17.500 visitantes y esperamos más de 400 expositores. A este punto ya tenemos ese número confirmado y aún estamos dando seguimiento a algunas empresas que están interesadas en entrar.
Hay mucha, mucha participación de nuevas tecnologías en video vigilancia. Es un sector que sabemos que está creciendo, está cambiando, es importante el almacenamiento de datos que hacen estas cámaras, sabemos que ahora tienen reconocimiento facial y también detectan
actitudes en la gente que camina en los espacios públicos, actitudes que pueden resultar de riesgo.
Se vuelve relevante el tema de ciberseguridad. Es otro tema que estamos siguiendo muy puntualmente en la exposición y sabemos que es relevante para toda la gente que trabaja en seguridad. Además, esta parte de la video vigilancia, el control de accesos sigue siendo muy importante para las empresas. La seguridad privada también tiene una presencia muy importante. Los drones: vamos a tener una zona de exposición de drones donde se van a hacer pequeñas demostraciones de cómo funcionan. Pero sabemos ahora que ya no solo se usan para la video vigilancia o incluso estas actividades de detección de intrusos, también en la parte de seguridad industrial se están usando para actividades que pueden ser muy riesgosas para una persona, la supervisión de una vía que sea de difícil acceso, ahora pueden enviar un dron a que vigile, también esta parte de ver hacia dónde se está moviendo un incendio, en vez de mandar a alguien en un helicóptero que puede ser muy riesgoso, también ya pueden enviar un dron. Y las capacidades y los tamaños de estos drones no tripulados también ya son tan grandes que pueden incluso apagar fuego.
Tenemos varios sectores, varias verticales de nuestro sector, que estamos dándole seguimiento y que cuidamos que estas compañías que tienen estas soluciones tan innovadoras estén en el piso de exposición.
¿Cuál ha sido tu mayor reto en esta industria?
Aprender los diferentes verticales de la industria que son muchas, las aplicaciones que se hacen en cada tipo de compañía porque también esto cambia, dependiendo el perfil, tienen riesgos distintos. A sido muy satisfactorio saber que se está haciendo tanto desarrollo en relación a la seguridad, a mí me esperanza y me emociona saber que ya tenemos dispositivos tan avanzados y tan interesantes para poder seguir cuidando la seguridad de las personas, de los ciudadanos, de las compañías, de las plantas, hay mucha gente trabajando en esto. Y me sorprendió que es un sector muy participativo, muy preocupado y ocupado en el tema de mejorar la seguridad. Y saber que se están haciendo tantas cosas, que se integra ahora inteligencia artificial, que se integra también automatización desde las entradas a las compañías, desde la forma en que opera la maquinaria en las plantas.
La organización de exposiciones es un sector muy interesante porque tienes que ver desde comerciales, or-
ganización, operaciones, ir al piso, ver montajes, involucrarte en muchas actividades que son muy interesantes y muchas tradicionalmente han sido realizadas y manejadas por hombres.
RX es una empresa muy inclusiva, una empresa que la verdad no se preocupa por esta cuestión de género para una actividad. Si tú tienes las capacidades y la preparación para llevarlas a cabo, creo que lo que menos preocupa es si eres hombre o eres mujer.
La capacitación va mucho más allá de un simple ciclo de conferencias. La preparación que se ha hecho para esta parte de Safety and Fire Conference y la parte del CIA Education Program, hemos hecho un trabajo muy minucioso y los consejos de cada uno de los lados nos han estado cuidando mucho este contenido para proporcionar capacitación muy relevante y con validez en puntos para la gente que se está preparando y que está tratando de obtener certificaciones.
Además de la zona de demostración de drones, hay una zona de productos innovadores, que es nuestra Innovation Zone. Ahí invitamos a las empresas a que traigan los productos que consideran más innovadores.
Habrá mucha tecnología, inteligencia artificial, automatización, muchas empresas que van a estar presentando soluciones muy innovadoras, que integran e involucran tecnología. Mostramos cómo proteger la información que se está guardando y la ciberseguridad de forma importante.
¿Qué es importante para ti?
Yo soy una persona muy apegada a los métodos, a los sistemas y a las reglas. Por eso seguridad me viene bien, porque a mí me gusta caminar por la derecha siempre. Me vino a la mente que la seguridad es como la salud, que solo te preocupa cuando tienes un problema, cuando te ocurre algo entonces es cuando te acuerdas que debes de cuidar esta parte de la seguridad.
Queremos seguir siendo ese punto de encuentro para hacer negocios, para hacer networking, ser un punto de conversación, un punto de convergencia donde todos estos jugadores importantes: autoridades, fabricantes, integradores se reúnan y vean innovaciones, novedades y temas que son tendencia, obviamente que haga negocio, que hagan buenas conexiones, seguirnos consolidando como la exposición más grande de Latinoamérica y nuestro país. La tecnología ayuda, pero los seres humanos necesitamos estar cerca.
Lucia Fornelli, CEO USEC NETWORK
NOTICIAS DEL SECTOR
EMBRAER ANUNCIA SU AFILIACIÓN A LA FEDERACIÓN MEXICANA DE LA INDUSTRIA AEROESPACIAL DURANTE FAMEX 2025
La iniciativa busca promover y potenciar las oportunidades de negocio y cooperación con industrias y entidades mexicanas
Ciudad de México, México, 23 de abril de 2025 – Embraer (NYSE: ERJ/ B3: EMBR3), uno de los líderes mundiales en la industria aeroespacial, firmó hoy su afiliación a la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial (FEMIA) durante FAMEX. La adhesión tiene como objetivo fortalecer la presencia y representatividad de Embraer en México, aumentar la colaboración con la industria aeronáutica del país y potenciar nuevas oportunidades de negocio.
“FEMIA celebra con mucho orgullo la formalización de Embraer como nuevo miembro de nuestra organización. Embraer es uno de los fabricantes más importantes del sector aeroespacial en el mundo, tanto en temas civiles como de defensa, y el hecho de participar como miembro de FEMIA abre oportunidades importantes de colaboración en el desarrollo de esta empresa en nuestro país”, dijo Luis Lizcano, presidente de la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial.
“Es con gran satisfacción que firmamos la afiliación de Embraer con FEMIA durante FAMEX 2025. Este es un hito importante que representa otro paso significativo en la cooperación estratégica entre Embraer y la industria aeronáutica mexicana”, dijo Fabio Caparica, vicepresidente de Contratos de Embraer Defensa y Seguridad.
Presente en México desde hace más de 40 años, Embraer cuenta actualmente con una flota de más de 100 aviones en operación en el país, entre jets comerciales, ejecutivos y de defensa.
Acerca de Embraer
Embraer, una compañía aeroespacial global con sede en Brasil, opera en los segmentos de Aviación Comercial, Aviación Ejecutiva, Defensa y Seguridad y Aviación Agrícola. La empresa diseña, desarrolla, fabrica y comercializa aeronaves y sistemas, y proporciona servicios y soporte posventa a los clientes.
Desde su fundación en 1969, Embraer ha entregado más de 9.000 aviones. En promedio, cada 10 segundos, un avión fabricado por Embraer despega desde algún lugar del mundo, transportando más de 150 millones de pasajeros anualmente.
Embraer es un fabricante líder de aviones comerciales de hasta 150 asientos y el principal exportador de bienes de alto valor agregado en Brasil. La compañía mantiene unidades industriales, oficinas, centros de servicio y distribución de piezas, entre otras actividades, en América, África, Asia y Europa.
Embraer
LA MENTE DEL SOLDADO MODERNO PSICOLOGÍA DE LA GUERRA EN LA ÉPOCA DE LA TECNOLOGÍA
“Cada guerra es una destrucción del espíritu humano”
Henry Miller
Con el paso del tiempo, las guerras como todo en nuestro mundo han tenido cambios importantes. Se comenzó luchando con puñales, mazas de madera y bayonetas, implicando una pelea cuerpo a cuerpo, en trincheras o con estrategias ideadas por parte de los diferentes ejércitos y sus líderes. Hoy en día, la batalla puede llevarse a cabo desde un cuarto climatizado, al frente de una pantalla de alta definición y a una distancia de kilómetros, incluso de continente a continente. Con la llegada de los drones militares y el uso de la inteligencia artificial, surge una idea y un papel relativamente nuevo en estos terribles y complicados escenarios “El operador remoto”. Esto nos lleva a una transformación, que a pesar de que sea tecnológica, tiene o puede llegar a crear profundos efectos en los humanos.
¿Qué implica psicológicamente ser parte de una guerra a distancia?
El cambio en la experiencia del combate, de la trinchera al dron.
En la guerra tradicional, el combate implica tener una cercanía física con el enemigo, lo que presenta un riesgo a la vida constante y que crea una experiencia totalmente corporal. Sin embargo, con la llegada de los vehículos aéreos no tripulados, los soldados pueden completar misiones letales, sin tener la necesidad de salir de su propio país. Se podría llegar a pensar, que debido a la distancia y que físicamente no se encuentren en el campo de batalla, los niveles de estrés son menores, pero
se ha encontrado información en diversos estudios, los cuales revelan que los niveles de estrés suelen ser similares o incluso mayores. (Chappelle et al., 2014). Lo que implica que la distancia física no necesariamente es un distanciamiento emocional.
En situaciones como las descritas anteriormente, los operadores trabajan bajo un nivel excesivo de presión extrema y vigilancia constante, revisando imágenes durante horas, identificando objetivos y en ocasiones atacando a los enemigos.
Esto se realiza en total, con una jornada laboral de una duración de 10-12 horas, dependiendo del trabajo requerido fuera del vuelo. A diferencia de la zona del combate tradicional, en este entorno no tienes pausas, causando un turno largo y repetitivo lo que puede derivarse en un sentimiento de no tener una noción clara de “el inicio y el final” de una misión.
La repetición, sumándole decisiones burocráticas e implementadas por sus superiores, en las “oficinas de guerra moderna” pueden llegar a ser los factores desencadenantes de diversas afecciones mentales, como lo pueden ser el burnout, insomnio y síntomas relacionados al Trastorno de estrés postraumático. Sumándole a esto, existe la posibilidad de que, al presenciar muertes en tiempo real, no solamente de enemigos, sino que también de civiles y no tener un espacio ritual o simbólico para procesarlo emocionalmente, puede añadir un cierto nivel de deshumanización y confusión moral.
SALUD
Esto se realiza en total, con una jornada laboral de una duración de 10-12 horas, dependiendo del trabajo requerido fuera del vuelo. A diferencia de la zona del combate tradicional, en este entorno no tienes pausas, causando un turno largo y repetitivo lo que puede derivarse en un sentimiento de no tener una noción clara de “el inicio y el final” de una misión.
La repetición, sumándole decisiones burocráticas e implementadas por sus superiores, en las “oficinas de guerra moderna” pueden llegar a ser los factores desencadenantes de diversas afecciones mentales, como lo pueden ser el burnout, insomnio y síntomas relacionados al Trastorno de estrés postraumático. Sumándole a esto, existe la posibilidad de que, al presenciar muertes en tiempo real, no solamente de enemigos, sino que también de civiles y no tener un espacio ritual o simbólico para procesarlo emocionalmente, puede añadir un cierto nivel de deshumanización y confusión moral.
Distanciamiento moral > Disonancia cognitiva
Un aspecto que se ha analizado mucho por parte de la psicología militar es el fenómeno del distanciamiento moral. Al operar un arma letal a distancia, la figura del “enemigo” puede dejar de ser una persona para transformarse en una mancha blanca sin forma humana, facilitando la acción de pulsar un botón y terminar con vidas humanas. Este modelo, es responsable de causar un distanciamiento moral, de cierta manera creando una desconexión emocional entre el acto de matar y sus consecuencias reales. No es un fenómeno nuevo, Albert Bandura (1999) lo reconoce como parte de la desinhibición moral. Lo que permite a los diversos individuos, justificar conductas dañinas al alterar la manera en la que se percibe la acción, la víctima o la responsabilidad. Refiriéndonos a los operadores de drones, un claro ejemplo de esto en el campo, puede ser el uso de términos que deshumanizan a las personas como “objetivo eliminado” y no simplemente decir “enemigo muerto” o el uso de las cámaras térmicas ya que estas, generan una perspectiva térmica, la cual puede llegar a esconder o distorsionar detalles humanos.
Sin embargo, cuando un operador llega a presenciar en tiempo real, las consecuencias de sus acciones, (explosiones, cuerpos, niños heridos) puede llegar a surgir algo que se conoce como una disonancia cognitiva, el cual es un estado de tensión o incomodidad mental, que se produce cuando una persona tiene ideas o creencias contradictorias (un claro ejemplo es; debo de estar sano, pero fumo y sé que eso daña mi salud), en pocas palabras, la mente racionaliza, pero el cuerpo es el que reac-
ciona, lo cual puede generar sentimientos de incomodidad, malestar y niveles altos de nerviosismo, ansiedad y estrés.
Muchos operadores, reportan sentimientos de culpa, pesadillas recurrentes o la necesidad de justificar de una manera constante todo lo que hacen. Indicándonos que a pesar de que exista una gran distancia entre el operador y el conflicto, el estrés o la culpa, entre muchas otras afecciones, no son evitables.
De igual manera, los soldados poseen el acceso continuo a grabaciones de los ataques, lo que puede presentar o generar una experiencia terrible, como lo es el observar la repetición visual de un acto violento. A diferencia de un soldado tradicional, se vive la experiencia intensa, pero termina, mientras que un operador puede revisar, con diferentes ángulos, diferentes enfoques y hasta en cámara lenta, que puede llegar a generar traumas secundarios sumados a un trauma inicial. En donde el trauma no va a generarse debido a un riesgo físico, sino a la exposición prolongada a contenidos violentos que van de la mano con una responsabilidad moral directa.
La moral de un soldado digital, La moral vs. La culpa
Un soldado digital, no es solamente un técnico. Es un puesto en el cual se deben de tomar decisiones de vida o muerte en cuestión de segundos, interpretar patrones de comportamiento enemigo y en muchas ocasiones, juzgar si una figura en movimiento podría llegar a representar una amenaza para sus aliados, por lo que el dilema moral no es algo que se haya eliminado, sino que solamente se ha reformulado. Es importante hablar de algo llamado dualidad de roles: que se refiere a la coexistencia de dos roles o funciones, ya sean en el ámbito laboral, personal, entre otros. En la mayoría de las ocasiones, los operadores, terminan su turno de combate y en cuestión de minutos, regresan a su casa con sus familiares, como uno se podría imaginar, se llega a generar una separación enorme entre las dos realidades tan distintas que está el operador viviendo día a día, lo que puede llegar a generar un choque psíquico y emocional, sumamente complicado de sostener a largo plazo.
Cuando se habla de un choque, se refiere a una reacción intensa del cuerpo y la mente ante un evento traumático o estresante, igual se le puede llegar a conocer como trastorno de estrés agudo. En pocas palabras es una respuesta del sistema nervioso ante un estímulo que lo sobrepasa, se detectan amenazas y se envían señales de alarma.
Todo lo discutido, resalta una pregunta la cual se debe de poner sobre la mesa, ¿Estamos preparados psicológicamente para la guerra remota?
Como es representado en películas, el entrenamiento militar tradicional está enfocado en torno a la resistencia física, el combate cuerpo a cuerpo y la obediencia. Pero al encontrarnos en una guerra remota, se requiere un perfil psicológico diferente al expuesto por parte de los soldados en guerras anteriores. Es necesario que el controlador presente un excelente manejo de emociones en situaciones de aislamiento, tolerancia a la ambigüedad o a la repetición, un gran control moral y un nivel considerablemente significativo de resiliencia cognitiva. Claro es, que aún faltan cualidades las cuales debe de presentar una persona para poder llegar a ser un operador, pero las descritas podrían llegar a considerarse como sumamente necesarias para poder desarrollarse en ese empleo.
Al ser un tema relativamente nuevo, no me parece pertinente mencionar que se sabe mucho acerca del tema, de hecho, podría llegar a considerarse lo contrario, aún queda mucho por investigar. Pero es sabido que diversas fuerzas armadas de distintos países han comenzado a incluir psicólogos en la milicia especializados en trauma digital, intervención en crisis (morales, circunstanciales o personales) y en técnicas de afrontamiento para la guerra remota.
En camino a una nueva ética en el combate Si algo nos puede quedar claro, es que la tecnología es algo que no va a parar de avanzar, siempre seguirá avanzando, y con ella, también lo harán las nuevas formas de enfrentar e incluso nuevos conflictos se desempapelarán con el paso del tiempo. La pregunta se va a dejar de centrar en ¿qué es lo que puede hacer el dron? Y debería de comenzar a centrarse en ¿Cómo su uso puede llegar a afectar la mente del ser humano, tanto del operador como de los que se encuentran en el otro extremo?
Con esta investigación surgen preguntas las cuales parecen urgentes de responder, sobre la empatía, responsabilidad y la salud mental. Aquí se presenta un nuevo desafío para la psicología y futuros psicólogos, el cual es; como se debe acompañar, comprender, cuidar e incluso tratar con las personas que atrás de una simple pantalla, cargan con las consecuencias de apretar un simple botón, el cual puede generar muertes de miles de personas en cuestión de segundos.
La figura del “soldado moderno” presenta serios desa-
fíos hacia nuestras ideas tradicionales de cómo se debe enfrentar una guerra, debido a que ya no es el cuerpo el que está en el frente y el que se encuentra en un inminente peligro, sino que es la mente al frente de una pantalla y claro está que el impacto psicológico de esta transformación aún está en procesos de construcción. Pero una cosa que es sumamente clara en tiempos en los que las guerras se pelean como si fueran un simple videojuego, utilizando controles sumamente parecidos a las de una consola, la mente se va a convertir en la nueva zona de guerra.
Diego Gaytan Fornelli
Referencias
Chappelle, W., Salinas, A., & McDonald, K. (2014). Psychological profiles of United States Air Force drone operators: The impact of remote warfare on mental health. Military Psychology, 26(6), 401–410.
Singer, P. W. (2009). Wired for war: The robotics revolution and conflict in the 21st century. Penguin Books. Grossman, D. (1995). On Killing: The Psychological Cost of Learning to Kill in War and Society. Little, Brown and Company.
PODER AÉREO SOBRE LOS CIELOS DEL MUNDO
LA GUERRA AÉREA SOBRE UCRANIA, MEDIO ORIENTE Y LA ENCRUCIJADA NACIONAL
“…La guerra es la extensión de la política...”
“...mientras más conozcas la Guerra más amarás la paz...”
--Asociación Mexicana de Estudios Históricos Militares AMEHM--
*NOTA: En la composición literaria de este ensayo no se utilizó ningún tipo de Inteligencia Artificial “IA” solo Inteligencia Humana “IH” disculpe usted si se nota demasiado…
¿Quién es el autor?
José Serur Cababie nació en 1970 en Ciudad de México, es un emprendedor mexicano, padre de cinco hijas, Arquitecto por la Universidad Anáhuac.
Ha dedicado su vida profesional al desarrollo inmobiliario, al diseño arquitectónico especializado en hospitalidad y a la planeación urbana y del espacio público.
Actualmente es Director General del holding Grupo Ideurban, fundada hace más de 50 años por su padre, a través de la cual ha colaborado en el desarrollo y construcción de proyectos icónicos de México, como St. Regis Ciudad de México, St. Regis Punta Mita, Residencial del Bosque, Mitikah. A la vez, es Socio Director de Allen + Sharriff, una empresa de creación americana especializada en ingeniería, recientemente instaurada en México.
Catedrático del Tecnológico de Monterrey y Universidad Anáhuac, ha enfocado su enseñanza en la especialidad de emprendimiento para la facultad de arquitectura. Escritor de la obra magna “Historia Gráfica de la Aviación Mexicana”, la cual se encuentra en proceso de publicación a través de Airman Grupo Creativo, compañía que también dirige. Considerado un experto en historia de la aviación y analista de los conflictos militares y geopolíticos.
USEC NETWORK agradece a Jose Serur por esta edición especial, una visión holística e integral de la realidad actual del espacio aéreo en México y el mundo, un genial y detallado relato contado por este gran experto a nivel nacional e internacional.
LOS CAMBIOS DOCTRINALES DE LA GUERRA AÉREA MODERNA
En la mañana del día 27 de septiembre 2020 las Fuerzas Armadas Azeríes (Azerbaiyán) lanzaría de una ofensiva militar contra las Fuerzas Armadas Armenias en control de la disputada región del Nagorno Karabaj Alto Karabaj desquitando derrotas pasadas que cambiaría para siempre la forma de hacer la guerra moderna sorprendiendo a las fuerzas enemigas con un ataque meticulosamente pensado y coordinado bajo una nueva doctrina ofensiva muy clara la cual resultaría extremadamente eficiente llevándolos a una victoria en tan solo 6 semanas de combates y la rápida e inexplicable rendición Armenia el día 10 de noviembre cuando se apostaba por una larga guerra y ambos ejércitos parecían estar muy nivelados en todos los aspectos. Armenia se vio obligada a deponer las armas,
negociar los territorios y firmar un tratado alto al fuego entre el presidente azerí Ilham Aliyev y el primer ministro armenio Nikol Pashinian bajo el auspicio y mediación ineludible de Vladimir Putin presidente de Rusia, un conflicto corto que dejaría 3,600 tropas armenias fallecidas y 5,000 heridas, 2,600 fallecidos por parte de Azerbaiyán más 3,000 heridos. La lógica analítica racional del balance militar establecía que las Fuerzas Armadas de ambas naciones parecían en papel estar sumamente parejas y equilibradas en sus estructuras básicas, de pensamiento filosófico, mismo nivel de preparación y aplicación de semejantes Doctrinas Militares Tácticas de conducir la guerra, inclusive muchos de sus viejos Generales al mando habían asistido a las mismas Academias Militares. Sus Unidades contaban con el mismo número de efectivos en la mayoría de las divisiones que principalmente estaban equipadas con el mismo tipo de material militar heredados en su mayoría de la extinta Unión Soviética a la que ambas naciones formaron parte, literalmente los mismos Tanques, rifles de asalto, municiones, mismos tipos de baterías antiaéreas y exactamente los mismos aviones de combate entre muchas otras, pero…existieran algunas pequeñas excepciones que serían definitivas. ¿Qué había pasado?, ¿Cuál fue la diferencia táctica? ¿Por qué la victoria azerí fue tan contundente? ¿Qué nueva Doctrina táctica habían implementado? La respuesta es que los azeríes lanzaron en su primera ofensiva una oleada de Drones de combate UCAV de forma masiva, como arma de “artillería volante” de alta precisión en fuegos concentrados tomando a los armenios de sorpresa causándoles daños considerables en las primeras horas de combates ofreciendo algo de resistencia se vieron forzados de replegarse a las líneas de retaguardia ya que las pérdidas eran insostenibles. Por años atrás los mandos azeríes habían apostado por esta alternativa, habían aprendido las lecciones del el uso eficiente de drones de manera aislada en algunos conflictos de la década,
ARTÍCULO DEL MES
por lo que decidieron adquirir sistemas de Drones de Reconocimiento táctico Unmanned Aerial Vehicles UAV y de ataque Unmanned Combat Aerial Vehicles UCAV reutilizables o bien aquellos “de un solo viaje” denominados vulgarmente Drones merodeadores autónomos suicidas o Kamikazes que funcionaban como misiles de precisión para ser utilizados en forma sistemática en ataques frontales de fuegos concentrados entre ellos el formidable Baydaktar TB2 UCAV dron de ataque reutilizable de fabricación turca armado con munición de alta precisión, incluyendo una serie muy variada de Drones UAV y UCAV de fabricación Israelí como el Hermes 450, Hermes 900, IAI Heron, IAI Searcher, y drones ligeros de reconocimiento como el Orbiter y Aerostar y los drones suicidas IAI Harub y Harpi (Mini Harpy) que causaron estragos contra las columnas blindadas y batería antiaéreas armenias). Estos sistemas empezaron a aparecer extensivamente de las alturas desde las primeras horas por causando muchos daños en las filas armenias sorprendiéndolos y poniéndolos en un estado de confusión total ya que esperaban un ataque frontal convencional de artillería y de columnas blindadas, no quedándoles del todo claro de donde caían tantas municiones del cielo pese a que contaban con un muy buen número de los sofisticados sistemas de defensa aérea, guerra electrónica y baterías antiaéreas como S-300 Favorit y el 9K37 “BUK” M1-2 BU y los 9K33 Osa muy eficientes para derribar cohetes y aviones de combate con gran proyección de Firma de Radar pero poco pudieron hacer contra las marejadas de drones difíciles de detectar sumándole el uso de drones especializados en guerra electrónica y supresión de las defensas aéreas usando a los viejos biplanos Antonov AN-2 Colt como señuelos “carnada” con gran firma de radar distrayendo y confundiendo aún mas las defensas aéreas sacrificando 11 de ellos en el proceso y aunque los armenios pudieron resistir un poco teniendo la oportunidad de contraatacar y “escalar el conflicto” ya que tenían en su arsenal su “As” bajo la manga el poderoso misil de fragmentación 9K720 Iskander “Stone” de hasta 400km de alcance para atacar infraestructuras criticas dentro de territorio Azerí pero no
los usaron porque en la lógica militar está estipulado “..jamás escalar un conflicto si tienes la guerra perdida..”. Lo que llama la atención es que solo el 10% de las misiones de combate aéreo azerí fueron hechas por aviones cazas tripulados convencionales un porcentaje bajo de lo que la lógica militar demostraba para el comienzo de la guerra tanto como Azerbaiyán como Armenia tenían unas fuerzas aéreas respetables ambas equipadas con aeronaves similares de la época Soviética y de fabricación Rusas, Azerbaiyán tenía al menos 40 cazas operativos tipo Sukoi SU25 Grach o Grajo Frogfoot avión birreactor especializado en ataque a tierra a vuelo rasante apodado “El Tanque de los cielos” por su capacidad de fuego concentrado y su estructura blindada que le permite una considerable capacidad de resistencia en combate siendo utilizados en apoyo a los avances de infantería en misiones de bombardeo esporádicos sobre posiciones de infantería. Contaban también con al menos 11 poderosos cazabombarderos operativos del Mikoyan Gurevich Mig-29 Fulcrum pero solo fueron relegados a misiones Combat Air Patrol CAP de vigilancia aérea defensivas sin exponerlos a las sofisticadas baterías antiaéreas enemigas y como hemos mencionado optaron por su ofensiva extensiva concentrada en el uso de drones en un 90% de las misiones. El uso del helicóptero fue mayoritariamente en el movimiento de tropas y abastecimientos de las líneas de combate con más de 40 unidades de los venerables helicópteros utilitarios de fabricación rusa Mil Mi-8 y Mil Mi-17-1V Hip. Los Armenios por su parte también contaban con algunas unidades el Sukhoi Su-25 Grach o Grajo Frogfoot que fueron utilizados de forma más intensa siendo uno de ellos derribado el 18 de octubre por una batería antiaérea S-300 Favorit con la muerte de su piloto el coronel Zaur Nadrilayev. Quizás uno de los detalles más satíricos de la guerra todo fue que La Fuerza Aérea Armenia FAA había adquirido meses antes cuatro poderosísimos cazabombarderos birreactores de supremacía aérea Sukhoi SU-30MK Flanker los cuales no pudieron ser usados porque no habían comprado el armamento para equiparlos!! y literalmente serían inservibles dejándolos “bien guardaditos” en hangares remotos
del frente de batalla, la FAA desde el comienzo de la guerra utilizó entre otros modelos al menos 10 unidades operativas del helicóptero multipropósito de ataque Mil-Mi-24 Hind con mucha intensidad pero fueron apartados del frente ya que constantemente eran “iluminados” por los radares de las baterías antiaéreas S-300 haciéndolos literalmente “patos sentados” y no pudiendo hacer mucho contra ello siendo las pérdidas aéreas casi mínimas durante la duración de las hostilidades. Según el sitio de información militar especializado Orix, para el final de los combates Azerbaiyán ya había destruido alrededor 1676 piezas de equipo militar armenio de los cuales incluyen 255 tanques de Main Battle Tank MBT “Tanques de Combate Principal” de fabricación Soviética en su mayoría modelos T-72 de varias versiones, 100 Vehículos Blindados de Combate Armoured Fighting Vehicles AFV entre ellos 45 MTLB, 80 Vehículos Blindados de infantería IFV Infantry Fighting Vehicles entre ellos BMP-1 y BMP-2, al menos 205 piezas de artillería tipo MLRSs, y BM-27 Uragan, 60 baterías antiaéreas incluyendo 4 S-300 Favorit siendo muchos destruidos por los Drones Baydaktar TB-2 y los misiles infrarrojos antitanque israelíes Spike ATGM de munición de carga hueca de gran velocidad y precisión. Para Azerbaiyán la victoria no fue gratis tampoco perdiendo 243 piezas de equipo militar entre ellos 62 Tanques de Combate Principal MBT de los cuales 52 serian modelo T-72 de fabricación soviética y 10 Tanques MBT T-90 un tanque de última generación de fabricación rusa, 77 Vehículos Blindados de infantería Infantry Fighting Vehicles IFV entre ellos BMP-1 y BMP-2 y 11 unidades Armoured Personal Carriers APC Transporte Blindado de Personal TBP entre ellos 10 BTR-70, así como 17 vehículos de Infantry Mobili-
ty Vehicles IMV de fabricación Israelí Plasan SandCat También algunas piezas de artillería y Sistemas Antiaéreos.
Por motivos de claridad y exponer un breve análisis de las tendencias en la guerra aérea moderna analizando cómo el empleo de sistemas inteligentes en Drones (aunque ya utilizados en los pasados 30 años) se ha acelerado exponencialmente transformando sin remedio la cosmovisión de las Doctrinas en el Campo de Batalla, Es importante tener claro que estas son tecnologías en fase Embrionaria sumándole las nuevas Tecnologías de Inteligencia Artificial AI ¿podríamos imaginar que sucederá en 10 años o 20 años más? Al menos hoy podemos estudiemos un poco de manera general y breve los conflictos que han marcado los últimos cinco años del espectro nacional e internacional como lo fue la guerra del Nagorno Karabaj entre Azerbaiyán y Armenia en 2020 y los conflictos actuales de Rusia y Ucrania, Israel con sus vecinos Árabes y algunas notas de la Guerra contra los cárteles en México. Haremos un breve listado y comentarios sobre el tipo de guía de los drones modernos y el análisis de los modelos más relevantes en uso actual en estos conflictos.
NOTA: Este estudio es meramente una teoría académica y técnica lo más neutral y objetiva posible sin verdades absolutas, no pretende exaltar la guerra ni ninguna ideología política de ninguna nación y mucho menos representar o favorecer algún interés comercial.
Jose Serur
ARTÍCULO DEL MES
Mikoyan Mig- 29, caza diseñado en los años setenta en Rusia como competencia de los aviones estadounidenses el F-15 y el f-16. Azerbaiyán había operaba dieciocho aviones MIG-29 los cuales según aviso en el 2024 serian remplazados por lo caza JF-17.
Sukhoi Su-25 FROGFOOT avión monoplaza diseñado a finales de los años ochenta, compitiendo con aviones Yakovlev, ilyushin y Mikoyan. Armenia opera cinco Sukhoi Su-25 y en septiembre del 2020 uno de estos fue derribado por un F-16 perteneciente a Turquia, según declaró la Fuerza Aérea de Armenia, sin embargo, esto fue negado por el director de comunicaciones del gobierno turco Fahrettin Altun.
Sukhoi Su-25 FROGFOOT aeronave con propiedades de apoyo aéreo y antitanques. Azerbaiyán consiguió su primer Su-25 tras la deserción de un piloto en 1992 y fue utilizado contra Armenia consiguiendo derribar un Yak-40 hasta que lo derivaron. Además de ese Sukhoi Su-25 Azerbaiyán solo cuenta con cuatro de estas aeronaves
Hecha en México, pensada para el mundo: nebuia, la primera IA mexicana.
“FAMEX”
LA FERIA AEROESPACIAL MEXICANA
GENERAL DE GRUPO, PILOTO AVIADOR DEL ESTADO MAYOR DISRAELI GÓMEZ HERRERA
¿Quién es el General Disraeli Gómez Herrera?
El directo de la Feria Aeroespacial Mexicana, General de Grupo, Piloto Aviador de Estado Mayor, Disraeli Gómez Herrera, cuenta con una amplia experiencia de 34 años de servicio en las Fuerzas Armadas de México, en los que ha realizado múltiples actividades operativas y administrativas en el ámbito aeronáutico militar.
Cuenta con la siguiente formación académica:
• Curso de Formación de Oficiales de Fuerza Aérea Piloto Aviador (Colegio del Aire).
•Licenciatura en Administración Militar (Escuela Superior de Guerra).
• Especialidad en Seguridad Aérea (U.S. Air Force Safety Center).
• Maestría en Estudios Estratégicos (US Air Force University).
• Maestría en Administración con Orientación en Recursos Humanos (Executive Development Center UVM Santa Fe).
• Maestría en Seguridad Nacional (Colegio de Defensa Nacional).
• Doctorado en Seguridad y Desarrollo Nacional (Instituto Mexicano de Estudios Estratégicos en Seguridad y Defensa Nacionales).
Asimismo, ha desempeñado los diferentes cargos:
• Comandante de nave en los Escuadrones Aéreos 202, 203, 204 y 401.
• Jefe de la Sección Primera (Operaciones) del 1/er. Grupo Aéreo.
• Jefe de la Subsección de Eventos Especiales A-2 (Inteligencia) en el Estado Mayor de la Fuerza Aérea.
• Jefe del Grupo de Cultura de la Sección Sexta (Educación y Doctrina Militar) del Estado Mayor Conjunto de la Defensa Nacional.
• Subjefe de Recursos Humanos del Estado Mayor de la Fuerza Aérea.
• Jefe del Grupo de Enlace de la Sección Octava (Contra Terrorismo) en el Estado Mayor Conjunto de la Defensa Nacional.
• Director del Centro de Capacitación Virtual.
• Agregado de Defensa Militar y Aéreo de la Embajada de México en Washington, DC
• Comandante del Escuadrón Aéreo 204.
• Jefe de Recursos Humanos del Estado Mayor de la Fuerza Aérea.
• Director de la Escuela Militar de Idiomas.
• Director de Pilotos Aviadores de la Fuerza Aérea.
• Director del Comité de la Feria Aeroespacial Mexicana.
USEC NETWORK agradece al Gral. Gómez Herrera por esta entrevista y por su labor de excelencia en FAMEX que genera grandes beneficios para nuestro país:
¿Qué le gustaría mencionar acerca de la historia de la aviación en México?
