3 minute read

Nuevas propuestas académicas de Posgrado en Rosario

Inicia la Especialización en Estudios sobre China en la Era Global

A partir de abril, la UCA ofrecerá la Especialización en Estudios sobre China en la Era Global, la primera carrera de posgrado sobre China que brinde una universidad privada en Argentina. Esta formación tiene duración de un año, con 360 horas reloj de duración total diferenciadas en una asignación total de 270 horas teóricas y 90 horas prácticas, con una modalidad de cursada presencial y un plan de estudios semiestructurado. La Especialización está dirigida por el Dr. Jorge Malena, uno de los máximos especialistas sobre China de nuestro país y director del Comité de Asuntos Asiáticos del Consejo Argentino de Relaciones Internacionales (CARI). Acompañan Carola Ramón, Verónica Flores, Maya Alvisa, Patricio Giusto, Sofia Mantilla, Julio Sevares, Juliana González Jáuregui, Juan Miguel Massot, Santiago Ferrari, Guillermo Santa Cruz, Nadia Radulovich y Carla Oliva como parte del equipo docente. Esta carrera decidió lanzarse a partir de la experiencia positiva del Programa Ejecutivo en China Contemporánea que se desarrolló entre los años 2018 y 2021, pero también como respuesta ante el creciente papel que ocupa China en la política y economía internacional. “China ha dejado de ser un actor emergente, del cual se pueda hablar en potencial. China ya se encuentra cercana a superar a los Estados Unidos en cuanto al tamaño de su economía, y es sin dudas un actor protagónico de la política internacional”, explica, en ese sentido, el Dr. Malena a UCActualidad. “Para la Argentina en particular y América Latina en general, China es desde hace más de una década uno de los tres principales socios comerciales, inversor extranjero, prestamista y transferente de tecnología. El reciente viaje presidencial a Beijing evidencia el papel central que China ha pasado a tener para la política exterior argentina, por la amplitud de los acuerdos alcanzados”, agrega el sinólogo. El Dr. Malena indica que, en gran medida, hay un conocimiento escaso y superficial sobre China en nuestra clase dirigente, sea política o empresarial. “Esto genera desconfianza y suspicacias. Con la debida formación, se pueden conocer las notas características de este ‘Estado-civilización’”, considera. Por lo tanto, la carrera de Especialización en Estudios sobre China en la Era Global se orienta a proporcionar herramientas teóricas, metodológicas y analíticas que permitan comprender diversos fenómenos referidos a China desde una perspectiva multidisciplinar. El Especialista en Estudios sobre China en la Era Global será un profesional universitario con conocimientos, competencias y valores éticos necesarios para desarrollarse con solvencia en su campo laboral. La formación está destinada a graduados de carreras con un mínimo de cuatro años de duración, del campo de la Ciencia Política, Ciencias Sociales, Relaciones Internacionales o Historia, expedido por Universidad nacional o privada o por universidad extranjera convalidado o revalidado según corresponda. Podrán también admitirse a quienes posean títulos de grado no vinculados a los campos científicos mencionados, bajo condición de la presentación de antecedentes sobre actividades realizadas referidas a China en particular o Asia en general y de una carta en la que expresen su motivación para cursar la carrera. Para más información, consultar la ficha de carrera o escribir a espec_china@uca.edu.ar.

Acreditación de las carreras de Posgrado de la Facultad de Química e Ingeniería del Rosario

La Maestría en Ingeniería Ambiental y Desarrollo Sustentable y la Especialización en Higiene y Seguridad en el Trabajo fueron acreditadas por la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) por un período de seis años. La Maestría y la Especialización han actualizado sus programas incorporando mayor contenido de práctica y formación experimental. Con la actualización del Plan de Estudios estas carreras se reposicionan en el mercado académico ubicando al egresado en un nivel de competencia óptimo para el ejercicio profesional. La Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de UCA Rosario suma dos nuevas carreras a su propuesta académica de Posgrados: la Especialización en Derecho Penal y la Especialización en Derecho Constitucional, a comenzar en 2022. Dirigidas por el Mg. Jorge Ilharrescondo y el Dr. Diego Giuliano, respectivamente, cuentan con destacados docentes y planes de estudios acordes a las problemáticas que se plantean tanto a nivel penal como en torno a los temas constitucionales actuales. Para más información, escribir a posgradoderecho_rosario@uca.edu.ar.

Doctorado en Derecho de UCA Rosario Nuevas propuestas académicas de Posgrado en Rosario

La Facultad de Derecho y Ciencias Sociales del Rosario recibió de CONEAU la resolución de acreditación del Doctorado en Derecho por 6 años, encontrándose acreditadas todas las carreras de posgrado, lo cual alienta a seguir fortaleciendo la excelencia en la formación académica y profesional.

This article is from: