
3 minute read
Abrió el nivel primario del Colegio Santo Tomás de Aquino de la UCA

Las autoridades del Colegio y la Universidad durante el acto La Directora, Prof. Cecilia Forns
Con la apertura de primer y segundo grado, comenzaron las clases el pasado 21 de febrero en el nivel primario del Colegio Santo Tomás de Aquino de la UCA en el barrio de Colegiales. Se trata de la primera escuela universitaria de nivel primario en la ciudad de Buenos Aires. Participaron del acto las autoridades de la Universidad, el Rector Dr. Miguel Á. Schiavone; la Vicerrectora de Investigación e Innovación Académica, Dra. Clara Zamora; el Vicerrector de Integración, Pbro. Gustavo Boquin; las Decanas Dra. María Inés García Ripa (Facultad de Psicología y Psicpedagogía) y Dra. Liliana Pantano (Facultad de Ciencias Sociales); la Directora del Departamento de Educación, Mg. Gabriela Azar; junto con las autoridades del colegio, el Rector Lic. Pablo Manzano; el Vicerrector Ezequiel Méndez y la Directora de la Primaria, Prof. María Cecilia Forns. “Este es un momento de encuentro que nunca olvidaré -compartió el Rector en su discurso de bienvenida-, encuentro entre alumnos que concurren el primer día de clase a una escuela que inaugura sus instalaciones, docentes que asisten en su primer día de labor educativa a esta nueva escuela, y la Universidad Católica que expande su vocación de formar recurso humano al nivel primario dentro de la Ciudad de Buenos Aires”. La propuesta es desarrollada por las autoridades del colegio con el Departamento de Educación de la Facultad de Ciencias Sociales de la UCA en base al modelo pedagógico de Aprendizaje Inclusivo y Efectivo (AIE) de enseñanza por capacidades. Se busca continuar con el proyecto educativo institucional de la UCA, cuyo modelo de enseñanza y aprendizaje se basa en una propuesta curricular que prioriza aptitudes y capacidades personales y sociales. Este modelo AIE es inclusivo, efectivo y afectivo, ya que combina contenidos y metodologías innovadoras de acompañamiento pedagógico que promueven una formación personalizada acorde con las necesidades que presentan los estudiantes en cada una de las etapas evolutivas y escolares. Los ejes sustanciales de la propuesta están basados en el enfoque del humanismo cristiano que promueve la formación integral a través del aprendizaje basado en proyectos. La tecnología cumple un rol esencial en todas las clases ya que es una herramienta primordial para que los alumnos sean protagonistas en su propio aprendizaje de manera activa y también puedan formar partes de talleres y de actividades más recreativas y lúdicas. Por otro lado, la intensificación del inglés acerca a los alumnos al idioma desde múltiples áreas del conocimiento como el arte, la literatura, el teatro y las ciencias naturales, entre otras. El enfoque interdisciplinario del inglés favorece la adquisición de la lengua en contextos auténticos y significativos para el alumno. En cuanto a la estructura edilicia, los entornos de aprendizaje son variados y de usos múltiples y los recursos tecnológicos se piensan y emplean como facilitadores del aprendizaje. Se pretende aprovechar al máximo los espacios amplios, luminosos, con mobiliarios flexibles para realizar actividades tanto dentro como fuera del aula. Las casi dos hectáreas verdes que comprenden el predio promueven la educación física, el desarrolla de una huerta y el contacto con el ambiente. El eje del proyecto educativo es formar niños que se puedan desarrollar integralmente como personas capaces de encarnar y promover valores, desplegando sus capacidades bio-psico-socio-espirituales. El énfasis está puesto en el trabajo colaborativo, en el pensamiento creativo, crítico y comprensivo en las áreas científico-matemáticas, lingüísticas, artísticas y deportivas. Más información en www.uca.edu.ar/staprimaria


