Sociaelité Ed.15

Page 1


Innovación en laminado. Textura mate sincronizada con relieve en acentos metálicos que reflejan la luz.

Destaca tus espacios con superficies que no solamente se vean lujosas, sino que también se sientan.

Conócelas formica.com/indepth

Pictured 8254-DP Brass Veined Black Marble
Formica®, y el logo de Yunque de Formica® son marcas comerciales registradas de The Diller Corporation. InDepth Surfacing™ es una marca comercial de The Diller Corporation. © 2025 Formica Corporation Cincinnati, Ohio.

Departamentos frente al mar, en Chicxulub, Yucatán

Informes y ventas

“WE ARE THE DARKNESS you need in your life.”

CARTA EDITORIAL

os complace darles la más cordial bienvenida a esta edición especial de nuestro séptimo aniversario, un homenaje al talento creativo que está transformando el rostro de Yucatán. Nos honra presentar a los 50 despachos de arquitectura y a los 20 despachos de diseño más destacados del estado, cuyos proyectos reflejan no solo una visión estética y funcional, sino también un profundo compromiso con la identidad, la innovación y el entorno.

Yucatán vive una etapa vibrante de crecimiento y evolución, en la que la arquitectura y el diseño juegan un papel esencial en la construcción de espacios que inspiran, conectan y mejoran la vida de las personas. Cada firma reconocida en estas páginas ha dejado una huella tangible en nuestro paisaje urbano y cultural, y esta edición busca celebrarlo con justicia.

Agradecemos sinceramente a todos los despachos participantes por compartir su visión y permitirnos mostrar el poder de sus ideas. Esta publicación es también una invitación a valorar el diseño y la arquitectura como fuerzas fundamentales en la evolución social y comunitaria de nuestra región.

Con admiración y gratitud,

Editores en jefe

Fotografía:

Agradecimientos:

David Zavala
Falda Zayury: IN LOVE
Guillermo Pérez Alayón
Maquillaje y Peinado: Valeria Abimerhi

Pamela Díaz

ADMINISTRACIÓN

Greta Bolio

REDACCIÓN Y ESTILO

Alis Perches

Abimerhi

CONTABILIDAD MAQUILLAJE

COORDINACIÓN DE PRODUCCIÓN

Zayury Gálvez Abdala

PROPIETARIA Y DIRECTORA COMERCIAL

Simplemente...

Alexa Barbosa

Carlos Gonzaga

FOTOGRAFÍA

Randy Arcila

FOTOGRAFÍA

FOTOGRAFÍA

FOTOGRAFÍA

COORDINACIÓN DE PRODUCCIÓN

FOTOGRAFÍA

PROPIETARIO Y EDITOR EN JEFE

¡GRACIAS!

Álvaro Quintal Zogbi
Javier Góngora
David Zavala
Arturo Viera
Josh Cotera

DIRECCIÓN GENERAL

Zayury Gálvez Abdala

Álvaro Quintal Zogbi

EDITOR EN JEFE

Zayury Gálvez Abdala

Álvaro Quintal Zogbi

DIRECCIÓN DE VENTAS

Zayury Gálvez Abdala

T. (999)1216921

RELACIONES PÚBLICAS

Zayury Gálvez Abdala

Álvaro Quintal Zogbi

CONTABILIDAD

Alis Perches

ADMINISTRACIÓN

Pamela Díaz

CORRECCIÓN Y ESTILO

Greta Bolio

DISEÑO EDITORIAL

Zuncho Studio

DIRECCIÓN DE VIDEO Y CINEMATOGRAFÍA

Carlos Gonzaga

COORDINACIÓN DE EVENTOS

Arturo Viera

FOTOGRAFÍA DE PORTADA

David Zavala

FOTOGRAFÍA

Javier Góngora

Josh Cotera

MAQUILLAJE DE PORTADA

Rebeca del Ángel

Valeria Abimerhi

Mariana Maldonado

Jimmy López

Sofía Repetto

PRESENTACIÓN:

ESPECIALISTAS EN LA SALUD

La revista Socialité presentó su última edición ESPECIALISTAS EN LA SALUD durante una noche de distinción en la Mercedes-Benz, a las 25 personalidades más influyentes de la medicina en Yucatán. Un evento que celebró la excelencia, el legado y el compromiso con la salud.

MERCEDES-BENZ Celebra a sus clientes con el MercedesTrophy en el Mayakoba

El pasado 6 de junio, el exclusivo campo de golf El Camaleón en Mayakoba fue sede de una de las experiencias más esperadas por los clientes de Mercedes-Benz: el MercedesTrophy 2025. Este prestigioso torneo, organizado por Mercedes-Benz México y Prestige Motors, reunió a una selecta comunidad de golfistas y amantes de la marca para vivir una jornada donde el deporte, el lujo y la hospitalidad se fusionaron en un entorno inigualable.

Como cada año, el MercedesTrophy reafirma el compromiso de Mercedes-Benz con sus clientes, ofreciendo un evento a la altura de su estilo de vida. En esta edición, los participantes no solo disfrutaron de una competencia de alto nivel en un campo de talla internacional, sino también de un ambiente de elegancia y exclusividad.

La jornada comenzó con un desayuno de bienvenida enmarcado por la belleza natural de la Riviera Maya. Al concluir, los asistentes fueron agasajados con una exquisita comida de premiación, obsequios y la presencia de la gama más reciente de vehículos Mercedes-Benz en exhibición.

Prestige Motors, distribuidor autorizado Mercedes-Benz en Mérida, Cancún, Riviera Maya y próximamente en Interlomas y Metepec, reafirma con este evento su papel como anfitrión de experiencias inolvidables que fortalecen el vínculo entre Mercedes-Benz y sus clientes.

COPECICO

El hermoso hotel HILTON GARDEN fue el escenario perfecto el pasado mes de marzo para la presentación de la nueva directiva de COPECICO | COLEGIO PENINSULAR DE CIRUJANOS DE COLUMNA.

Foto: Javier Góngora

LA ÚNICA INVERSIÓN DESDE $29,000 USD EN USA CON

TÍTULO DE PROPIEDAD

MB Resort Orlando es el primer magno proyecto desarrollado a nivel mundial con el innovador concepto Dynamic Properties: una nueva forma de invertir, vivir y disfrutar el confort sin fronteras.

Ubicado a solo 3 millas de Disney World, en el corazón turístico de Orlando, Florida este exclusivo desarrollo de 18 niveles consta de 199 departamentos de lujo, totalmente amueblados y equipados para alojar a 8 personas.

Diseñado para brindar alto valor patrimonial, flexibilidad de uso y conexión con los destinos más deseados del mundo, ofrece una inversión accesible

desde $29,000 USD, con título de propiedad y la posibilidad de generar ingresos a través de un modelo internacional de rentas vacacionales.

MB Resort Orlando es lujo, una experiencia que trasciende, una inversión que se transforma en legado y una puerta abierta a un estilo de vida sin fronteras

Tu título de propiedad en MB Resort Orlando la puedes disfrutar, generar ingresos dolarizados o viajar a través del mundo.

Amenidades

El primer desarrollo de en el mundo

Un proyecto desarrollado por

desde $29,000 USD.

DARÍO FLOTA OCAMPO

Secretario

de Fomento Turístico de Yucatán

Darío Flota Ocampo es un destacado promotor del turismo en México, especialmente reconocido por su labor en la región sureste del país. Con una amplia trayectoria en el sector, ha ocupado diversos cargos estratégicos tanto a nivel estatal como nacional.

Antes de asumir funciones en Yucatán, fue director general del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo. Actualmente, es el único miembro de Latinoamérica en el Comité Asesor de Destinations International, asociación que agrupa a oficinas de marketing de destinos turísticos de Canadá, Estados Unidos y varios países de Europa.

Durante su gestión ha impulsado iniciativas para fortalecer la conectividad aérea, diversificar la oferta turística y posicionar al estado como un destino cultural, gastronómico y de naturaleza de relevancia internacional.

Su enfoque combina la promoción sostenible del turismo con el fortalecimiento de las economías locales, consolidando a Yucatán como un referente de turismo de calidad y experiencias auténticas.

Con más de 30 años de trayectoria, Darío Flota Ocampo ha sido clave en la consolidación de la Península de Yucatán como uno de los polos turísticos más importantes de México y América Latina.

Como titular de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), su función principal es diseñar, coordinar e implementar políticas públicas para impulsar el desarrollo turístico del estado.

Yucatán brilla en la escena turística nacional e internacional Bajo su liderazgo, Yucatán ha destacado en importantes premiaciones y ferias especializadas:

• Capital Iberoamericana de la Gastronomía 2025, reconocimiento recibido en la Feria Internacional de Turismo de Madrid.

• Mérida reconocida como uno de los destinos más populares de México, según los premios Traveller’s Choice “Lo Mejor de lo Mejor” 2025 de Tripadvisor.

• Reconocimientos de México Desconocido, como estado finalista en los premios Lo Mejor de México para Chichén Itzá (Mejor Aventura de Inmersión Arqueológica) y en la categoría de Turismo Comunitario.

Proyección nacional e internacional Yucatán ha tenido una sólida presencia en eventos clave de la industria:

• Feria ITB Berlín 2025

• Feria Internacional de Turismo de España 2025

• Tianguis Turístico México 2025 en Baja California

• Seatrade Cruise Global Miami 2025

Actualmente se encuentran activas 10 de 22 campañas de promoción conjunta con los principales socios comerciales a nivel nacional e internacional, así como la campaña regional Conociendo Yucatán, que incentiva el turismo local.

Visión

La visión de Darío Flota Ocampo al frente de Sefotur es consolidar a Yucatán como un destino competitivo, sostenible, culturalmente auténtico y diversificado, que genere beneficios directos para las comunidades locales y preserve su patrimonio natural y cultural.

Fotografía: Javier Góngora | Video: Carlos Gonzaga

ACTUALIDAD

YSMAEL MOGUEL CANTO

Empresario Visionario de Holbox

Ysmael Moguel es un destacado empresario originario de la isla Holbox, ubicada en el estado de Quintana Roo, México. Reconocido por su fuerte arraigo a la comunidad y su compromiso con el desarrollo sustentable, Moguel ha sido una figura clave en la evolución económica y turística de la isla sin perder de vista sus raíces y el equilibrio ecológico que caracteriza a Holbox.

Desde temprana edad, Ismael se involucró en actividades productivas locales, especialmente en la pesca y el comercio, lo que le permitió conocer de primera mano las necesidades y el potencial de su comunidad. Con visión empresarial y amor por su tierra, incursionó en el sector turístico cuando Holbox comenzaba a atraer la atención internacional por su belleza natural, sus playas vírgenes y su biodiversidad.

A lo largo de los años, ha liderado diversos proyectos turísticos y de hospitalidad que han impulsado la economía local, siempre promoviendo el respeto al entorno natural y la participación activa de los habitantes de la isla. Su enfoque ha sido crear un modelo de turismo responsable, que no solo genere ingresos, sino que también proteja los recursos naturales y culturales de Holbox.

Ysmael “MAYITO” como lo conocen sus cercanos es considerado por muchos como un líder comunitario y un referente del emprendimiento con conciencia social y ambiental. Su legado continúa creciendo, no solo en infraestructura, sino en el fortalecimiento del sentido de identidad y pertenencia de Holbox como un destino único en el Caribe mexicano.

Reconocido empresario originario de la isla Holbox, en Quintana Roo, México, ampliamente identificado como una fi-

gura clave en el desarrollo turístico y logístico de la región. Su compromiso con el progreso de su comunidad y su visión de futuro lo llevaron a fundar Holbox Express, una de las empresas de transporte marítimo más importantes en la conexión entre el continente y la isla.

Holbox Express nació como una respuesta a la necesidad de mejorar el acceso y la calidad del transporte hacia la isla, especialmente para locales y visitantes que buscan un servicio seguro, puntual y profesional. Bajo el liderazgo de Moguel, la empresa se consolidó rápidamente como un pilar estratégico del turismo en Holbox, facilitando el flujo constante de turistas y productos esenciales para la vida insular. Su flota moderna y su servicio de alta eficiencia han sido reconocidos por contribuir al crecimiento económico de la región sin comprometer la sostenibilidad.

