3 minute read

Lactancia materna blinda la salud de los chamitos

Next Article
HABLANLOSASTROS

HABLANLOSASTROS

Durante los dos primeros años de vida es importante la lactancia materna para el bebé, ya que esta le brindará aminoácidos y ácidos grasos fundamentales para su desarrollo neuronal.

Los beneficios neurológicos que aporta este alimento para los bebés le ayudará a tener un mejor rendimiento a largo plazo, por el hecho de que se combinan con la función motora y cognitiva, así como del lenguaje.

De acuerdo con Rita Di Mattia, asesora en lactancia materna y presidenta de la organización no gubernamental Máster Mamá y certificada por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, la madre debe amamantar a su bebé durante los primeros seis meses de vida de manera exclusiva.

“Quiere decir que no es necesario darle ni agua porque la leche materna contiene todos los nutrientes necesarios para el crecimiento, el desarrollo y la hidratación

Ayuda a los bebés con las funciones motoras, cognitivas, emocionales y el lenguaje | ÁNGEL MARCANO

apropiada para el bebé. Se recomienda que tenga pegado a su bebé en las tomas necesarias durante las 24 horas y amamantar a libre demanda”, precisó.

“Es importante que las familias tengan la información que a los bebés no se les puede estar dando ni agua de avena, ni de auyama, ni de caraotas, sino leche materna”, añadió.

Explicó en entrevista con Últimas Noticias que al momento que el bebé cumpla los seis meses de vida, durante los cuales ya se le dio la lactancia materna de forma exclusiva, se debe continuar con la práctica, por lo menos hasta los 2 años, en simultáneo con la alimentación complementaria.

Índices. Según Di Mattia, la Organización Mundial para la Salud advierte que los índices dos en las leyes en Venezuela. Es fundamental que la mamá tenga unos horarios de trabajo que le permita amamantar a su bebé y se le puedan dar permisos, que no sea amedrentada en su trabajo o despedida por este motivo. atendidos en jornadas sociales, esto debe ser una política pública por la salud de todos. El Instituto Nacional de Nutrición refiere que Venezuela ha alcanzado una prevalencia de la lactancia materna hasta los seis meses de edad, mayor a 77% al año 2021.

“Que la mamá encuentre apoyo, no solamente en su familia, sino también de sus empleadores, el jefe, porque las personas que trabajan con ella también deben estar informadas para acompañarla sin prejuicios”.

La especialista recalcó que las personas no deben juzgar a una mamá con comentarios tales como: “lo estás malcriando, porque es totalmente lo contrario”.

Se afirma que ocho de cada 10 niños es amamantado, lo que se ajusta al objetivo de la OMS y la Agenda 2030 sobre el desarrollo sostenible. La recomendación del organismo es que esté por encima de 50%.

77% es al menos la prevalencia de lactancia hasta los seis meses en Venezuela de lactancia en el mundo, sobre todo exclusiva, no superan a las metas. Al respecto, recalcó la necesidad de promover este tema y hacer valer los derechos de las madres de alimentar a sus bebés como están estableci-

“Los efectos socioemocionales y neurológicos que le da como beneficios la lactancia materna son incalculables. Probablemente será un adulto más amoroso e incluso menos violento”, indicó.

A través de la ONG Máster Mamá, Di Mattia precisó que se han asesorado, de forma presencial y online (internet), más de 200 madres lactantes en los últimos dos años. La asesora señaló que la lactancia materna en Venezuela ha aumentado, pero debe seguir incrementándose la práctica de forma exclusiva.

Legislación. En los últimos años, en Venezuela se ha desarrollado un marco legal sobre este tema, pero no solo se han establecido normas jurídicas, sino también programas estratégicos.

Uno de ellos es el Plan Parto Humanizado que brinda un acompañamiento inicial, durante y posterior al embarazo.

Por otra parte, a través de los programas sociales del Ejecutivo nacional, se asignan subsidios a las madres como la bonificación de Lactancia Materna por medio del Sistema Patria, que significa un apoyo económico directo.

Destacó la importancia de promover la lactancia, algo que ha logrado hacer a través de más de 15 conversatorios y talleres; más de mil personas vulnerables, incluidos infantes, madres y adultos, han sido

El objetivo es garantizar la alimentación de los niños y la estabilidad laboral de las madres, pero también de los padres que ahora tienen mayor participación en el cuidado inicial de sus hijos.

Entre las normas vigentes en el país están la Ley de Promoción y Protección de la Lactancia Materna. ●

Más de 7.800 mineros evacuados de Yapacana Designan nuevo presidente de la Cruz Roja

La Fanb ha evacuado más de 7.800 mineros que operaban de manera ilegal en el Parque Nacional Yapacana, en Amazonas, garantizando sus derechos, informó el jefe del Ceofanb, Domingo Hernández Lárez.

El TSJ ordenó cesar funciones del presidente y miembro del Comité Directivo de la Cruz Roja Venezolana y estableció la constitución de una Junta Reestructuradora ad hoc presidida por Ricardo Cusanno.

CELEBRACIÓN ◗ EL PRESIDENTE SUPERVISÓ MANIOBRAS DEL GRUPO DE ACCIONES DE COMANDO DE LA GNB

This article is from: