
1 minute read
Octavio Suñé reflexiona sobre Tiempos extraños
from UN050823
El rock nacional tiene música nueva y es que el guitarrista, cantante y compositor argentino-venezolano, Octavio Suñé, creador de La Nave, regresa a los escenarios para presentar su nuevo trabajo discográfico titulado Tiempos extraños; un disco cargado de las emociones y reflexiones que produce el entorno, que suena a psicodelia, funk y rock and roll, y con el cual comenzó su gira ayer en Caracas para luego llevarlo a Buenos Aires, México, Miami y Chile, en lo que resta de año, y continuar en 2024 por Madrid, Londres y Nueva York.

—¿Cómo se gestó Tiempos extraños?
—En 2019 hice el primer single Los años afectuados. Me planteé hacer una canción y ver qué pasaba pero le hice un videoclip, un plano secuencia, que hice yo también porque esa es mi otra pasión.
Arranqué con ese single y me di cuenta de que algo estaba empezando a pasar porque es un tema más crítico, una visión más reflexiva de lo que pasaba en el mundo y con ciertos asuntos.
Se llama Los años afectuados, que toca el asunto de la identidad de género y el por qué es una utopía de una sociedad en la que eso dejó de ser un diferencial entre las personas y ya no es algo que nos separa. Todos somos seres humanos y todos valemos lo mismo.
—¿Cómo influyó la pandemia en los temas del disco?
—Decidí seguir ese camino crítico y reflexivo. Cayó la pandemia y seguí reflexionando sobre eso. Empecé a ver cómo la prohibición de vuelos bajó la contaminación del planeta. Entonces me pregunté: ¿qué estamos haciendo con nuestra nave, la tierra? Así surgió La nave Tierra, también una reflexión de cómo estamos ayudando a nuestro planeta y qué es lo que estamos necesitando.
El cantautor argentino-venezolano inició su gira ayer en Caracas
M S Estrenos
Tiempos extraños está conformado por trece temas. Comienza con Dementes y cierra con una versión del mismo tema. Ayer se estrenó la versión del tema de Zapato 3, Super subjetivo, y a mediados de agosto saldrá el último sencillo del disco llamado Forro, que en argentino significa Idiota, y ese single es directamente crítico con el ser humano que hace idioteces o que no piensa en el prójimo: el que se para en medio de la calle a hablar y no le importa que haya gente atrás, el que se mete por el hombrillo o el que va a una fila y se colea. Entonces es una crítica al comportamiento abusivo.
necesitaba hablar sobre eso.
—¿De que trata el resto de los temas del disco?
Dementes surge por la pandemia: quién miente, quién dice la verdad, quiénes son los locos: ¿los gobernantes?, ¿los farmacéuticos? Es un planteamiento sobre la demencia y una reflexión sobre quiénes son los dementes.