Más allá del transporte, Ismael Moguel ha sido un actor fundamental en el desarrollo ordenado de Holbox, participando activamente en iniciativas comunitarias, ambientales y de promoción cultural. Su modelo de negocios busca siempre un equilibrio entre el crecimiento económico y la preservación del entorno natural, uno de los mayores tesoros de la isla.

A través de Holbox Express y otras iniciativas, Moguel ha promovido el empleo local, la capacitación de jóvenes holboxeños y la generación de oportunidades que permitan a la isla crecer sin perder su esencia. Su liderazgo lo ha convertido en un referente del empresariado comprometido con su comunidad, y su historia representa el espíritu resiliente y visionario de Holbox.

Fotografía: Javier Góngora | Video: Carlos Gonzaga
Fotografía: Javier Góngora Maquillaje: Valeria Abimerhi

THALUS ARQ.

Desde 2018, en la ciudad de Mérida, Thalus Arquitectura ha desarrollado una práctica enfocada en el diseño de espacios con sentido, donde cada proyecto nace del diálogo y la atención al detalle. Fundado por los arquitectos Mijail y Daniel, este despacho trabaja desde la cercanía con el cliente, buscando siempre comprender cómo vive, qué sueña y qué necesita.

Su proceso parte de la escucha. Su enfoque busca expandir posibilidades que reflejen lo que cada persona necesita habitar. Con el paso del tiempo, esta forma de trabajar se ha fortalecido en una metodología clara, donde la funcionalidad convive con el diseño y la sensibilidad con la técnica.

Thalus ha integrado energías naturales y pasivas como parte esencial de su enfoque. En un clima como el yucateco, factores como la ventilación cruzada, la orientación solar y el uso responsable de los materiales contribuyen a crear ambientes más frescos, eficientes y en armonía con su contexto.

Una herramienta que forma parte de su proceso es la visualización arquitectónica. Lejos de ser un recurso únicamente técnico, funciona como un puente claro entre el cliente y su proyecto: permite anticipar decisiones, afinar detalles y conectar con el espacio desde sus primeras ideas. Esa claridad temprana ha enriquecido cada etapa de diseño y ejecución.

Además del diseño, el despacho ofrece algo innovador y necesario hoy en día; la Gerencia de proyectos tanto verticales como horizontales, buscando ser una nueva opción para aquellos clientes que buscan administrar sus desarrollos; la gestión de obra, entendiendo que un proyecto bien llevado necesita continuidad, cuidado y seguimiento; y la gestión de trámites necesarios para cubrir con los temas normativos para la ejecución de los proyectos. Esta integración ha permitido que cada idea avance con coherencia, desde el papel hasta su construcción final.

Thalus Arquitectura continúa creciendo, paso a paso, proyecto a proyecto, con el compromiso de crear espacios bien pensados, funcionales y a la medida de quienes los habitan. En cada encargo, se abren a nuevas formas de colaborar, de compartir ideas y de construir lugares que reflejen maneras únicas de vivir.

Porque al final, los espacios que habitamos influyen sutilmente en cómo nos sentimos y en la manera en que experimentamos nuestro día a día.

DESARROLLO

INVERSIONES INMOBILIARIAS: UNA APUESTA SÓLIDA PARA EL FUTURO

En un mundo económico en constante cambio, las inversiones inmobiliarias continúan destacándose como una de las opciones más seguras y rentables para quienes buscan proteger y hacer crecer su patrimonio. A diferencia de otros activos financieros más volátiles, los bienes raíces ofrecen estabilidad, apreciación constante a largo plazo y una fuente potencial de ingresos pasivos a través del alquiler.

Invertir en propiedades no solo permite preservar el valor del dinero frente a la inflación, sino que también brinda beneficios fiscales y oportunidades de financiamiento atractivas. Desde viviendas residenciales hasta propiedades comerciales o desarrollos turísticos, el sector inmobiliario ofrece una amplia gama de opciones para diferentes perfiles de inversionistas. Además, en tiempos de incertidumbre económica o infla-

ción, el ladrillo ha demostrado ser un refugio seguro. Históricamente, el valor de los inmuebles tiende a recuperarse e incluso superar las crisis, consolidándose como una inversión tangible y menos sujeta a especulación.

Hoy más que nunca, con el auge del trabajo remoto, la movilidad global y la transformación digital del sector, las oportunidades inmobiliarias se están diversificando, abriendo nuevas ventanas para quienes buscan comenzar o expandir su portafolio.

En conclusión, invertir en bienes raíces no solo es una decisión estratégica, sino también una forma inteligente de construir estabilidad financiera y legado familiar. Como toda inversión, requiere planificación, análisis y visión a largo plazo, pero los beneficios pueden ser significativos.

TENDENCIAS

INVERTIR EN BIENES RAÍCES VERTICALES EN MÉRIDA: UNA DECISIÓN INTELIGENTE EN 2025

por Álvaro Quintal @alquizo

Mérida se ha posicionado como una de las ciudades con mayor crecimiento inmobiliario en México. Su seguridad, calidad de vida, conectividad y desarrollo urbano han atraído a inversionistas nacionales e internacionales. En este contexto, la inversión en bienes raíces verticales —es decir, departamentos o desarrollos en altura— se presenta como una de las opciones más inteligentes y rentables actualmente.

La demanda de vivienda vertical en Mérida ha crecido notablemente debido a factores como el aumento de la población joven, el cambio en los estilos de vida y la preferencia por espacios prácticos, seguros y con amenidades integradas. A diferencia de los modelos horizontales, los desarrollos verticales optimizan el uso del terreno, ofrecen mayor seguridad y generan mejores rendimientos por renta, lo que resulta especialmente atractivo para quienes buscan ingresos pasivos o diversificar su portafolio.

Además, muchas zonas clave de la ciudad, como Montebello, Temozón Norte, Altabrisa y el corredor de la Avenida García Lavín, están experimentando una transformación con proyectos verticales modernos que elevan la plusvalía de la zona. Invertir hoy en una propiedad de este tipo no solo garantiza estabilidad financiera, sino también una proyección de crecimiento sostenido en el mediano y largo plazo.

En resumen, apostar por un bien raíz vertical en Mérida es apostar por una ciudad en auge, con futuro sólido y oportunidades reales para hacer crecer tu patrimonio.

CLAVES PARA COORDINAR UN EVENTO CORPORATIVO EXITOSO

por Álvaro Quintal @alquizo

Organizar un evento corporativo es una tarea estratégica que va más allá de la logística: es una herramienta clave para fortalecer la imagen de marca y generar conexiones valiosas. Estos son los pasos esenciales para lograrlo:

1. Define el objetivo y conoce a tu audiencia

Saber qué se quiere lograr —ya sea lanzar un producto, motivar al equipo o fidelizar clientes— marcará el enfoque del evento. Además, entender el perfil de los asistentes permitirá ofrecer una experiencia alineada con sus intereses.

2. Establece un presupuesto y elige el lugar adecuado

Tener claridad en los costos permite tomar decisiones realistas sin comprometer la calidad. La elección de la sede debe ser accesible, con capacidad suficiente y coherente con la imagen de la empresa.

3. Coordina proveedores y logística

Desde el banquete hasta el audio, cada detalle cuenta. La comunicación anticipada con todos los involucrados es vital para evitar contratiempos y asegurar un servicio fluido.

4. Diseña una experiencia de marca

Todo debe comunicar el ADN de la empresa: desde la ambientación hasta la atención al cliente. La coherencia visual y conceptual deja una huella memorable.

5. Convoca y comunica de forma efectiva

Usa los canales adecuados para invitar: email, redes, llamadas. Comparte información clara sobre la agenda, ubicación y propósitos del evento.

6. Supervisa el cronograma y evalúa los resultados

El día del evento debe seguir un plan detallado. Al finalizar, recopilar opiniones y medir el impacto permitirá optimizar futuras ediciones.

En resumen, un evento corporativo exitoso nace de la planeación, la creatividad y la ejecución impecable. Cada paso bien pensado refuerza la reputación y el alcance de la empresa.

