
4 minute read
Entrevista con la graduada e influencer Daniela Gamaldi
Daniela Gamaldi (@danngamaldi) es egresada de la carrera de Contador Público de la UCA y desde hace cuatro años vive en Nueva York, donde se destaca como influencer y creadora de contenidos en español sobre la ciudad. Habló con UCActualidad sobre la decisión de vivir afuera y recordó sus días de estudio en la Facultad de Ciencias Económicas: “Fueron los mejores años de mi vida”.
-¿Qué te llevó a vivir al exterior?, ¿es algo que siempre quisiste hacer o fue casual?
-Siempre tuve la idea de vivir en el exterior, pero lo veía más como un deseo que una decisión y me terminaba ganando el miedo. Había averiguado para hacer un intercambio o una pasantía en el exterior, pero las opciones eran alejadas, por ejemplo en la India, y quería una experiencia en Europa o algo más accesible. Cuando conocí a quien es mi esposo actualmente, esa posibilidad estaba, pero seguía con el miedo de empezar de cero tanto en lo personal como en lo profesional. Hasta que en un momento dije que si no lo hacía ahora, no lo hacía nunca. No fue para nada casual, fue una idea muy pensada y planificada, aunque la decisión me llevó años. Lo que hicimos con mi pareja fue analizar distintas ciudades. Él tenía ofertas laborales en lugares muy diferentes. Hicimos un cuadro con las ventajas y desventajas de cada lugar, como el costo de vida, la distancia, la posibilidad de conseguir trabajo o la parte migratoria. Finalmente nos decidimos por Ámsterdam. Y después mi esposo recibió otra oferta para irse a Estados Unidos.
-¿Qué es lo que más te gusta de vivir en Nueva York?
-Es una ciudad super cosmopolita. Tenés de todo: eventos, restaurantes, la oferta gastronómica es enorme y con cocina de todo el mundo, para todos los gustos y presupuestos, desde algo muy gasolero como comer una pizza de un dólar hasta restaurantes con estrellas Michelín. Es un lugar para todos. Yo siempre digo que Nueva York es de todos y a su vez no es de nadie, porque su historia y su cultura fueron creadas con gente de todo el mundo y tiene una identidad única que es el resultado de toda esa mezcla cultural. Entonces todos formamos parte y todos hacemos a la ciudad. Otra cosa que me encanta es que acá están las cuatro estaciones muy definidas y bien marcadas, y es una ciudad en la que es imposible aburrirse, es muy intensa.
-¿Cuáles son los recuerdos que tenés de tu paso por la UCA?
-Esos cuatro años los recuerdo como los mejores de mi vida, fue una etapa hermosa y, más allá de lo académico, me llevé muy lindas amistades, Tuve grandes profesores, hay algunas de sus frases que me llevo al día de hoy, y sentí mucha calidez por parte de los docentes y de mis compañeros, me tocó un grupo hermoso. También me llevé herramientas teóricas que luego pude aplicar en la experiencia profesional.
-¿Cómo surge la idea de crear contenido en Instagram sobre Nueva York?
-Se dio de manera muy natural y espontánea. La cuenta es la mía personal que creé en 2012, cuando recién empezaba Instagram. Siempre me gustó sacar fotos y viajar. Cuando me mudé a Holanda hice un canal de YouTube de blogs de allá, principalmente para mi familia y amigos y tener el recuerdo de toda esa época, como llevar un diario, y la gente se fue sumando. Luego cuando me mudé a Nueva York también lo hice. Paralelamente empecé a subir contenido en Instagram, más que nada con tips, y noté que cuando dejaba consejos o recomendaciones, la gente se enganchaba. Decidí hacerlo diariamente, mostrar cómo era el día a día y la experiencia de ser una inmigrante en Estados Unidos, además de lo turístico. Se fue dando un efecto dominó, más que nada por recomendaciones. Cuando tenía 15 mil seguidores, empecé a hacer algunas colaboraciones que fueron creciendo. Nueva York es una ciudad única para los creadores de contenidos porque hay muchas novedades y lugares nuevos.
-¿Qué consejo le darías a alguien que está pensando en irse a vivir a Nueva York?
-Que, en lo que tiene que ver con la mudanza y lo burocrático, lo mejor es averiguar con un abogado y asesorarse para no llevarse no gratas sorpresas. Llevarse todos los títulos traducidos y apostillados, por ejemplo, el título universitario, y analizar el costo de vida. En la parte personal, tener en cuenta que emigrar es una montaña rusa de emociones, que nadie está preparado y podés planificar, pero hasta que no lo vivís, no sabés lo que se siente. Escuchar experiencia de otras personas que se hayan mudado a Nueva York, y tener en cuenta que esa experiencia es de esa persona, pero no define lo que te va a pasar a vos, porque tu experiencia es individual y única. El primer año es el más difícil porque estás en esa transición en la que no sos de aquí ni sos de allá y estás buscando tu lugar y rearmar tu vida, con todo lo que eso implica. El proceso migratorio es un duelo, porque uno está dejando atrás la vida de su país de origen para empezar una nueva vida, pero cada persona vive los duelos de manera diferente. Por último, está bueno halagarse a uno mismo por haberse animado a tomar la decisión, es mejor animarse que quedarse siempre con la duda.
Dan Gamaldi en Nueva York