elPaís
www. ÚltimasNoticias.com.ve
DELHI ◗ CULMINÓ EL NOVENO CÓNCLAVE INDIA-CELAC
SÁBADO, 5 DE AGOSTO DE 2023 7
EXPORTACIÓN ◗ YA PARTIÓ UN BUQUE A BRASIL
venezolano Venezuela pide reforzar Asfalto vuelve a calles del mundo la complementariedad El hidrocarburo nacional es una opción ante los elevados precios internacionales
Rodríguez: debemos buscar una alternativa al dólar de EEUU
WERTHER SANDOVAL
JANNA CORREDOR
Caracas. Venezuela llama a consolidar la complementariedad como camino conjunto para desarrollar las potencialidades de los países de ambas regiones, impulsando el fortalecimiento de los vínculos de cooperación y las oportunidades de inversión entre India y América Latina y el Caribe, destacó este viernes la vicepresidenta ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, durante la clausura del IX Cónclave Económico India-América Latina y el Caribe, desarrollado en Nueva Delhi. Durante su intervención, Rodríguez expresó que este foro birregional, organizado por la Confederación Industrial de la India, “es extraordinariamente muy importante” y debe traducirse en un futuro mejor, que la esperanza se traduzca en calidad de vida para los pueblos. En tal sentido, acotó que “hoy los países Brics aportan 50% del crecimiento del PIB global, 18 % del comercio internacional y 43 % de la población mundial”. Agregó que también “se habla ahora de los Brics Plus, que son la decena de países que solicitan ingresar a este bloque tan importante para las relaciones internacionales”. “Hemos hablado de lo hecho en nuestros países y en conclusión se realza la complementariedad para avanzar hacia un futuro inmenso, que se abre viendo la realidad actual de Venezuela y el mundo, en aras de que la esperanza para los pueblos se traduzca en calidad de vida”, dijo Rodríguez. Levantamiento del bloqueo. Delcy Rodríguez explicó que las sanciones impuestas a Venezuela por parte del Gobierno de los Estados Unidos han impactado en el comercio birregional, por ello exigió el levantamiento de las medidas coercitivas unilaterales. “Hay sanciones que impactan en nuestra región, y al
La vicepresidenta planteó un mayor acercamiento a China e India.
OBJETIVO: SEGURIDAD ENERGÉTICA El canciller de la República, Yván Gil, expresó en el IX Cónclave Económico de India-Celac que podemos lograr una gran alianza India-Caribe, IndiaAmérica Latina para alcanzar los objetivos de seguridad alimentaria, energética y protección ambiental. “El tema que hoy nos convoca a esta reunión es la seguridad
energética, alimentaria y cambio climático, también es uno de los temas más importantes que hemos abordado en los últimos años”, dijo. Explicó que la India tiene un papel clave como productor de tecnologías en las áreas de protección de cultivos, de fertilizantes y de tecnología para la mecanización y la irrigación.
principal productor del mundo por estas medidas unilaterales”, refirió. Comentó que “entre los años 2018 y 2022 el proceso de exportación de Venezuela a India alcanzaba la cantidad de 15 mil millones de dólares, y de India a Venezuela casi mil millones de dólares, sin embargo estos procesos se vieron afectados por el bloqueo”, por ello, enfatizó que “el levantamiento de las sanciones ilícitas es una necesidad para todos”.
socio comercial del mundo está acá, pero debemos reflexionar que el principal canal transaccional del comercio no lo liberalizan monedas locales sino el dólar en cuanto a medios de pagos y medios de reserva, lo cual nos llama a repensar en medidas complementarias con pago en monedas nacionales, en medidas no sujetas a la instrumentalización de la política para agredir a los Estados”, reflexionó al respecto.
Monedas nacionales. La vicepresidenta resaltó que este cónclave es importante por lo que está sucediendo en el mundo, debido a que los principales socios comerciales están en regiones como India e instó a reflexionar sobre el hecho de que el canal transaccional de pago principal sea el dólar. “Este cónclave es extraordinariamente importante por lo que está pasando. El principal
India y China son claves. “Cuando venimos a India sentimos que se está forjando algo nuevo y distinto en las relaciones internacionales, más allá de que India es la tercera economía del mundo y que en esta región está la primera economía del mundo”, dijo, y afirmó que India y China están retomando su papel protagónico y se debe evaluar cómo desde allí ver la relación entre ambas regiones. ●
Caracas. De los puertos del Centro Refinador Paraguaná partió el 20 de junio un buque provisto de 67.640 barriles de cemento asfáltico tipo AC30 con destino a la ciudad de Belén, Brasil, acto que vuelve a colocar el derivado petrolero venezolano en los mercados internacionales tras 10 años de ausencia. La exportación de uno de los principales derivados del petróleo ocurre cuando los principales consumidores de asfalto de América Latina andan con ahínco en la búsqueda de viejos y nuevos proveedores, huyendo de los altos precios fijados por las refinadoras de la Costa del Golfo de EEUU, las cuales dominan las ventas del refinado en los países de la región. Al ser un producto que surge de las refinerías, el precio del asfalto está vinculado a la cotización del petróleo, hoy alterado, fundamentalmente, por las sanciones impuestas por EEUU y la Unión Europea a Rusia, tras haber decidido ejecutar una operación militar especial en Ucrania. Las más de 15.000 sanciones aplicadas incluyen, desde
marzo de 2022, el corte de las compras de petróleo a Rusia, decisión que implica para las refinadoras de la Costa del Golfo de EEUU la compra de crudo a precios más elevados en otras fuentes de suministros. Los precios del asfalto también se han visto potenciados por la mayor demanda del refinado dentro de EEUU, donde, según la analista Kauanna Navarro, reportera de Argus Americas Asphalt, los recursos originalmente destinados a responder a la pandemia del covid-19 fueron usados en gastos de infraestructuras, decisión que implicó una mayor demanda del bitumen para la pavimentación de vías de transporte y la impermeabilización en la industria de la construcción. Tales escenarios signaron el mercado asfáltico en 2022, el cual arrancó este año con una caída de 13 % en las compras de América Latina, motivada por el alza de 50 % de los precios fijados por su principal surtidor: las refinerías de la Costa del Golfo de EEUU. En la actualidad, luego que los precios del petróleo se inclinaran a la baja por temores a una recesión mundial, la web especializada Oil Price informa que los costos en Oriente Medio han aumentado debido a la elevada demanda de las refinerías asiáticas en países como China y Japón. ●
DERECHOS ◗ INTERCAMBIO DE PRISIONEROS
Piden libertad de Álex Saab 180 organizaciones NARKYS BLANCO
Caracas. Alrededor de 180 organizaciones defensoras de derechos humanos, ONG con estatus consultivo en la Organización de Naciones Unidas (ONU), organizaciones jurídicas internacionales y 2 premios Nobel de la paz enviaron al presidente de los Estados Unidos una carta solicitando la libertad del diplomático Álex Saab. En la misiva solicitan la acción humanitaria a cambio del intercambio de prisioneros norteamericanos en otros países. “Presidente Biden, entendemos la política que usted ha
desarrollado en los últimos meses de negociar el intercambio de prisioneros sobre la base de sus competencias, ampliadas por la Orden Ejecutiva del 19 de julio de 2022, para retornar a casa a los ciudadanos estadounidenses detenidos en otros países”, refiere el texto. Las organizaciones aseguran que a través de este intercambio podrán poner fin al dolor de los familiares y también se constituye en un paso que permitirá avanzar hacia el entendimiento entre los Estados Unidos de América y la República Bolivariana de Venezuela. ●