NORTHE24

DISEÑO, EXCLUSIVIDAD Y ÉXITO EN MONTECRISTO

En una ciudad donde el crecimiento urbano y la calidad de vida van de la mano, nace NORTHE24 Urban Residences, un proyecto que redefine el concepto de vivir bien en Mérida, Yucatán. Ubicado en el corazón de Montecristo, una de las zonas residenciales con mayor plusvalía y proyección de la ciudad. Este desarrollo de 24 departamentos ha logrado lo que pocos: conquistar a los inversionistas desde su primera presentación.

Con un diseño arquitectónico vanguardista, desarrollado por Brown Desarrollos en colaboración con Mosphera Architecture Studio, y bajo la visión comercial de Mēntor Master Broker, NORTHE24 fue concebido para quienes buscan más que una

propiedad: una experiencia de vida. Y así lo demuestra su lanzamiento, celebrado recientemente en el restaurante La Tratto Península, donde la exclusividad del evento fue proporcional al entusiasmo generado. El resultado: el 45% del proyecto apartado en el evento Friends & Family. .

Cada detalle de NORTHE24 ha sido cuidadosamente pensado: desde su orientación norte-sur que permite una ventilación natural, hasta sus cuatro modelos de departamentos, todos con balcones techados, acabados premium y una distribución que equilibra privacidad, funcionalidad y estilo.

NORTHE24 Urban Residences

Montecristo, Mérida, Yucatán

Contacto directo: +52 1 999 969 2027

Alejandro Dzul Peniche

Director General, Méntor Master Broker

El desarrollo incluye amenidades como área de recepción, lockers de paquetería, salón de usos múltiples, infinity pool, bar privado con cava para vinos, zona zen y ¡más! Todo integrado en un entorno seguro y rodeado de áreas verdes.

Más que un espacio para habitar, NORTHE24 es una declaración de intención: vivir con calidad, rodeado de diseño, en una comunidad consciente y conectada.

La fecha de entrega proyectada para diciembre de 2027 marca el inicio de una nueva forma de vivir en Mérida, y quienes ya forman parte del proyecto lo saben: este no es un desarrollo más, es una oportunidad irrepetible.

CIENFUEGOS

En una ceremonia cargada de emoción, los restaurantes 130° Mérida, 130° Querétaro y Cienfuegos fueron reconocidos el pasado miércoles 25 de junio con uno de los máximos honores de la industria gastronómica internacional: el Five Star Diamond Award, otorgado por la Academia Americana de Ciencias de la Hospitalidad.

LA MEJOR REVISTA DE TODAS

EDICIÓN DE ANIVERSARIO

ERIC MILLET
ALEJANDRO MARRÓN
MARIANA QUINTAL
CARLOS BOLIO
SOLEDAD MAGLIONI
DAVID SOSA
RODRIGO CHICO
VERÓNICA MÉNDEZ

JOSÉ MARÍA RUÍZ DE LA FUENTE

GABRIELA DÁJER

Años contigo 7

LORENA PALMA
IVONNE LASSES
RAÚL BARROSO
JOSEFINA PEÓN
JESÚS SOLÓRZANO
SILVIA IRABIÉN

Este mes, en SOCIAELITÉ estamos de fiesta. Cumplimos siete años siendo la revista que celebra el estilo, la cultura y el talento de todo Mérida. Para conmemorar esta importante trayectoria, lanzamos una campaña especial con celebridades y amigos, la cual fue expuesta en diversos puntos icónicos del norte de la ciudad, llevando nuestro mensaje de belleza, elegancia y orgullo local a miles de personas. La campaña no solo resalta el compromiso de SOCIAELITÉ con la comunidad, sino que también enmarca estos siete años de evolución, inspiración y crecimiento constante.

¡Gracias por acompañarnos en este recorrido inolvidable!

Dirección Creativa

Álvaro Quintal Zogbi

Sub dirección de Producción

Zayury Gálvez Abdala

Coordinación de producción

Arturo Viera

Coordinación de Audio

Alexa Barbosa

Fotografía

David Zavala

Fotografía de Backstage

Josh Cotera

Javier Góngora

Video

Carlos Gonzaga

Vestuario Ellas

Vielle & Co.

Vestuario Ellos

Pablo Cabrera Legacy

Maquillaje y Peinado

Rebeca del Ángel

Valeria Abimerhi

Mariana Maldonado

Locación

Club Libanés

Agradecimientos

Ricardo Dájer | Presidente Club Libanés

Nazha Borge

Xavier León

Paulina Tirado

Pablo Cabrera

20 ESPACIOS

QUE TE VOLARÁN LA MENTE

Dirección creativa

Álvaro Quintal Zogbi

Dirección comercial

Zayury Gálvez Abdala

Fotografía

David Zavala

Cinematografía

Carlos Gonzaga

Fotografía

Josh Cotera

Javier González

Corrección y Estilo

Greta Bolio

Maquillaje y Peinado

Valeria Abimerhi

Mariana Maldonado

Sofía Repetto

Jimena López

Sonorización HIFI

Locaciones

Audi Center Mérida ENALTO

LA CREATIVIDAD HABITA EN YUCATÁN

En un momento donde el diseño y la innovación se entrelazan con el estilo de vida, Yucatán se posiciona como un semillero de talento creativo que transforma espacios y experiencias dentro del hogar. Esta edición celebra a las 20 empresas más destacadas del panorama creativo actual, firmas que están marcando tendencia en rubros tan diversos como el diseño de interiores, la arquitectura de paisaje, la jardinería especializada, la sonorización inteligente para casas, los recorridos virtuales, y el diseño industrial enfocado en el hábitat contemporáneo.

Cada una de estas empresas representa una visión particular sobre lo que significa habitar, intervenir y personalizar un espacio. Algunas reinventan la manera en que concebimos la decoración interior; otras integran la tecnología y la funcionalidad para elevar el confort doméstico; mientras que varias encuentran en la naturaleza su principal fuente de inspiración, dotando de vida y armonía a jardines y exteriores.

Esta sesión fotográfica es un homenaje visual a la creatividad que construye hogar desde múltiples disciplinas. Son rostros y marcas que han dejado huella en casas, residencias, desarrollos y proyectos únicos a lo largo del estado, destacándose no solo por su excelencia estética, sino por su capacidad de generar experiencias sensoriales, emocionales y funcionales.

Bienvenidos al universo de las mentes que están redefiniendo cómo se vive, se siente y se diseña la casa en Yucatán.

ADRIÁN GÓMEZ & ENDERSON PÉREZ

KAUSLAB by Adrián Gómez Art es un laboratorio de diseño de interiores y artes plásticas que transforma cada proyecto en una obra de arte habitable. Fundado por el artista plástico y diseñador de interiores Adrián Gómez, quien también asume la dirección creativa de la firma, junto al arquitecto Enderson Pérez como director operativo, KAUSLAB redefine el concepto de habitar desde una perspectiva estética, narrativa y emocional.

Cada espacio diseñado por KAUSLAB nace desde una historia: una emoción, un mito, una memoria o una visión del futuro. Adrián Gómez, con una sólida trayectoria en el arte latinoamericano y obra expuesta en museos internacionales, parte del arte como núcleo de cada proyecto, permitiendo que la arquitectura interior se convierta en una composición artística total. El diseño no es sólo funcionalidad o belleza: es relato, símbolo, pertenencia.

Esta visión ha posicionado a KAUSLAB en la escena internacional, con proyectos reconocidos y publicados en algunas de las plataformas más prestigiosas del diseño y la arquitectura contemporánea. Su propuesta Villa Destiny Tulum ha sido galardonada en los Golden Trezzini Awards (San Petersburgo, Rusia) con una Certificación de Oro y tres Menciones Honoríficas en categorías como mejor uso del arte en interiorismo y espacio público. En 2024, el proyecto Casa Kaab recibió una nueva Mención Honorífica por su sensibilidad estética y conceptual. Además, la firma obtuvo el tercer lugar en interiorismo residencial en los Premios Península de la Asociación de Arquitectos e Interioristas de México (AAI).