Nuestro país ha sido pionero de la aviación desde sus inicios, empezando por temas de historias antiguas en donde desde el inicio de la aviación hubo demostraciones, aviones, componentes de aviones, motores, hélices que se fabricaron en México, hasta hoy donde existe yo no diría atracción, sino una pasión, un amor por la aviación en México de muchas personas que ven oportunidad de un espectáculo como el que vamos a hacer y quieren acercarse.
Hoy en Usec Vetwork a la par de esta entrevista, el Dr. José Serur Cababie nos regala una publicación de alto nivel en aviación y la historia de esta misma materia que agradecemos mucho, hay algunos otros relatos muy buenos, pero faltaba una publicación que realmente condense o amplíe esta información que nos comparten de manera académica, gráfica, y que nos servirá de referencia a todos. Este proyecto que nos presentan se me hace formidable, hay
otros muy buenos, pero este es muy amplio e inteligente, seguramente ha sido un trabajal de años y de muchas personas, va a ser muy esperado y apreciado por todos nosotros y los enamorados de la aviación, ya no por decir los que dedican su vida a la misma y a profesiones vinculadas.
¿Qué me quisiera platicar de su trayectoria en la Fuerza Aérea Mexicana, cómo ve usted la figura de FAMEX, y que es importante? Brevemente resumiré mi carrera de casi 36 años de servicio: soy piloto de la Fuerza Aérea Mexicana, mi carrera estuvo vinculada siempre a la aviación de combate, tengo el privilegio de decir que he volado todos los aviones de combate de nuestra Fuerza Aérea. Desde los Pilatus en la Escuela de Aviación, T-33, F-5 y más recientemente el T-6, y mi carrera también ha estado acompañada de diferentes cargos de dirección y administrativos, creo que la combinación de ambos me ha permitido reunir las calificaciones para ser el director del comité de la Fuerza Aérea Mexicana que también ha sufrido una evolución en los últimos 10 años.
FAMEX empezó como una actividad para celebrar 100 años de la Fuerza Aérea Mexicana, que está vinculada a las actividades, a las misiones constitucionales del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, una de ellas, la cuarta, habla de contribuir al desarrollo de la nación. Las primeras 5 ediciones de la FAMEX tuvieron el respaldo de un comité, que era un organismo circunstancial. Esto quiere decir que tanto las personas que trabajaban en el comité, como el mismo comité, estaba condicionado a existir únicamente durante el periodo de la feria, así que todos tenían doble trabajo. Pero a partir del año 2023, la defensa, al ver la importancia que la feria había adquirido y el impacto para
el desarrollo nacional que había logrado, consideró constituir al comité de la Feria Aeroespacial como un organismo permanente de la Secretaría de la Defensa Nacional, y los que hoy servimos en este comité y somos la base del comité nuestro trabajo es este: permanentemente promover la feria y presentarla cada dos años, lo cual nos permite enfocarnos al 100% en esta actividad. Apenas le alcanza el tiempo y es un gran esfuerzo.
¿Qué me quieren comentar de los datos duros de la FAMEX?
Es nuestro décimo aniversario, por lo cual, primero decidimos enriquecer la FAMEX. independientemente de las partes técnicas, con algunas actividades culturales. Brasil es nuestro país invitado de honor, y presenta una actividad cultural.
Tenemos el ballet de Amalia Hernández, nuestro ballet nacional que nos representa va a estar aquí en nuestras instalaciones, va a ser aquí en el auditorio de uno de nuestros planteles. El día 24 tenemos una ceremonia donde vamos a conmemorar el 110 aniversario de la Fuerza Aérea Mexicana y nos vamos a acordar de los héroes mexicanos de la Fuerza Aérea expedicionaria mexicana, y de todos aquellos héroes que lucharon ya hace 80 años que concluyó la Segunda Guerra Mundial, por un mundo más pacífico. Entonces tenemos actividades especiales que enmarcan esta feria.
Para temas de seguridad vamos a encontrar en la FAMEX, encuentros B2B que permanecen para temas de aerolíneas, aeropuertos, componentes de aviación, aviación ejecutiva, etc. Le vamos a dar prioridad a dos temas:
ENTREVISTA
cutiva, etc. Le vamos a dar prioridad a dos temas: El primero es a los sistemas aéreos no tripulados, conocidos por algunos como drones. En muchos de sus niveles están los grandes sistemas de defensa nacional, otros de nivel táctico, sistemas para temas de seguridad pública inclusive. En esta ocasión no tenemos pabellones diferenciados, digamos etiquetados. El único que tiene esa característica es el espacial. Las empresas pudieron seleccionar dónde querían estar y junto a quién querían estar.
En esta feria podemos visualizar el alto impacto que va a tener en términos económicos el empleo de los sistemas no tripulados. Me refiero a esto porque imagínense: en China va a haber un par de ciudades donde existan literalmente miles de drones repartiendo insumos, ya lo hacen en algunos lugares, pero sólo en pequeña escala. En un futuro inmediato lo harán en gran escala y va a haber miles de drones literalmente moviéndose en las ciudades para llevar comidas, medicamentos, alimentos, trasladando personas. Los sistemas per se, los aviones o drones ya no son suficientes: Se requieren sistemas de telecomunicaciones, sistemas informáticos, sistemas de inteligencia artificial, administrando el espacio donde estos miles de objetos de aeronaves van a estar moviéndose debajo de los 500 pies. Nos vamos a acostumbrar a verlos, pero se requiere de todo, de mecanismos bien pensados de una manera segura. Entonces todo este espectro de temas son los que vamos a poder escuchar en FAMEX.
Una parte importante va a ser la regulación y la fiscalización de todos estos sistemas, es un nuevo mundo que viene a cambiar la realidad de las personas, también a poner un poco de desorden. Autoridades de la AFAC y de la
OASI vamos a poder escucharlos hablando de los retos que vienen y de las acciones que tendrán que tomar para controlar eso. Ya no solo es mencionar los temas de seguridad y defensa que para todos son más evidentes por lo que hemos visto en los últimos conflictos internacionales, hay que hablar también de cómo el uso de los sistemas no tripulados ha modificado el rumbo de alguno de estos conflictos.
¿Qué quisiera mencionar de esta feria comparada con otras en el mundo?
Cada feria tiene su sello y depende del lugar geoestratégico que cada nación ocupa. Podemos ver a nuestros amigos en Europa muy enfocados en sistemas de guerra, de confrontación; otras naciones presentando sus desarrollos y posibilidades de crecimiento. Nuestra feria tiene una característica: somos el productor número 12 a nivel mundial de componentes aeroespaciales. Tenemos casi 400 empresas, nacionales e internacionales, en nuestro territorio dedicadas a producir en algunos casos casi las tres cuartas partes de partes de aviones. Helicópteros, aviones, no se construyen totalmente aquí, pero gran parte de la manufactura y del ensamble están aquí y luego se va a sus acabados finales a otras naciones. La presencia de la industria está en 21 estados de nuestra nación y eso es uno de los sellos importantes en México, hay oportunidades de las entidades federativas y de la nación de continuar atrayendo inversión extranjera para manufacturar. Las empresas ya no solo se están conformando con la manufactura, en Querétaro, solo por citar un ejemplo, ya tenemos a GE Aerospace, ellos no manufacturan nada, ellos son un área de ingeniería y desarrollo, o sea, se les encargan componentes, productos, o investigan y hacen una propuesta de
alguna parte de alguna aeronave, motores, que a lo mejor están presentando problemas o porque simplemente necesitan presentar algo nuevo.
Yo creo que este es el sello principal de la feria, hay quienes vienen a buscar dentro de estas entidades federativas, donde podrían establecerse para continuar creciendo sus negocios. A la par de esto, una de las intenciones de la FAMEX, en coordinación de federaciones como la FEMIA, hay que hablarles a nuestros propios empresarios e industriales de cómo se pueden sumar a la industria espacial. Obviamente requiere cierto grado de tecnificación, pero dicho por los especialistas, nada que no se pueda hacer con la experiencia que nuestro país ya tiene, el talento que ya tenemos, para dejar de ser, que en muchos casos ya no solo lo somos, pero necesitamos más empresarios que empiecen a hacer productos para pasar del tier 1, donde está el 90% de la industria hoy en día, a tier 2.
Ya podemos fabricar aquí componentes que también aquí mismo se van a ensamblar para irse a otras partes del mundo. Ya no le llamaría ni siquiera tener mano de obra, le llamaría tener talento. Es un nivel de especialidad muy alto. Hay también nivel técnico, pero aún ese nivel técnico, que, dicho sea de paso, hay literalmente cientos o probablemente miles de mujeres en estas partes de los componentes electrónicos de la aviación, con sus habilidades, haciendo posible esas tecnologías, hay cerca de 30 instituciones nacionales, públicas y privadas, que ya tienen especialidades, licenciaturas completas, para temas aeroespaciales, y eso es muy atractivo para las naciones. Gente muy talentosa. Los salarios justos de la industria permiten tener talento muy competitivo, además yo lo he visto en casi ya todas las plantas nacionales, sus directores son mexicanos y mexicanas, ingenieros, así que eso es muy atractivo, es el sello especial. Pero obviamente, la feria no solo está dedicada a temas de manufactura, está abierta a todos los aspectos de la industria: De educación, de capacitación, de formación en las universidades. Estamos abiertos a todos los aspectos, temas de defensa, temas de aerolíneas, aeropuertos, así que FAMEX es una gran fiesta de la aviación, en la que todos salimos normalmente maravillados y ganando. Uno de los beneficios de esta feria es atraer inversión, atraer talento y también fomentar educación para que más gente se sume a la industria aeroespacial. Es uno de los grandes logros y objetivos de nuestra feria, pero también hay otros.
¿Quiénes son los principales asistentes a la feria?
La FAMEX tiene dos etapas, del 23 al 25 es la etapa comercial, de negocios y técnica. ¿A quiénes vemos normalmente? Pues representantes de la industria de nivel global, representantes nacionales, empresarios de Pymes y Mipymes, de MROs, FBOs, profesores universitarios, alumnos universitarios o bachilleres interesados en carreras STEM. Representantes de la OASI, etc. Vienen funcionarios y grandes representantes, pero tenemos técnicos especializados, porque además tenemos conferencias de seguridad operativa, pilotos, mecánicos, seguridad en la manu-
factura, de cuáles son los retos para la industria hablando de los drones, de cuáles son los retos para la OASI de la aviación global. Entonces, uno tiene que hacer realmente una agenda de cuáles son los aspectos que más le interesa escuchar, depende de lo que uno esté haciendo, porque no da tiempo de ir a todos los eventos. Entonces sí, tenemos gente relevante de la industria, pero tenemos también personas que están aprendiendo, conociendo y buscando alternativas de desarrollo y crecimiento, entonces es un amplio espectro, pero sí, del 23 al 25, muy dedicado a las personas, como decimos, del gremio, entusiastas, fans, etc.
El día 26 es un evento, un espectáculo aéreo como tal, abierto a todo el público, pueden ir desde pequeños niños hasta abuelitos. Van a poder ver el espectáculo aéreo, los aviones haciendo acrobacias, aviones de Estados Unidos, que por cierto viene un F-35, que es el avión de combate más moderno del mundo, viene un Airbus 400 de España, un C390 de Brasil, nuestra escuadrilla acrobática va a estar haciendo de las suyas, van a volar F-5, tenemos nuestra nueva equipo de demostración de paracaidistas, los guerreros águilas del ejército que van a abrir el show, en ese día hay la gran oportunidad de los niños y los jóvenes de acercarse a nuestros especialistas de la Fuerza Aérea, del Ejército, de la Guardia Nacional, y preguntarles, ¿cómo le haces? ¿Cómo le hago para entrarle a esta carrera? La parte militar y también la parte civil que es enorme se juntan y comunican, surgen preguntas: ¿Cómo le hago para ser piloto civil? ¿Sobrecargo mecánico? ¿Cómo le entro para trabajar en una planta de alguna de estas grandes empresas? Esos días son el momento ideal para acercarse, normalmente la aviación tiende a verse a lo lejos y a la altura, nosotros nos organizamos en estos días para acercarnos y estar al alcance de todas y todos. Se busca ser un movimiento aspiracional para los más pequeños, para que también empiecen a considerar un tipo de educación de alto nivel como es el que todos nosotros hemos desarrollado, somos un gran equipo con grandes personas y profesionales de alto grado de preparación y estudios.
ENTREVISTA
¿Cómo se dividen los foros y las conferencias? ¿Son por especialidad?
En total estamos programando 47 foros, algunos son conferencias magistrales y otros son mesas redondas o tipos simposios. Hay que estudiar muy bien el programa y a ver a dónde ir. Hay categorías: por ejemplo, arrancamos con el Air Summit, ahí pues hay que revisar bien, viene gente de la OASI, de algunas grandes instituciones, de la FAG, de algunas aerolíneas, y bueno entender cada uno su tema y a que está vinculado. Tenemos, el seminario de inversión, gente de la Secretaría de Economía, de varios estados nos van a estar hablando de cuáles son las oportunidades que ofrece México, cuáles son las oportunidades que ofrecen sus estados, cuáles son sus esquemas de planificación y de atracción que cada quien tiene. Tenemos un espacio, que además ha sido muy atractivo, el cuarto foro de mujeres de la industria aeroespacial, donde vamos a escuchar una industria de talento, vamos a escuchar a mujeres muy talentosas platicarnos cómo ellas se han logrado encumbrar dentro de este mundo técnico y tecnológico, haciendo un papel espectacular. Va a haber paquetes completos de conferencias para sistemas no tripulados, paquetes completos de conferencias para temas del espacio, a la par de las drones está el tema del espacio, vamos a escuchar a funcionarios del gobierno mexicano hablando de cuáles son los proyectos que va a haber en México para cumplir las metas del plan México. Vienen personalidades de la agencia europea, de España, algunos de la agencia brasileña, nos van a estar platicando cuáles son los proyectos que están en puerta sobre el tema del nuevo espacio, va a haber temas históricos, nos va a hablar sobre la FAEM desde una perspectiva muy particular, en el museo habrá exposiciones también de aeromodelismo, es un gran
equipo coordinando cada uno de esos detalles.
¿Qué es importante en su cargo actual, general? ¿Qué le gusta, qué le motiva?
Me motiva la oportunidad de servir a mi país, antes como tripulante y ahora como un promotor del desarrollo de la nación, desde nuestra trinchera, nos dan la oportunidad de ser un granito de arena dentro de una industria que viene creciendo y que seguramente seguirá trayendo grandes oportunidades para nuestra nación.
¿Qué es motivo de orgullo para usted?
Creo que una de las frases que más me motiva en la vida de George Washington, es un discurso que da ante una generación de graduados: lo único que dijo de su discurso, creo que es el discurso más corto de esas universidades, es nunca rendirse, nunca se rindan. Creo que todos los días hay retos, hay retrocesos, hay dificultades, pero si uno es paciente, disciplinado y empeñoso, al final se logran grandes cosas, yo tengo un gran equipo, no nos vamos a rendir, seguimos, seguimos, seguimos.
FAMEX se sigue consolidando como un evento donde se pueden encontrar oportunidades de negocios, inspiración para una carrera futura, para una posibilidad de crecimiento personal. Si a la par de esto vienen grandes números, bienvenidos, pero estamos enfocados en cada vez dar mejor atención a nuestros clientes, expositores y visitantes. Los mexicanos nos hemos consolidado como ciudadanos del mundo y tenemos que asumir ese papel, así que todos los que nos visitan nosotros los vemos como una posibilidad de crecimiento y desarrollo para nuestra nación.
Lucia Fornelli, CEO USEC NETWORK
DRONES EN COMBATE
Variantes de Guía y Control
• Drones guiados por Radio-Televisión que ya no son fabricados y poco comunes
• Drones de señal de Radio Frecuencias o bien conocidas como Radio Control RC poco utilizado en el ámbito militar actual solo en adiestramiento básico de pilotos de Drones
• Drones Controlados por Navegación Inercial mediante giroscopios. Operado por pilotos en estaciones y posiciones terrestres
• Drones de Radio Frecuencia Cerradas, microondas codificadas utilizados comúnmente, autónomos y pilotos en estaciones y posiciones terrestres.
• Drones controlados por sistemas automáticos Satelitales de GPS Global Positioning Systems autónomos y pilotos en estaciones y posiciones terrestres
•Drones con Sistemas de Control Satelital Autónomos preprogramados monitoreados en estaciones terrestres. Un solo sistema puede guiar y controlar varios drones con objetivos diversos.
• Drones con Sistemas de Control Autónomos preprogramados con software específicos o sistemas de Inteligencia
Artificial AI monitoreados por estaciones y pilotos terres-
tres multi operación.
• Drones guiados y controlados por cables de Fibra Óptica. autónomos y pilotos en estaciones y posiciones terrestres.
Características y Aplicaciones de algunos
Drones utilizados sobre el Campo de Batalla actual:
1. Vehículos Aéreos No tripulados o VANT y en sus siglas en Inglés UAV Unmanned Aerial Vehicle, diseñados explícitamente como plataformas multifuncionales de reconocimiento, vigilancia y transmisión de datos en tiempo real sobre el campo de batalla, en la actualidad la mayoría los modelos cuentan con las propiedades técnicas de poder aterrizar, despegar y ejecutar su misión de forma autónoma a través de un programa informático. También pueden ser pilotados de forma remota en estaciones especiales. Pueden inclusive funcionar como plataformas de superioridad aérea de guerra y contramedidas electrónicas, señuelos y apoyo táctico en misiones específicas de apoyo a las fuerzas de tierra.
2. Drones de Ataque No Tripulados VANT-C o bien conocidos en sus siglas en Inglés como Unmanned Aerial Combat Vehicle UACV que son una variante de los UAV pero tiene la capacidad de llevar consigo sistema de lanzamiento de armas entre ellos bombas guiadas de precisión y una gran variedad de misiles para diferentes tipos de objetivos.
3. Aeronaves No Tripuladas Radio Controladas RC de adiestramiento básico fundamentalmente para certificación de pilotos de dron, y no se consideran dentro de la categoría de Drones UAV porque no son sistemas autónomos como tal y carecen de toda propiedad técnica más que puedan despegar, volar y aterrizar automáticamente.
4. Vehículos Pilotados Remotamente VPR semiautónomos o en sus siglas en Inglés Remote Piloted Vehicle RPA aeronave pilotada y controlada de una estación o posición remota a cierta distancia. Drones reconocimiento inmediatos, vigilancia y obtención de coordenadas en tiempo real de posiciones de artillería, las condiciones físicas del campo de batalla y obtención de Inteligencia interpretación y evaluación de datos al momento.
5. Sistema de Aeronaves No tripuladas SANT Unmanned Aerial System UAS. Una variante de los VPR (RPA) siendo denominados en sus siglas en inglés Remotley Piloted Aircraft System RPAS los cuales a diferencia de los VRP cuentan con otros elementos integrados para diversas misiones de combate pilotadas remotamente que forman parte de un sistema de objetivos integradas en varias unidades, cada una realizando diversas funciones distintas.
6. Sistema de Aeronaves Multipropósito No tripuladas SAMNT Unmanned Aerial Multiporpose System UAS Estos relativamente nuevos Drones multifunciones de “Transporte liviano” ya son utilizados de manera común en las líneas de combate ucranianas. Estos drones también
llamados de “Enlace” forman parte de la cadena de suministros que proveen a las líneas de combate comida y agua, equipo médico, munición y muchas cosas que los soldados necesitan. Inclusive hay variantes de estos Drones que tienen la capacidad de soltar minas antipersonales sobre los caminos de las retaguardias.
7. Drones de Vista en Primera Persona VPP mejor conocidos en sus siglas en Inglés como First Person View FPV controlados a control remoto que pueden tener varias aplicaciones entre ellas la adaptación conocida como Drones NO reutilizables o bien aquellos “de un solo viaje” denominados vulgarmente Drones merodeadores autónomos Suicidas o “Kamikaze”, que funcionaban como misiles de precisión controlados por un operador o piloto que observa a través de la cámara del dron como si lo estuviera volando físicamente en la realidad. Se le pueden adosar diversos tipos de municiones o proyectiles integrales como misiles RPG, cargas Termobáricas, explosivos cargados de metralla y lanzacohetes no guiados entre otros. Se han utilizado FPV “Dragon” que “escupen” lanzando fuegos metálicos derretidos a muy altas temperaturas sobre las posiciones enemigas, provocando incendios concentrados para posteriormente impactar el dron con el objetivo siendo aún más letales. Estos Drones generalmente son Cuadricópteros sumamente ágiles construidos con materiales comerciales chinos, por lo general pueden costar entre un rango de 400 a 1300 dólares más el costo adicional del explosivo entre 100 a 500 dólares.
8. Una Variante de los VPP (FPV) son los conocidos como Drones de Lanzamiento FPV-DL en sus siglas en Inglés “Strike Drones” FPV-SD conocidos también en el campo de batalla como “Drone Thrower”, “Droping Drones” o “Throwing Drones” o drones reutilizables que pueden transportar y lanzar explosivos ligeros como granadas de
mano proyectiles de mortero o granadas de 40 mm a través de un dispositivo de “liberación” adaptado al cuerpo del dron.
9. Drones Merodeadores No Reutilizables suicidas o “Kamikaze” autónomos de corto y largo alcance “Deep Strike Drones” construidos y diseñados desde su origen como Explosivos Volantes completamente Autónomos monitoreados en estaciones remotas funcionando como misiles de precisión o “artillería volante” como armas de ataque especialmente contra blancos en tierra como tanques MBT, transportes de tropas Blindados, piezas de artillería, estaciones de radar y control y Sistemas de Baterías Antiaéreas. Hay evidencias del uso de estos drones ucranianos para atacar bases aéreas remotas en territorio ruso como el ocurrido en contra de la Base Aérea de Engels en marzo de 2025.
10. Drones Merodeadores autónomos No Reutilizables suicidas o “Kamikaze” autónomos guiados por Fibra Óptica de corto alcance pilotados en alguna posición cercana introducidos por Rusia masivamente en 2024 en el frente de Batalla Ruso-Ucraniano específicamente en la zona de Kursk causando daños de hasta de 300 millones de dólares en equipo occidental ya que estos drones han destruido y inhabilitado Tanques de Combate Principales MBT ucranianos de fabricación alemana, estadounidenses y suecos que parecían invencibles. Estos drones en su mayoría son del tipo cuadricópteros armados con municiones de RPG de precisión controlados por un cable de fibra óptica adosado a la estructura del dron mediante un Carrete que se extiende hasta un rango de 20km literal como un “cometa de hilo” siendo inmunes a la Electronic Warfare Jamming “Guerra Electrónica” extremadamente sigilosos y sumamente difíciles de detectar por las defensas Anti-Drones desplegadas porque no emiten una señal
TÉCNICO-PROFESIONAL
de radio o frecuencia. Es posible que este cable de fibra óptica está fabricado en china mayoritariamente.
11. Drones “Vampiro” “Cigüeñas” o Nodrizas que son aquellos que transportan otro tipo de drones más pequeños al campo de batalla como drones terrestres o otros drones voladores.
12. Mini Vehículo No Tripulado MVNT o en sus siglas en inglés Mini Unmanned Aerial Vehicle MUAV también conocidos como “Micro Drones” según su tamaño y función operados de posiciones cercanas especializados en guerra urbana en espacios muy reducidos entre edificios paredes y compartimientos, para recolección de información táctica en tiempo real, inclusive hay unos que están equipados con una pequeña carga explosiva funcionando como drones mini FPV Kamikazes.
13. Unmanned Aerial Bomber Drones UABD o “Bomber Drones” Vehículos de Bombardeo no tripulados o “Drones Bombarderos” desarrollados en los últimos años que según sus fabricantes “..desarrollado a partir de las experiencias de la guerra en Ucrania..” como drones ligeros muy maniobrables de bajo costo con una velocidad de 120km/h y que pueden llevar contenedores de 8 a 10 municiones de artillería antipersonales de caída libre tipo “Airburst” de 60mm como recientes modelos de fabricación China.
*NOTA: Por razones de análisis, y espacio los Modelos de drones aquí expuestos son algunos de los utilizados actualmente por ahora en los diversos conflictos militares descritos a continuación, existen en el mercado múltiples modelos disponibles fabricados y desarrollados por muchos países y empresas privadas inclusive en México y Latinoamérica que no están mencionados.
Analicemos pues de manera general algunos modelos de los Drones que han sido protagonistas decisivos sobre los frentes de batalla en los últimos años como en el Nagorno Karabaj entre Azerbaiyán y Armenia como ya lo hemos mencionado, la guerra actual Ruso-Ucraniana así como el conflicto interminable Israelí-Palestino que involucra a Hamás en la franja de Gaza, Hezbolá en el Sur del Líbano, Rebeldes Hutíes en la zona sur de Yemen, Siria y La República Islámica de Irán y la cinemática Guerra contra los carteles en México
Lo presentamos en forma de NOTAS para hacerlo más simple.
• Podemos comenzar con el Dron UACV de fabricación turca Baydaktar TB-2 /PT-2, utilizado y probado en al menos tres conflictos importantes en los últimos años con un éxito relativamente alto pese a su relativa sencillez, su fabricación es ligera y relativamente económica a diferencia de otros en su clase emite por su diseño una escasa firma en los radares enemigos. Propulsado por un motor de 105 caballos que para algunos analistas es un poco infra potenciado teniendo un límite de carga y velocidad relativamente baja, hay algunas evidencias que tiene una autonomía de 24 horas, es una aparato que tiene un equipo de vigilancia con una cámara Wescam X-15 D con capacidad de observación hasta de 20 kilómetros y proveer información al momento en alta definición de 1080 R muy eficiente su sistema de navegación Inercial es por GPS pudiendo llevar hasta cuatro micro misiles de precisión de designación laser MAM-L o MAM-C que tienen de 8 hasta 14 kilómetros de alcance así como otros modelos de misiles de la misma clase atribuyéndose la destrucción confirmada de 884 piezas de equipo militares, desde Baterías Antiaéreas,
Surface to Air Missile SAM entre ellas las S-300PS Favorit , Buk-M2, Tor-M2, posiciones de artillería, Morteros, Tanques de Combate Principales MBT de última tecnología, Vehículos Blindados de Transporte de Infantería, Bunkers, Centros de Comunicación y Comando, sistemas de Radar, Inclusive aviones enemigos estacionados en sus bases, y algunos Blancos Navales como ha sucedido en Ucrania donde también sería primordial en la defensa de Kiev al inicio de la guerra en febrero de 2022 aunque hoy sus números se han reducido ya que han sido derribados por los rusos al menos 28 unidades documentadas claramente ya no operando con tanta efectividad. El T2 también sería utilizado en las zonas de guerra civil en Siria y Libia donde fue un arma contundente en la victoria rebelde y por consecuencia el reconocimiento internacional de sus nuevos Gobiernos, Inclusive hay un término diplomático que se denomina “Políticas Baydactar” como apalancamiento político. Utilizado también en Iraq en su lucha contra del Estado islámico ISIS o Dáesh, en el Nagorno Karabaj que literal decidió la balanza estratégica en favor de Azerbaiyán ganándose el mote de “El Conquistador del Karabaj” u otras regiones en Tayikistán, el Tigré en Etiopía y en Burkina Faso todos en su lucha contra los rebeldes yihadistas.
• Esta gama de drones de fabricación ucraniana destacados utilizado ampliamente en el frente como el Leleka 100 un UAV pequeño y ligero que sirve para misiones de reconocimiento y vigilancia desplegados en las pequeñas unidades y brigadas en el frente de batalla y proporciona coordenadas las unidades de artillería en tiempo real durante el combate para precisar los objetivos en las posiciones enemigas, también se le han integrado en algunos casos munición merodeadora RAM II funcionando como Drones Suicidas o Kamikazes. Su uso ha sido extenso y se ha vuelto vulnerable, los rusos han logrado destruir 128 unidades confirmadas.
• El Punisher UCAV fabricado localmente en Ucrania por UA Dynamics pequeño dron de combate recuperable con 45 kilómetros de alcance equipando algunas unidades Ucranianas de Infantería en el frente de combate, lanzado manualmente o desde una pequeña catapulta portátil cargando una pequeña bomba o granada de fragmentación de dos kilos bajo su estructura.
• Este siguiente Dron Ucraniano utilizado comúnmente llamado Athlon Avia A1-S(C)M Fury “Furia” UAV Vehículo Aéreo no Tripulado operado desde 2020 para reconocimiento especializado de posiciones enemigas proporcionando y transmitiendo cartografía y coordenadas de disparo preciso para la artillería en tiempo real tiene un alcance de 200km de distancia de vuelo y una velocidad de 130 kilómetros por hora está equipado con sistemas de chips de video bidimensional de NVIDIA. Pese a su efectividad se han perdido 133 unidades.
• La peculiar ala volante también de fabricación ucraniana denominada ASU-1 Valkyria “Valquiria” es un UAV Vehículo Aéreo no Tripulado de reconocimiento y vigilancia, utilizado mayormente en misiones de rescate detectando los objetivos como soldados heridos, completamente autónoma construida en su totalidad de fibra de carbón y otros compuestos pesando 3.5 kilogramos y tiene un radio
de 35 kilómetros con 120 minutos de alcance y velocidad máxima de 60 km /h ha sido extensivamente usado en las hostilidades. Se ha documentado la pérdida de 55 unidades en las operaciones.
• Este próximo modelo de dron muy utilizado en buena cantidad ha sido decorado con salvajes fauces de tiburón en la nariz de fábrica dando honor a su nombre Ukrspecsystems SharkD “Tiburón” UAV Dron Autónomo de reconocimiento de profundidad de hasta 80km penetrando las líneas de retaguardia enemiga inclusive en condiciones de Guerra Electrónica y precisar las posiciones y coordenadas en tiempo real para el uso de artillería de largo alcance, equipado con una cámara Full HD con aumento óptico de hasta 31X también permitiéndole ver un objetivo hasta cinco kilómetros de distancia. Despega de una pequeña catapulta portátil y aterriza por medio de un paracaídas y se ha documentado la pérdida de 24 unidades en las operaciones de combate.
• Este Dron UCAV Merodeador Suicida o Kamikaze de largo alcance UkrJet UJ-22 Airborne tiene la capacidad de volar a una velocidad de 160 km/h y un alcance de hasta 800 km para llegar a su blanco y se sospecha que este modelo fue utilizado el 3 de mayo de 2023 en los ataques al Kremlin en Moscú y algunos otros blancos afueras de la ciudad. Está equipado con un sistema autónomo de navegación interno por Global Positioning System GPS siendo utilizado también para atacar aeródromos y refinerías dentro del territorio ruso con su carga explosiva interna de hasta 20 kilogramos.
• Polonia comenzó un plan de renovación de sus fuerzas armadas muy ambicioso desde hace una década por su posición geoestratégica en el tablero europeo, por su frontera con Ucrania y ser miembro activo de la OTAN renovó completamente su flota aérea con aviones de combate de última generación Lockheed Martin F-16C Fighting Falcon “Viper” y la adquisición en grandes cantidades del caza ligero de fabricación coreana KAI FA-50 complementadas con varias unidades del avión de entrenamiento y ataque ligero Leonardo Aermacchi 346. Es de destacar que se han vuelto un fabricante innovador y lucrativo de Drones de distintas denominaciones como es el caso de este Dron entregado en buenas cantidades a Ucrania Flytronic FlyEye un UAV de reconocimiento cercano táctico de pequeño tamaño con alas muy largas con y baja reflexión de radar, ligero, hábil y eficiente diseñado desde 2010 y operado por los batallones de infantería ucranianos lanzado a mano fácilmente y puede ser pilotado desde una estación remota o programado para vuelo autónomo con software común de Windows.
• Los estadounidenses en sus paquetes de ayuda militar a Ucrania han incluido una serie de Drones Tácticos utilizados en sus propias fuerzas armadas como el popular Aeroviroment RQ-20 Puma UAS que fuera introducido en 2008 y que ha sido entregado en grandes cantidades a las unidades de infantería del ejército ucraniano para apoyo de misiones de reconocimiento y Vigilancia, se han documentado la pérdida de 27 unidades en combate a abril del 2025.
• El modelo Aeroviroment RQ-11 Raven otro Dron proporcionado en buenas cantidades por los norteamericanos a
TÉCNICO-PROFESIONAL
los ucranianos de características muy simples y un tanto anticuado según algunos analistas, es fabricado desde 2007 y equipado con un motor eléctrico y puede ser programado al vuelo autónomo por coordenadas Global Positioning System GPS, cuenta con cámara de vídeo en color y sistema de visión nocturna.
• Este modelo norteamericano entregado a Ucrania en pequeñas cantidades por su excesivo costo de hasta 800,000 dólares por unidad es el Boeing Insitu ScanEagle 2 Dron UAV de reconocimiento y vigilancia de gran altitud y con cámaras de alta resolución que proporcionan inclusive imágenes térmicas. A pesar de ello han sido derribados por las fuerzas antiaéreas rusas hasta 5 unidades documentadas.
• El siguiente equipo entregado por los estadounidenses a los ucranianos son estos particulares Mini UAV conocidos como Mini Unmanned Aerial Vehicle MUAV AeroVironment Switchblade 300 con la particularidad que son drones suicidas muy pequeños de 50cm equipados con carga explosiva lanzadas en tubos portátiles por unidades de infantería, algo equivalente a una “munición inteligente de artillería volante” y guiada por un pequeño motor eléctrico a control remoto con un rango de 16 kilómetros, y una velocidad de 160 km/h que maximiza la fuerza cinética (kinetica) del impacto.
• Los ingleses no se quedaron atrás y han entregado a los ucranianos en cantidades razonables Drones cuadricópteros UAV de Carga modelo Malloy Aeronautics T150 Cargo que han sido desplegados a las unidades de abastecimiento para proveer de provisiones a las trincheras de combate y unidades de retaguardia como alimentos, pertrechos, municiones y objetos de necesidad común por las tropas, de día y de noche sustituyendo en algunos casos a los vehículos terrestres de abastecimiento que se han vuelto blancos fáciles para los drones merodeadores acumulando bajas insostenibles, por lo que se ha optado usar este tipo de drones de abastecimiento.
