ACTUALIDAD
CIBERBULLYING UNA NUEVA EXPRESIÓN DEL ACOSO por Álvaro Quintal Zogbi @alquizo imagen: Freepik.com
Hasta hace dos décadas, el acoso escolar, o bullying, era tipificado como una conducta agresiva que implica la persecución y el asedio físico y psicológico de un estudiante a otro con el que comparte un entorno de aprendizaje. Sin embargo, el crecimiento exponencial de las redes sociales en los últimos años permitió que el bullying comenzara a contaminar los espacios virtuales, dando origen a lo que hoy se conoce como ciberbullying. La Unicef define el ciberbullying como una variante del acoso que ahora se reproduce mediante Internet; pero no se refiere solamente a las redes sociales, sino a todos los sitios de la red en los que es posible interactuar entre grupos socialmente activos, ya sean foros, canales, aplicaciones de mensajería (WhatsApp, Messenger). A diferencia del bullying “tradicional”, el ciberacoso tiene ciertas características que lo vuelven exponencialmente más violento a nivel psicológico, pues su rango de daño es mucho mayor. Existen dos características que hacen al ciberbullying potencialmente más peligroso y que los agresores suelen aprovechar para infligir el mayor daño posible: •Distancia: debido a que el ciberbullying no puede agredir físicamente, se vale de otras maneras para hacerlo de forma virtual, tratando de dejar una profunda huella psicológica en la víctima. Con frecuencia recurre a insultos y burlas discriminatorias relacionadas con el aspecto físico, formas de vestir o estatus socia, o publicando información o imágenes que avergüencen a la víctima. •Anonimato: los acosadores cibernéticos aprovechan la libertad que les da el anonimato de las redes para agredir con mayor intensidad, pues saben que bastará con eliminar un perfil y generar otro nuevo para seguir abusando de su víctima sin pensar en las consecuencias, por lo que las agresiones y las amenazas se vuelven aún más violentas. En América Latina, tanto el bullying como el acoso cibernético se han convertido en un problema social que afecta a uno de cada tres estudiantes entre los 13 y los 15 años de edad, siendo el continente con mayor incidencia, apenas por debajo de Medio Oriente y el Norte de África, según lo revela un reporte de la Unesco titulado Violencia escolar y bullying: estado global y tendencias, impulsores y consecuencias. Las escuelas y los padres de famili tienen actualmente el gran reto de encontrar acciones cada vez más efectivas para entender cómo prevenir el ciberbullying y una de ellas, quizá la más importante consiste en hacerle saber a los alumnos que sufren de acoso escolar que no están solos, que toda la comunidad educativa está de su parte y está decidida a brindarles la ayuda que necesitan. 86
SOCIAELITÉ KIDS | ART PEOPLE FASHION