UCActualidad 170

Page 9

INSTITUCIONALES

UCATec: creando futuro En agosto de 2020 el Ministerio de Ciencia y Tecnología aprobó la creación de una Unidad de Vinculación Tecnológica (UVT) de la UCA. Así nació UCATec, dirigida por la Dra Alicia Caballero. El objetivo de UCATec es, precisamente, transferir a las empresas, y a la sociedad toda, los conocimientos, investigaciones y saberes que se generan en la Universidad. Luego de un muy buen comienzo en 2021, desde el área de Vinculación y Transferencia, se planea continuar impulsando la identificación, selección y formulación de proyectos de investigación y desarrollo (I+D) requeridos por las empresas, la transferencia de tecnología y asistencia técnica a proyectos, la transformación digital y la generación de soluciones interdisciplinarias. Adicionalmente, el Laboratorio de Sostenibilidad acompaña la transformación de empresas en los nuevos compromisos que requiere la implementación de las políticas de Triple Impacto y los valores de la encíclica Laudato si’. Desde el Centro de Emprendedores, también se brinda apoyo a start ups y pymes, ya sean del entorno UCA o de otros ámbitos empresariales o universitarios. Otro

Logo de UCATec

eje de trabajo será el de las Finanzas Sostenibles. La vinculación con programas públicos de incentivo y asistencia amplía la oferta de servicios para el ecosistema emprendedor y corporativo, ofreciendo acompañamiento para la presentación en diferentes regímenes, como la Ley de Economía del Conocimiento o el programa Soluciona en sus múltiples variantes. UCATec se trata de un espacio interdisciplinario e intersede, que dialoga con las unidades académicas, centros de investigación e institutos, y tratará de potenciar toda la riqueza que se genera al interior de la Universidad. Para cualquier consulta comunicarse por mail a uvt@uca.edu.ar

VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN ACADÉMICA

Capacitaciones para docentes y directivos Durante febrero, el Sistema Institucional de Educación a Distancia (SIED) ofreció de manera remota una serie de talleres de capacitación de los que participaron alrededor de 400 docentes y directivos de las cuatro sedes de la UCA. El primer taller se centró en el uso de la plataforma Brightspace, que la Universidad utiliza para el dictado de cursos de posgrado, cursos cortos virtuales y actividades de extensión. El segundo taller, ofrecido en dos horarios distintos, se centró en el “Aprendizaje combi-

nado: presencialidad y EVA”. Durante dos encuentros de dos horas se trabajó de forma teórica y práctica sobre las distintas alternativas para el dictado combinado de clases de grado virtualizadas hasta el 29%, a partir de la incorporación de actividades asincrónicas en EVA UCA y clases sincrónicas por Zoom o híbridas. Por último, se realizó el “Taller intensivo EVA inicial”, también ofrecido en horarios alternativos, orientado a docentes recientemente incorporados al claustro que no habían utilizado aún la plataforma EVA.

Canales de contacto SIED Guardia activa - Nuevos horarios a partir del 7 de marzo: lunes a jueves de 11 a 11.30 y de 16.30 a 17 horas. Correo electrónico para consultas: soportesied@uca.edu.ar Aula Comunidad de Aprendizaje UCA (ex Aula de Ayuda a Docentes): eva.uca.edu.ar/course/view.php?id=3556&section=0

Volver al índice

www.uca.edu.ar | 9


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
UCActualidad 170 by Universidad Católica Argentina (UCA) - Issuu