• Drones Vista en Primera Persona VPP First Person View FPV Drones Suicida o “Kamikaze” Drones Comerciales o Recreativos modificados para usos militares con dos características distintas la primera el dron que se pierde “No Reutilizable” porque impacta al objetivo con la carga explosiva que transporta y la segunda variante son aquellos
que “sueltan” sus cargas explosivas y “Reutilizables” que se denominan Drones de Lanzamiento FPV-DL en sus siglas en Inglés “Strike Drones” FPV-SD conocidos también en el campo de batalla como “Drone Thrower”, “Droping Drones” o “Throwing Drones” Estas dos variantes que se han convertido literalmente en el terror de cada soldado ya que enjambres de ellos vuelan diario sobre el campo de batalla cazando a su presa, utilizados comúnmente por ambos bandos de manera masiva teniendo un alcance de hasta 30 kilómetros a una velocidad de 75 Km/h. Son muy económicos costando según informes desde 400 a 2100 dólares y fáciles de fabricar y ensamblar en su mayoría con componentes disponibles en el mercado internacional de uso “comercial y recreativo” como los DJI Mavic 3, y DJI Matrice 300 RTK de fabricación China que estructuralmente son sumamente adaptables para este tipo de conversiones para lanzar una variedad de explosivos ligeros como granadas de mano, proyectiles de mortero o granadas antipersonales de 40 mm a través de un dispositivo de “liberación” adaptado al cuerpo del Vehículo, también se le pueden adecuar Granadas Propulsadas por Cohete RPG detonadas al impacto pudiendo destruir y averiar severamente Vehículos Blindados de Transporte de Personal BMP y Tanques de Batalla Principal MBT cuando hacen contacto en las partes vulnerables del mismo. China es clave en la fabricación de este tipo de Drones ya que la mayoría de los componentes son asequibles y son vendidos por igual a Rusia y a Ucrania, aunque China en el papel está alineada políticamente a Rusia en realidad le vende a quien le compre sin levantar embargos contra ninguno de los países beligerantes.
• Analizando los drones fabricados y utilizados por Rusia en el frente de Batalla actualmente tenemos al Kronshtadt RTK Orion Unmanned Combat Aerial Vehicle UCAV como Vehículo de Combate No Tripulado de Media altitud MALE de vigilancia y reconocimiento de control autónomo que por algunos años fue considerado uno de los mayores secretos militares rusos por su alta tecnología en sus componentes y equipo de Óptica muy sensibles y secretos…..,que puede portar cuatro misiles aire-tierra para atacar objetivos terrestres. Tiene una gran autonomía y altitud que ha resultado muy eficiente en su operación sobre las líneas enemigas. Se han perdido según datos de Oryx ocho de ellos y existen versiones que uno de ellos al menos fue derribado en octubre de 2024 por las fuerzas ucranianas con un viejo misil de las épocas soviéticas Strela-10 (SA-13 Gopher)
• Dron UAV producido en Rusia en gran cantidad conocido como el ZALA Z-16 un dron utilizado en gran número de reconocimiento, vigilancia y detección de coordenadas de posiciones enemigas, puede ser pilotado por control autónomo o en estaciones remotas, puede volar hasta 4 horas y es propulsado por un motor eléctrico, tiene un peso total de 10 kilos y puede alcanzar velocidades de hasta 110 km/h es lanzado por catapultas portátiles en unidades de infantería y recuperado por un paracaídas integrado a pesar de su versatilidad se ha documentado la pérdida en operaciones de hasta 151 unidades desde el inicio de la guerra en febrero de 2022, algunos de ellos han caído en manos ucranianas.
• Los rusos han diseñado este potente dron UCAV OKB
Luch Korsar introducido en 2020 como equivalente al dron Baydaktar TB-2- de fabricación Turca con misiones multipropósito es un dron de reconocimiento y vigilancia, puede hacer misiones de guerra electrónica y como Señuelos de Interferencia a las Baterías Antiaéreas enemigas así mismo puede cargar diversos tipos de armas de precisión sumamente letales, puede volar durante 12 horas de resistencia y pudiendo penetrar en territorio enemigo hasta 250 Km con una velocidad de 150 km/h y un peso de 400 kilogramos.
• Estos drones fabricados en gran escala por el Centro de Tecnología Especial CTE en Rusia denominados Orlan-10 y Orlan-30 utilizado con éxito en la invasión de Crimea en 2014 son modelos conocidos como Drones de Ataque No Tripulados o bien conocidos en sus siglas en Inglés Unmanned Aerial Combat Vehicle UACV siendo muy versátiles porque pueden realizar misiones reconocimiento, vigilancia y guerra electrónica así como de ataque ya que puede portar y lanzar hasta cuatro proyectiles de fragmentación de alto poder explosivo. Son distribuidos en las unidades de infantería y son lanzados a mano o catapulta portátil y su aterrizaje es por medio de un paracaídas en la zona de origen. Ha sido muy vulnerable a ser interceptado y se ha documentado la pérdida de 223 unidades en el campo de batalla a 2025, como dato curioso existe evidencia que se activó especialmente una unidad de aviones civiles de entrenamiento Yakolev Yak-52 ucranianos para interceptar en las retaguardias este tipo de drones de baja velocidad, disparándoles con una ametralladora portátil que acciona uno de los dos tripulantes, se afirma que han logrado derribar solo uno de ellos.
• Eleron 3 Vehículo Aéreo no Tripulado UAV de Reconocimiento y Vigilancia fabricado en Rusia y utilizado en gran número sobre el campo de batalla proporcionando coordenadas de disparo para la infantería y artillería, han existido algunas versiones periodísticas que le atribuyen lanzar algunas granadas de fragmentación más no existe una evidencia contundente, equipa unidades de infantería y es lanzado por medio de una catapulta ligera portátil y aterriza por medio de un pequeño paracaídas en el sitio de origen.
• Supercam S350 de fabricación rusa ,este Drone Vehículo Aéreo no Tripulado UAV de Reconocimiento y Vigilancia en forma de “Ala Voladora” con una envergadura de 3.2 metros de reconocimiento de largo alcance puede operar en condiciones climáticas muy extremos tanto de frío como de calor y es sumamente sigiloso y eficiente, propulsado por un motor eléctrico, su peso es de 12 kilogramos y puede volar un promedio de entre 4 a 5 horas alcance de 250 km y es lanzado por una catapulta neumática en las líneas de combate.
• Cambiando de categoría estos Drones considerados hoy como la Elite como este impresionante modelo Sukhoi S-70 Okhotnik-B “Cazador” fabricado en colaboración con Mikoyan Skat del tipo Unmanned Aerial Combat Vehicle UCAV, Vehículo Aéreo de Combate No Tripulado VANT con la filosofía de diseño Stealth “Sigiloso” o “Drone Furtivo” con la característica de tener una nula o muy baja marca de radar por su forma aerodinámica y re-
cubrimientos ya utilizado activamente sobre el frente de batalla, siendo quizás lo más cercano a lo que se conoce como avión bombardero no tripulado de gran prestaciones y rendimiento es y su tamaño es como el de un caza, está equipado con una turbina y puede volar a una velocidad de hasta 1000 km/h y un rango de 5,000 km, lleva armamento hasta el día de hoy desconocido puede llevar bombas no guiadas de caída libre y municiones de precisión dentro de su fuselaje. El día 5 de octubre de 2025 un ejemplar de estos en compañía de un caza Sukhoi SU-57 ruso volaban sobre territorio Ucraniano cuando se presentó una falla desconocida y se le ordenó al piloto del SU-57 que lo derribara con un misil de corto alcance para que no cayera en manos enemigas, pero a pesar de ello los restos fueron recuperados por autoridades ucranianas. Es equivalente al sorprendente Caihong CH-7 de fabricación china y el RQ-170 Sentinel de los Estados Unidos de América. • Estos innovadores drones recién incorporados por los rusos se conocen como Drones FPV No Recuperables Suicidas “Kamikazes” controlados por Fibra Óptica conocidos con el nombre de “Príncipe Vándalo de Novgorod” han sido introducidos por los rusos en el campo de batallas desde finales de 2023 con un éxito sorprendente causando daños a las fuerzas ucranianas especialmente en la región de Kursk estos drones en su mayoría cuadricópteros son controlados por una línea física de fibra óptica adosada al cuerpo del dron extendiendo las líneas por medio de un carrete neumáticos que puede alcanzar una velocidad de 60 km/h y la sorprendente distancias de 20 kilómetros siendo inmunes a la guerra electrónica y hasta hace muy poco imposibles de detectar porque no emiten una señal de radio o frecuencia haciéndolos literalmente invisibles hasta que ya es demasiado tarde, están equipados generalmente con una carga útil de un cohete “Rocket Propelled Granade” RPG “Granada Propulsada por Cohete” de alta precisión con una cabeza balística modificada, estos drones están resultando letales destruyendo ya casi 300 millones de dólares en equipo Militar de fabricación occidental o sistemas de armas proveídas por Estados Unidos y Europa. Son operados por “pilotos” sentados unos kilómetros de distancia con sistemas de visión y guía de alta tecnología inclusive pudiendo detonarlos remotamente. Según fuentes ucranianas la unidad especial de drones y robótica “Maydar” Strike UAV Brigade 414 o Electronic Warfere Brigade ha logrado encontrar un método de detección de estos drones. • Lancet-3 producidos en Rusia por ZALA-Aero Group estos Drones Merodeadores suicidas kamikazes No Reutilizables UCAV fabricados con componentes Chinos comerciales en el mercado civil internacional y con tecnologías extranjeras especialmente en los componentes de orientación avanzada inclusive módulos de IA Inteligencia Artificial de NVIDIA de fabricación Estadounidense, Suiza y de República Checa pero han logrado sustituir algunos de estos componentes por los embargos, con equivalentes Chinas y iraníes como es el módulo Nasir, estas aeronaves suicidas pueden buscar y rastrear sus objetivos de manera autónoma con capacidades avanzadas de anti transferencias y anti suplantación de identidad han tenido mucho éxito en las operaciones de combate contra los sistemas
TÉCNICO-PROFESIONAL
ucranianos incluidos blindados y artillería suministrados por países occidentales, es lanzado por catapulta portátil y tiene un alcance de 40 km con una velocidad máxima de 110 km/H llevando una ojiva explosiva de hasta 3 kilogramos, Estos drones también fueron Utilizados por el Gobierno de Bashar Al-Asad en Siria contra posiciones y blindados turcos con relativo éxito.
• La República islámica de Irán ha declarado su apoyo político y militar a Rusia a la cual le han transferido una gran cantidades de armamentos en los últimos años diseñados y fabricados localmente entre ellos drones Shahed Aviation Industries Shahed S-131/133 Geranio I Drones de Munición Merodeadores Suicidas kamikazes UCAV guiados por GPS de fabricación iraní muy utilizados ampliamente por rusia con tiene un peso de 15 kilogramos 900 km de alcance y una cabeza explosiva de hasta 3kg que han causado estragos en las fuerzas blindadas ucranianas una variante es el Shahed Aviation Industries/HESA /136 Geran-2 o Geranio II Drones de Munición Merodeadores
Suicidas kamikazes UCAV versión mayor y más poderosa del Shahed 133 y considerado por muchos uno de los mejores Drones de combate existentes es sencillo de fabricar, económico calculado en 40,000 dólares y se puede producir en masa, tiene grandes prestaciones por el costo que representa. Se afirma de varias fuentes que la variante 136 fueron utilizadas en Siria contra la base norteamericana de Al-Tanf en 2022 y lanzados contra Israel en el ataque del 13 de abril de 2024 donde 170 UCAV´s la mayoría del modelo Shahed 136 más 120 misiles balísticos y 30 misiles crucero fueron interceptados en su mayoría por el Domo de Hierro “Iron Dome” desplegado sobre territorio israelí, con la ayuda de las Fuerzas Armadas de Francia Reino Unido y Estados Unidos. El Shahed 136 equipado con electrónica China mide tan solo 3.5 metros de longitud y una velocidad de 185 km/h tiene la capacidad de portar una carga explosiva en su nariz de 60 de kilogramos pudiendo penetrar estructuras de concreto hormigón, su motor de hélice le provee el increíble alcance de 2,500 kilómetros hasta cuatro veces más que misiles convencionales que cuestan cientos de miles de dólares, también han sido ampliamente utilizados para atacar Kiev capital Ucraniana y muchas infraestructuras energéticas ucranianas en varias partes de su territorio. En junio de 2023 los rusos “de plano” compraron la patente de fabricar el Shahed 136 y construyeron una fábrica en Yelabuga en la República de Tartaristán en colaboración con la República islámica de Irán para producir las variantes mejoradas. Esta planta está ubicada en a 1300 kilómetros de la frontera con Ucrania y está produciendo actualmente 310 unidades mensuales para producir al menos 6,000 UCAV anuales para el verano de 2025.
• Este modelo actualmente en operación por la República islámica de Irán es el Qods Mohajer-6 Vehículo Aéreo de Combate no Tripulado Autónomo UCAV de fabricación iraní entró en servicio en 2018 que puede desarrollar misiones ISTAR Inteligencia, Vigilancia, Localización de objetivos Reconocimiento multidimensional, gestionar la información y aplicarla, también con la capacidad de ataque al contar con cuatro puntos duros sobre las alas para transportar cuatro misiles ligeros de alta precisión.
• Shahed Aviation Industries HESA Shahed 129 Vehículo Aéreo de Combate no Tripulado UCAV diseñado en parte basado en su apariencia en un dron Israelí Hermes 450 que cayó en territorio iraní en algún momento, introducido en 2013 y son destinados a la Vigilancia aérea y reconocimiento, se le han adosado capacidad de lanzar municiones de precisión de tipo Sadid-345.
• En fechas recientes se ha introducido este poderoso Dron con motor turbohélice de combate Shahed 149 “Gaza” Vehículo Aéreo de Combate no Tripulado Autónomo UCAV fabricado por la República islámica de Irán con unas prestaciones aún desconocidas a considerarse con una capacidad de vuelo de 24 horas y un alcance real de 2,500 kilómetros y un techo operativo de los 11,000 mil metros, con una impresionante envergadura de 21 metros, desarrollando una velocidad de 340 kilómetros por hora, equipada con 13 puntos bajo las alas para transportar munición explosiva guiada de alta precisión así como 500 kilos de equipo electrónico desconocido, ya es actualmente operado por las fuerzas de la Guardia Revolucionaria de Irán IRGC
• Para muchos Israel fue uno de los países pioneros en el desarrollo de estas tecnologías de Drones de reconocimiento y combate por su posición geoestratégica y constantes conflictos militares desde su creación en 1948, fueron introducidos como pequeñas aeronaves de radiocontrol como señuelos como fue el caso de la Guerra de Yom Kippur en el año de 1973, donde la Fuerza Aérea Israelí FAI empezó a utilizar drones para confundir los radares de los misiles antiaéreos enemigos, años después se produjo un primer UCAV producido por la empresa Tadiran para lanzar misiles contra objetivos fijos así como para lanzar panfletos para operaciones psicológicas. En el año de 1979 Israel introduciría el Tadiran Israel Aircraft Industries IAI Scout que sería el primer drone diseñado en Israel de reconocimiento de la historia en transmitir video e imágenes en tiempo real, y ser pionero en su categoría sirviendo hasta mediados de los años noventa introduciendo los nuevos modelos que se volvieron más sofisticados como el Malat Israel Aircraft Industries IAI Searcher y Searcher MK II UAV de vigilancia, reconocimiento adquisición de blancos y proporcionar coordenadas de disparo asi como control y análisis e daños equipado con sistemas ópticos y datalinks pueden estar hasta 20 horas volando sin interrupción con un peso máximo de alrededor de 500 kilos que entraron en servicio a partir de la década de los años noventa propulsado por un motor de pistón de 47 caballos de fuerza (HP) estos drones también fueron exportados a Turquía que operaron por varios años sirviendo de experiencia para desarrollar su impactante industria actual de fabricación de Vehículos no tripulados turca, en Latinoamérica fue operado por la Fuerza Aérea de Ecuador, inclusive los Rusos en la fábrica “De los Aviones Civiles de los Urales” produjo el drone (IAI) Forpost-RU UCAV copia bajo licencia basado en el exitoso diseño israelí del Searcher MK II con motor de hélice el cual fue equipado para lanzar bombas Guiadas de fragmentación KAB-20 pudiendo cargar también hasta 60 kilos de armamento bombas KAB-20 un par de esas bombas pesa 27 kilos cada una de ellas.
• Otra legendaria serie de drones fabricado por la empresa israeli Elbit Systems UAV (UAS) Vehículos Aéreos No tripulados o VANT Unmanned Aerial Vehicle autónomo táctico Hermes 450 reconocimiento y vigilancia para misiones multipropósitos prolongadas de hasta 20 horas con una longitud de 6.1 metros y una envergadura de 10.5 metros, pesando 450 kg y una carga útil de 150 kg tiene un motor Wankel de 52 HP (Caballos de Fuerza) teniendo un techo de vuelo de hasta 5500 metros de altura con una velocidad de 70 km/h hay algunos reportes que la Fuerza Aérea Israelí FAI han sido equipados con la capacidad de lanzar un par de misiles Helfire o misiles Rafael de la misma categoría. La Fuerza Aérea Mexicana FAM operó tres de aparatos de estos desde el año 2009 para misiones de reconocimiento táctico en su combate contra grupos del crimen organizado y otras misiones de índole de Seguridad Nacional siendo retirados de servicio en 2021 y sustituidos por los Hermes 900.
• El Hermes 900, Vehículos Aéreos No tripulados de Combate o VANT-C UCAV Unmanned Combat Aerial Vehicle con capacidad dron táctico transmisor de comunicaciones y anclaje de blancos láser y una diversidad de misiones electrónicas equipado con un motor de cuatro cilindros Rotax con más de 30 horas de autonomía y puede volar a 9,200 metros de altura, puede llevar una serie de municiones de precisión como bombas de caída libre y una variedad de misiles entre ellos los Hellfire y Rafael, la Fuerza Aérea de Israel FAI lo utiliza intensamente en su actual conflicto con Hamas en la Franja de Gaza y en el Sur del Líbano contra Hezbolá realizando ataques de precisión y misiones de vigilancia las 24 horas sobre el espacio aéreo israelí, también es operado por países latinoamericanos como Brasil, Chile y Colombia. La Policía Federal Mexicana operó dos unidades que serían transferidos posteriormente en el año de 2023 a la Fuerza Aérea Mexicana FAM y destinados al Escuadrón 601, complementado con un tercero para finales del mismo año para misiones de reconocimiento táctico en su combate contra grupos del crimen organizado y otras misiones de índole de Seguridad Nacional.
• Malat Israel Aircraft Industries IAI HERON y HERON/TP
“Shoval” y “Eitan” Unmanned Aerial Vehicles UAV Vehículos Aéreos No Tripulados VANT familia de drones de fabricación israelí en diversas variantes y para muchos analistas la “joya de la Corona” de la Fuerza Aérea Israelí FAI con capacidad ISTAR Inteligencia , búsqueda y Vigilancia, adquisición y Transmisión de Objetivos, Ataque y Reconocimiento multidimensional con la capacidad de gestionar la información y aplicarla con más antenas y un protuberancia en la nariz con grandes antenas y radar, puede volar sin límite hasta la espectacular suma de 45 horas con una altitud de 10,000 metros de altura, fueron los primeros en llegar a escena durante los ataques terroristas del 7 de octubre en Israel y pudieron proporcionar información de los hechos, localizar a los Invasores y poder estabilizar la situación que tardó 3 días.
• Aeronautics Defense Systems ORBITER UCAV Unmanned Combat Aerial Vehicle dron ligero de fabricación israelí de reconocimiento, vigilancia y de combate ya que puede adaptarse una carga explosiva de hasta de 2 kilos convirtiéndolo en un drone suicida o “Kamikaze” de ser configurado de esta forma, equipa unidades de Infantería y despega sobre una catapulta neumática portátil es operado por muchos países y fue utilizado por Azerbaiyán en el conflicto del Nagorno Karabaj contra los ejércitos de Armenia en su exitosa ofensiva de 2020, la Policía Federal Mexicana operó este tipo de drones sin conocerse la cantidad de ellos ni su destino actual. Hay evidencias que en el mes de diciembre de 2010 un dron de ellos cayó cerca de El Paso Texas por una “falla de operación”, no fue dañado ya que desplegó su paracaídas y al tocar tierra fue decomisado por la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos. Se han desarrollado versiones distintas del Orbiter más especializadas como el Orbiter 2/3/4 que actualmente son utilizados en la Franja de Gaza y sur del Líbano.
• Aeronautics Defense Systems AEROSTAR un TUAV o drone autónomo Táctico introducido en 2001 mediano de 250 kilogramos de peso que opera en misiones de reconocimiento y vigilancia constante, por prolongadas horas de vuelo de hasta 12 horas. Y una velocidad de hasta 185 km/h Con capacidad ISTAR Inteligencia, búsqueda y Vigilancia, adquisición y Transmisión de Objetivos, Ataque y Reconocimiento multidimensional. Usado actualmente por las Fuerzas de Defensa Israelíes IDF.
• Israel tiene una familia de drones Unmanned Combat Aerial Vehicles UCAV Vehículos Aéreos No Tripulados de Combate VANT Merodeadores o “Auto Destructibles” suicidas o “kamikaze” con una carga explosiva masiva de 23 kilogramos diseñados especialmente contra sistemas de Contramedidas electrónicas y supresión, radares y Sistemas Antiaéreos, de las fuerzas enemigas como el IAI Harpy 2/Harop pueden ser controlados hasta 6 a 9 horas de vuelo por un operador remotamente o bien programados a ser completamente autónomos que inclusive pueden ser lanzados desde tierra en Cajas de lanzamiento especiales, desde buques y aviones con una distancia de alcance de hasta 1000 km pudiendo desplazar una velocidad de hasta 400 km /H con un motor Wankel MBT también utilizado por el ejército de Azerbaiyán deshabilitando algunas unidades de las Defensas aéreas de Armenia en 2020 también, existen nuevas variantes de estos drones
TÉCNICO-PROFESIONAL
mucho más ligeras y económicas denominadas Mini Harop/ Mini Harpy. Las Fuerzas de Defensa de Israel los han utilizado de manera sistemática en los frentes de batalla actuales, sin embargo, no son fáciles y baratos de producir por lo que su disponibilidad es muy limitada y forman parte de los arsenales de reserva, a diferencia de Hezbolá Y Hamas que operaron en número limitado versiones de Shahed 133 iraní mucho más económico.
• General Atomics MQ-1 Predator Drones introducidos al servicio de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos de América, United States Air Force USAF en el año de 1995 como un Unmanned Combat Aerial Vehicles UCAV Vehículos Aéreos No Tripulados de Combate VANT de fabricación norteamericana y de uso extensivo en muchas de las campañas militares posteriores. Tienen un gran alcance y altura media MALE como dron de reconocimiento y vigilancia con capacidades ofensivas de llevar bajo las alas dos misiles AGM-114 Helfire específicamente, con el paso de los años y las experiencias en combate fueron desarrollando otros drones más avanzados de la familia como General Atomics MQ-9 Reaper UCAV de gran autonomía y altitud media (MALE) este drone está ha sido equipado con un motor turbohélice más potente que su predecesor MQ-1 desarrollando una velocidad máxima de 480 KM/h y puede llevar la cantidad increíble de 2,250 kilogramos de diversos armamentos incluidos misiles y bombas guiadas por láser GBU-38 JDAM. Estas versiones han sido utilizadas en el espacio aéreo mexicano durante los primeros años de 2025 con la venia de las autoridades mexicanas, para recabar información clasificada sobre los seis Carteles Mexicanos que han sido recientemente clasificados por el gobierno de Estados Unidos como Grupos Terroristas. Este modelo derivado de la necesidad de un dron de altas capacidades de Despegue y Aterrizaje Vertical desarrollando el General Atomics MQ-20 Avenger UCAV Vehículo Aéreo de Combate No Tripulado VANT-C de Ataque y Reconocimiento con la capacidad alternativa de portar el podio infrarrojo de búsqueda y detección fabricado por la Lockheed Martin Spektreworks Sapphire para asignación múltiple de blancos simultáneos. Tres de ellos son operados desde el año 2023 por la Fuerza Aérea Mexicana FAM asignados al Escuadrón Aéreo 601 con una capacidad de 12 horas de vuelo continuo, para misiones de reconocimiento vigilancia y operaciones de inteligencia, búsqueda y rescate, Estas adquisiciones sustituyeron a los S-45 Balaam de fabricación mexicana para operaciones aéreas a nivel táctico, quedaron fuera de servicio en octubre del año 2021.
•Hydra Tecnologies empresa mexicana diseñadora y fabricante de drones desarrollados y financiados en conjunto con el Buró de diseño de la Comisión Nacional de Ciencia y Tecnología CONACYT y la Secretaria de Economía produciendo el Dron S4 Éhecatl apología del dios del viento Azteca, la Fuerza Aérea Mexicana FAM opero 2 unidades de este modelo UAV los cuales ya han sido retirados de servicio, posteriormente se desarrolló una versión más avanzada con equipo ISR Inteligencia, Vigilancia, Mapeo, Búsqueda y Reconocimiento G3 “Guerrero” con una duración de vuelo de 9 horas con un solo motor rango de 95 kilómetros sistemas también integrados al Dron S45
Balaam Unmanned Aerial Vehicles UAV Vehículos Aéreos No Tripulados Tactical Unmanned Aircraft TUAS de los cuales también operó la Fuerza Aérea Mexicana FAM que operó 4 unidades y que serían retiradas en el año 2021 este Drone está propulsado por dos motores uno al frente y otro posterior pudiendo alcanzar una velocidad de 120 km/h y una autonomía de vuelo de 12 horas a una altura media de 17,000 pies se han producido en total 25 unidades. Otra variante es el UAS Unmanned Aerial System modelo S-50 Kukulkán RPA un dron táctico con autonomía de 16 horas. Actualmente se encuentra en desarrollo el S55 “Ares” un UCAV Vehículo Aéreo de Combate No Tripulado VANT-C MALE, con autonomía de 22 horas de vuelo constante en una gran variedad de misiones y equipado con 4 puntos duros para disparar munición de precisión. Durante la Feria aeroespacial FAMEX celebrada en el mes de abril de 2025 la SEDENA Secretaria de la Defensa Nacional presentó un prototipo de un Vehículo Aéreo No Tripulado VANT llamado “Holkan” el cual puede hacer despegues y aterrizajes de forma vertical, propulsado por motores eléctricos para después avanzar con su motor de combustión en diversas velocidades de ruta.
UN POCO DE HISTORIA
DE LOS DRONES DE USO MILITAR
Desde los inicios de la Civilización humana “..el volar ha sido un anhelo profundo del espíritu encontrado en la imaginación de los dioses alados gobernando los misterios del eterno firmamento resguardado por las aves celestiales desplazadas al viento con alas de libertad cual Ícaro humano soñamos al volar nuestros anhelos por tantas generaciones que nos precedieron, hoy los hombres Conquistamos el cielo azul y las oscuridades de las estrellas brillosas tocamos las alturas y desafiamos las fuerzas de gravedad, los hombres hoy podemos ser dioses de la destrucción con estas aves metálicas que hemos inventado..” Desde tiempos antiguos surcar los cielos como aquellos dioses en la cosmovisión imaginada en el Universo Profundo los antiguos chinos pusieron a volar Los Cometas como sueños de convertirnos en la extensión de un ave de colores en el cielo azul, siendo literalmente los primeros objetos voladores no tripulados en diversas formas de Mariposas, libélulas, pájaros y Dragones coloridos de madera con telas ligeras de seda conocidos desde el periodo de la dinastía Zhou del Este entre el 770 al 221 A.C. como señales y símbolos poderosos de arte público de identidad. Aquellos marineros en los puertos alzaban un Cometa al zarpar presagiando las fuerzas del viento y el éxito o desventura de su empresa naval. El gran explorador y navegante Marco Polo llevó consigo un cometa chino en 1282 a Italia haciéndose un objeto de veneración y desconfianza. Desde Otto Lilenthal y sus Planeadores humanos lanzados al vacío a finales del siglo 19 a la invención del vuelo motorizado por los Hermanos Wright en Dayton Ohio Estados Unidos en 1903, la efervescencia del vuelo se contagió por el mundo y para la Primera Guerra Mundial ya existían una gran cantidad de diseños y modelos de aviones muchos de ellos diseñados como arma de guerra en tan solo 12 años perdiendo su inocencia a muy corta edad. Fue durante esta época cuando se necesita-
ban Blancos Aéreos para que los pilotos pudieran practicar el tiro en vuelo cuando surge la idea del diseño del Ingeniero Inglés Dr. Archibald Low del Aerial Target, un avión sin piloto británico adaptándole un equipo de ondas de radio receptor de lo más básico sus componentes de control remoto, o “radiocontrol” durante su prueba en marzo de 1917 eran casi de escándalo. El piloto en esta ocasión fue el ingeniero Henry Segrave, que intentó que el avión pudiera volar difícilmente por unos cuantos kilómetros por medio de una estación de radio emisora terrestre con resultados poco halagadores, adaptándose blancos remolcados por cuerda a otros aviones que resultaron ser mucho más exitosos. En esos mismos años de penumbra de la Primera Guerra Mundial el Ejército de Estados Unidos pidió a Charles F. Kettering de la General Motors que diseñarán una “Bomba Volante” junto con con la Wright Airplane Company de Orville Wright, incluyendo a los ingenieros el sistema de guía diseñado Robert Neblett, Elmer Ambrose Sperry y su hijo Lawrence Sperry especialistas en sistemas de guía y control del cual surge el Kettering Bug o el “Bicho de Kattering” volando de forma radiocontrolada por medio de un giroscopio en 1918 pudiendo alcanzar un objetivo a 120 kilómetros de distancia desarrollándose así el primer Avión de uso militar No Tripulado. Durante el período de entreguerras, continuó el desarrollo y las pruebas de aeronaves no tripuladas de manera sumamente experimental y discreta. En 1935, los británicos produjeron varias aeronaves radiocontroladas para su uso como blancos de entrenamiento llamadas Pilotless Target Drone basadas en un avion De Havilland DH.82B Queen Bee Seaplane basado en el modelo del popular biplano Tiger Moth. y se cree que el término «Dron» comenzó a utilizarse en esta época, inspirado en el nombre contrapropuesto, que significa Male Bee o Abeja Macho cuyo único trabajo es emparejarse con la Reina es asi como los drones a diferencia de las abejas trabajadoras no se tienen que preocupar por recolectar el néctar y polen y andan de ociosos haciendo Zumbidos agudos y extraños que son molestos provocando una monotonía insoportable. En 1935 William H. Standley un oficial estadounidense asistió a la demostración del Queen Bee en Reino Unido regresando entusiasmado a Estados Unidos y le encargó construir un avión similar al comandante Delmer Fahney acuñando ese nombre de “DRON” para producir un prototipo que surgirían escuetamente durante La Segunda Guerra Mundial ya que la urgencia estadounidense de producir otro tipo de aviones para la guerra dejó en el estante estas investigaciones. La Luftwaffe La Fuerza Aérea Alemana de Hitler utilizó una variedad de prototipos de Aviones Bomba o Bombas Aladas no tripulados guiados por ondas de radio bajo el programa Beethoven Gerat o “Artefacto Beethoven” como fue el Mistel 1 “Parasito” que fuera utilizado en combate en pequeñas cantidades en el año de 1944 y era básicamente la modificación de un bombardero bimotor Junkers Ju 88A convertido en misil Suicida “Kamikaze” con una carga explosiva muy poderosa de 3,500 kilos montada en la parte media y frontal del fuselaje y era remolcado y guiado por un Messerschmitt Me 109F pilotado con un humano a bordo que manejaba los mandos de ambos aviones haciendo la función de
Caza Nodriza montado y acoplado en una estructura especial sobre el Junkers enfilándolo a su objetivo establecido para ser guiado por radio, cerca del objetivo el Messerschmitt se desenganchaba y su letal acompañante volaba a su objetivo causando daños infernales. Desde 1933 el ingeniero Werner Von Braun empezó a desarrollar cohetes y pequeñas Aeronaves Cohetes experimentales para la Alemania Nazi y para 1942 logro desarrollar el primer misil estratégico Fi Fieseler 103 V1 las “Bombas Voladoras No tripuladas” conocidas también como las armas “Vengadoras” producidas masivamente en 1944. Estas eran lanzadas desde un bombardero Heinkel He-111H-22 desplazando una velocidad de hasta 645 km/h con un rango de 330 km y se calcula que se fabricaron 29,000 unidades al final de la guerra de forma desesperada siendo uno de los últimos esfuerzos de la Luftwaffe para atacar Inglaterra, Francia y Bélgica siendo solamente exitosas el 20% de los lanzamientos, se calcula que estas bombas volantes mataron a 6,139 ingleses y dejaron 17,239 civiles heridos, otro experimento que vale la pena mencionar es el Henschel Hs293A y Hs 294 “Misiles Alados” o Bombas planeadoras con cabeza explosiva de 295 kilos radiocontroladas y propulsados por un motor cohete siendo lanzadas desde aviones Heinkel He 111 /117, Focke Wulf FW200, Dornier Do217 y Arado Ar 234 que básicamente eran utilizadas contra blancos Navales. Al final de la Segunda guerra Mundial Los Japoneses hicieron honor a la palabra que hemos usado mucho que es el “Suicidio Ritual” de muchos pilotos Kamikaze que significa “Viento Divino” refiriéndose a los aviones suicidas que se estrellaban en picado llenos de explosivos intencionalmente contra objetivos navales norteamericanos en el Océano Pacifico, quizás para mucho signo de desesperación ante una guerra perdida. Otra terrible curiosidad fueron Los “torpedos” cohetes alados tripulados kamikazes japonesas llamadas Ohka (Oka) Cherry Blossom “Hojas de Cerezo” desarrolladas en noviembre de1944 que eran Lanzadas con sus pilotos desde aviones Mitsubishi GM4 “Bety” cerca de sus objetivos fueron utilizadas en la Batalla de Okinawa, pero sería demasiado tarde su desarrollo ya que la guerra terminaría con el lanzamiento de las Bombas atómicas sobre Hiroshima y Nagasaki en agosto de 1945. En tiempos de posguerra se empezó a experimentar de forma más seria con algunos prototipos no tripulados llamados Remote Controlled Drone Prototype RCDP basados en conversiones de Bombarderos Cuatrimotores Boeing B-17 mejor conocidos como “Fortalezas Volantes” despegando dos unidades de la base de Hilo Naval Air Station en Hawái el 16 de agosto de 1946 volando hasta Muroc Army Airfield en California siendo el primer vuelo de un avión de radio control sin piloto cubriendo más de 4,000 kilómetros en más de 15 horas los dos de ellos. Ese mismo año la revista Popular Science en su número de noviembre del año de 1946 afirma cual profecía “...Los Drones tal como se llaman las naves manejadas por radio control tienen muchas aplicaciones, civiles y militares. Algún día guiarán desde naves nodrizas enormes flotas de larga distancia y transportaran cargas a través de continentes y océanos. Drones de larga distancia armados como bombas volaran y bombardearan sus objetivos a la perfección...” En la década de los años
TÉCNICO-PROFESIONAL
a desarrollar en occidente blancos móviles no tripulados de alto rendimiento para probar misiles aire-aire, tanto por Estados Unidos, Australia y Reino Unido como el GAF Jindivik y el Teledyne Ryan Firbee guiados por tecnología de televisión y Radio Comando. La Real Fuerza Aérea Inglesa RAF en el año de 1961 adaptó y probó un reactor bimotor Canberra UMK 10 que sería el primer avión jet controlado por la misma tecnología, denominado oficialmente Pilotless Drone Aricraft PDA. Soviéticos Los Vehículos Aéreos No tripulados (UAV) ya denominados oficialmente de esta manera se desplegaron por primera vez a gran escala en la Guerra de Vietnam por el Ejército Norteamericano bajo el nombre clave de Red Wagon “Carreta Roja” siendo utilizados en mayor número para misiones de reconocimiento fotográfico en el año de 1973 que sería el último año de este terrible Conflicto, la idea era mandar a los UAV a las misiones más peligrosas a recabar información sin arriesgar más hombres. Estados Unidos perdió 5,000 pilotos y tripulantes aéreos y alrededor de 1,000 desaparecidos o capturados. Ese mismo año en el mes de octubre Egipto, Siria, Jordania e Irak atacarían sorpresivamente al Estado de Israel en lo que se conoce como la Guerra de Yom Kipur donde el empleo de los Drones radio controlados fue extensivo en nuevas funciones como señuelos en combate, donde la Fuerza Aérea Israelí FAI los utilizó de manera desesperada para confundir los radares de los misiles antiaéreos ya que estos habían derribado muchos cazas Israelíes en los primeros días de la guerra que a la postre acabaría ganando Israel a un costo altísimo. Para 1979 fue el primer intento de desarrollar un Unmanned Combat Aerial Vehicles UCAV Vehículos Aéreos No Tripulados de Combate VANT que sería producido por Tadiran luego cediendo los derechos a Israel Aircraft Industries llamándolo IAI Scout que podían portar pequeños misiles contra objetivos fijos, lanzar panfletos para operaciones psicológicas y sería el primer Dron de reconocimiento de la historia en transmitir vídeo e imágenes en tiempo real. A partir de este momento fue un parteaguas en la
industria experimentando, desarrollándose y fabricándose nuevos modelos por muchas partes del mundo volviéndose más sofisticados, con mayor resistencia y capacidad para mantener una mayor altitud. En la década de los años 70s y 80 los componentes electrónicos se hicieron más miniaturizados y la aparición de los Chips microprocesadores pudieron ser un factor importante para la creación de nuevas tecnologías en drones. Para la Guerra del Golfo en 1991 y la Guerra de Bosnia en 1992 se empezó a manifestar el gran potencial del uso de los Drones en diversos tipos de misiones y en el uso táctico de forma más integrada en los sistemas de las doctrinas militares comenzando así el desarrollo y fabricación exponencial de ellos por los grandes fabricantes aeronáuticos del mundo. Posteriormente de los ataques del 11 de septiembre de 2001 al World Trade Center WTC en la Ciudad de Nueva York por el grupo yihadista Al-Qaeda y la subsecuente invasión de Irak y Afganistán por Estados Unidos y sus Aliados se extendiéndose el uso de los drones de reconocimiento y ataque largo alcance haciéndolos una herramienta esencial durante tantos años cubriendo grandes extensiones de territorio de desierto inhóspito y atacar blancos muy precisos a distancias enormes contra las facciones locales y el autodenominado Califato del Estado Islámico ISIS Daesh, tal es el caso de la Batalla de Mosul en 2017 donde los drones fueron decisivos en la sangrienta victoria de las Fuerzas Especiales Iraquíes apoyadas por las Coaliciones Aliadas que solo fueron un preámbulo de los que sucedería posteriormente en la región con Afganistán, Libia y la Guerra Civil en Siria. Con la toma de Crimea por parte de Rusia en 2014 el mundo estará por ver el nacimiento de una nueva realidad, de lo que comenzó como un embrión experimental hace unas décadas ha engendrado un cambio ideológico en las Doctrinas Militares que transformarán la forma de hacer la guerra para siempre.
Jose Serur
Bayraktar TB2 vehículo aéreo no tripulado de fabricación turka, equipado con dos motores turbohélice, sistemas de comunicación satélite dual y misiles de aire-aire. Estos vehículos son utilizados principalmente por las Fuerzas Armadas Turcas, pero también se encuentran operativos en la Fuerza Aérea de Pakistán y en la Fuerza Aérea de Libia.
Sukhoi Su-25 FROGFOOT aeronave con propiedades de apoyo aéreo y antitanques. Azerbaiyán consiguió su primer Su-25 tras la deserción de un piloto en 1992 y fue utilizado contra Armenia consiguiendo derribar un Yak-40 hasta que lo derivaron. Además de ese Sukhoi Su-25 Azerbaiyán solo cuenta con cuatro de estas aeronaves
Producimos sueños alrededor del mundo
materializados en eventos y experiencias que van más allá de lo esperado.
¡Contáctanos!
A FONDO
CONFLICTO RUSO-UCRANIANO: LA CONSOLIDACIÓN DEL NUEVO PARADIGMA DE LA GUERRA MODERNA
Las lecciones de la Guerra Moderna han sido bien aprendidas, las nuevas doctrinas de pensamiento estratégico en las cúpulas militares ha empezado a asimilarse, la guerra convencional ya no será lo mismo, las Tecnologías Aplicadas TA, las Inteligencias Artificiales IA y la robótica autónoma de las máquinas de guerra, la automatización y selección del proceso de recolección de información lo hacen un proceso imparable especialmente cuando todavía estas tecnologías están en fase muy embrionaria, que solo nos levanta algunas preguntas de muchas ¿Qué sucederá en 30 años más cuando todas estas tecnologías militares estén aún más maduras? ¿seguiremos teniendo pilotos de combate o solo máquinas autónomas mucho más eficientes? ¿Qué medios tendrá la infantería tradicional para ocupar un territorio? ¿Servirán de algo Los Tanques de Batalla Principales MBT? Estas preguntas como muchas otras recorren los rincones de la opinión debatible de todos los analistas pero lo que está claro indudablemente es que el 75% de las bajas de vidas humanas y equipo militar en los ejércitos ucranianos y rusos han sido por medio de los drones siendo lo más incomprensible que muchos de ellos solo cuestan un puñado de dólares destruyendo objetivos de millones de dólares y que en tan solo en tres años de guerra han evolucionado casi de manera irracional dejando un poderoso mensaje táctico profundamente claro: La Era de la Guerra Robótica Autónoma ha comenzado me temo mis queridos lectores que no veremos en un futuro a Luke Skywalker con su fiel compañero R2-D2 “Arturito” pilotando de manera “muy humana” naves es-
paciales con instrumentos análogos en su icónica X-Wing Fighter acompañado de su inseparable amigo Hans Solo “tirándole la onda” a su adorada princesa Lea pilotando a su Millenium Falcon con Chuwaca de copiloto con palanca de control manual y aceleradores mecánicos de motores disparando rayos láser contra las naves TIE-X1 del terrible Darth Vader sobre los escabrosos valles de la Estrella de la Muerte eso no sucederá los combatientes del aire serán maquinas robotizadas autónomas, solo veamos el ultimo caza de sexta generación Chino recientemente presentado en vuelo en diciembre de 2024 el Shenyang Aircraft Corporation SAC J-XDS J-50 que tiene la peculiaridad que no tiene piloto!! Así como el desarrollo de UAV´s en todo el mundo con grandes características y prestaciones muy similares a aviones de combate multifunción muy completos. Al momento de escribir estas palabras la guerra entre Rusia y Ucrania recién comienza en su cuarto año desde la segunda ofensiva rusa de febrero de 2022 y no hemos dimensionado todavía el significado de esta guerra que vive el corazón del este europeo los costos humanos han sido trágicos y devastadores tan solo para marzo de 2025 según estimaciones de fuentes neutrales y confiables un estimado de 138,500 a 200,000 soldados rusos muertos en combate y alrededor de 400,000 heridos, los ucranianos según estas cifras de 46,000 a 80,000 soldados han muerto en combate y alrededor de 390,000 heridos, Según Cifras de la Organización de las Naciones unidas ONU 12,340 Civiles Ucranianos han muerto en la Guerra y 27,836 Heridos especialmente en el bombardeo de las
Ciudades de Mariupol solo hubo 2,100 fallecidos al menos donde se han encontrado algunas fosas comunes, y las ciudades de Kharkiv, Kiev, Zaporiya y Kherson. Sumando la ofensiva previa de 2014 donde estima las bajas en ambos lados en 10,225 muertos y 24,500 heridos, 10,000 prisioneros y más de 1.6 millones de personas desplazadas en la región del Donbás una de las zonas más pobladas de Ucrania. Actualmente el Ejército ucraniano mantiene una fuerza de casi un millón de hombres desplegada pese a la conscripción obligatoria hasta los 25 años y le ha costado mucho mantener el número, Los Rusos aunque han recibido el apoyo al menos de 10,000 soldados de Corea del Norte, el servicio de contratistas privados como el Grupo Wagner y miles de Mercenarios y Voluntarios de varios países del mundo Putin no han implementado la Conscripción Obligatoria teniendo una reserva poblacional importante que siempre va a representar una ventaja en una Guerra de Desgaste como esta.
Hablar de los antecedentes de este conflicto milenario nos tomaría un artículo completo sobre todo cuando los motivos están plagados de nacionalismos a ultranza, identidades raciales sumamente complejas con lenguas y religión comunes basadas en una tradición cultural originales aparentemente hermanas como según afirma el premier ruso Vladimir Putin en un artículo de 5,000 palabras publicado previo a la invasión de Ucrania el 12 de julio de 2021 que para muchos más bien fue un ultimátum abierto “...Los rusos, ucranianos y bielorrusos son descendientes de la madre Rusia unidos por una lengua común, nexos económicos y lazos espirituales en el este y oeste, la fe Ortodoxa, la Rusia Moscovita y Kiev son el centro de la reunificación del antiguo Estado ruso, la verdadera soberanía de Ucrania se encuentra únicamente en la alianza con Rusia…” pero pareciera que poco serviría ya que la mañana del 24 de febrero 2022 las tropas rusas lanzaban un segundo ataque abierto contra Ucrania haciendo de esta guerra de culturas hermanas de las más salvajes y fratricidas de la historia moder-
na. Pero veamos un poco de historia ya que es importante entender el contexto geopolítico, después del término de la Primera Guerra Mundial PGM en 1918 comienza en Rusia la consolidación de la Revolución Comunista Bolchevique basado en gran parte de las ideas Marxistas. En el año de 1924 se formó la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas URSS que integro a Rusia con otras 11 repúblicas consideradas satélites en las regiones asiáticas estaban las repúblicas de Kazajstán, Uzbekistán, Turkmenistán (1924), Azerbaiyán (1936), Kirguizistán, Tayikistán, Georgia, Armenia (1922) y las repúblicas europeas del Báltico Letonia, Estonia (1944), y Lituania (1940), y los centro europeos de Moldavia (1940) Bielorrusia y Ucrania esta última con una profunda historia común compartiendo un territorio considerado estratégico por su valor geográfico, político, económico y social en el epicentro de la Europa Central, el Rio Dniéper que atraviesa el corazón del país de Norte-Sur desembocando en el Mar Negro donde se localiza la importante Península de Crimea Ruta directa al Mar Mediterráneo y la importante conexión al Mar de Azov compartida directamente con Rusia, regiones estratégicas y vitales en el comercio mundial de granos conocidas inclusive como “El Granero de Europa” que con el dominio unificador de la URSS las disputas nacionales entre Rusia y Ucrania pudieron estar en calma por varias décadas pero la situación pronto cambiaria, para el año de 1985 Mijaíl Gorbachov es elegido por el Kremlin premier Soviético comenzando una cruzada modernizadora y transformadora a la que llamo “..Una revolución interna en el poder..” conocida como la Perestroika (Reestructuración) o Glasnost ya que sentía que la Unión se debilitaba y el sistema ideológico se resquebrajaba, estas medidas implementadas solo aceleraron las tensiones entre las Repúblicas con el poder central Ruso, Gorbachov a pesar de los esfuerzos no pudo mantener la unidad del estado, comenzando algunos movimientos independistas y utopías nacionalistas como el movimiento “Solidaridad” de los Sindicatos Polacos liderados por Lech Walesa inspirando a muchos más, hasta
A FONDO
que el 9 de noviembre de 1989 se produce quizás el evento catalizador clave de la historia de la Guerra Fría con el colapso del Muro de Berlín que marcaría el principio del fin cual “efecto Dominó” fueron cayendo una por una en cuestión de meses las fallidas dictaduras comunistas europeas Polonia, Alemania del Este, Hungría, Bulgaria, República Checa, Rumania incluyendo la independencia de la mayoría de las repúblicas que formaban parte de la de la URSS la cual se declaró oficialmente disuelta el 25 de diciembre de 1991, paralelamente Secretario de Estado estadounidense James Baker acuerda con Mijaíl Gorbachov antes de su salida que la Organización del Tratado del Atlántico Norte OTAN no se ampliaría el Este si había colaboración con la reunificación inminente de Alemania. En un referéndum necesario el 92.3% de la población ucraniana votó por la independencia de la Unión el 1 de diciembre de 1991. A pesar de ello no desaparecieron las diferencias que continuaron haciéndose más profundas en la esfera de influencia política militar por la década venidera. En el año 2000 llegaría al poder Vladimir Putin sucediendo al antagonista Boris Yeltsin, Putin ex miembro de la Agencia de Inteligencia Soviética KGB hombre duro con ideas nacionalistas de regresar a la “Gran Madre Patria Rusa” a su grandeza del pasado manifestando siempre que la independencia de Ucrania había sido un grave error de debilidad política argumentando que había algunos “…temas territoriales pendientes…ucrania solo había sido una invención..” aunque siempre procuró tener influencia total sobre de ella para que siguiera alineada a los intereses de Rusia. Esto no resultaría del todo así ya que la población y las Políticas Públicas internas ucranianas empezaron a dar un giro hacia occidente, buscando la inclusión de Ucrania en la Unión Europea situación que al gobierno de Putin no le agradaba. El 18 de marzo de 2014 comienza una invasión rusa de la Península de Crimea anexándosela el 18
marzo de 2014 incluido estratégico Puerto de Sebastopol comenzando así una “Guerra de Baja Intensidad”. Putin promovió la independencia de las regiones separatistas pro rusas de Donetsk y Lugansk en la región ucraniana del Donbás autodenominándose la “República Popular de Donetsk RPD y la República Popular de Lugansk RPL aunque estas no fueran reconocidas por ningún país del mundo. Finalmente, el 5 de septiembre 2014 se firma el “Acuerdo de Minsk” en la capital de Bielorrusia donde se acuerda un Cese al Fuego entre las fuerzas Separatistas, Rusia y Ucrania. El 21 de abril de 2019 Volodímir Zelensky ganó las elecciones presidenciales de Ucrania donde enfatizó la política de pertenencia a la Unión Europea y establecer el Euro como moneda concretando algunos acuerdos en materia de defensa con occidente ante la amenaza rusa. A pesar de ello intenta negociar de manera directa con Putin diversos acuerdos sin mucho éxito hasta que en abril de 2021 el ejército ruso empieza a reforzar aún más sus posiciones de tropas en diversos puntos de las fronteras con Ucrania, el 13 de diciembre la Agencia Central de Inteligencia CIA anuncia públicamente tener suficiente evidencia de los planes de Rusia de realizar una invasión de gran escala, como consecuencia la administración del presidente norteamericano Joe Biden autoriza en agosto del 2021 un primer paquete de suministrar armas defensivas para Ucrania por 60 millones de dólares seguido de un segundo paquete en el mes de diciembre por más de 200 millones donde estaban incluidos algunos drones de diversos tipos como el RQ-20-Puma y RQ-11 Raven, Switchblade 300 y algunos de los primeros misiles antitanque de alto grado de explosividad FGM-148 Javelin que más adelante resultarían sumamente eficientes contra las columnas de blindados rusos. En enero de 2022 en una reunión en Ginebra Suiza Rusia reitera su pedido a la Organización del Tratado del Atlántico Norte OTAN de abandonar sus planes
EXPERIENCIA Y AGILIDAD EN ARRENDAMIENTO DE
TUS FLOTILL AS
Todo lo que tus proyec tos necesitan en un solo lugar
Residuo Bajo Plazos de 12 a 60 meses Sin pago inicial
A FONDO
de expansión hacia el Este enfatizando que Ucrania nunca forme parte de ella inclusive exigiendo la desmilitarización inmediata de la misma. El día 12 de enero de 2022 William j. Burns jefe de la CIA le advierte a Zelensky que Rusia planea una invasión relámpago sobre Kiev para deponerlo de su Gobierno. Sería la mañana del 24 de febrero de 2022 cuando Vladimir Putin anuncia la “Operación Militar Especial” comenzando una de las peores y más sangrientas guerras de la historia del mundo moderno.
Derribo del vuelo MH17 de Malaysian Airlines sobre Ucrania
Un hecho que acabo de marcar una región de mucho pesar y dolor, peligrosa y volátil síntoma de los hechos de enfrentamientos y de caos que sucedían en las llanuras del Oblast Donetsk región del Donbás entre Ucranianos Rusos y Separatistas cuando El día 17 de julio de 2014 sería derribado “por accidente” un avión civil Boeing 777 con la muerte del total de sus 283 pasajeros. La mayoría de ellos eran ciudadanos holandeses, australianos y malayos además de 14 de otras nacionalidades incluyendo 80 menores de 18 años y 15 tripulantes. El vuelo MH17 de la aerolínea nacional de Malasia Malaysian Airlines partida del aeropuerto de Schipol en Ámsterdam Países Bajos rumbo a Kuala Lumpur capital malaya en de aproximadamente 11 horas cruzando el Espacio Aéreo sobre Europa del Este volando por Ucrania sobre ya la autoproclamada la República separatista del Donestk RPD de corte y población prorrusa donde aparentemente se consideraba una zona segura para rutas aéreas comerciales después de la anexión de Crimea desde abril por Moscú. Días antes se habían derribado algunos aviones militares ucranianos como un Antonov AN-26 “Colt” el 14 de julio y un reactor Bombardero Sukhoi SU-25 Grach o Grajo “Frogfoot” siendo dos días después abierto el espacio aéreo a los vuelos comerciales por la Organización de Aviación Civil Internacional OACI. El día 17 a las 13.10 el fatídico Boeing, entraba al espacio aéreo ucraniano, a una altura de 33,000 pies (10,000 metros) un misil de 70 kilogramos de cabeza explosiva es disparado desde una batería antiaérea 9M-38 “Buck” impactó el avión partiéndolo en más de 7,000 fragmentos que se esparcirían en un radio de 50 kilómetros muriendo todos bordo de manera instantánea. El derribo se le atribuye directamente a un disparo de las fuerzas separatistas del RPD empleando una batería de fabricación rusa siendo creada una comisión para dirimir responsabilidades, decidiendo llevar a juicio a los líderes
separatistas por crímenes contra lesa humanidad sin que hasta hoy se aclare la participación directa de los rusos dejando el caso abierto. Cabe mencionar que este hecho sucedió tan solo cuatro meses después de la misteriosa desaparición de un mismo Boeing 777 del vuelo MH370 de la misma aerolínea Malaysian Airlines el 8 de marzo de 2014 con 239 personas a bordo desaparecidas hasta el día de hoy.
Objetivos Estratégicos para la Rusia en su guerra con Ucrania a 2025:
1. Recuperar en un inicio la soberanía de Ucrania o bien el control indiscutible no negociable de territorios estratégicos como la Península de Crimea y las provincias de Donetsk, Jerson, Luhansk y Zaporiyia en el Donbás con mayoría de población “Rusa”.
2. Mantener la influencia geopolítica, social y económica en las estructuras de poder ucranianas.
3. Mantener su capacidad de combatir y producir reemplazos de material militar constante.
4. El control del Comercio Estratégico de granos en el Mar Negro y el Mar de Azov, así como el paso del Estrecho de Kerch que conecta a la región con la gran Rusia.
5. Evitar a toda costa la expansión militar estratégica de la OTAN Organización Tratado del Atlántico Norte hacia el este y sus fronteras. Así como la presencia de tropas de la misma en sus fronteras.
6. Evitar los vínculos con la Unión Europea UE de Ucrania.
7. Recuperar su poder de disuasión con su arsenal nuclear y su categoría de potencia la “gran Rusia” hegemónica ideología, política, económica, energética y social de la región.
8. Mantener su economía de guerra interna como externa.
Los Objetivos Estratégicos ucranianos en esta guerra con Rusia a 2025:
1. Sobrevivir como Nación Independiente.
2. Recuperar la soberanía de los territorios tomados por los rusos.
3. Negociar una paz duradera, “Ceder territorio por paz duradera”
4. Terminar la consolidación de su independencia y sus fronteras.
5. Resistir las líneas de combate en lo posible y mantener su capacidad de fuego y combatir.
6. Mantener sus estructuras de poder independiente.
7. Alinearse con Europa Occidental.
8. Garantías de Seguridad sobre posibles invasiones rusas en el futuro.
El 24 de febrero de 2022 Las tropas rusas ingresaron a Ucrania desde cuatro frentes principales al Norte por las fuerzas desplegadas en la frontera Bielorrusa con rumbo a la capital ucraniana de Kiev más al Este desde la frontera Rusa en dirección a Járkov y afianzar sus posiciones en Donetsk, Luhansk en el Donbás que fueron ocupadas en su totalidad también con el objetivo de afianzar el puerto de Mariúpol en el mar de Azov, desde el sur por la península de Crimea lanzaron ataques hacia Zaporiyia, Melitópol y Skadovsk. Las tropas rusas encontraron una resis-
tencia feroz por parte de los ucranianos en los primeros días de la guerra frenando el rápido avance a las puertas de Kiev muchos vehículos Blindados rusos entre ellos un gran número de Tanques de Batalla Principal MBT fueron despedazados en los caminos apoyados por los Drones Baydaktar TB-2 y los misiles antitanque de fabricación estadounidense FGM-148 Javelin que resultarían muy eficientes, las tácticas rusas fueron muy predecibles, complacientes y confiadas, Vladimir Putin apostaba según informes de su inteligencia que muchos miembros del Ejército Ucraniano no iban a oponer resistencia e iban a deponer las armas, pero no fue así los militares de alto rango ucranianos entre ellos sus principales Generales mantuvieron su lealtad al gobierno de Zelensky que decidió no huir y combatir con sus hombres que no lo traicionaron manteniéndose leales inclusive muchos de ellos los más veteranos habían estudiado con sus contrapartes en las academias militares rusas y soviéticas teniendo muchos familiares en común en ambos lados de la frontera, manteniendo por años una gran amistad de camaradería con los Generales contrarios. Kiev también para los rusos significa mucha historia social en común llena de catedrales ortodoxas razón por la que quizás no fue bombardeada y castigada masivamente para no levantar aún más la ira de la población local y la opinión pública interna. Al fracasar la ofensiva de Kiev el Kremlin cambió su estrategia de someter al gobierno central ucraniano a enfocar sus esfuerzos militares a sostener sus objetivos estratégicos que era asegurar el 20% del territorio ucraniano obtenido los
primeros meses de la guerra y afianzando las posiciones al sur, asegurar los puertos como Marioupol y toda la región del Donbás donde se ha establecido una línea de combate muy uniforme y consolidada de al menos 700 kilómetros siendo las ofensivas mutuas de avances muy cortos a través de la línea con el paso de los meses …de kilómetros más kilómetros menos… convirtiendo estos ya tres años de guerra en “una guerra de resistencia, desgaste y estancamiento” que no se mueve mucho de manera significativa para ningún lado. Como bien le dijo el presidente Donald Trump a Zelensky en aquella memorable rueda de prensa en la casa blanca el 28 de febrero de 2025… refiriéndose a la ayuda económica y militar que provee Estados Unidos a Ucrania “…están luchando una guerra que no vas a ganar … lo único que provocas es la Tercera Guerra Mundial!!..” quedando evidente una verdad estratégica: Ucrania ha recibido la ayuda militar y económica de Europa y Estados Unidos para solo resistir en el frente de combate actual, no hubo coalición militar con ejércitos internacionales para enfrentar a Rusia NO le dieron el armamento ni la tecnología ni el apoyo táctico y de inteligencia suficiente para verdaderamente derrotar a los rusos cuando en realidad si lo podían haberlo hecho, pero el temor a escalar el conflicto con Rusia y provocar y aislar aún más a Vladimir Putin sería para muchos poner a Europa en la antesala de una gran guerra con el siempre peligro latente del uso de las armas nucleares.
Jose Serur
A FONDO
TÉCNICO-PROFESIONAL
Boeing 777-200ER, 9M-MRO, Malaysia Airlines. Entregado nuevo a Malaysia en el año 2002, con una capacidad de pasajeros de 227 pasajeros y 12 miembros de la tripulación. Con una autonomía de 7.730 millas náuticas (14,315.96 kilómetros) propulsado por dos motores Rolls-Royce Trent 800. La última revisión general del 9M-MRO, fue en el mes de febrero, un mes previo a su desaparición.
HESA Shahed 136 vehículo aéreo no tripulado. Estos drones han sido utilizados por Irán contra Israel, considerados “drones kamikaze” ya que su carga explota al impactarse contra el objetivo. Aunque parecieran una mala elección para este uso, por su motor extremadamente ruidoso, su poca velocidad y su baja tecnología, resultan ser muy económicos con un costo de 20.000 euros aproximadamente.
Sukhoi Su-27 Flanker, 71, Fuerza Aérea Ucraniana. Durante el conflicto de Rusia y Ucrania, los 74 Flankers con los que contaba Ucrania (no todos operativos) fueron adaptados para transportar bombas estadounidenses JDAM-ER, bombas de pequeño diámetro GBU-39/B, bombas guiadas francesas AASM-250 Hammer y misiles antirradiación AGM-88 HARM.
LA EVOLUCIÓN DE LA GUERRA AÉREA RUSO-UCRANIANA: LOS DRONES SE APODERAN DE LOS CIELOS
Las lecciones aprendidas de varios conflictos de baja intensidad en los últimos 20 años y la contundencia de la victoria azerí en la guerra del Nagorno Karabaj en el año de 2020 fueron decisivas para rusos y ucranianos en la preparación y adaptación de sus ejércitos para el extensivo uso de drones de diversas variantes como una eficiente arma ofensiva de alto impacto estratégico. Estas máquinas ahora referidas en el frente de batalla como “La Artillería Volante”, “Maquinas de Muerte Veloz”, “Francotiradores en el Cielo” o “Robots Infernales” entre otros apodos más, “..estos aterradores robots silbadores es quizás el último sonido que escuchan muchos guerreros en el frente...” Los soldados veteranos o recién conscriptos afirman que este conflicto se ha convertido “..En una guerra personal de supervivencia...” , “…hoy en el campo de batalla es más probable que te mate un dron que la bala de un soldado enemigo...” ,“…Si un dron te ha visto y viene otro y te revienta, estás condenado..” terrenos muy complicados cubriéndose todo momento de un cielo infestado de drones que ya se han cobrados hasta el 75% de las pérdidas humanas en ambos bandos reduciendo el porcentaje de supervivencia desde el principio de la guerra en febrero de 2022, estas máquinas que se han ido perfeccionando durante el transcurso del conflicto a través de la experimentación, hoy saben perfectamente los que les ha funcionado para ser aún más letales y lo está fabricando masivamente. Se ha demostrado de quién sea más hábil en adaptarse a los cambios en el campo de batalla ganará la batalla final, esto es evidente ya que está plenamente documentado que 2024 ha sido el año más letal en el uso de drones especializados. Es de notarse también que el mover en la retaguardia a los soldados de un lugar a otro se ha complicado porque una gran parte de las bajas se están dando cuando los drones detectan los movimientos de tropas que se desplazan de un lugar a otro, de trincheras a trinchera o a un opuesto de retaguardia alguna otra posición es cuando se están volviendo más vulnerables incluyendo los camiones de suministros de provisiones y alimentos vehículos blindados de personal y vehículos de enlace entre las posiciones son víctimas fáciles cuales “patos sentados” , hay tantos drones FPV por todos lados que todo lo ven, el desplazamiento en el campo de batalla se ha vuelto terrible, aunque estén fuera del alcance de la artillería eso ya no importa los rápidos y ágiles drones enemigos los alcanzaran, por lo que las rotaciones se han restringido dejando a las tropas hasta 50 días seguidos en el barro de una trinchera, inclusive hay drones asignados a minar los caminos de enlace de retaguardia con pequeñas granadas de mariposa antipersonales que mutilan las piernas de los soldados haciendo las cosas aún peores. Otro factor según analistas es que Rusia y Ucrania se vieron obligados en cierta manera a introducir el Uso de drones masivamente por las condiciones en las que la guerra se desarrolló, el estancamiento del frente el desgaste
de material y los pocos avances en el campo de batalla han hecho muy lento, difícil y muy costoso el reemplazo y el abastecimiento de munición de infantería de municiones de artillería de cohetes antitanque entre otros ya que muchas reservas se agotaron por el uso extensivo de estas durante los primeros meses , por lo que los drones FPV suicidas o Kamikazes especialmente se volvieron una alternativa fácil, eficiente y barata de fabricar “munición volante” de alta precisión con la consigna de “hacer el mayor daño al menor costo posible” siendo posible destruir o paralizar objetivos militares costosísimos como un Tanque de Combate Principal MBT, Radares Móviles o unidades de infantería con un simple dron con una carga explosiva que cuesta unos miles de dólares contra un misil Raytheon-Lockheed Martin FGM-148 Javelin que cuesta 180,000 dólares casi con el mismo efecto letal. del principio de la guerra en febrero de 2022 el uso de los drones se ha incrementado hasta casi cinco veces según el New York Times Los rusos inclusive han puesto una fábrica de producción local para producir bajo licencia drones UCAV no recuperables suicidas kamikazes de diseño iraní Shahed S-131 / 133 y el más grande de largo alcance S-136 produciendo 6,000 unidades anuales, los ucranianos también producen sus UCAV de largo alcance como el UkrJet UJ22 Airborne que han que han podido alcanzar refinerías en territorio profundo ruso y hasta el kremlin en el Moscú mismo. También ensamblan al menos en Rusia y Ucrania más de un millón de drones FPV al año respectivamente con componentes, electrónica y motores de electroimanes de fabricación China disponibles a muy buen costo en el mercado internacional sin restricción alguna. No es un secreto que China es uno de los principales vendedores de armas a Rusia y Ucrania por igual sería imposible sostener las operaciones si China negara la venta de estos componentes, inclusive la fabricación de munición ucraniana contiene propelente de nitrocelulosa sacado de algodón chino, los finos y resistentes cables de fibra óptica de la nueva variedad de Drones rusos son de fabricación china también Las pérdidas Ucranianas son más variadas y complejas por la diversidad de equipo militar recibido. Se calcula según Oryx han perdido 8402 piezas de equipo militar que no incluye vehículos de enlace y camiones de suministro que se calculan otras 6823 unidades documentadas Pérdidas rusas de Material Militar en el Conflicto a abril de 2025 así como un estimado de pérdidas Rusas en equipo militar según el sitio más confiable de Oryx de alre4dedor de 21,000 piezas de equipo militar entre ellos 3,856 Tanques de Combate Principales MBT Main Matle Tanks
¿Qué ha sucedido con la aviación de combate? Hagamos un poco de historia, Poco después de la independencia ucraniana en el año de 1991 fue creada oficialmente La Fuerza Aérea Ucraniana FAU equipada en su mayoría con
equipo aéreo de Unidades Frontales Soviéticas establecidas en su territorio, absorbiendo un arsenal bastante considerable incluyendo misiles intercontinentales ICBM con ojivas nucleares que acabo devolviendo a Rusia en el año de 1994. A pesar de la obsolescencia para el año 2000 se hizo una exhaustiva selección integrando un número respetable de aeronaves como el legendario birreactor cazabombardero Mikoyan Gurevich Mig-29 Fulcrum conocidos en occidente como Fulcrum un muy buen “Tambache” de aviones de ataque a tierra Sukhoi SU-25 Grach o Grajo Frogfoot conocido entre los cuates como “el Tanque volador” por sus peculiares características, aviones reactores bimotores supersónicos de ala variable de ataque a tierra Sukhoi SU-24 Fencer, y el elegante caza bimotor de superioridad aérea Sukhoi SU-27 Flanker así como una gran cantidad de variantes del legendario Mikoyan Gurevich MiG-21 Fishbed que habían sido retirados para 2010, un número de aviones de intercepción de alto rendimiento como el sorprendente y Potente Mikoyan Gurevich Mig-25 Foxbat retirados en el año de 2010, mismo una cantidad importante de aviones de transporte Antonov An-26 fabricados en la misma Ucrania, es importante mencionar que los aviones de carga más grandes del mundo estuvieron fabricados en Ucrania designados Antonov AN-225 Mriya “Cosaco” y Antonov AN-124 Ruslan y una flota considerable de Helicópteros de combate como el Mil MI-24 Hind y de carga y transportes Mil MI-8 /17 Hip La infraestructura de sus bases aéreas era extraordinaria ya que las instalaciones, hangares reforzados y pistas de concreto en bloques de gran calidad, así como una gran cantidad de aeródromos de uso civil que les permitirá una muy buena comunicación de las regiones y de dispersión en caso de guerra. Al pasar de los años la flota empezó a tener problemas serios de mantenimiento y dependía di-
rectamente de Rusia para obtener piezas de repuesto y actualizaciones de los sistemas por lo que se realizaron esfuerzos de crear una industria interna para realizar los mantenimientos requeridos pero eso no evitó el desgaste de la flota que ya estaba en muy mal estado con muy pocos aviones operativos, los pilotos apenas tenía muy pocas horas de adiestramiento y los salarios insuficientes por ejemplo para 2014 la Brigada 204 estaba equipada con 46 cazas Mig-29 Fulcrum pero solo tenía 4 operativos y en la invasión rusa de Crimea ese mismo año sufrieron muchas bajas ante las batería antiaéreas rusas y partir de 2015 empezó un plan de mejorar la situación con ayuda de algunos países occidentales se invirtió más dinero en mejorar la disponibilidad de su flota y se incrementaron las horas de capacitación de sus pilotos, incorporando también los primeros drones Unmanned Combat Aerial Vehicle UCAV Vehiculos Aereos No Tripulados de Combate VANT-C de fabricación turca Baydaktar TB2. Por su parte La nueva Fuerza Aérea Rusa fue establecida por más increíble e irónico que parezca con exactamente el mismo tipo de material aéreo que los ucranianos después de la disolución de la Unión Soviética y la creación de la Federación Rusa en 1991. Los años subsecuentes fueron realmente muy difíciles de operatividad de una flota literalmente masiva y obsoleta pero para inicio del año 2000 toda la base de aeronaves obsoletas fue desechada y comenzó un programa de renovación total de las Fuerzas Armadas rusas, toda la base industrial empezó a tomar el ritmo hegemónico recuperando parte de la gloria del pasado se introdujeron nuevos modelos y variantes actualizadas de sus cazas de alto rendimiento existentes pudo reconstruir para 2014 una fuerza aérea modernizada y muy respetable inclusive cambiando su nombre a Rusian Aerospace Forces RuAF, “Fuerza Aeroespacial Rusa” FARu Al inicio de las hostili-
PUBLIRREPORTAJE
dades el 24 de febrero de 2022 se dio paso a una poderosa campaña aérea rusa contra las fuerzas y infraestructuras vitales ucranianas, concentrándose los primeros cuatro días en eliminar las antenas de comunicación, radares de defensa aérea así como sus sistemas móviles de baterías antiaéreas S-300 Favorit que podía abatir cazas hasta una distancia de 100km y el sistema de misiles antiaéreos de mediano alcance 9K37 “BUK” M1-2 auto transportado con orugas aunque los ucranianos lograrían desviar algunos ataques engañando en secreto sistemas de frecuencias distintos y estaban todo el día cambiando de su posición apagando y encendiendo los radares para evitar ser detectados, fueron realizando con aviones especializados y Drones UAV ciberataques a las redes de mando y guerra electrónica. Fueron destruidos un tercio de los sistemas antiaereos en tan solo los primeros días y fueron atacadas las redes vitales de infraestructura hidráulicas y eléctricas, posteriormente depósitos de combustible puentes y caminos vitales posteriormente ya con las defensas desgastadas fueron atacadas algunas bases aéreas y sus pistas pero con bombas de caída libre logrando algunos objetivos como lo fue el ataque a la base “Antonov” en Hostomel al noreste de Kiev (Kyiv) Donde sería destruido el avión más grande de la historia el Antonov AN-225 Mriya “Sueño” junto a varios Mig-29 Fulcrum pero para fortuna de los ucranianos en muchos casos ya habían dispersado sus aviones caza por todos los aeródromos pequeños del país y bosques adyacentes junto a las carreteras que servirían como pistas y colocando señuelos en diversas partes evitando ser una presa fácil. La Fuerza Aérea Ucraniana FAU ha podido sobrevivir hasta ahora. Como ya hemos mencionado el uso de drones UCAV desde las primeras horas de combates permitieron a los aviones de combate realizar otras muchas misiones especialmente de ataque a las líneas terrestres blindadas y de infantería con el uso extensivo de los bombarderos Sukhoi SU-25 Grach o Grajo Frogfoot operado por ambos bandos, así como helicópteros de ataque. los combates aéreos se dieron intensamente desde el principio de la guerra (Tema que abarcaremos a detalle en un segundo artículo próximamente) con extensivas pérdidas en ambos lados con misiles aire -aire, otros aviones también serían derribados por las sofisticadas defensas aéreas y en la mayoría con la pérdida de sus pilotos, situación que sería insostenible por mucho tiempo especialmente para los ucranianos que no podían darse el lujo de seguir perdiendo aeronaves ni tripulaciones, por lo que replantearían sus tácticas siendo más conservadoras y evitando en lo posible el desgaste excesivo siendo el objetivo “Preservar y Sobrevivir”, tan solo en el primer año de hostilidades se lograron documentar la pérdida de aproximadamente 80 aviones de combate rusos contra 67 aeronaves de combate ucranianas, sin incluir helicópteros y naves de transporte. Es importante destacar que la aviación rusa ha hecho hasta 10 veces mayor número de misiones de combate que la aviación ucraniana su nivel de exposición ha sido mucho mayor.
Analicemos algunos de los aviones de caza y helicópteros que han participado en esta contienda es importante establecer que los rusos tienen una ventaja exponencial ante
los ucranianos en las capacidades de combates aéreos por la tecnología aplicada en sus aeronaves, aunque los ucranianos con la entrada en servicio de cazas occidentales ha equilibrado un poquito más la balanza situación que veremos en el devenir de este conflicto, comencemos pues con el impresionante caza ruso biplaza birreactor supersónico de alto rendimiento con capacidad de lanzar desde gran altura los misiles hipersónicos KH-47M2 Kinzhal, 3M22 Tsircon y el más nuevo del inventario el Oreshnik el Mikoyan Gurevich MIG-31 Foxhound heredero directo del “rey” de la Guerra Fría el legendario y masivo Mikoyan Gurevich Mig-25 Foxbat que en algún momento volaría en ambas fuerzas aéreas siendo retirados hace algunos años. El versátil bombardero birreactor supersónico de baja cota Sukhoi SU-24M/MR Fencer equipado con alas de posición variables también está siendo utilizado por rusos y ucranianos por igual, la versión ucraniana fue modificado y puede disparar el poderoso misil de crucero aire-tierra de largo alcance MBDA Storm Shadow/ SCALP-EG fabricado por el consorcio europeo MBDA con una cabeza explosiva de 450 kilos para blancos estratégicos, con una velocidad máxima de 2.2 mach y 1000 kilómetros de radio de operación, siendo utilizado el 13 de septiembre de 2023 contra el edificio del Cuartel General de la Flota Rusa del Mar Negro en el puerto de Sebastopol en la Península de Crimea causándole daños considerables. Los rusos han desarrollado diversas versiones basadas en el legendario cazabombardero birreactor Sukhoi SU-27, diseño con una gran capacidad de maniobrabilidad y agilidad como ningún otro de su tipo desde el caza de superioridad aérea Sukohi SU-30SM Flanker M, a la versión muy exótica de bombardeo terrestre Sukhoi SU-34 Fullback en una exótica configuración biplaza en tándem con una nariz muy peculiar extensamente modificada llamada vulgarmente “en Forma de Pato” . Finalmente “la Joya de la Corona” de esta serie la versión Sukhoi SU-35S Flanker E caza de superioridad aerea por excelencia están equipados con los poderosos misiles aire-aire de largo alcance R-77 con los que varios aviones ucranianos han tenido derribados en realidad contra estos aviones en combate aéreo los ucranianos han tenido poco que hacer. Los pilotos rusos están muy bien entrenados y experimentados muchos de ellos son veteranos de diversos conflictos en Siria, Chechenia, Georgia y Crimea aunque la motivación es alta en ambas banderas. Los Sukhoi SU-27 Flanker y los Mikoyan Gurevich MiG-29 Fulcrum han logrado formar un corredor razonable de protección sobre el espacio aéreo ucranianos derribado algunos drones rusos como los Shahed 136 también han sido modificados y equipados para lanzar municiones occidentales AGM-88 HARM misiles antirradar aire-tierra y las bombas de precisión JDAM-ER conocidas como Munición de Ataque Directo Conjunto que pueden ser lanzadas desde una altura de hasta 27 kilómetros. En el 2023 para cubrir las pérdidas y equilibrar un poco la lucha por la supremacía aérea en el frente de combate con los rusos la OTAN y los Estados Unidos dieron la luz verde para que fueran transferidos a Ucrania al menos 50 aviones Lockheed Martin F-16 Block 15 MLU Fighting Falcon “Vipers” de segunda mano que pertenecieron a la Fuerza Aérea Holandesa y Danesa ofreciendo entrenamiento es-
pecializado a pilotos, estos aviones están equipados con misiles para combate aire-aire AIM-9L/M Sidewinders y CATM-120 B misil aire-aire, con capacidad de lanzar los misiles Storm Shadow/SCALP-EG y su equivalente norteamericano AGM-154 JSOW Joint Standoff Weapon estas bombas pueden alcanzar blancos hasta 130 kilometros y para junio de 2025 estarían en su mayoría operativos, dos de ellos se han perdido uno de ellos en el mes de agosto de 2024 por disparos de “Fuego Amigo” con la muerte de su piloto Oleksiy Mes y el segundo fue derribado recientemente sobre el campo de batalla con la muerte de su piloto Pablo Ivanos. Francia anunció que entregará la cantidad de 40 cazabombarderos multipropósito Dassault Mirage 2000-5F pertenecientes a la Fuerza Aérea Francesa FAR de segunda mano de los cuales los primeros ejemplares llegaron a Ucrania el día 6 de febrero de 2025 pilotados por tripulaciones ucranianas entrenados por seis meses en Francia, estos aviones estarán equipados con los misiles aire-aire MBDA MICA y también los misiles de precisión de crucero Storm Shadow SCALP-EG para blancos terrestres de los que ya hemos hablado anteriormente.
Una vez más se ha demostrado que Los helicópteros siguen tenido un papel central en cualquier conflicto armado por su simple versatilidad y siempre considerados como los “Caballitos de Batalla”,“Carretas Voladoras” y no es la excepción en el desarrollo de la Guerra en Ucrania que han servido en una infinidad de misiones tanto de ataque como de transporte de tropas, comandos y Brigadas aerotransportadas en misiones de Búsqueda y Salvamento, transporte y evacuación de Heridos y sobre todo abastecimiento de provisiones al frente de Batalla, sus pilotos y tripulaciones siempre expuestos al mayor de los peligros y siempre considerados héroes por propios y extraños. Los rusos desde la era Soviética se han distinguido en desarrollados modelos de helicópteros biplaza de combate sumamente especializados que han dominado el
campo de batalla a través de la historia militar moderna. En esta guerra han tenido un papel muy relevante pese a las altas pérdidas que han recibido empezando con el Kamov KA-52 Alligator considerado por muchos la Joya de la Corona de la Fuerza Aeroespacial Rusa FARu y sus pilotos de elite muy bien adiestrados, protegidos por un gran blindaje construido con una configuración peculiar de doble rotor en contraflujo sobre el mismo eje que le permite una alta maniobrabilidad, agilidad y una gran velocidad, equipado con un radar de alta capacidad que detecta varios blancos simultáneamente, equipados con muchas cámaras cañones integrados pudiendo llevar una variedad de armamento muy variada de cohetes y misiles antitanque, misiles anti helicópteros de calor y misiles anti radares siguiendo con el Mil MI-28 Havoc equipados con cohetes S-8 en contenedores de 20 unidades de 11 kilos cada uno para ataque de barrido con dos modalidades antipersonal o de carga hueca contra blindados, la otra arma clave son los cañones automáticos que suele tener un calibre de 30 mm con munición explosiva e incendiaria con un grado de precisión hasta de 3 kilómetros. Finalmente las venerable fortalezas volantes Mil-Mi-24 Hind y Mil-MI-35 Hind desarrollado en las doctrinas soviéticas de los años setenta de un helicóptero multipropósito masivo de transporte y combate frontal conocidos literalmente como “Los Tanques Voladores” que opero en casi 25 países alrededor del mundo, arrasando a base de cañonazos y cohetes a pocos metros en picado desde 100 metros de altura y evadirse a casi a “ras del suelo” a muy baja altura pegar y correr a más de 300 kilómetros por hora al ras de los árboles y es operado tanto por Rusia y Ucrania en este conflicto y varios han sido derribados. Es de destacar que los helicópteros tácticos multipropósito de transporte Mil Mi-8 y los más potentes Mil-Mi-17 forman la columna vertebral de las fuerzas aéreas tanto rusas como ucranianas en esta guerra, solo como dato forman parte integral actualmente en la Fuerza Aérea Mexicana FAM y la Aviación
PUBLIRREPORTAJE
de la Armada de México con muchos años de servicio. Según fuentes y evidencias confiables Para el mes de marzo de 2025 la Fuerza Aeroespacial Rusa FARu había perdido un total de aproximadamente 350 aeronaves de los cuales 188 son aviones y 162 helicópteros de los aviones perdidos 118 son Jets de Combate siendo los dos primeros años de guerra los mas mortales con un 20% de la flota operativa perdida, entre ellos 3 Mikoyan Gurevich MIG-31 Foxhound, 38 unidades del Sukhoi SU-25 Grach o Grajo Frogfoot, 14 Sukhoi SU-24M M/MR Fencer de diversas variantes, 3 unidades del Sukhoi SU-27 Flanker, 12 unidades de caza birreactor multipropósito Sukhoi SU-30SM Flanker M, 37 bombarderos Sukhoi SU-34 Fullback, 7 unidades del Sukhoi SU-35S Flanker S y 4 Bombarderos Estratégicos Tupolev TU-22M3 y un Tupolev TU-95MS Bear Bombardero Estratégico AWACs, 3 Ilyushin Il-22, 2 Beriev A-50, una unidad del Bote Anfibio Beriev Be-200, un avión de transporte Antonov AN-26 Colt y seis aviones de transporte Ilyushin Il-76 con el mayor número de víctimas mortales. De los 162 helicópteros perdidos 48 unidades de helicópteros de Transporte Mil Mi-8, Mil Mi-17, 8 helicópteros de ataque multipropósito Mil MI-24 Hind, diez unidades del Mil Mi35M Hind, 16 helicópteros de ataque Mil-Mi-28 Havoc, y la impactante suma de 63 helicópteros de ataque Kamov Ka-52 Alligator, al menos 580 UAV de Reconocimiento y 18 UCAVS el número de tripulantes fallecidos de estos aviones heridos o capturados no se conocen con certeza. La Fuerza Aerea Ucraniana FAU ha perdido un total de 157 aeronaves de los cuales 33 Unidades fueron de birreactor de caza Mikoyan Gurevich Mig-29 Fulcrum, 16 unidades del caza Birreactor de Superioridad aérea Sukhoi SU-27 Flanker, 23 unidades de “Tanque volador” Sukohi SU-25 Grach o Grajo Frogfoot, 20 unidades del Sukhoi SU-24M Fencer avión Birreactor de ataque táctico, 2 unidades del F-16 Fighting Falcon Block 15 MLU, 7 Unidades del Aero L-39 Albatros avión mono Reactor de ataque ligero, dos unidades del Ilyushin Il-76 y 2 Aviones de transporte Antonov AN-26, el número de tripulantes fallecidos de estos aviones heridos o capturados no se conocen con certeza, Se agregan a la lista un total de 51 helicópteros perdidos en acción de los que destacan 29 Unidades de Mil-Mi-8, tres unidades del Mil-Mi 17VS y 7 Mil MI-24 Hind, sumando a la lista de pérdidas de material aéreo 26 Drones Baydaktar TB2 que resultaron muy eficientes al comienzo de la guerra y algunos drones UAV Avenger y Punisher de fabricación ucraniana.
¿LOS AVIONES DE COMBATE TRIPULADOS DESAPARECERÁN?
¿Será sustituido el avión de combate por los drones Unmanned Combat Aerial Vehicle UCAV? ¿Serán Sustituidos los Humanos en los controles de los aviones de Combate?
¿Cuál sería el futuro de la aviación de uso Militar? Estas preguntas y otras muchas similares me hacen constantemente y he tratado de responderlas sin pasiones personales excluyendo mis creencias y predisposiciones románticas de la aviación, sino más bien con datos duros técnicos, evidencias y opiniones de varios analistas que hasta hoy he podido aprender y que por cierto que parezca ¡no se ponen de acuerdo en nada!, inclusive en los tiempos que
vivimos de una exponencial “explotación tecnológica” las cosas se hacen aún más impredecibles, por lo que es bueno tomar en cuenta Cuatro Grandes Factores que a mi muy personal punto de vista son importantes que predeterminan un poco más las respuestas. El primero es que hoy muchas de las Tecnologías Autónomas automatizadas e Inteligencia Artificiales que se encuentran en una etapa de gestación y aun así son sorprendentes, ¿preguntémonos cómo serán las cosas cuando estas tecnologías sean maduras?, ¿En 25 años qué capacidad tendrán? Suponiendo que en realidad que pocos analistas se ponen de acuerdo de cómo estas serán implementadas en la tecnología militar, la segunda son las necesidades tácticas tendrán las fuerzas armadas en el futuro suponiendo que la guerra se gana con los pies en las disputas territoriales y a corto plazo nos queda claro que las tropas tendrán que seguir siendo movilizados el equipo militar tendrá que ser transportado la capacidad de despliegue de un ejército y la expansión técnica en el campo de batalla , el abastecimiento de las tropas y la superioridad y el dominio del espacio aéreo, necesitamos aviones de transporte, Helicópteros, aviones de Combate etc., en fin dependemos todavía de la inteligencia humana por algunos años más. Pero queda claro que al paso que vamos en 50 años las máquinas voladoras será completamente autónomas hechos que ya estamos siendo testigos, se diseñaran formas y aerodinámicas que solo las máquinas podrán controlar podrán cumplir múltiples tareas con gran precisión en milisegundos que un cerebro humano jamás podrá lograr así como el maniobrar de una manera que simplemente la capacidad física de un piloto humano serían incapaces de resistir y prescindir de los errores humanos que son la cauda del 80% de los accidentes, Muchas de las ideas actuales en los ordenadores de diseño de aeronaves de Combate de sexta generación experimentan con la Idea de prescindir del piloto como en China y en Turquía así como el Nuevo prototipo anunciado por la Casa Blanca el F-47 que el piloto será un ornamento publicitario, con la séptima generación por los años 2050 quizás ya no habrá dudas, aunque nos dé un “ataque de nostalgia” pero la guerra siempre será un tema de eficiencia. El tercer factor es un tema de Geopolítica y de cómo se enfrentarán las Guerras del futuro ¿Serán naciones contra otras? ¿Religiones contra otras? ¿Facciones locales contra otras? ¿Las democracias sobrevivirán? Estas respuestas predeterminaran mucho las Doctrinas Militares del futuro. Y el cuarto factor el “Costo Beneficio“ de las inversiones contra la eficiencia todo aquello que nos han replanteado estos últimos conflictos que Drones y armas muy baratas pueden causar el mismo o mayor daño que un sistema de armas sofisticadísimo, cuando un avión de caza según el modelo puede costar desde 20 a 87 millones de dólares sin incluir costes de entrenamiento de las tripulaciones y operación, contra un dron UCAV de alto desempeño que cuesta 2.5 millones de dólares que han causado hasta mayor daño que la sofisticada aviación de combate Rusa o Ucraniana siendo estos los nuevos paradigmas de la guerra moderna como este otro ejemplo que hoy en día o un misil antitanque puede costar 140,000 dólares contra un dron “casero” de 3,200 haciendo el mismo tipo de daño y con la misma eficiencia
como hemos sido testigos en los últimos cinco años de conflicto. Los cambios en el campo de batalla en la Guerra en el aire y la introducción del Dron como arma estratégica que ha dominado algunas tendencias tácticas transformándose en un claro COMPLEMENTO a la aviación de combate tradicional como parte de las innovadoras técnicas de guerra como la conocíamos. Es por demás indudable que Los aviones Tripulados de Combate hoy en día son los que ofrecen mayor rendimiento y versatilidad pese a su alto costo siguen siendo al menos ahora la mejor inversión por el gran beneficio obtenido contra cualquier programa de adquisición militar del mundo, las Aviaciones de Combate parecieran ser gastos superfluos y reservados a algunas naciones poderosas, más aun con los costos tan bajos de los drones pero por hoy el poseer una buena aviación siempre es un buen “Seguro de Vida de Disuasión” como ha sido probado constantemente, en un mundo tan cambiante ideológicamente y geopolíticamente y retador e impredecible en cualquier región del mundo con tus vecinos así como grupos internos amenazas externas e internas. La aviación de combate provee herramientas de despliegue táctico y provee una capacidad de apoyo como ninguna otra, Provee Prestigio y complementan las “opciones políticas” o “fuerza política” estos cazas permiten superioridad aérea intercepción de naves ilegales y del crimen organizado y ejercer la soberanía nacional, tener la superioridad aérea es una obligación de cualquier nación en nuestro días eso es indiscutible. Las aviaciones de com-
bate tripuladas difícilmente ya van a definir el resultado de una guerra abierta general pero será un factor del dominio del Espacio Aéreo y tener la Supremacía Aérea siempre será un beneficio en la guerra moderna y una obligación en cualquier escenario lo podemos ver claramente en el caso de Rusia y Ucrania que no lo han logrado establecer del todo, la aviación tradicional ha tomado un papel secundario en el curso de la última parte de la guerra solo el 10% de las misiones de combate han sido hechas. A diferencia de la Guerra en Medio Oriente donde Israel tiene el dominio Completo del espacio aéreo regional utilizando su aviación tripulada de Combate hasta en un 90% de las misiones. No es de sorprenderse que en los últimos meses de 2025 la mayoría de los países europeos, asiáticos y latinoamericanos han decidido renovar sus flotas de Superioridad Aérea Tripuladas complementándolas con flotas de drones muy capaces UAV, UCAV, como una prioridad nacional como hace mucho tiempo no se veía. Solo revisen estimados lectores las listas de pedidos y los anuncios del incremento en el gasto de defensa de al menos el 80% de las naciones incluyendo Perú, Panamá, Chile, Colombia, Argentina y Brasil. No existen respuestas contundentes, estamos en una etapa de transición y tendremos más evidencias que aclaren el futuro con el paso de los próximos años. ¿Tú qué opinas? Házmelo saber en los comentarios de esta publicación.
Jose Serur
Antónov An-124 Ruslán, UR-82008, Antonov Airlines. Siendo el avión operativo más grande en la actualidad, el An-124 puede cargar 150 toneladas de carga y a 88 pasajeras en la cubierta posterior a la cabina, no puede llevar paracaidistas debido a la baja presurización con la que cuenta la zona de carga. Cuenta con cuatro motores de turbina Progress D-18T, con una autonomía de 2,915.767 millas náuticas (5400 kilómetros) con su carga completa.
PUBLIRREPORTAJE
Kamov Ka-52 “Alligator”, Rusia. Con un diseño que fue concebido durante los últimos años de la guerra fría, fue hasta 1996 que comenzó su producción y hasta el 2011 entro en servicio. Durante el 2015 fueron desplegados en la intervención militar rusa en la guerra civil en Siria y durante la guerra en Ucrania, el Kamov a demostrado su eficacia. La inteligencia británica ha mencionado el alto costo en bajas y costos en las filas de Kiev debido al Ka-52. Los últimos meses del 2024, el nuevo modelo Kamov Ka-52M ha sido puesto en servicio.
Lockheed Martin F-16C Fighting Falcon, Fuerza Aérea Ucraniana. Los dos primeros F-16 entregados, portaban las matriculas 3598 y 3599, estos tenían un año de fabricación de 1980 y pertenecían a la Real Fuerza Aérea de Dinamarca E-598 y E-599, producidos por SABCA en Bélgica.
Mikoyan Mig-29 bimotor caza de superioridad aérea, cuenta con controles hidráulicos y piloto automático. El Ministerio de Defensa de Rusia informó en febrero del 2024 que sus fuerzas armadas derribaron dos aviones MIG-29 de Ucrania, estos aviones han sido lo principales aviones de combate que usa Ucrania desde 1991
Mil Mi-17 helicóptero bimotor de trasporte, con capacidad de portar misiles guiados antitanque, uno de los helicópteros más populares gracias a su bajo costo. El presidente de los Estados Unidos envió un lote de once helicópteros Mil mi-17 a la región de Donbás con el objetivo de ayudar a Ucrania en el confricó que mantiene desde finales del 2021 con Rusia.
Mil Mi-24 helicóptero de gran tamaño de fabricación rusa. Estos helicópteros han sido utilizados en el conflicto, entre Rusia y Ucrania por ambas naciones. El conflicto fue iniciado en el año 2022 después de que el presidente Ruso Vladimir Putin exigiera la prohibición de la unión de Ucrania a la alianza militar OTAN y su petición fuera negada.
Mil Mi-24 helicóptero de combate y trasporte limitado de tropas, dotado de dos motores turboeje de montaje superior. La resistencia en su cabina protegida con vidrio blindado de este helicóptero, le ha permitido a Ucrania defenderse de los ataques recibidos por parte de Rusia con sus drones kamikaze y de reconocimiento como los Shahed 136.
Sukhoi Su-24 M Fencer, avión supersónico desarrollado por la unión soviética a principios de los años setenta, esta equipado con dos motores turborreactores AL-21F-3. Ucrania y Rusia han mantenido en servicio estos aviones, para esto los Su-24 han recibido varias mejoras, Ucrania en el 2024 los adapto para poder ser armados con los misiles SCALP-EG/Storm Shadow.
PUBLIRREPORTAJE
Sukhoi Su-27, caza interceptor diseñado por Sukhoi en 1982 para competir directamente con el Douglas F-15. Este avión tiene un doble timón vertical, es pesado y de largo alcance lo que le permite alizar la maniobra Cobra de Pugachev y mantenerla durante unos segundos sin ningún problema. La Fuerza Aerea de Rusia opera alrededor de 449 unidades de los cuales varios fueron actualizados a la versión SU-27SM.
Sukhoi Su-25 FROGFOOT aeronave monoplaza de peso medio con alas rectas y altas. La Fuerza Aérea Rusa cuenta con casi 250 unidades del FROGFOOT en sus diferentes variables, actualmente han participado en el conflicto contra Ucrania y ha perdido al menos 38 Su-25 en lo que va del conflicto
Sukhoi Su-27 Flanker, 77, Fuerza Aérea Rusa. Desarrollado a finales de la unión soviética y puesto en servicio desde finales de los ochenta, el Flanker (Grulla) ha sido el avión caza de matores prestaciones y que ha servido como base para el desarrollo de aviones de mejores características, Durante el conflicto de Rusia y Ucrania, Su-27 de Rusia, destruyen 5 Su-27 Ucranianos en el aeródromo de Mirgorod, Poltava en Ucrania.
CON VALIDEZ OFICIAL
GUERRA ISRAEL Y PALESTINA: EL CÍRCULO INTERMINABLE
ANTECEDENTES HISTÓRICOS
En el año de 1947 se estableció en los órganos internos de la Organización de las Naciones Unidas ONU un Comité Unido Especial de Palestina conocido por sus siglas en ingles U.N.S.C.O.P. para discutir y analizar el “Problema Palestino” estableciendo las fronteras de un Estado Judío Sionista Palestino que se llamaría Israel y Un Estado Árabe Palestino, esta división de la tierra en los dos estados soberanos , se le conoce como el “Plan de Partición” que fuera aprobado por la asamblea general del Comité Político de las Naciones Unidas O.N.U. El 25 de noviembre de 1947 terminando así con la administración y Mandato Británico de los territorios. La cúpula política del reciente Estado de Israel acepto el acuerdo de las nuevas fronteras , sin embargo el Nuevo Estado Árabe Palestino junto con los líderes de Egipto, Siria, Líbano, Irak, Marruecos y Trans Jordania (Reino de Jordania) se opusieron a dicho acuerdo fronterizo decidiendo atacar simultáneamente al naciente estado judío defendido con un muy precario ejército de voluntarios desatándose asi lo que se conoce como La Guerra de Independencia de 1948 que duraría un año y medio entre Noviembre 30 de 1947 a Julio 20 de 1949 donde después de una victoria israelí muchas zonas y pueblos de árabes Palestinos fueron tomados y sus poblaciones se vieron forzados a huir a diferentes países y regiones circundantes lo que se conoce en nuestros días como el Exodo Palestino o el “El Nakbah”. Las fuerzas Trans jordanas tomaron la ciudad histórica de Jerusalén, y la región estratégica conocida como Judea y Samaria lo que se conoce hoy como Cisjordania. La región de la
Franja de Gaza fue absorbida por las tropas egipcias. Es importante contextualizar que en el mes de mayo de 1964 fue creada la Organización Para la Liberacion de Palestina OLP o Fatah por su líder Yasser Arafat (Al-Husseini) heredero y sobrino de su mentor y maestro el fundador del Movimiento Árabe Palestino y cofundador de La Hermandad Musulmana el enigmatico Haj Amin Al Husseini antiguo Mufti de Jerusalén y aliado de Adolfo Hitler durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) con objetivo era liberar las tierras ocupadas por Israel, Jordania y Egipto y establecer de nueva cuenta una entidad Árabe Palestina asi como la destrucción del estado de Israel por los medios necesarios. De este movimiento político surgen facciones Chiítas apoyadas por La República islámica de Irán como Hamás “Movimiento de Resistencia Islámica” fundada el 10 de diciembre de 1987 en la franja de Gaza y Hezbolá “Partido de Dios” establecida en el año de 1982 al Sur del Líbano Cabe añadir para el interés de este ensayo que en la Guerra de los Seis Días en octubre de 1967 tras la Victoria Relámpago israelí sobre 5 naciones árabes, el territorio israelí se expande a Judea y Samaria, toma la franja de Gaza los Altos del Golán y la Península del Sinaí bajo la consigna de “Tierra por paz” que evidentemente solo funcionó parcialmente. Hamás Gobierna la Franja de Gaza desde 2007 entregada por Israel a la Autoridad Palestina OLP en 2005. Todo esto como preludio a un estado de guerra constante que no ha cesado de existir hasta nuestros días y la situación no ha sido mejor, solo se ha expandido a niveles exponenciales muy peligrosos, la carrera armamentista se dispara sin control a pesar de
varios tratados de paz existentes y esfuerzos constantes de pacificar la region, la lucha por la supervivencia de ambos pueblos ha sido dura y costosa, muchas batallas se han luchado, mucha sangre derramada siendo el epicentro de muchos fanatismos religiosos, intereses políticos y económicos de grupos y países antagonistas imponiendo su propia ideología llevando al extremo las relaciones entre occidente y el Islam. Tan solo en este último conflicto a partir de los ataques terroristas del 7 de octubre de 2023 en Israel y como consecuencia la guerra según cifras proporcionadas por la Organización de las Naciones Unidas ONU las pérdidas humanas han sido trágicas con más de 46,000 combatientes de Hamás y población civil palestina fallecidos con más 21,000 heridos, 6,000 combatientes de Hezbolá y civiles libaneses fallecidos, así como 2,400 militares y civiles israelíes fallecidos y 4,000 heridos, testigos de un conflicto que causa un dolor interminable tanto como a Palestinos e israelíes.
Por motivos de análisis de este documento sobre la situación de la Guerra Aérea en la región es importante comentar cuales son los Objetivos Estratégicos de las fuerzas beligerantes en esta nueva guerra iniciada en octubre de 2023 y entender sus doctrinas militares y en consecuencia la forma de hacer la guerra, por su parte Israel ha establecido desde su fundación la prioridad de “Sobrevivir” siempre basados en la primicia táctica de lo pequeño de su tamaño equiparable al del estado de Guanajuato y su posición geográfica tan comprometedora rodeado en sus fronteras por países beligerantes y el Mar Mediterráneo. Otro factor decisivo es lo angosto de su territorio y la escasez de “Profundidad” en caso de conflicto el rompimiento de la línea de combate significa la conquista del país mismo, al no existir una segunda línea de defensa por lo que se establecieron seis “Grandes Pilares Ideológicos Principales” algunos de ellos tomados de la “Doctrina Ben Gurión”.
1. Cualquier Guerra debe ser siempre peleada en territorio enemigo.
2. La guerra debe ser peleada rápida y decisivamente siempre con la intervención de la Fuerza Aérea como primera línea ofensiva. Las guerras largas son insostenibles 3. Tomar territorio enemigo como efecto psicológico para afirmar la derrota y llegar a la mesa de negociación para establecer acuerdos de paz como sucedió por ejemplo con los egipcios en el año de 1977 “Paz por Territorio”.
4. Contar con un Ejército pequeño sumamente efectivo y profesionalizado, así como una estructura muy sólida y preparada de Reservistas.
5. Contar con las mejores estructuras de inteligencia posible.
6. Contar con un programa de Armas Nucleares como método de Disuasión Total
Los Objetivos Estratégicos Militares y políticos israelíes en este conflicto:
1. Recuperar los Rehenes (Restantes)
2. El “Movimiento de Resistencia Islámica” Hamás dejará de ser una amenaza para el estado de Israel, eliminarla y
quitarle toda capacidad de ataque.
3. Ocupar Administrar y Reconstruir Gaza Temporalmente con la ayuda de los Estados Unidos, Europa y Estados árabes como Egipto, Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos y establecer un Gobierno Alternativo Palestino más adelante. No se pueden dar el lujo de un resurgimiento de otros grupos políticos y militares como Hamás a pesar de ser un Hervidero antiisraelí.
4. El regreso de los más de 150,000 civiles desplazados del norte a sus hogares en los poblados del norte.
5. Establecer el “Colchón Estratégico” de 7 a 12 kilómetros en la frontera con el Líbano para agregar profundidad a las líneas de seguridad y combate, estableciendo una zona libre de las fuerzas de Hezbolá del río Litani al sur vigilada y controlada por las fuerzas internacionales de Fuerza de las Naciones Unidas para el Líbano UNIFIL y el Ejército
Regular Libanes
6. Golpear el Programa Nuclear iraní por medios pacíficos o Militares restándole capacidad de influencia política e ideología regional.
7. Restaurar la doctrina militar israelí de la “Disuasión Estratégica” mediante la Coerción de bombardeos contantes de las infraestructuras y posiciones enemigas.
8.Disuasión Nuclear.
9. Mantener las aparentes relaciones militares con los Estados Unidos de América
10. Expandir los convenios de paz con los países árabes por medio de los “Acuerdos de Abraham”
Los Objetivos Estratégicos militares y políticos de Hamás y Hezbolá en este conflicto son (los que dicen abiertamente):
1. Dar un Golpes militares certeros a los israelíes constantemente y crear desestabilización interna.
2. Mantener constantemente la Beligerancia y la capacidad de respuesta ofensiva
3. La destrucción física y mediática del Estado de Israel.
4. Tomar rehenes como agente de negociación.
5. Establecer alianzas, financiamientos y simpatías en mundo árabe.
6. Expansión de ideales políticos, ideológicos y religiosos de la Ley de la Sharía
7. Mantener el control político y la capacidad de administrar los territorios e Instituciones que controlan.
8. Boicotear y evitar los tratados de paz que Israel tiene con los países Árabes, así como evitar la expansión de estos.
Cuáles son los Objetivos Estratégicos Militares y políticos de la República islámica de Irán en este conflicto (los que dicen abiertamente):
1. Establecer una hegemonía política y militar Regional Activa
2. Expansión y reivindicación del Islam Chiita en Medio Oriente
3. Boicotear y evitar los tratados de paz que Israel tiene con los países Árabes, evitando la expansión de estos.
4. La destrucción del Estado de Israel anunciada abiertamente como Política Pública y establecer Jerusalén como la capital musulmana Chiita.
5. Tener un arsenal militar con gran capacidad ofensiva basada en Misiles Balísticos de mediano y largo alcance
6. Completar y tener operativo su Programa de Armas Nucleares
7. Expansión de ideales políticos, ideológicos y religiosos de la Ley de la Sharía
8. Expansión de su influencia política militar como en sus brazos armados y apoyo estratégico a los grupos aliados como Hamas en Gaza, Hezbolá en el Sur del Líbano, los Huties en Yemen y Grupos en Siria, Irak y Regiones de África del Norte.
9. Mantener sus relaciones militares con Rusia y China
ATAQUES TERRORISTAS DEL 7 DE OCTUBRE DE 2023.
En la mañana del sábado 7 de Octubre de 2023 en plena celebración de las fiestas judías del Simjah Toráh el grupo político terrorista armado proiraní de Hamás lanza un ataque sorpresa con más de tres mil hombres a territorio israelí desde la Franja Gaza rompiendo el cerco fronterizo que son literales fortalezas militares que parecían imposibles de traspasar hacia las poblaciones fronterizas israelíes, asesinando a más de 1200 personas entre militares y Civiles tomando a 250 rehenes entre militares y la población civil y llevados a las infraestructuras subterráneas en la Franja, el ejército israelí entre la gran confusión que esto generó tuvo una reacción lenta, desesperada y muy desorganizada tardando al menos 3 días en estabilizar la situación y eliminar las últimas posiciones enemigas dentro de territorio israelí, Estos días son considerados por los analistas como “…el peor día de la historia militar de Israel…” que para propios y extraños parecía por demás impensable y quizás ese era el punto que los hizo vulnerables, preguntándonos ¿Cómo pudo haber sido violado el sistema de seguridad tan sofisticado y avanzado del mundo? sin embargo se tiende a pensar que Hamas es una fuerza débil y poco capaz situación completamente falsa ya que lo que hizo militarmente fue sumamente sofisticado y sabía perfectamente lo que estaba haciendo y lo que se Provocaría posteriormente, llevaba muchos años planeando minuciosamente esta operación con la ayuda Catarí, Iraní y otras milicias de la región, tenía esparcidos varios agentes de inteligencia, muchos trabajadores que cruzaban diariamente proporcionando información el uso de tecnologías y contramedidas electrónicas, guerra psicológica muy bien planeada, aprendieron a realizar movimientos no detectables por los sensores enemigos dejando de usar equipos electrónicos convencionales con reuniones cara a cara y desarrollar una red de comunicaciones muy
sofisticada, estudiaron las defensas israelíes y el movimiento de sus tropas, entendían la inestabilidad política en el Gobierno de Benjamín Netanyahu el resquebrajamiento de los mandos militares y muchas protestas y marchas internas diarias evidenciando una división política de la sociedad israelí que parecía insostenible . Hamás utilizo a sus mejores unidades militares a pie en motocicletas, en Pick Ups, Paragliders, Botes, Drones UAV de fabricación iraní y drones FPV adaptados de piezas comercialmente disponibles adquiridas de China en el mercado internacional, lanzando municiones contra las torres y puestos de observación y la destrucción de sensores en ciertos puntos de los muros en más de 70 puntos distintos, tal fue la dimensión que inclusive fueron utilizadas unidades médicas y de reconocimiento, sumando una oleada de cohetes contra las poblaciones Israelíes haciéndolo aun mayormente más confuso, el Servicio de Seguridad Interna de Israel el Shin
Bet no solo cometieron un error si no la suma de una cadena de errores acumulados una falla de comunicación entre las unidades una complacencia que costo demasiado caro, existía mucho equipo viejo y huecos tremendos en los protocolos, falta de personal militar en esos días sagrados inclusive hay un reporte que si Hezbolá hubiera atacado simultáneamente por la frontera Norte el resultado hubiera sido exactamente el mismo, pero aún no ha quedado claro por qué no lo hizo, existiendo hoy evidencias que era el plan a seguir, sin embargo el día 8 de octubre Hezbolá empezó a atacar con oleadas de cohetes sobre las poblaciones israelíes del norte. Hamás y Hezbolá sabían perfectamente cuál sería la reacción del Gobierno israelí y entendían perfectamente que tendrían de su lado el arma militar más potente existente el día de hoy: Las Redes Sociales y la Opinión Pública Mediática Mundial tanto en el mundo árabe y el resto del mundo. Como era de esperarse la respuesta de una contraofensiva israelí demoledora que comenzaría los días siguientes de octubre atacando por aire masivamente sumando casi en lo que va de la guerra a 2025 la descomunal cantidad de 51,000 toneladas de explosivos lanzados contra blancos estratégicos de Hamás en la Franja Gaza y Hezbolá en el sur del Líbano ellos, así como 17,500 cohetes y drones de diversos tipos han sido lanzados desde Gaza y el sur del Líbano a territorio israelí.
La invasión terrestre ordenada por el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu de la Franja de Gaza por parte de las Fuerzas de Defensa de Israel FDI comenzó el día 27 de octubre del 2023 y la invasión terrestre del sur del Líbano el día 1 de octubre de 2024 y pesar de una aparente victoria Israel se han firmados acuerdos de Cese al fuego que han sido violados constantemente por las fuerzas beligerantes continuando las hostilidades amenazando la estabilidad del cercano Medio Oriente y el mundo entero.
GUERRA AÉREA EN MEDIO ORIENTE 20232025
Cabe mencionar el contexto de las relaciones israelíes e iraníes para entender la situación del equilibrio del poder aéreo en la región y la relación con Hamas y Hezbolá que han estado bajo el auspicio de Irán por tanto tiempo. En el año de 1979 tuvo lugar la revolución islámica iraní liderada por el entonces Ayatola Jomeini cuando después de una convulsión política interna se consolida en el poder afirmando “…es el momento de que los Chiitas resurjan y derroquen a sus señores Sunitas...” convirtiéndose en la República Islámica de Irán, la depuesta familia real iraní encabezada por el Sha de Irán Mohammad Reza Pahlavi huye de Teherán inclusive refugiándose temporalmente en el puerto de Acapulco en México. Durante los años previos a la revolución islámica, Irán contaba con una rica Industria petrolera teniendo excelentes relaciones diplomáticas y comerciales con Estados Unidos, Israel ,y las democracias Europeas por lo que había equipado a su ejército con lo mejor de la tecnología militar estadounidense del momento, adquiriendo para su Fuerza Aérea una gran cantidad de aviones y helicópteros de combate de última generación incluyendo un bloque de 79 unidades del espectacular cazabombardero birreactor equipado con ala variable de elite el imponente Grumman F-14AI Tomcat de los cuales 30 permanecen en servicio actualmente, cientos del masivo y legendario cazabombardero birreactor Douglas F-4 Phantom II de las versiones D y F de los cuales 63 están operativas actualmente, y al menos 166 cazas bimotores ligeros Northrop F-5E Tiger II de los cuales al menos 30 están operativos y algunos modificados localmente. También fue entregada una considerable suma de helicópteros
SUPLEMENTO ESPECIAL
de ataque Bell AH-1 Cobra entre otros muchos tipos de aeronaves más, haciéndola por mucho la más poderosa Fuerza Aérea de la región. Después de la revolución islámica, y la toma de rehenes americanos de la embajada por las masas enardecidas, Estados Unidos impuso un embargo de piezas de repuesto y mantenimiento, pero a pesar de ello este arsenal aéreo fue utilizado intensamente en “La Guerra del Golfo” contra Irak de 1980 a 1988 donde muchos pilotos iraníes se distinguieron por su eficiencia y ferocidad adquiriendo una gran experiencia de combate a pesar de las innumerables pérdidas, un conflicto que dejaría medio millón de personas fallecidas. Irán se vio obligado a desarrollar su propia Industria Aérea Interna que pudiese fabricar piezas necesarias inclusive consiguiéndolas en el “Mercado Negro” como fue el “Escandalo de Iran-Contras” 1985-1987. La Fuerza Aérea de Irán se renombró Islamic Republic of Iran Air Force IRIAF “Fuerza Aérea de la República islámica de Irán” por increíble que parezca lograron mantener su flota sobreviviente de estos modelos de aviones que una buena cantidad están activos hasta el día de hoy 2025. Esta flota fue complementada posteriormente con algunos aviones caza de origen chino Shenyang F-7 primo hermano del Mikoyan Gurevich Mig-21 Fishbed y el Dassault Mirage F-1 de fabricación Francesa de origen Iraquí así también desde los años noventa con equipo de Origen Ruso el cazabombardero birreactor de superioridad aérea Mikoyan Gurevich Mig-29 Fulcrum varios bombarderos Bimotores Sukhoi SU-24 Fencer como helicópteros Mil Mi-8 Hip y Mil MI-17 Hip y la recientemente adquisición en diciembre de 2024 con varios ejemplares del caza birreactor de superioridad aérea Sukhoi Su-35 con opción a producirlo localmente que a decir verdad este último avión sería la única amenaza seria en caso de entrar en combate con la Fuerza Aérea israelí
IAF. Irán ha desarrollado una industria aeroespacial sumamente competitiva como veremos más adelante. Para la cúpula militar iraní ha quedado evidente que una guerra aérea abierta con los israelíes es una lucha perdida por lo que han dedicado la mayoría de los recursos económicos no en priorizar el gasto en la renovación de la flota aérea en su mayoría, si no a desarrollar un programa para los Cuerpos de la Guardia Revolucionaria islámica CGRI de
sistemas de defensa aerea y de misiles de ataque convencionales, balísticos y hipersónicos de largo alcance muy sofisticados como los Shahab “Meteorito”, Fajr-3, Fattah, Ashoura, (sin considerar que aún no han podido construir un misil con capacidades nucleares aunque hay evidencias sustentables que al menos hay 6 cabezas nucleares disponibles) así como a la construcción masiva de variedad de drones UAV, UCAV, UAS y FPV de corto y largo alcance que han resultado muy eficientes como fue evidente en los dos ataques iraníes a territorio israelí el primero con 300 misiles y drones en la noche del 13/14 de abril de 2024, aunque la mayoría fuera interceptada en vuelo por cazas israelíes, americanos, ingleses y franceses así como el eficiente Iron Dome “Domo de Hierro” israelí, complementado con el sistema de fabricación israelí Arrow 3 y el sistema de defensa aérea norteamericano THAAD Terminal High Altitude Area Defence o Defensa de Área de Altitud Terminal, posteriormente un segundo ataque fue realizado el día primero de octubre de 2024 en represalia porque meses antes el líder espiritual de Hamás Ismail Haniya “Abu al Abd” había sido asesinado en su cuarto de descanso con una bomba colocada bajo su cama y detonada a distancia obra muy probablemente de los Servicios Secretos israelíes la noche del 31 de julio de 2024 en pleno Teherán capital iraní, el con una mezcla de casi 200 disparos incluyendo Drones suicidas Kamikazes misiles convencionales y misiles Balísticos de alto poder haciendo blanco algunos en sus objetivos sin causar muchos daños, en ambos casos probaron que podían llegar a territorio israelí y causar daños psicológicos importantes, así mismo algunos drones de fabricación iraní han sido utilizados por los rusos en la guerra con Ucrania de forma exitosa. Entre ellos los modelos Qods Mohajer-6 UCAV Shahed 129 UAV Yasir una copia exacta de ingeniería inversa del Boeing Insitu Scan Eagle, Shahed S-131/133 Geranio I y el Shahed HESA-136 Geranio II y Shahed 149 “Gaza”. La República Islámica de Irán ha proporcionado también una cantidad importantes de misiles tipo Katiuska de corto alcance y una variedad de drones de corto y mediano alcance UAV, UCAV misiles antitanque 9K-111 Fagot así como minas y bombas de contacto de imán tipo LAPA a sus grupos aliados Chiitas como a Hamás y Hezbolá como ya hemos mencionado cabe mencionar que Hezbolá y Hamás no cuentan con una Fuerza Aérea ni ningún tipo de aeronave tripulada en sus
arsenales solo algunos parapentes de motor de dos plazas como fueron utilizados por los comandos por Hamás el día 7 de octubre para cruzar el muro divisorio hacia la frontera con Israel. Yemen ha atravesado una guerra civil desde 2014 entre diversas facciones que ha dejado a la fecha 400,000 muertes y miles de heridos los Huties Yemenitas por su parte han recibido por parte de Irán un arsenal bastante aceptable de misiles de corto, mediano y largo alcance asi como drones con las mismas características de largo alcance Qods Mohajer-6 UCAV Shahed 129 UAV Yasir, Shahed S-131/133 Geranio I y el Shahed HESA-136 Geranio II que los han disparado contantemente contra territorio israelí, La Fuerza Aérea Huti es mínima utilizando un par de Northrop F-5E Tiger II sobrevivientes absorbidos de la alguna vez fue la gloriosa Fuerza Aerea Yemeni antes de la guerra civil que más bien sirven como instrumento propagandístico ya que tienen pintados slogans como “Muerte a América” y “Muerte a los Judíos” evidentemente mantenidos con piezas de repuesto por Irán, desconozco si para 2025 estaban operativos o han sido destruidos en los ataques aéreos de estos últimos meses también contaban con algunos helicópteros de fabricación Rusa Mi-17 Hip también son operados evidentes cuando un comando tomo por asalto un barco presumiblemente de propiedad israelí. Los Huties aliados de Irán en Yemen los cuales controlan el poder en la región Norte temporalmente, en una guerra entre facciones musulmanas que ha manchado de terror y sangre la zona por muchos años decidieron atacar en apoyo a Hamás y Hezbolá a Israel con misiles crucero y drones de largo alcance de fabricación iraní, así mismo han cerrado por momentos y atacando barcos de bandera europea y norteamericana en el Mar Rojo que es importante ingreso al Canal de Suez que conecta al Mar Mediterráneo causándole directamente a Egipto 800 mi-
llones de dólares al mes en pérdidas financieras inclusive haciendo que las navieras desistan cruzar por la zona debido a los altos riesgos y costos de los seguros. A raíz de ello la Fuerza Aérea Israelí IAF ha realizado varios ataques a infraestructuras portuarias y estratégicas en Yemen con cazas F-15I, F-16I y F-35 Misiles balísticos israelíes Jericó en misiones que cubren 2100 km ida y otros tantos de regreso sumando 4,200 kilómetros repostando combustible en el aire en aviones cisterna seguramente sobre el mismo Mar Rojo junto a las costas saudíes. La cooperación de la Real Fuerza aérea Inglesa RAF y la Fuerza Aérea Francesa FAF también ha sido fundamental bombardeando el estrecho de Bab al-Mandab y el puerto de Aden así también con la campaña que ha comenzado el gobierno de Donald Trump al mando de la CETCOM y la US NAVY desde las primeras semanas del mes de abril de 2025 ha estado bombardeando sin cesar hasta 800 posiciones Huties y apoyando a las Fuerzas legítimas del Sur bombardeando posiciones estratégicas en Sana la capital Yemenita.
Por el otro lado la Fuerza Aérea Israelí IAF y la Industria Aeronáutica israelí son consideradas por muchos una de las mejores del mundo por su legendaria historia de Combate y un prestigio operativo incuestionable, estructurada en una doctrina militar de ataque rápido y masivo contra sus enemigos debido a lo pequeño que resulta el territorio. Cuenta actualmente con una flota de tamaño restable de alta tecnología como los cazas de quinta generación de tecnologías invisibles al radar Lockheed Martin F-35 Lightning II de los cuales han adquirido 52 unidades, cuentan en el arsenal 87 unidades el cazabombardero birreactor Boeing F-15 que las primeras unidades entrarían en servicio al principio de los años ochenta en versiones Biplaza F-15I Strike Eagle en versión de superioridad aérea,
SUPLEMENTO ESPECIAL
as variantes F-15C y F-15D así como la adquisición de 25 ejemplares más la nueva versión multipropósito F-15S que serán entregados en el año de 2026. Fueron 12 aviones F-15I Strike Eagle armados con 7 toneladas de bombas Bunker Busters “Bombas Antibunker” cada uno, bombardeando el día 27 de septiembre de 2024 el Bunker subterráneo en el centro de Beirut donde se encontraba en ese momento el líder espiritual de Hezbolá Hasán Nasralá y sus allegados en una reunión muriendo instantáneamente, la misión tuvo que hacerse de día a pesar que los aviones estaban muy pesados tenía que hacerse con la luz del día lanzando 84 toneladas de explosivos con tan solo 7 segundos de diferencia.
Desde los años ochenta la Fuerza Aérea Israelí IAF ha operado el ágil reactor cazabombardero Lockheed Martin F-16A Fighting Falcon en sus versiones primarias teniendo un excelente desempeño en combate aéreo por muchos años posteriormente se adquirieron versiones más avanzadas como el F-16C y las versiones del Lockheed martin F-16I Sufa una versión multipropósito con mucha tecnología israelí integrada. Estos aviones han sido en su mayoría utilizados en las misiones de bombardeo sobre Gaza y Líbano pero también han participado en la misión de bombardear en respuesta posiciones militares en Irán el día 26 de octubre de 2024 cuando más de 100 cazas israelíes entre ellos F-15I, F-16I y F-35 y algunos Misiles balísticos israelíes tipo Jericó volaron por más de 1,800 kilómetros de ida y vuelta sumando un total aproximado de 3,200 km teniendo que repostar combustible en pleno vuelo en posiciones no específicas sobre Irak y Siria el objetivo de la misión era eliminar los sistemas de Defensa Aérea Iraníes
S-300 Favorit sistemas de defensa alrededor de Teherán de sus refinerías petroleras, depósitos de Gas y sus instalaciones Nucleares golpeando su base industrial de producción de misiles balísticos es la operación más grande después de la Guerra de los seis días en 1967 es de notar que todos los aviones participantes regresaron a sus bases en Israel sin ningún incidente evidenciando la nula capacidad de reacción de la Fuerza Aérea de la República Islámica de Irán IRIAF así como las defensas Aéreas asignadas a los Cuerpos de la Guardia Revolucionaria Islámica CGRI
Durante la historia de la Fuerza Aérea Israeli IAF ha operado muchos modelos de helicópteros sin embargo actualmente su flota de helicópteros de combate está basada en el Boeing AH-64 Apache 42 unidades operadas desde el año de 1991 y han recibido mejoras durante su tiempo de servicio han tenido una participación activa durante este último conflicto en ambos frentes y han sido responsables de la destrucción de varios blancos móviles con sus misiles AGM-114 Hellfire de carga explosiva y el AGM-114R9X Hellfire “la Bomba Ninja” o el Shreded Missle “Misil Rasgador” una munición de precisión con seis navajas de casi un metro, que penetra el objetivo destruyéndolo, sin generar explosiones que causan daños colaterales. helicópteros Sikorsky CH-53 Yasur de los cuales transfirió tres de ellos a la Fuerza Aérea Mexicana FAM y Sikorsky UH-60 Blackhawk en misiones de fuerzas especiales Comandos, Transporte y Rescate siendo uno de ellos la única pérdida
de una aeronave en la zona de combates en Gaza. Una serie de sistemas de drones autónomos que operan en todo momento en labores de vigilancia, reconocimiento y obtención de datos sistemáticamente en esta guerra los UAV, UCAV, UAS, y FPV fabricados en Israel son reconocidos mundialmente (que se describen arriba) como el Hermes 450 UAV y el Hermes 900 UCAV dron de reconocimiento vigilancia y Combate, ambos también operados por la Fuerza Aérea Mexicana FAM los IAI Heron UAV dron de reconocimiento Unmanned Vehicle, el masivo Dron Heron TP “Eitan” el Malat Israel Aircraft Industries IAI Searcher UAV y Searcher MKII drones de reconocimiento y adquisición de blancos específicos otro dron de vigilancia, Aeronautics Defence System Orbiter UCAV dron ligero de reconocimiento, y ataque el Aeronautics Defence System Aerostar de reconocimiento también Israel tiene Drones Merodeadores no reutilizables Suicidas o kamikaze que también pueden cumplir misiones supresión (contramedidas de engaño) de fuerzas enemigas como el Israel Aircraft Industries IAI Harop o Harpy el mini Harpy y el dron “Rotem” de más capacidad explosiva. Es conocido por todos, aunque no es un Hecho “oficial” que Israel posee un arsenal de Armas Atómicas ya que no ha firmado el Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares TNP / OIEA junto con la India, Pakistán y Corea del Norte, pero considerado internacionalmente como país poseedor de armamento nuclear que va de las 80 a las 400 ojivas según El Organismo Internacional de Energía Atómica IAEA. Se cree según reportes que Israel ha desarrollado un sistema de misiles balísticos del tipo Israel Aircraft Industries IAI “Jericho” I, II, III con capacidades convencionales o Nucleares con un alcance de hasta 6,500 kilómetros sumándole un misil llamado Israel Aircraft Industries IAI Popeye con capacidad convencional o nuclear que es lanzado desde un avión de combate F-15I o un F-16I con un rango de 100 km.
La nación Siria ha librado una guerra civil sin precedentes desde el año de 2011 Siria compuesto por pueblos con tradición y cultura milenarias como las civilizaciones construidas en ciudades como Alepo y Damasco han sido arrasadas por fanatismos políticos, ideologías sectarias y conflictos religiosos entre facciones musulmanas Suníes y Chiítas sin precedentes en la historia moderna con más de 510,000 personas fallecidas confirmadas y 110,343 personas fallecidas que no fueron identificadas dando un total de 617,910 personas entre civiles y combatientes según datos de las Organización de las Naciones Unidas ONU Al comienzo de las hostilidades el gobierno del dictador Bashar Al-Asad al mando del Ejército Árabe Sirio apoyado por Hezbolá, Irán, Irak, China y Rusia contra los Grupos Rebeldes denominados Ejército Libre Sirio ELS apoyados por Turquía principalmente ya que tiene una frontera común e intereses muy importantes, la Unión Europea, Estados Unidos que desplegó una fuerza militar junto al Reino Unido, Arabia saudita, ¡¡Qatar Al Qaeda y Hamás!! ¡¡Ósea una chulada!! Posteriormente el ejército rebelde se reacomodaron según sus intereses dividiéndose en diversos territorios y enfrentándose entre ellos con apoyos distintos como las Fuerzas Democratices Sirias SDF al que se
le unieron los Kurdos teniendo el apoyo de los Estados Unidos, El Ejército Nacional Sirio SNA rebeldes Islamistas apoyados por Turquía fusionados meses después con el grupo denominado Hayat Tahrir Al Sham THS y Frente Al-Nusra liderado por el carismático Ahmed-Huseín Al-Charaa también conocido por su nombre de guerra Abu-Mohamed Al-Golani de corte yihadistas Moderados y el Estado islámico ISIS/DAESH yihadistas Extremos. Entre todo el caos el gobierno oficialista de Bashar Al-Asad estaba perdiendo terreno y pidió ayuda militar a sus viejos aliados rusos que mandaron varios contingentes que sumarían más de 60,000 militares entre ellos varias unidades de la Fuerza Aeroespacial Rusa FARu para apoyar las operaciones de la débil Fuerza Aérea Siria FAS equipada en esos momentos en su mayoría con equipo aéreo de la época soviética entre ellos los viejos reactores cazabombarderos de ala variable Mikoyan Gurevich Mig-23 Floger, los cazas monoreactores Mikoyan Gurevich Mig21 Fisbed y el birreactor de superioridad aérea Mikoyan Gurevich Mig-29 Fulcrum algunos Aero L-39 Albatros, de fabricación Checa así como algunos helicóptero Mil Mi-17 HIP algunos aviones de carga que se encontraba en un estado lamentable con poca operatividad. La Fuerza Aeroespacial Rusa FARu desplegó sus unidades en la base aérea de Jmeimim construida en 2015 cerca de la Ciudad portuaria de Latakia con la aprobación de Bashar al-Asad operando según reportes dos escuadrones con un total de 28 aviones de los versátiles birreactores biplaza de ala variable de ataque a tierra Sukoi SU-24 Fencer y los poderosísimos cazabombarderos Biplaza Sukhoi SU-34 Fullback ambos ideales para las condiciones del campo de batalla y aviones Antonov An-26 Colt transportes de tropas, paracaidistas y de carga táctica siendo el día 30 de septiembre de 2015 que realizaron su primera misión de combate bombardeando posiciones Yihadistas del Estado Islamico ISIS/Daesh y sumarian nada más ni nada menos que 39,000 incursiones durante sus operaciones en suelo Sirio. Los rusos también utilizaron ampliamente la base naval de Tartus en el Mar Mediterráneo así como una base de helicópteros de combate Mil Mi-24 y Mil Mi-35 Hind en el aeropuerto de Qamisli. también se desplegaron sistemas antiaéreos en sus bases y sistemas móviles antiaéreos de “Cañon-Misil” Pantsir-S1, y sistemas antiaéreos transportables con sistemas de ruedas S-300 Favorit y S-400 Triumf con capacidad de derribar o helicópteros, aviones de combate, drones UAV y UCAV, misiles convencionales balísticos y hasta misiles intercontinentales ICBMA. Sin embargo, con la caída del gobierno de Asad muchos de estos sistemas fueron abandonados, pero todos los aviones y helicópteros rusos fueron evacuados a bases aéreas en Libia y algunas unidades regresaron a Rusia para integrarse a la guerra contra los ucranianos. El día 8 de diciembre de 2024 las tropas del Hayat Tahrir Al Sham THS y Frente Al-Nusra liderado por Al-Golani toman Damasco ante una mínima resistencia derrumbándose el régimen de la familia Al-Asad que duraría en el poder 53 años Bashar Al Asad Huiría con su familia a un lugar no especificado en Rusia. Fue desintegrado el Ejército Árabe Sirio y con ello la Fuerza Aérea Siria FAS cuyos miembros huyeron quedando todo el equipo abandonado a merced del caos
reinante, a los pocos días después la Fuerza Aérea israelí IAF comenzó una intensa campaña aérea de bombardeo quirúrgico para deshabilitar la infraestructura militar abandonadas incluyendo las Bases Aéreas, los pocos aviones y helicópteros operativos y la eliminación de la mayoría de los sistemas antiaéreos argumentando que estas podían caer en “...manos equivocadas...” Literalmente la Fuerza Aérea Siria FAS dejó de existir. Para Mayo de 2025 la FAI ha realizado más de cincuenta misiones de bombardeo contra depósitos de municiones cerca de Damasco y otras poblaciones en protección de las minorías Druzas que han sido declaradas enemigas del nuevo Gobierno Sirio.
La Fuerza Aérea Libanesa FAL es actualmente sumamente pequeña y se ha mantenido al margen del conflicto entre Israel y Hezbolá en su territorio y ha sido incapaz de mantener un equilibrio militar internamente. Durante recientes acuerdos de cese al fuego el Ejército Regular Libanes tendrá la responsabilidad de pacificar salvaguardar y vigilar junto con la UNIFIL la frontera sur con Israel y vigilar la imposibilidad de rearme de Hezbolá en su propio territorio y quizás necesitará reforzar sus activos aéreos de manera importante a partir de 2025, Estados Unidos, Francia y Reino Unido han sido los encargados de proveer equipo militar de varios años atrás y actualmente aunque parezca mentira está equipada con solo cuatro monomotores turbohélice de combate ligero A29 Super Tucano de fabricación brasileña donados por el gobierno norteamericano y tiene una flota de helicóptero bastante aceptable pero anticuada aunque hayan recibido ciertas actualizaciones recientemente que consiste en viejos AS 330 Pumas repotenciados y modernizados, Siete Aerospatiale SA341 Gazelle, Seis helicópteros de observación y ataque Douglas MD-530, al menos 30 helicópteros de transporte rescate y observación Bell UH-1H-II Iroquois y algunos sobrevivientes Bell 212 que han sido recientemente renovados. Es de notarse que la carrera armamentista se ha incrementado notablemente en la región en los últimos años especialmente después de “La Primavera Árabe” siendo quizás una de las zonas de más gasto militar exponencialmente alto para 2025 acelerado por la situación geopolítica, las disputas energéticas , petroleras, facciosas y religiosas hacen de ello literalmente un frágil Hervidero de conflictos militares especialmente el que respecta a los conflictos actuales en especial el Irani-Israeli y las tensiones de diversas gobiernos de mayoría musulmana Chiitas y Sunnitas que pueden arrastrar a una guerra con mayores consecuencias. Las Fuerzas Aéreas Árabes desde hace años atrás dejaron de equiparse con equipo aéreo de origen Soviético optando por opciones más avanzadas proporcionadas mayormente inclusive por Rusia (post era Soviética), China, Francia, Reino Unido, Alemania y sobresaliendo Estados Unidos como el principal proveedor de equipo aéreo de combate de Última Generación, como veremos a continuación así que ¡Echémonos pues… un clavado! a analizar algunas de sus aviaciones tripuladas de Combate de Superioridad Aérea. “Es importante aclarar que nos enfocaremos en la aviación de caza únicamente más adelante en otro número analizaremos las últimas adquisiciones de Drones de Combate UCAV´s que se han
SUPLEMENTO ESPECIAL
adquirido y desarrollado en estas fuerzas aéreas que resultarán sorprendentes”. Comencemos con La Real Fuerza Aérea Saudita RSAF que es considerada una de las más poderosas, grandes y mejor equipada del mundo cuenta con al menos con 225 cazas de nueva generación del cazabombardero birreactor de superioridad aérea Boeing F-15E Strike Eagle y sus variantes F-15C, F-15D y la potentísima F-15S Caza multirol, versión que se sigue fabricando después de 45 años de la primera variante F-15A. la RSAF mantiene operativos al menos 40 unidades del viejo pero muy capaz cazabombardero Panavia Tornado IDS que fueron utilizados extensivamente durante las operaciones en apoyo del Gobierno oficial de Yemen contra posiciones Rebeldes Huties que eran apoyados por Irán durante la Guerra civil en ese país en 2015 , también fueron incorporadas hace unos años 72 unidades del cazabombardero birreactor de superioridad aérea BAE Systems Eurofighter Typhon entre algunos modelos más. Los saudíes sin cuestionamiento son una fuerza de equilibrio político, militar del mundo musulmán de corte Sunita y su renovada cúpula política al mando del reformador Mohammed Bin Salmán nuevo jefe de la familia Real Saudí se encontraba en negociaciones de paz regional adhiriéndose a los “Acuerdos de Abraham” con la condición del reconocimiento del Estado Palestino en los territorios de Judea y Samaria por parte del gobierno israelí, proceso que quedó interrumpido por los ataques terroristas del del 7 de octubre de 2023 que provocarían la guerra en la Franja de Gaza. Egipto país que gobernó la Franja de Gaza hasta 1967 y haber luchado con Israel 3 guerras tiene un acuerdo de paz con Israel conocidos como los “Acuerdos de Campo David” firmado desde 1977 que le permitirá tener un acceso libre al mercado mundial de armamento occidental disponible para La Fuerza Aérea Egipcia FAE que obtuvo una gran variedad de modelos, especialmente después de la “Primavera Árabe Egipcia” donde en 2011 sería depuesto Hosni Mubarak después de 30 años en el poder, consolidando una impresionante Fuerza Aérea que actualmente tiene un gran poder de disuasión con una variedad de aviones caza de fabricación Norteamericana de alto rendimiento en el magnífico Lockheed Martin F-16 Fighting Falcon “Viper” bloque 40 y 50 de los cuales al menos 179 cazas se encuentra operativos de 220 entregados para 2025 y la reciente adquisición del cazabombardero birreactor francés de quinta generación Dassault Rafale con 54 unidades nuevas de fábrica. En febrero de 2025 se anunció la compra del Cazabombardero Chengdu J-10C de fabricación china en un “Gran Número” sin fecha de entrega anunciada, y finalmente sigue operando dos escuadrones del cazabombardero de fabricación rusa el venerable Mikoyan Gurevich Mig-29 Fulcrum de los cuales sobreviven 36 unidades. Egipto también cuenta con una interesante flota de helicópteros de combate con 35 unidades del formidable Kamov-52 Alligator de fabricación Rusa y el mítico AH-64 Apache de fabricación norteamericana que participarían en la “OperacionTormenta Desiciva” junto a la coalición saudita contra los Rebeldes Chiitas Houties de Yemen en 2015. Argelia que ha tenido sus diferencias serias con sus vecinos marroquíes, libios con el Níger incursiones rebeldes yihadistas de Mali y ten-
siones con su viejo patrón francés por lo que La Fuerza Aérea de Argelia FAA ha sido equipada en los últimos 25 años con una buena cantidad de aviones principalmente de fabricación Rusa en sus más avanzadas versiones de los cazabombarderos birreactores de superioridad aérea Sukhoi SU-30 Flanker y Mikoyan Gurevich Mig-29 Fulcrum, el avión de ataque a tierra de ala variable Sukhoi SU-24 Fencer y en abril del año 2025 anunció la compra del el espectacular cazabombardero de quinta generación de tecnología Sthelth “Invisible” Sukhoi SU-57 que serán entregados en 2026. La Real Fuerza Aérea Marroquí RFAM tradicionalmente adquirió aviones de combate franceses que todavía están en servicio como el Dassault Mirage F-1 que entrarían en combate en la década de los ochenta contra las guerrillas del Frente Polisario representante de la minoría Saharauis en el Sahara Occidental que duraría varios años por lo que fue introducidos varios cazas norteamericanos Northrop F-5E Tiger II que no resultaron tener el rendimiento deseado, fue por esto introducido los poderosos Lockheed Martin F-16C Fighting Falcon bloque 40, los cuales fueron ampliamente utilizados en combate en la coalición formada por Arabia Saudita en 2015 llamada “Operación Tormenta Decisiva” contra el Estado islámico y los Rebeldes Houties Chiitas apoyados por Irán en Yemen siendo derribado un F-16 en combate. Marruecos actualmente se encuentra en las negociaciones con Estado Unidos para la adquisición del caza de quinta generación el Lockheed F-35A. La modesta Fuerza Aérea de Túnez FAT cuenta únicamente con un escuadrón operativo de los viejos Northrop F-5E Tiger II y se encuentra en proceso de renovar su flota. Sudán a pesar de encontrarse en África y el corredor comercial del Mar Rojo juega un papel estratégico en el flanco Sur del tablero geopolítico del conflicto a pesar de la firma de los “Acuerdos de Abraham” con Israel pero no ha logrado establecer la paz interna y sigue sumergida en una guerra civil que parece interminable, el Ejército rebelde conocido como Fuerzas de Apoyo Rápido FAR libera una lucha desde el año de 2023 con el gobierno central de Abdel Fattah al-Burhan que ha sido apoyado por Irán proporcionándole drones de combate y en los últimos meses políticamente la Hermandad Musulmana en los últimos meses que complica las cosas aún más. La Fuerza Aérea del Sudán FAS cuenta con una flota muy variada y colorida, aunque ha sido disminuida considerablemente por esta reciente guerra que consiste en 4 reconstruidos Mikoyan Gurevich Mig-23 Floger, que operan en misiones de ataque terrestre, China desde hace un par de décadas ha proporcionado material aéreo a Sudán con catorce aviones de ataque a tierra Nanchang Q-5 y siete unidades del folclórico FTC-2000. El gobierno de Bielorrusia en el año de 2010 proporcionó 15 aviones Sukhoi Su-25 Grajo Frogfoot de los cuales se han perdido cuatro en días recientes, tres Sukhoi Su-24 Fencer bombarderos de ala variable, y 11 Mikoyan Gurevich Mig-29 Fulcrum de los cuales se han perdido 3 de ellos en 2024 dejando la flota entre 7 y 8 de ellos operativos. Libia está literalmente en reconstrucción después de una traumática guerra civil y el derrocamiento de su exótico líder Muamar El Gadafi en el año de 2011, formándose un nuevo “Gobierno de Acuerdo Nacional Libio” Esta cruenta Gue-
rra dejaría que más de 50,000 de personas fallecidas, su La Fuerza Aérea Libia FAL mantiene actualmente algunos ejemplares activos de los viejos modelos de origen Soviético y Francés durante la década de los ochenta y noventa, aunque 15 aviones Mikoyan Gurevich Mig-21 Fishbed serían transferidos de Egipto en 2012 y aparentemente siguen operando en el aeropuerto de Trípoli, complementadas con 3 cazas de origen francés Dassault Mirage F-1, 7 aeronaves del venerable Sukhoi SU-22 Fitter 2 aviones bombarderos Sukhoi SU-24 Fencer y tan solo 3 sobrevivientes del Mikoyan Gurevich Mig-23 Floger de lo que fue alguna vez la enorme y gloriosa Fuerza Aérea Libia. También es importante destacar que Rusia movió varias unidades que tenía destacadas en Siria hacia territorio libio en diciembre de 2024. Jordania por su parte cuenta con un tratado de paz con Israel firmado desde el año de 1994 Aunque funciona “con pinzas” aunque ha traído beneficios y estabilidad a las fronteras de ambos países La Real Fuerza Aérea Jordana RFAJ tiene una aceptable flota de cazas norteamericanos Lockheed Martin F-16A Fighting Falcon “Viper” Bloque 10 y 20 y los sobrevivientes de los viejos cazas de origen francés Dasault Mirage F-1 con algunos serios planes de renovar ambas flotas muy pronto, en el año de 2014un F-16 Jordano fue derribado sobre Raqqa en una misión de bombardeo contra el Estado islámico en Irak, el piloto Maaz al-Kasasbeh logró saltar en paracaídas pero fue tomado prisionero siendo quemado vivo frente a las cámaras de televisión en un video propagandístico que dio la vuelta al mundo. Irak después de su tormentosa historia reciente de cuatro grandes guerras que no incluyen las que lucho contra Israel, la “Guerra del Golfo” contra Irán de 1980 a 1988, la invasión por su líder Saddam Husein de Kuwait que desato la Primera Guerra del Golfo Pérsico en 1991 donde una coalición Árabe, europea y norteamericana derrotaron al poderoso ejército iraquí que entre otros temas se temía una guerra nuclear si no pregúntenle a Jacobo Zabludovsky y Erica Vexler lideres del noticiero mexicano “24 horas”, posteriormente y después de los ataques terroristas del 11 de septiembre del 2001 trajo como consecuencia la Segunda invasión aliada liderada por estados Unidos en 2003 o “Segunda Guerra del Golfo” y el derrocamiento y muerte de Hussein y finalmente la sangrienta batalla dentro de su territorio con facciones yihadistas islámicas como ISIS /Daesh que han sangrado la consciencia moderna iraquí, Estados Unidos ha proveído asistencia militar equipado a la nueva Fuerza Aérea Iraquí FAI con una flota poderosa de 80 unidades del legendario cazabombardero Lockheed Martin F-16C Fighting Falcon bloque 40-50 y al menos 24 cazas ligeros muy capaces de fabricación coreana Korean Airspace Industries KAI-T-50 Golden Eagle haciéndola una fuerza muy aceptable dentro del ajedrez de fuerzas de la región. Emiratos Árabes Unidos, Dubái y Abu Dhabi firmante de los “Acuerdos de Abraham” que normaliza paz con Israel operan una cantidad aceptable de cazabombarderos Norteamericanos Lockheed F-16C Fighting Falcon “Viper” bloque 60. La Fuerza Aérea de Kuwait FAK después de la invasión de su territorio por parte de Irak en 1990 cuenta actualmente con una flota muy respetable de aeronaves de combate con la operación de 28 unidades del Douglas
F-18D Hornet de fabricación norteamericana y la reciente incorporación de 28 unidades del BAE Systems Eurofighter Typhon. La Fuerza Aérea Ameri de Bahrein país firmante de los “Acuerdos de Abraham” tiene una flota de distintas versiones del Lockheed Martin F-16D Fighting Falcon “Viper” bloque 52 y la reciente versión Bloque 70 complementada con una flota aceptable de los cazabombarderos ligeros Northrop F-5E Tiger II. La FAAB participaría también en la “Operación Tormenta Decisiva” Coalición de países liderada por Arabia Saudita para combatir a los rebeldes Huties en Yemen en el año de 2015, uno de estos F-16 se perdería en combate y su piloto sobrevivió usando su asiento eyectable. Catar un Emirato rico en gas y petróleo ha tenido un papel muy controversial en el Medio Oriente ya que financia a grupos yihadistas como Hamás y Hezbolá dona fortunas a Universidades Norteamericanas y Europeas y organiza mundiales de Fútbol de dudosa asignación, aloja también en su territorio la Base Aérea norteamericana y británica de Al-Udeid desde 1996 siendo toda una “joya” de la diplomacia internacional por lo que la Real Fuerza Aérea Catarí RFAC cuenta con una numerosa flota Trifecta sumamente moderna de cazabombarderos birreactores Boeing F-15S el carismático y multifuncional caza francés Dassault Rafale y el ágil y versátil caza europeo BAE Systems Eurofighter Typhon haciéndola una de las fuerzas aéreas más completas del mundo. Finalmente el último emirato del Golfo Omán también firmante de los “Acuerdos de Abraham” operando la Real Fuerza Aérea de Omán RFAO una excelente flota aérea de combate con … el Lockheed Martin F-16 Fighting Falcon “Viper” Bloque 50 y BAE Systems Eurofighter Typhoon
Jose Serur
SUPLEMENTO ESPECIAL
Aero L-39 Albatros, Fuerza Aérea Siria. Avión de fabricación Checoslovaco, cumplía con el objetivo de entrenar en aeronaves a reacción. Aunque es un avión de entrenamiento, existe la versión de ataque ligero con cuatro puntos de armamento de ataque a suelo. Durante el conflicto Sirio contra los rebeldes de Alepo, el Albatros fue utilizado arduamente durante el conflicto, siendo algunos capturados por el Ejército Libre Sirio.
Chengdu J-7/F-7, 3-7504, Fuerza Aérea de la República Islámica de Irán (IRIAF). Desarrollado por el Instituto de Diseño Aeronáutico de Shenyang para su producción en masa, el Chengdu J-7 es la versión china del MIG-21, siendo en 1967 el primer vuelo del J-7. En 1984 cambian la producción del J-7 de Shenyang a Chengdu y Guizhou. El Chengdu F-7N de IRIAF, la mayor parte de la flota aérea iraní, fue adquirida en los años ochenta, a pesar de recibir actualizaciones, el mantenimiento fue crucial para que la flota de los Chengdu, fuera pasada a segundo plazo y volviéndose obsoletos.
Grumman F-14 Tomcat, 3-6022, Fuerza Aérea de la República Islámica de Irán (IRIAF). En 1976 Irán fue el único país con contar con 60 unidades del Tomcat, adquirida durante el reinado del último Shah (emperador) iraní, Mohammad Reza Pahlavi y su Fuerza Aérea Imperial iraní. El F-14 Tomcat fue para combatir al MiG-25 “Foxbat” de la unión soviética. El Tomcat iraní fue una versión hecha para su función en bases aéreas terrestres, retirando toda la aviónica que utilizaban en la Armada.
McDonnell Douglas F-15 Eagle, 695, Fuerza Aérea israelí. En 1976 Israel adquiere los Eagle f-15 y desde ese momento se ha convertido en el avión insignia de sus fuerzas aéreas. En 1994 adquiere la nueva versión F-15I de combate aire-aire y aire-tierra el “Ra’am” (Trueno). Para encarar los nuevos tiempos, el Ministerio de Defensa de Israel, a comprado el nuevo McDonnell Douglas F-15IA, será entregado en 2031.
Lockheed Martin F-16E Block 60 Desert Falcon, 3001, Fuerza Aérea de los Emiratos Árabes Unidos. A principios del año 2000 los Emiratos Árabes Unidos, deciden adquirir una variante del Martin F-16. Teniendo en la flota aérea 55 F-16E monoplaza y 25 F-16F biplaza, esta versión cuanta con mejoras: turbinas General Electric F110-GE-132, tanques de combustible conformables, radar (Northrop Grumman AN/APG-80 Active Electronically Scanned Array), aviónica de ultima
Lockheed Martin F-16C Fighting Falcon (Barak-1), 107, Fuerza Aérea israelí. Los primeros F-16C de Israel fueron adquiridos en 1980. Durante el conflicto en la franja de Gaza en el 2008 , los Barak-1 realizaron bombardeos a grupos militantes de Hamas. El retiro de las aviones en la actualidad ha comenzado, dejando algunos de los escuadrones aun funcionales y utilizando como repuesto los aviones obsoletos.
General Dynamics F-16C Fighting Falcon, 89-0039, Fuerza Aérea Turca. Con licencia para construir el F-16, Turkish Aerospace Industries a desarrollado desde los 1990, 323 unidades del f-16, siendo en su mayoría para la Fuerza Aérea Turca. A desarrollado f-16 para el ejercito de Egipto y con apoyo de Korean Aerospace Industries, se desarrollan el KF-16.
Lockheed Martin F-16C Fighting Falcon, 1607, Fuerza Aérea Iraquí. Después de la guerra del Golfo Pérsico en el 2003, EE.UU e Irak han trabajado en el rearmado de la flota aérea de defensa de Irak. Cuenta con 36 unidades F-16 los cuales permanecieron sin operación durante 2020, debido a que se retiraron contratistas durante los conflictos entre Bagdad-Washington y la crisis sanitaria del COVID-19.
SUPLEMENTO ESPECIAL
Lockheed Martin F-16C Fighting Falcon, 9754, Fuerza Aérea Egipcia. En 1980 la Gobierno Egipcio hace su primer pedido de f-16, a partir de ese momento ha hecho cinco pedidos más, para el 2020 egipto contaba con 240 unidades del f-16. Por la celebración del 89 aniversario de la Fuerza Aérea Egipcia se presento una adaptación a los f-16, las bombas Al Tariq de la empresa emiratí Al Tariq y la sudafricana Denel.
Lockheed Martin F-35I, 909, Fuerza Aérea israelí. Entregados en el 2019 a la Fuerza Aérea israelí y colocado en el escuadrón “Los Leones del Sur” con base en Nevatim, al sur de Israel. F-35I tiene un costo aproximado de 100 millones de dólares por unidad, siendo 50 unidades las que se entregaran en un lapso de cinco años.
Mikoyan-Gurevich MiG-29a, Fuerza Aérea Árabe Siria. El 20 de mayo del 2020, Rusia entrega el primer lote de aviones al gobierno Sirio de Bashar al Assad, se entregaron en la base de Hemeymim en la provincia siria de Latakia. Esta entrega fue parte de la cooperación militar y técnica entre Rusia y Siria.
Mikoyan-Gurevich MiG-29A Fulcrum, 3-6113, República Islámica de Irán (IRIAF). En 1990 IRIAF adquiere 14 monoplazas del MiG-29A y 6 biplaza MiG-29UB a la Unión Soviética. Con la caída del la URSS; la entrega, capacitación y mantenimiento se vio afectada para los MiG-29. Para mantener operativos sus Fulcrum, la IRIAF ha adquirido refacciones en Ucrania y China, así como personal de mantenimiento. En octubre del 2007 los Fulcrum fueron actualizado.
Sikorsy S-70, helicóptero militar equipado con motores General Electric tipo T700-GE-701C es una variante del helicóptero uh-60. Mas de veinticinco países operan esta aeronave gracias a su capacidad de ser utilizados en distintas misiones, la Fuerza Aérea Mexicana incorporo sus primeros dos S-70 a principios de los años noventa, posteriormente incorporo varias unidades más.
Eurofighter Typhoon EF- 2000, avión caza de gran maniobrabilidad considerado uno de los más avanzados de su clase, es capaz de llevar una carga combinada de diez misiles. Pese a que en el 2023 Alemania bloqueara la venta de armas para Arabia Saudita impidiendo la compra de los Tyohoon EF-2000, un año más tarde pudo adquirir estas aeronaves.
Boeing AH-64 Apache, helicóptero bimotor equipado con sensores en el morro, su armamento básico es un cañón automático M230. La Fuerza Aérea de Egipto incorporo 35 de estas aeronaves en 1995, seis años más tarde, 25 de ellos se enviaron para actualizarse con sensores Gen III DSA y Gen III TADS.
Boeing AH-64 Apache, helicóptero de ataque conocido como “Defender of the Motherland”, esta aeronave posee una estructura diseñada para aguantar gran cantidad de daño, incluso es capaz de brindar un 95% de posibilidad de sobrevivir un impacto contra el suelo. La Fuerza Aérea Israelí cuenta con 48 helicópteros AH-64D en dos de sus escuadrones, Escuadrón 113 Hornet y Escuadrón 190 Magic Touch, siendo este último quien se encuentra participando en el despliegue contra el terrorismo.
SUPLEMENTO ESPECIAL
Mikoyan Gurevich MiG-23, avión de combate el primer caza en ser equipado con el radar RP-23 Sapfir. Siria recibió sus primeros MiG-23 en abril de 1974 y a lo largo de los años siguió incorporando más de estos aviones en diferentes versiones, actualmente la Fuerza Aérea Siria continúa utilizándolos.
Dassault Rafale B, DM02, Fuerza Aérea de Egipto. La República Árabe de Egipto en 2015, adquirió 24 Rafale al gobierno francés, La FAE ha sido usuario de los aviones Dassault por casi 50 años, siendo los mayores usuarios del Mirage, debido a la alta demanda de Rafale por parte de fuerzas aéreas del mundo (Egipto ordeno 30 aeronaves más) el gobierno de La República Árabe de Egipto, mantiene platicas con el Gobierno Francés para obtener la licencia y armar sus propios aviones.
Dassault Rafale B, QA204, Fuerza Aérea de Qatar. Aun siendo un país pequeño, Quatar cuenta con grandes reservas de petroleras, esto permitió ser socio del Gobierno Francés para el desarrollo del Dassault Rafale, siendo ordenadas 24 unidades de Rafale y pronosticando crecimiento en su pedido para 2020.
Embraer A-29 Super Tucano, 13-2000, Fuerza Aérea Afgana. En 2016 la USAF entrego 20 unidades Super Tucano al gobierno Afgano, estas unidades son utilizadas para salvaguardar, proteger y atacar a grupos opositores así como a terroristas talibanes. Se planea un incremento de unidades de los Super Tucano en Afganistan para el 2020.
Lockheed Martin F-16I “Sufa”, 407, Fuerza Aérea de Ataque y Defensa Israelí. Para inicios del 2000, el Gobierno de Israel y Lockheed-Martin llegan a un acuerdo para dotar de 110 unidades del f-16, estas unidades serian una versión especial para el Gobierno de Israel, siendo el “SUFA” (Tormenta) el resultado de esta negociación.
SOLUCIONES EFICIENTES EN ARRENDAMIENTO Y ADMINISTRACIÓN DE FLOTILLAS
grupo de expertos con conocimientos en áreas financieras, control operacional, que las mejores soluciones elacionado con tus vehículos.
Tú avanzas, nosotros te impulsamos.
Administración de flota
vicio Automotriz
A FONDO
NOTICIAS DEL SECTOR
MÉXICO
Y SUS RETOS ESTRATÉGICOS EN LA DEFENSA AÉREA
Los objetivos estratégicos de la defensa de México establecidos en las doctrinas militares Publicas:
1. Mantener inviolable la soberanía nacional por tierra, mar y aire.
2. Proteger las instalaciones e intereses estratégicos de la Nación.
3. Mantener la política Pacífica de No Agresión con los pueblos vecinos.
4. Salvaguardar la Paz y la Seguridad externa e interna.
5. Combatir frontalmente las amenazas de Grupos Armados Subversivos y amenazas de Grupos del Crimen Organizado interno y externo.
6. Recuperar la capacidad de Disuasión Estratégicas internas y externas.
7. Recuperar la Gobernabilidad de diferentes regiones y municipios en el país.
Sería en la madrugada del día primero de mayo de 2015 cuando la Fuerza Aérea Mexicana FAM en conjunto con el Ejército Mexicano habían planeado una misión secreta llamada “Operación Jalisco” con el propósito de capturar a Nemesio Oseguera Cervantes “El Mencho” líder operativo y espiritual de Cartel Jalisco Nueva Generación CJNG. La operación sería de alto riesgo ya que fue planeada meticulosamente con mucho tiempo de anticipación, inclusive muchos de los elementos que participaron conocieron los detalles de la misión el mismo día para que no se infiltrara la información. La operación se llevaría a cabo en Villa de Purificación Jalisco donde participarían cuatro helicópte-
ros de la Fuerza Aérea entre ellos un Airbus EC 725 Cougar matrícula 1009, un Bell 412 y dos helicópteros de apoyo Sikorsky UH-60 Blackhawk armados con ametralladoras de alto calibre. El Convoy donde presuntamente se encontraba el objetivo fue localizado en un paraje cercano, pero de alguna manera los estaban esperando, abriendo fuego contra los helicópteros que se acercaban a baja altura, el Cougar 1009 fue emboscado siendo impactado “de lleno” por armas largas como el fusil Barret M82 De 50mm y un cohete RPG Granadas Antitanque de Mano cayendo casi de inmediato y “rematado” con dos granadas de fragmentación y disparos de armas cortas prendiéndose una bola de fuego incontrolable. Los tripulantes de los 2 Blackhawk al percatarse de esto se acercaron rápidamente abriendo fuego contra el convoy que también les disparaba dispersando a los sicarios, eliminando a nueve de ellos en la huida. La misión había fracasado, el costo había sido doloroso y el precio demasiado caro, muriendo ocho de los 18 ocupantes, los sobrevivientes quedaron gravemente heridos con quemaduras terribles siendo uno de los ellos Iván Corrales Morales comando de la extinta Policía Federal que resultaría con múltiples quemaduras en el 80% de su cuerpo siendo posteriormente condecorado por el expresidente Enrique Peña Nieto a pesar de ello sería asesinado recientemente el martes 30 de abril de 2025 en el Estado de Morelos, cobrando el precio de la venganza.
El derribo del Cougar 1009 no era algo nuevo; desde finales de la década de los ochenta serían reforzadas las Unidades de la entonces Aviación de La Procuraduría Ge-
neral de la República PGR que le fue asignada la misión de Combatir Frontalmente a los grupos del narcotráfico, donde se perderían “según” documentación pública un total de 31 Helicópteros al año de 2003, en su mayoría aeronaves tipo Bell 206 “Jet Ranger” II,II,IV y Bell UH-1H “Huey” y otros cuantos Bell 212 y Bell 412 de los cuales en la generalidad fueron derribados en acciones bélicas, sumando la trágica muerte de al menos 72 tripulantes y elementos de la Institución. Hay dos casos dignos de mencionarse, el día 4 de Junio de 1992 se perdieron tres helicópteros Bell 206 Jet Ranger III matrículas XC-HFK, XC-FIP, XC-MFK en diversas operaciones en Guerrero, Durango y Oaxaca con la muerte de cuatro tripulantes y otros más heridos, un segundo caso fue el día 10 de marzo de 2003 cuando dos Bell 206 Jet Ranger II matrículas XC-HES Y XC-LFJ fueron emboscados y derribados por fuego de armas de origen soviético Kaláshnikov AK-47 “Cuernos de Chivo” calibre 7.6mm cuando se encontraban en una misión de fumigación de sembradíos clandestinos de cannabis en la población de Xitopontla en municipio de Tlapa Guerrero con la muerte de 5 tripulantes. Luego de este incidente fueron transferidas las misiones de Combate al narcotráfico a la Fuerza Aérea Mexicana FAM donde absorbería parte de la flota de la PGR helicópteros que serían utilizados para misiones similares, reportándose según fuentes del orden público la caída de algunos otros más por causas desconocidas existiendo evidencias de acciones bélicas en algunos casos.
El día 17 de octubre 2019 se realizaría en la ciudad de Culiacán en el Estado de Sinaloa un operativo conjunto del Ejército Mexicano que resultó con la captura de manera momentánea de Ovidio Guzmán Lopez alias “El Ratón” hijo del “Chapo” Guzmán jefe del Cártel de Sinaloa, que trajo como consecuencia la inmediata reacción de varios gatilleros miembros del Cartel que tomarían distintas posiciones dentro de la ciudad incluyendo las inmediaciones de bases militares donde se recrudecieron los enfrentamientos que trajo como resultado la pronta liberación de Ovidio horas después para evitar un “..baño de sangre mayor y daños colaterales..” según palabras del presidente Andres Manuel Lopez Obrador hecho que se le conoce como el “Culiacanazo”. Siendo hasta el 5 de enero de 2023 cuando Ovidio Guzmán seria recapturado en la operación llamada “Mongoose mangosta Azteca” con el despliegue de varios aviones de la Fuerza Aérea en el aeropuerto de Culiacán donde serian recibidos con disparos de diversos calibres ejecutados por sus partidarios en las inmediaciones del aeropuerto, recibiendo sendos impactos de bala en sus fuselajes dos Boeing 737 matrículas FAM 3526 y 3527 cuando se desplazaban en las pistas de rodaje, minutos después un Airbus Casa C-295M matricula FAM 3205 perteneciente al Escuadrón Aéreo 301 seria impactado en el motor Izquierdo por un proyectil de fusil Barret M82 de 50mm cuando se encontraba en sus maniobras de aproximación y aterrizando de emergencia “de milagro” gracias a la pericia de su tripulación, y por si fuera poco un avión Embraer EMB-190 de Aeroméxico matrícula XA-VSU con 61 pasajeros y 4 tripulantes a bordo que se encontraba en maniobras de “carreteo” para su despegue con destino
a la Ciudad de México seria alcanzado por un proyectil en la parte posterior del fuselaje causando daños en el sistema hidráulico sin lamentar víctima alguna, posteriormente los ocupantes fueron evacuados a un lugar seguro dentro de la terminal que sería cerrada a las operaciones civiles junto a los aeropuertos de Los Mochis y Mazatlán; algunos videos que circulan en las redes sociales también muestran evidencias que fueron hechos varios disparos contra un par de aeronaves tácticas y de ataque Beechcraft T-6 Texan II que volaban sobre la ciudad en misiones de protección y escolta sin reportarse daño alguno. El 15 de Julio del año 2022 también caería un Sikorsky UH-60 Blackhawk matrícula ANX-2307 de la Secretaria de Marina SEMAR que participaría en la exitosa operación de recaptura de Rafael Caro Quintero mejor conocido como “Narco de Narcos” en las inmediaciones del Municipio de Choix en el Estado de Sinaloa. Las causas del desplome del helicóptero según reportes fueron por problemas de Combustible y al estrés de la tripulación, resultando el fallecimiento de 11 Comandos de Elite de Fuerzas Especiales y tres tripulantes, solo un comando sobrevivió. El 25 de julio del 2024 fue detenido en El Paso Texas Ismael Mario Zambada García “El Mayo” líder principal del Cartel de Sinaloa quien fuera extraído en un vuelo ilegal sobre el espacio aéreo mexicano con una duración de aproximadamente tres horas, presuntamente despegando de un aeródromo no identificado a 25 minutos de un sitio conocido como Huertos de Culiacán. Hasta el día de hoy se desconoce la propiedad de la aeronave Beechcraft B100 King Air utilizada con matrícula norteamericana N287KA que resultó ser clonada de un pobre fulano que venía de pesca con su Cessna. Tanto el plan de vuelo como la verdadera identidad del piloto se desconoce. Todo lo mencionado hasta ahora son solo Acciones costosas que son el reflejo de una realidad inexorable.
CUADRO 4: Un poco de Historia de Los orígenes de los Cárteles Mexicanos En la historia ningún efecto y hecho presente es espontáneo, todo tiene un origen y una gestación evolutiva al paso del tiempo, el narcotráfico no es un fenómeno de hoy, ha sido una lucha constante en la identidad nacional mexicana en los últimos 80 años de la historia moderna de México. Siempre contextualizando la historia como punto de referencia tomando en cuenta que se consumieron drogas alucinógenas y narcóticas desde el México prehispánico. Los Carteles modernos surgen desde 1930 con Juan Nepomuceno quien estableció el negocio en el norte del país de contrabando de alcohol durante los tiempos de la Ley Seca en Estados Unidos, es así como surge El Sindicato o el Cartel del Golfo siendo de los grupos más antiguos, durante la Segunda Guerra Mundial se reunirian el 20 de abril de 1943, El General Manuel Ávila Camacho entonces presidente de México con su homólogo norteamericano Franklin D. Roosevelt en el parque La Fundidora en la Ciudad de Monterrey Estado de Nuevo León donde se celebrarían diversos acuerdos sobre la entrada de México a la Guerra surgiendo el legendario Escuadrón 201, la construcción de bases aéreas como la de Ixtepec en Oaxaca y “El Ciprés” en Ensenada Baja California en territorio
A FONDO
mexicano para contrarrestar la amenaza japonesa en el Mar Pacifico en caso de ser necesario, el programa “Bracero” que contemplaba enviar al menos 100,000 trabajadores a los campos norteamericanos para contrarrestar la escasez de mano de obra masculina y la producción de opioides legales para la elaboración de morfina en la región montañosa entre Sinaloa, Durango y Chihuahua que se conoce como el “Triángulo Dorado” creando esto algunas de las disputas posteriores. Para la década de los ochenta se consolidarían los Cárteles principales que hoy conocemos.
Desde el primero de diciembre de 1988 a abril del año 2025 se han contabilizado la escalofriante suma de 647,463 homicidios dolosos entre mexicanos, de los cuales el 60% está relacionado directamente con el tráfico de Drogas; sumándole 125,000 personas desaparecidos según datos oficiales, siendo cifras aún más costosas que la olvidada Guerra de Reforma librada en México entre 1857 a 1860 que cobraría la vida de casi 200,000 mexicanos, la Guerra Cristera de 1926 a 1929 que cobraría la vida de un saldo aproximado de 250,000 mexicanos y solo superada por la Revolución Mexicana entre 1910 y 1917 que cobraría la vida de aproximadamente 1.5 millones de mexicanos, debo de confesar que al escribir estas líneas tuve que hacer una larga pausa para no perder la cordura y recordaba las palabras de mi madre sobre el despertar “Del México Bronco” y mejor desistí en hacer comparaciones matemáticas con los conflictos internacionales de las últimas décadas porque me daría cuenta que los superaríamos. México está enfrentado consigo mismo en una guerra interna sin cuartel, operando contra una decena de Cárteles sumamente poderosos y más de 200 sub grupos o células formando las nuevas alianzas y territorios de influencia, hoy según datos públicos se calcula que hay más de 180,000 miembros activos en la nómina de los Cárteles, sin incluir operadores y prestanombres siendo quizás el quinto mayor empleador en el país lo que lo hace una fuerza considerable, a diferencia de SEDENA Ejército Mexicano que cuenta con 265,000 miembros en activo incluyendo la Fuerza Aérea Mexicana FAM, la Guardia Nacional alrededor de 100,000 y la Armada de México SEMAR 95,000 miembros en activo, no obstante los brazos armados de los Carteles tienen una vasta red de reclutamiento voluntaria o forzada de alrededor de 12,000 jóvenes anualmente como quedo evidenciado en el Campo de “Entrenamiento” del Rancho Izaguirre en Teuchitlan Jalisco como una apología del nazismo ideológico. No es secreto que Los Cárteles cuentan con células armadas muy bien organizadas bajo una estructura jerárquica militar equipadas con arsenales muy sofisticados producto del tráfico de armas de alto poder de todo tipo fabricadas en varios países que incluyen fusiles Barret M82 de 50 mm y ametralladoras Browning M2 capaces de perforar blindajes y derribar aeronaves, provenientes de los Estados Unidos, Centro y Sudamérica, así como complejos sistemas de Comunicación, Guerra Electrónica, sistemas de Cohetes portátiles RPG Granadas Propulsadas de Mano y el uso masivo de Drones para reconocimiento y ataque UAV,UCAV y FPV como ha sido evidenciado en un reciente reporte de la Agencia de Aduanas
y Protección Fronteriza de Estados Unidos CBP por sus siglas en inglés, que se han detectado el vuelo de alrededor de 155,000 drones desde el año 2023 a la fecha sobre la frontera entre México y Estados Unidos realizando vuelos de Reconocimiento y Vigilancia de los movimientos de los agentes, transporte de Drogas y hasta algunos Drones “kamikazes” o Drones lanzagranadas. También han mostrado públicamente el uso de varios tipos de vehículos de transporte de sus tropas incluyendo vehículos blindados sacados de la ciencia ficción literalmente, conocidos como Narco Tanques, Rinocerontes, Frankenstein, Monstruos, así como el apoyo logístico en sus 27 Rutas principales de distribución de Aeronaves de enlace de varios tipos desde turbohélices a Jets Ejecutivos, Transporte Terrestre Pesado, Embarcaciones y hasta Sistemas de Vehículos Sumergibles No Tripulados VSNT que les ha permitido ocupar varias zonas físicas expulsando al Estado del control político social y económico.
Las estrategias del gobierno Mexicano y de sus fuerzas armadas de contrarrestar este fenómeno no son tema de este artículo, existe una gran variedad de información Pública de los Objetivos estratégicos ni cuento con las credenciales para juzgarlos, asumiendo que están estudiados con las mejores intenciones sin “incendiar” aún más el país sumiéndolo en una guerra mucho peor de la que ya se tiene, el fenómeno de la Narcoguerra ya es inmenso y pero para ser sinceros y para mi sorpresa la mayoría de los analistas independientes consultados concluyen que el fenómeno del narcotráfico quizás es uno de los temas más difíciles de combatir por su permeabilidad y transformación continua, siendo evidente y claro que es táctica y militarmente “.. imposible de erradicar...” en estos tiempos los Cárteles no sólo cuentan con un gran poder económico también con una influencia política y social sumándole la creciente gran demanda del consumo de drogas en ambos lados de la frontera, Europa y el mundo entero. Es claro que el tráfico, distribución y venta de sustancias prohibidas como drogas sintéticas anfetaminas, cocaína, metanfetaminas, heroína y Fentanilo siempre han podido encontrar su innovador camino de contrabando al consumidor final, Estados Unidos “con todo y todo” no ha logrado detener con su poderoso Ejército y sofisticados Sistemas de Seguridad la droga que sigue permeando su frontera y siendo estas distribuidas por Grupos Aliados Internos permeando todo el ensamble social, norteamericano convirtiéndolo en el mercado más lucrativo de todo el mundo, los estadounidenses gastan alrededor de 167 mil millones de dólares en opioides y narcóticos al año y México es el origen del 90 % de la droga que entra a Estados Unidos, los Cárteles mexicanos no son grandes productores más bien se dedican a transportarla y distribuirla, provenientes desde países como China, Colombia, Venezuela, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Brasil, Ecuador, Afganistán, Siria y Bélgica entre otros más, así como alianzas estratégicas con grupos en Europa, Asia y Medio Oriente.
En este nuevo mandato de Donald Trump Los carteles principales han sido denominados como Grupos Terroristas como el Cartel de Sinaloa CDS, Cartel de Jalisco nue-
va Generación CJNG, Cartel del Noreste antes los Zetas CDN, Cartel del Noreste antes los Zetas CDN, La Nueva Familia Michoacana LNFM, Cartel del Golfo CDG y ha solicitado a la actual administración de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo el envió de tropas como apoyo para combatir a estos grupos, la cual fue rechazada no obstante las Fuerzas Armadas Norteamericanas han desplegado frente a las costas de Baja California, Ensenada, Mar de Cortés, Sinaloa y Sonora barcos de la Marina Estadounidense entre ellos el portaviones USS Nimitz acompañado de los destructores USS Gravely de la Clase Arleigh Burke entre otros, aviones de guerra electrónica como el Boeing P-8 Poseidón “River Joint” Boeing RC-135V grandes aviones de observación y comunicación y aviones de apoyo táctico Grumman C-2 Greyhound, como el vuelo ininterrumpido de drones MQ-9 Reaper Unmanned Combat Aerial Vehicle UCAV en Misiones de Vigilancia y Reconocimiento sobre el espacio aéreo mexicano, cabe mencionar que Estados Unidos solo puede realizar ataques en suelo mexicano contra estos grupos con el consentimiento de ambos líderes constatado por leyes, acuerdos y tratados de fuero militar de no ser así se consideraría ilegal.
Hoy México a pesar de todas las problemáticas se encuentra en el Centro del Mundo con un sistema de Economía Abierta ligada ampliamente al Comercio Mundial con múltiples tratados bilaterales de Libre Comercio Es el quinto Destino turístico Mundial y potencia cultural reconocida a nivel internacional, se posiciona junto con Brasil e India como la onceava economía del mundo convirtiéndose en un país productor de manufacturas amplias, Alta Tecnología, Energéticos y mineras entre otras, pero por sobre todas las cosas México es un país sumamente respetado y querido entrando en el Ranking de los pueblos más fraternos a nivel global, literalmente tiene Relaciones Diplomáticas con la mayoría de los países del orbe y su tradición política de Pacifismo, de Neutralidad y de No Intervención entre los Pueblos siempre lo harán una cultura abierta al mundo,
somos el país de la fiesta los amigos y los valores familiares. Pero a pesar de estas virtudes se vive internamente uno de los peores conflictos armados de proporciones cataclísmicas en la historia moderna del hombre, esta “Narcoguerra” de miles de aristas ha puesto a sus propios hijos a luchar unos contra otros a través de las últimas décadas, confundiéndose el bien y el mal en la cosmovisión nacional. Ante tal recrudecido escenario actual las soluciones pacíficas del conflicto parecen cada día más lejanas, las negociaciones políticas, el “Peace and Love” los “Abrazos no Balazos” es poético y se han manifestado ante la buena voluntad de los hombres de buen corazón siendo humanamente virtuoso, pero la historia y la Psicología Social ha probado una y otra vez que las cosas no funcionan así, “..los idealismos son demasiado tarde cuando te encuentras en medio del huracán..”, sobre todo cuando el dinero y el poder se sobrepone cediendo aún más territorio y espacios para la expansión de estos grupos en otras muchas actividades ilícitas, la inactividad y la contemplación resultan contraproducentes como nos ha enseñado la historia militar una y otra vez al paso de los siglos.
Es por demás unánime que la mayoría de los politólogos y economistas coinciden que la seguridad o la “sensación de seguridad” es vital para el desarrollo de una economía, el progreso la inversión la justicia y equilibrio social, siendo viable que México podría crecer hasta el 5% anual, debido a la privilegiada geopolítica estratégica en la que México se posiciona actualmente siendo una oportunidad de “oro” que no la podría desperdiciar. La Unidad de Inteligencia Financiera UIF mexicana calcula que los carteles mexicanos pueden levantar de utilidades hasta 25 mil a 40 mil millones de dólares al año solo para darnos cuenta con la comparativa de los 7,500 millones de dólares que tiene de presupuesto la SEDENA Secretaria de la Defensa Nacional para el gasto público de 2025, sin aumentado en porcentaje real el gasto de defensa en este actual gobierno inclusive hay una reducción del 40% en términos reales por los
A FONDO
elevados costos inflacionarios, siendo México el país que menos gasta en sus fuerzas armadas per cápita en Latinoa y solo el .27% (si leyó usted bien punto veintisiete) del gasto militar Mundial No soy militar ni tengo una carrera en la geopolítica y también entiendo que en las Instituciones Armadas Mexicanas cuentan con una infinidad de estudios estratégicos e información que no tenemos acceso, pero puedo en mi conocimiento y entendimiento que una de las soluciones es que México requiere el Triple de inversión en Defensa de hasta 18,000 millones de dólares que seguiría siendo aun el más bajo per cápita en los 7 países latinoamericanos más influyentes debajo de Brasil, Chile, Argentina, Colombia, Perú y Venezuela, la renovación radical imperante de los Sistemas de Armas en General de nueva generación tecnológica, Hoy la alta tecnología y la forma de hacer la guerra ha cambiado para siempre. La seguridad es una obligación de Estado Mexicano y debe ser una prioridad como las inversiones billonarias en carreteras, ferrocarriles, aeropuertos, líneas aéreas, aduanas, refinerías, infraestructura energética y puertos, pero eso jamás debe condicionarse al gasto de defensa y seguridad no tiene que ver una cosa con la otra. La paz y la Libertad y el bienestar de su población, también se gana con un aún mejor ejército de disuasión que no deje tantos espacios de maniobra abiertos a los grupos contrarios y siempre será la mejor inversión por el retorno de beneficios obtenidos. La Fuerza debe ser del Estado, no al contrario. En el pensamiento popular el gastar en equipo militar no tiene buena prensa y parece que es promover “..la guerra y la muerte...”, el renovar los arsenales y las flotas aéreas es “belicista” y es dinero mal invertido cuando en el tiempo el enemigo interno ya se ha vuelto sumamente poderoso contando con armamentos sofisticados, pero en los propósitos y manos equivocadas, se ha perdido el equilibrio, hay que cambiar el paradigma no es el paradigma belicista es ver lo necesario ante las realidades. Es una completa “ironía negra” Este mito que se escucha siempre de que ¡México no tiene enemigos!, pero internamente está que explota, que no necesita sistemas de armas sofisticados, y menos para que se requieren “Avioncitos” si ni siquiera por ley pueden hacer un disparo sin aprobación del jefe supremo, mientras el es-
pacio aéreo mexicano se encuentra completamente violado y vulnerable ante cualquier incursión del tipo que sea, La Fuerza Aérea Mexicana FAM y sus audaces tripulaciones literalmente hacen milagros en las misiones de intercepción aérea con lo que tienen, sus dos aviones Embraer EMB-190AEW de guerra electrónica, cuatro Beechcraft King Air AEW de comunicaciones especiales, tres venerables cazas supersónicos Northrop F-5E Tiger II operativos sin la autonomía suficiente a las fronteras y sus 57 Beechcraft T-6 Texan II operativos distribuidos en 6 regiones armados con cañones de tiro libre incapaces de interceptar un jet ejecutivo sumando a ello que México no cuenta con ningún sistema integral de defensa aérea y solo algunos drones operados que se mencionan en otros capítulos.
La Geopolítica del mundo se ha vuelto cambiante llena de fanatismos, radicalismos ideológicos, digitales, políticos y religiosos como ha demostrado la historia geopolítica reciente, donde todo es impredecible y sorpresivo por lo que es obligado el cambio de cosmovisión donde todo cambia de un día para otro y las naciones deben estar preparadas para ello los cambio históricos hoy son inmediatos aunque la historia nos ha enseñado ejemplos como La Ilustración y La Iluminación europea de a finales del siglo XVIII que promovió la renovación del espíritu humano y la igualdad entre los hombres, pero contrario a ello décadas más tarde Europa sería testigo de las dos grandes Guerras Mundiales y las atrocidades del Nazismo el Fascismo, el Estalinismo y como lo hemos analizado en este artículo la guerra entre Rusia y Ucrania actual es del tipo fratricida entre Culturas Hermanas, con la misma religión, lenguaje y costumbres que nos lleva a preguntarnos ¿Qué le garantiza a México tener una región segura y por cuánto tiempo?, ¿Qué garantiza que en Estados Unidos siempre habrá en la Casa Blanca un presidente coherente que mantenga también la frágil tensión del tejido social y racial norteamericano?, ¿Podrá México enfrentar un ataque de Estados Unidos por la razón que sea?, ¿México podría resistir un ataque de un país centroamericano como sucedió con Guatemala en 1958 cuando en realidad los guatemaltecos tenían la superioridad aérea de manera inmediata? ¿Puede México proteger sus aguas litorales y costas de tanta ilegalidad?
Las Guerras Civiles recientes en Nicaragua, El Salvador, El genocidio Guatemalteco los conflictos del “Futbol” y los eternos conflictos latinoamericanos entre países “hermanos” no garantiza estabilidad alguna. ¿Quién garantiza la subsistencia de la democracia en la región?, para finalizar solo una última reflexión: La India obtuvo su Independencia de Inglaterra en 1947 por la vía pacífica con “abrazos y no balazos” a mano de su gran líder espiritual Mahatma Gandi, poco después india fue construyendo las Instituciones Armadas más poderosas jamás vistas en la región, y hoy cuenta con la quinta mayor y prestigiosa Fuerza Aérea del Mundo, así como un vasto arsenal Nuclear que defienden a su nación sus valores y su libertad. “..La disuasión militar y los acuerdos políticos mantienen la paz y la Libertad de una Nación interna y externa...”
José Serur
Eliges el destino
Nos mandas un WhatsApp Eliges el auto ideal Empieza tu aventura
A FONDO
TÉCNICO-PROFESIONAL
Sikorsky UH-60M Black Hawk, AMHA-302, Armada de México. En 2011 bajo la iniciativa Mérida, se recibieron 3 helicópteros Black Hawk que fueron para el Primer Escuadrón Aeronaval de Apoyo Cercano. En el 2018 se ordenaron 9 unidades más en su versión UH-60R. El pedido fue cancelado en Julio por el presidente en turno Andrés López Obrador, debido a su reducción de gastos en el gobierno.
Eurocopter EC 725 Super Cougar, 1001, Fuerza Aérea Mexicana. En 2010 se adquieren doce unidades EC 725, ubicado en el Escuadrón Aéreo 101 y siendo utilizados como transporte aéreo y de personal, operaciones aéreas especiales; búsqueda y rescate, evacuación Aero medica y carga.
Elbit Hermes 450, 5003, Fuerza Aérea Mexicana. Vehículo aéreo no tripúlalo, con una autonomía de veinte horas de vuelo, adquiridos en el 2009 por la FAM y puestos para misiones en la guerra contra el narcotráfico. Operados desde el Escuadrón Aéreo 602 y Centro de Mantenimiento de Sistemas Aéreos Tripulados a Distancia (EA 602 y CMSATD) de la Fuerza Aérea Mexicana.
Northrop F-5F Tiger II, 4501, Fuerza Aérea Mexicana. Para conmemorar los 100 años en noviembre del 2011 del primer vuelo de un mandatario en avión, se coloco el esquema del presidente Francisco I. Madero. Fue presentado en Chihuahua, México, el 10 de febrero, día de la Fuerza Aérea Mexicana.
PUBLIRREPORTAJE
ENTREVISTA
JUAN CARLOS DEL PORTILLO ROMO DIRECTOR DE AIR TRAFFIC MANAGEMENT (ATM) Y DEFENSA INDRA MÉXICO
¿Quién es Juan Carlos Del Portillo?
Juan Carlos tiene una trayectoria de más de 20 años en tecnología y gestión de proyectos, cinco de ellos en distintas posiciones dentro de Grupo Indra. Del Portillo fue nombrado recientemente como director de ATM y Defensa en Indra en México. Es ampliamente reconocido en la industria de TI por su visión estratégica y enfoque en resultados. Su liderazgo ha sido clave impulsar equipos de alto rendimiento y desarrollar soluciones innovadoras que optimizan la seguridad y eficiencia en los sistemas de Defensa y Gestión del Tráfico Aéreo; ha encabezado iniciativas estratégicas para organizaciones de alto impacto en diversos países especializándose en la adopción de metodologías ágiles, estándares internacionales y mejores prácticas globales. Su experiencia abarca la implementación de soluciones tecnológicas avanzadas y la optimización de procesos en mercados altamente regulados como Defensa y ATM.
Entre sus principales responsabilidades en Indra destacan: Liderar la estrategia de mercado, definiendo e implementando estrategias comerciales e innovadoras para consolidar la presencia de Indra en Defensa y ATM. La gestión de proyectos estratégicos, supervisando el diseño e implementación de soluciones tecnológicas adaptadas a entornos críticos. El desarrollo de relaciones clave, fortaleciendo alianzas estratégicas con stakeholders, instituciones gubernamentales y actores clave del sector. El aseguramiento de la calidad y cumplimiento normativo, garanti-
zando que las soluciones cumplan con los más altos estándares internacionales y la innovación y transformación digital, impulsando la adopción de tecnologías emergentes para evolucionar los sistemas de Defensa y gestión del tráfico aéreo.
Indra Group es un holding empresarial que promueve el progreso tecnológico, del que forman parte Indra, una de las principales compañías globales de defensa, tráfico aéreo y espacio; y Minsait, líder en transformación digital y tecnologías de la información en España y Latinoamérica. Indra Group impulsa un futuro más seguro y conectado a través de soluciones innovadoras, relaciones de confianza y el mejor talento. La sostenibilidad forma parte de su estrategia y de su cultura, para dar respuesta a los retos sociales y ambientales presentes y futuros. A cierre del ejercicio 2023, Indra Group tuvo unos ingresos de 4.343 millones de euros, más de 57.000 empleados, presencia local en 46 países y operaciones comerciales en más de 140 países.
¿Cómo llega Juan Carlos a esta industria tan especializada?
Con mi experiencia en tecnología, hace años me tocó la expansión de Cemex por el mundo, vengo de una compañía que vendía medios de pago y que compró Indra, y de ahí me he desarrollado en Indra; la experiencia la vas tomando con el tiempo, además lo que yo hago es el día a día de Indra. Somos muy fuertes en inteligencia artificial y
es muy importante lo que podemos desarrollar ahí en big data y otras verticales, desarrollamos nuestros productos propios.
El 80% de los vuelos que pasan por Europa tocan a nuestros radares. En temas de seguridad, por ejemplo, nosotros protegemos el Museo del Vaticano o los edificios de la OTAN, desarrollamos tecnología para el ejército español, y esa tecnología después con la Comunidad Europea pasó a formar parte de la OTAN en temas específicos como, por ejemplo, toda la electrónica del avión caza europeo es nuestra.
Algo que es increíble, por ejemplo, es que nosotros le hacemos la tecnología de los submarinos alemanes, cada vez se venden más submarinos. Pareciera que es difícil que alguien compre un submarino, pero no, de hecho, en Sudamérica es algo común, nosotros lo que estamos haciendo es adaptando el portafolio europeo.
El tema de defensa y seguridad no es igual en Europa que en América. En Europa conocen a los enemigos, saben quiénes son. Esa es la visión que ellos nos dan. Nosotros en América no los conocemos. Entonces tenemos que adecuar nuestro portafolio. Y aparte, el enemigo también es un enemigo que se está capacitando mucho y que también ve muchos temas de innovación en temas de tecnología, entonces es un enemigo difícil. Es un enemigo complicado. Porque lo más importante es que no le conoces. Tú cuando no conoces al enemigo corres unos riesgos grandes. Entonces lo que estamos haciendo es adecuar ese portafolio europeo, el portafolio de Indra. Adecuándose a América, en el tema de los submarinos, nosotros ya estamos adecuando los submarinos de Colombia, por ejemplo. Tenemos unas gafas donde sin necesidad de conocer el submarino, con esas gafas puedes aprender la mecánica y la electrónica del submarino. Es como un tutor inteligente que te lo pones y entras a operar el submarino. O sea, las gafas ya tienen toda la infraestructura y la electrónica del submarino. Entonces cuando te los pones, vas haciendo como una misión dentro del submarino.
Si eres mecánico, vas a la zona de máquinas y reparas o revisas lo que tengas que hacer, estamos ampliando el universo de posibilidades de gente que pueda pilotear un submarino. Deben de ser técnicamente muy correctos, pero con esa solución tienen a su alcance más posibilidades y también la posibilidad de adecuar el portafolio y ahorrar costos.
En México, la columna vertebral de la oferta es el tema de simulación, el tema de los anti drones y el tema de servicios de seguridad. En el puerto de Barcelona se protege con nuestro sistema: lo que hace ese sistema es captura de sensores, de cámaras y todo lo junta. Con eso puede levantar alarmas, puede gestionar las fuerzas. Además de esto, se despiertan alarmas donde, hubo una invasión a una parte protegida de una infraestructura crítica. Todo eso lo hacemos con nuestros sistemas entre muchas otras cosas.
¿Trabajan en el sistema penitenciario?
Trabajamos ahora mismo con temas de anti drones. Nuestra seguridad no la tenemos en penales, pero sí la tenemos en muchas infraestructuras críticas. El tema es que la seguridad en penales es muy puntual.
Estamos hablando incluso de cinco ambientes distintos: Todo lo que es underwater, debajo del agua, tierra, aire, espacio e incluso todo el tema de seguridad, de ciberseguridad. Desde infraestructura crítica hasta el cielo, hasta el espacio. Es en una gama de cosas que puedes conectar, desde satélites, radares, sensores.
¿Cual es la solución estrella de Indra?
Por supuesto que en los radares. Nosotros tenemos radares desde fijos hasta móviles. Pero las prestaciones que tienen son enormes. Nosotros ya estamos trabajando con radares 3D, te miden no solamente la distancia, el espacio, la nave. Somos grandes especialistas. Eso nos ha llevado a desarrollar toda la tecnología del antidrón, que colocamos dentro de nuestros radares, ese es el producto estrella de nosotros. Es un tema muy complejo.
Los drones ahorita ya son los principales actores en todas las guerras. De hecho, está pasando ya en Ucrania y Rusia.
Nosotros tenemos satélites en México que están controlando todo el tema de la agricultura de los terrenos y su
ENTREVISTA
estructura, también tenemos soluciones con drones que vuelan y hacen labores que antes hacia el satélite en sus vueltas de vigilancia, se trabaja a más a corto plazo, en sitios muy localizados, puedes estar rastreando constantemente si ha cambiado la superficie.
Aquí el tema es que por ejemplo nosotros no vendemos soluciones para hacer guerra. Nosotros las soluciones que vendemos son para defender a los que nos defienden. Y eso es muy importante. Nosotros no vendemos armamento, nosotros apoyamos con tecnología a las Fuerzas Armadas que nos protegen. ¿Quién los protege a ellos? Nuestras soluciones están enfocadas a eso. Nuestras soluciones en venta son integrales, es decir, si tú tienes la necesidad, yo tengo una solución integral. Hay soluciones que solo son parciales o no se integran, nosotros tenemos eso, hablamos en español, nos adaptamos al lugar y eso no es trivial; otro valor añadido es que estamos dispuestos a transferir conocimiento. ¿Por qué? nosotros también ya estamos en la carrera espacial. Hace poco desde América ya echamos a volar un satélite con éxito. En México nos han llamado para ver si podemos hacer eso con dos satélites mexicanos, la condición de que si lo hiciéramos era transfiriendo conocimiento. Y nosotros hemos dicho que sí. El Poli y la UNAM están invitados a construir los satélites con nosotros y echarlos a volar.
Tenemos Indra Holding, debajo cuelga Indra. Indra lo que tiene es defensa, seguridad, transporte, tráfico aéreo, movilidad. Por ejemplo, en movilidad nosotros hacemos el ticketing del Tres Mayas en México. Nosotros tenemos soluciones de movilidad. Una vez aterriza un avión, nosotros tenemos soluciones para hacer la gestión del avión en tierra. Apoyamos en el aire y mis compañeros en la tierra. Podemos hacer torres de control virtuales. De hecho, ya nos ha invitado algún aeropuerto en México para hacerlo, porque va a tener una ampliación y construir otra torre de control para gestionar la tierra no es factible, es muy caro. Nosotros ponemos cámaras, ponemos sensores, radares y podemos ver lo que está pasando en tierra y llevarlo a una torre de control virtual.
No es una simulación porque es tiempo real. Lo importante de esto es que tú puedes tener este aeropuerto, este otro y aquel, gestionados por el mismo sistema y todas las pistas las ves desde ahí. Esa es tecnología qué hacemos nosotros en la parte de Indra también, es tecnología mucho más económica que una construcción de una torre de control. Estoy hablando de un 70%. El construir una torre de control implica muchísimas más cosas, incluso permisos. O sea, yo no puedo mañana construir una torre de control aquí afuera porque yo creo que se va a ver bien. Hay una serie de controles que tienes que cubrir. Con esto, si bien es cierto, tienes controles, porque los radares y todo esto están dentro de las pistas. Lo cierto es que la gestión hacia adentro es muchísimo más barata que incluso llevar una obra, una construcción civil. También tenemos simuladores para controladores aéreos. Pero incluso tú vas a esos simuladores y te puedes certificar con un controlador aéreo.
Tenemos simuladores de aviones, de helicópteros. ahorra un montón de costo porque no tienes que subir a los pilotos en estos aviones a gastar combustible y arriesgar el avión, generamos valor. desarrollamos software, con una gran compañía hacemos la ciberseguridad a nivel mundial de todas sus plantas industriales, hacemos la ciberseguridad desde aquí, desde Antara en Polanco, ahí está el cloud, y desde ahí le damos servicio a todo el mundo. Todas sus plantas industriales están monitoreadas por nosotros. Ese tipo de soluciones, el tema de analítica, de data, de inteligencia artificial, que han sido soluciones que le han llevado al área civil a generar valor, y tener información, eso hay que traerlo de este lado. Hay que traerlo a la defensa, y ahora más que nunca.
Muchos de nuestros sistemas están integrados con inteligencia artificial para luego obtener datos y generar diagnósticos. Incluso el tema de los drones y anti drones, hemos incrustado tecnología que lo que te permite es que el antidrone sea autónomo y vaya radiando sin interferir al pelotón. O puede ser mixto, lo puede apagar en algún momento el pelotón porque necesita hacer una comunicación. Hemos protegido eventos en América Latina, donde estuvo Biden, por ejemplo, y el presidente de China, imagínate la magnitud, hay soluciones fijas que, por ejemplo, protegen los presidios o protegen los estadios. Hoy estamos construyendo toda la tecnología de seguridad que contiene los anti drones para el estadio del Barcelona.
Desarrollamos un sistema para captar a toda la gente que iban a repatriar desde EUA, para que cuando bajaran en el aeropuerto, nosotros pudiéramos tomar sus datos y darles empleo. El sistema es nuestro. ¿Sabes cuánto costó? Una aportación de INDRA a la sociedad mexicana. Nada. No les cobramos. La base de datos es la base de datos industrial. Y nosotros lo que hacemos es vincular a las personas con esa base de datos. La cruzamos y generamos la necesidad de empleo y del empleador. Antes esta gente aterrizaba y nadie sabía qué pasaba con ellos. Si iban a la delincuencia o si no tenían que comer, nadie lo sabía. Ahora, en una iniciativa industrial y de Minsite se ha generado esa solución, la tecnología no tiene aranceles, estamos ilesos.
Nosotros ahora mismo ya somos 4 mil empleados locales y tenemos 15 años de vida en México ¿Y en el mundo? casi 50 mil empleados. Hacemos temas de simulación de transporte, algunas de las C4s o de las policías municipales ya se entrenan con nuestros simuladores, creo que es una compañía que puede aportar valor, que le interesa a México, somos socios tecnológicos y aliados.
Esa es la filosofía que tengo: trabajar en una compañía de gente buena y buena gente, con responsabilidad social.
Tanto en tráfico aéreo, como en defensa, seguridad, y movilidad con el tema de los trenes, la apuesta es importante. INDRA es una compañía que más allá de vender productos es un socio tecnológico.
Lucia Fornelli, CEO USEC NETWORK
diseñado para propietarios de aeronaves privadas, comerciales y corporativas que buscan seguridad, respaldo y confianza.
Incluye:
Responsabilidad civil
Protege contra daños a terceros en sus personas y/o en sus bienes. Daños físicos
Cober tura para pasajeros y tripulación
Cubre tu aeronave en tierra, en vuelo o durante maniobras como despegue y aterrizaje.
Incluye gastos médicos y compensaciones por accidentes.
Contáctanos y cotiza tu seguro hoy mismo
JÉRÔME COPIN
DIRECTOR DEL CENTRO DE COMPETENCIAS Y SOLUCIONES DE MOVILIDAD
EN EL ESPACIO AÉREO DE THALES AMÉRICA LATINA
¿Quién es Jérôme Copin?
En octubre de 2023, Jérôme Copin, asumió el cargo de Director del Centro de Competencias y de Soluciones de Movilidad en el Espacio Aéreo de Thales para América Latina. El Centro supervisa todos los proyectos de gestión del tráfico aéreo en México y apoyará la expansión de los servicios ATM en Latinoamérica.
Jérôme cuenta con 15 de años de trayectoria en Thales, incorporándose en 2009. Antes de llegar a Colombia, se desenvolvió como Key Account Manager y Director Comercial para clientes gubernamentales de Thales en China, durante cuatro años.
En enero del 2021 fue nombrado Director General de Thales para los Países Andinos (Colombia, Perú, Bolivia y Ecuador), después de desempeñarse como Director General de la compañía en Colombia, por dos años y medio.
Gracias a su experiencia durante este periodo, Jérôme ha podido liderar importantes proyectos para Thales en diferentes áreas y mercados, como la integración de la entidad de Identidad y Seguridad Digital heredada de la compra de Gemalto. Es Administrador de Empresas egresado de la Universidad Francisco de Vitoria - Complutense de Madrid, y cuenta con un Máster de la escuela de negocios INSEEC de Francia con especialización en Estrategia de Negocios Internacionales. Habla 4 idiomas: francés, espa-
ñol, inglés y cuenta con nociones de mandarín.
¿Qué puedes mencionar sobre tu trayectoria? Creo que hay una palabra que puede resumir todo esto: Pasión. En Francia tenemos la suerte de contar como en México, con una feria y teoría aeronáutica muy reconocida que se llama el Paris Air Show, tiene lugar cada dos años, y yo pude empezar a conocer el tema aeronáutico desde el 2001, hace ya tiempo atrás. Ahí empecé a tener mucho interés, mucha atracción por el sector. Empecé a trabajar en una empresa que se llamaba Alcatel Cable, que suministra cables para aeronaves. Después de ahí entré a otro grupo que me junto a grupo Tales en el 2009, justamente en la parte de aviación, que hacía generadores, arrancadores para helicópteros y aviones.
Empecé en Francia 5 años con Thales, En el 2014 me uní a Thales en China, en Pekín, donde estaba apoyando a toda la parte de negocios con gente gubernamental en China.
Hablo un poco de chino, 4 años en Pekín, trabajando mucho con fabricantes de algunos aviones y helicópteros. De ahí me fui para Colombia, donde estuve trabajando 5 años como director general de Thales para la región Andina, Colombia, Perú, Ecuador y Bolivia, donde teníamos proyectos de gran envergadura, como es la radarización de todo el espacio aéreo de Bolivia a través de radares.
Fue un proyecto integral de mayor amplitud con 22 sitios, 12 radares, muchos sensores para que la Fuerza Aérea supiera lo que está pasando en sus cielos. En el 2023 me uní a Tales México para liderar y encabezar las actividades de una unidad de negocio que se llamaba Airspace Mobility Solutions, soluciones de gestión aérea espacial. Es una unidad de negocio donde Thales tiene una posición de liderazgo global. Un 40% de los cielos globales están monitoreados por sistemas de vigilancia o de gestión de tráfico aéreo de Thales. No hay un solo avión en México que pase en los cielos, que sobrevuele los cielos mexicanos sin que esté monitoreado por sistemas de control de Tales. Ya sea privado, público, toda la red de lo privado y de lo público es nuestra.
Digamos que el control de los cielos puede pertenecer a dos tipos de entidades, hay algunos países, como es el caso de Brasil o de Bolivia, donde es el militar, la Fuerza Aérea, quien gerencia y monitorea los cielos. Y otros países, como es el caso de México, donde es el Ministerio de Transporte, el Subsecretario de Transporte y CNAM, quien administra esos cielos.
Hoy nuestro cliente es la CNAM, es lo que llamamos Air Navigation Service Provider, quien asegura la misión de que controladores del espacio aéreo estén vigilando a los
sobrevuelos comerciales. Mi trayectoria, es una trayectoria en el sector industrial y tecnológico, sí, pero tratando de vulgarizar, nosotros ofrecemos a estos controladores, herramientas para que puedan realizar su misión crítica con ojos, que son los radares, digamos, y con cerebro, que es un centro de control que permite a esa profesión tomar las buenas decisiones para que tengamos más aviones dentro de corredores seguros que permitan que nosotros, como pasajeros, estemos volando sin problemas.
¿Cómo se llama la solución estrella de Thales?
Se llama Top Sky: tenemos muchos acrónimos en nuestro mundo, de ATC, de Air Traffic Control. Es típicamente un cerebro que permite fusionar muchos elementos de varios sensores para que cuando un avión esté en el cielo, el controlador que está en una sala, que se llama una sala de control aéreo, pueda decirle al piloto, yo te estoy viendo, estás en tal ruta y vas seguro de un punto a un punto B, de Ciudad de México a Cancún, por ejemplo.
Es una plataforma integradora que está monitoreando diferentes tipos de soluciones, ese tipo de solución se puede encontrar en el mundo militar también con centros de control, lo que llamamos C2, pero que son meramente más orientados a misiones militares.
Top Sky es una herramienta poderosa porque implementa ciberseguridad por diseño, pero también por infraestructura. Implementa más uso de Big Data y de inteligencia artificial, tenemos que modelizar, anticipar rutas de los aviones y trayectorias para que tengamos más aviones en corredores en términos de altura y en términos horizontales. Anticipando riesgos, para evitar lo que llamamos el tema de anticolisión, y otros temas de alta seguridad y reducción y de uso y consumo de combustible, porque el toque también medioambiental es una de nuestras preocupaciones, es una herramienta poderosa. En América Latina, si bien tenemos el 40% del control del espacio aéreo global, en LATAM no son menos de 35 centros de control aéreo donde Thales está suministrando servicios, México, en el Caribe y en Sudamérica. Son varios centros por país.
México está dividido en cuatro grandes regiones: Ciudad de México, Monterrey, Mérida, Mazatlán. Entonces, son cuatro centros, en los cuales tenemos centros en ruta, cuando un avión esté sobrevolando por encima del territorio y luego hay centros de aproximación, que son en zonas, son subregiones digamos, de esos cuatro grandes, y ahí nosotros tenemos 12 centros en el país suministrados.
¿Por qué dirías que Thales es una empresa privilegiada?
Hay un punto que me parece importante en Thales: Hacemos lo que nos corresponde, cual sea el costo de lo que nos corresponda. ¨”We do it whatever it takes” en inglés. Eso es realmente, tenemos un grupo de 80.000 personas a nivel mundial, presencia en 70 países, facturamos 25.000 millones de euros al año, invertimos 4.000 millones de euros al año, y somos un grupo de tecnología compuesto por talentos de ingenieros que ellos tienen una meta de poder entregar y suministrar las soluciones complejas.
Nuestro mayor accionista es el Estado francés, que tiene un 26% del grupo, entonces, si bien somos un privado, tenemos este respaldo y ese compromiso, con esa obligación de entregar cuentas al estado francés. Eso es importante para un cliente, el saber que Thales por sí mismo, sí cumple, pero cumple aún más porque al final tenemos la embajada de Francia que acompañan muy bien a Thales.
Con presencia en 68 países, una de las características que tenemos es que tenemos voluntad de presencia local. Tenemos en América Latina una configuración operacional única, el centro de integración y de servicios para gestión de tráfico aéreo desde México, donde tenemos talento local americano, y México es una cuña del sector aeronáutico con los diferentes clústeres, es muy enriquecedor para nosotros poder gozar de este perfil de país.
Tenemos un centro industrial y de servicios en Brasil donde producimos radares, entonces no hay ningún otro actor del ecosistema de gestión de tráfico aéreo y de radares que tenga esa configuración que permita en algún momento a un cliente poder hablar en el mismo idioma, en la misma franja horaria con gente experta.
¿Cuál es el mayor reto que tiene Thales en el mercado?
Son retos para los cuales estamos preparados, vemos varios temas que están empezando a tomar más fuerza: la gestión de drones, lo que llamamos UTM, Unmanned Traffic Management, porque vemos más y más el uso de drones para uso privado, también verificación de líneas eléctricas, para cualquier tipo de tema, drones que no pueden perjudicar y poner peligro al tráfico aéreo global, entonces hay que poder registrar y luego monitorear aquellos drones y eso es un tema en crecimiento.
Hay poca regulación también. Se está estructurando porque estamos en mercado de gestación del tema este de los drones.
El tema de ciberseguridad: Hemos visto hace dos semanas atrás en Asia un aeropuerto que tuvo un hackeo y que cayó por ciberseguridad. Eso genera una situación operacional. Y pone en peligro la vida de las personas. Es muy grave, se vuelve de emisión crítica.
Nos estamos posicionando en América Latina y en México, porque México es la génesis de nuestra base instalada. Y CENAM es una cuenta muy importante para nosotros.
¿Tienen plantas en México?
Sí, tenemos dos plantas pero que están más relacionadas con la parte de ciberseguridad e identidad digital en Iztapalapa y en Cuernavaca producimos tarjetas bancarias y tarjetas SIM para los celulares.
¿A quién Admira Jérôme?
A mis abuelos: mi abuela española plantó una semilla para que la familia se atreviera a visualizar el entorno hispanoparlante y ver la importancia de atreverse a descubrir horizontes un poco inciertos.
Lucia Fornelli, CEO USEC NETWORK
AGENDA
ISC East
Del 19 al 21 de noviembre
Nueva York EUA
NENA 911
Octubre 2025
Lugar y Fecha por definir
ASIS MÉXICO
Primer martes de cada mes
CDMX
Premios Nacionales de Seguridad y Emergencias de México
Noviembre de 2025
CDMX
SOEM SUMMIT 2025
Del 27 al 28 de mayo
Expo Santa Fe
Centro de Convenciones Metropolitano de Quito
5 y 6 de junio 2025
Centro Citibanamex
SIA
Del 24 al 26 de junio 2025
Centro Citibanamex
EXPO SEGURIDAD
Del 24 al 26 de junio 2025
CDMX
ExpoSeguridad-Centro-America Guatemala 2025 26 y 27 de agosto
Expo Santa Fe
Infosecurity Mexico 2025
Del 18 al 20 de Noviembre
CDMX
Copa Bereta a Nivel Nacional
Varios estados, road show
Lugar y fecha por definir
01
www.mandarinprojects.mx
Mandarin Projects es una empresa de gestión de proyectos internacionales con sede en la Ciudad de México, especializada en las áreas de: Planeación estratégica, Institucionalidad y buen gobierno, Seguridad Pública, Tecnologías de la información, Capacitación especializada, 02
www.airbus-slc.com.mx
Tecnología de comunicación segura
Secure Land Communications
Soluciones de comunicación de misión crítica para atención de emergencias.
Airbus Secure Land Communications México
03
www.luciabotin.mx/pages/conocenos
El Centro de Prácticas Universitarias Lucía Botín, es un centro de investigación y docencia, desde el que se ha confeccionado un Campus Virtual dedicado a la formación de profesionales de la Seguridad Pública y Pericia Judicial. 04
www.anerpv.mx
Somos el principal órgano representante de la industria de la seguridad y rastreo vehicular en México. Agrupamos a las empresas más serias y formales del gremio, legalmente constituidas, responsables de todos sus procesos y permisos
05 humofinancieradelcentro.com
LUMO Financiera del Centro se constituye en el 2009 como una Sociedad Financiera de Objeto Múltiple (SOFOM E.N.R.) especializada y enfocada en el Sector Gobierno, para atender necesidades de financiamiento y arrendamiento del Sector Público. 06
www.intt2.com.mx
NT es líder en el desarrollo de Soluciones de Seguridad, Telecomunicaciones e Inteligencia, ayudando a superar cualquier desafío, brindando un servicio y atención de vanguardia que garantiza éxito y prosperidad.