KAUSLAB no crea espacios: crea atmósferas que dialogan con el alma. Su enfoque integrador y multidisciplinario conecta emoción, función y significado en cada rincón habitado. Desde la sinergia entre Adrián Gómez y Enderson Pérez, el estudio traza puentes entre lo ancestral y lo contemporáneo, expandiendo una visión de diseño profundamente conceptual, ecléctica y sofisticada. Cada proyecto es una experiencia que emociona, conecta y trasciende, abriendo nuevas posibilidades para el diseño de interiores de autor en Latinoamérica.

kauslab | adriangomezartist kauslab | adriangomezartist

PALOMA GUTIÉRREZ

En GZ Interiorismo entendemos el diseño como un lenguaje. No se trata solo de embellecer espacios, sino de darles voz, identidad y emoción. Cada proyecto es una historia por contar, tejida a partir del contexto, la arquitectura y, sobre todo, de las personas que lo habitan.

Por más de diez años, nuestro estudio se ha guiado por una visión clara: fusionar sensibilidad estética, técnica precisa y una profunda atención al detalle. Esta filosofía nos ha llevado a desarrollar proyectos residenciales, comerciales y hoteleros dentro y fuera de México, siempre con el mismo propósito: crear atmósferas que inspiren y perduren.

La experiencia internacional ha ampliado nuestra mirada. Nos ha permitido refinar el equilibrio entre funcionalidad y belleza, y nos ha enseñado a valorar los materiales nobles, las piezas con carácter y las paletas neutras que atraviesan el tiempo sin perder vigencia.

Cada espacio que diseñamos es único, pensado desde cero y adaptado al ritmo y esencia de quienes lo vivirán.

Más allá de las tendencias, en GZ apostamos por un diseño emocional, elegante y atemporal. Creemos en los interiores que generan conexión, que provocan una pausa, que invitan a sentir. Porque al final, un buen diseño no solo se ve: se experimenta, se habita, se recuerda.

A una década de nuestro origen, seguimos guiándonos por la misma convicción: crear espacios con alma, donde la forma y el fondo dialoguen para dar vida a historias que trascienden.

gz_interiorismo

LUIS FALCÓN & CARLOS QUINTAL

Hace once años los arquitectos Carlos y Luis vieron el potencial de dedicarse tiempo completo a experimentar el potencial del concreto. Actualmente tienen líneas de productos arquitectónicos y, su gran aportación como extraordinarios creativos que son, es la reinterpretación de la celosía para su uso en la arquitectura contemporánea, permitiendo dar soluciones que, además de ser estéticas, permiten una visión clara sin ser observado, dividir los espacios y tienen la capacidad de controlar la luz y la ventilación.

Este tipo de elementos se encontraban antiguamente en el paisaje constructivo yucateco con muy poca variedad y con diseños muy figurativos, como sirenas o flores, todos muy toscos y que no encajarían en la arquitectura de hoy. Los diseños originales que Carlos y Luis han creado, basados en geometrías abstractas, formas atemporales y tonalidades contemporáneas, resultan en elementos versátiles que todo arquitecto y diseñador quiere usar en casas, espacios de trabajo, de descanso y comercios.

Y si bien su producto estrella son las celosías, también son fabricantes de páneles y recubrimientos para muros, que a través de la luz y sombra crean espacios vivos; y de mobiliario, que tiene como característica principal su excelente resistencia a la intemperie y bajo mantenimiento.

STRNG es equilibrio perfecto y sentidos encontrados, la mezcla entre tradición y modernidad; creatividad y practicidad; arte y negocio. En el taller, diseñan y crean piezas desde cero a través de un proceso artesanal único, en el que buscan un atractivo estético sumado a la resistencia del material. También tienen un proceso industrial sistematizado donde fabrican sus productos con altos estándares de control y calidad, lo que les permite satisfacer las expectativas y necesidades de sus clientes.

Su experiencia artística y profesional habla por sí sola. Tienen proyectos en todo México y en el extranjero. Colaboran constantemente con notables arquitectos para la creación de piezas personalizadas, concretando sus ideas y encontrando soluciones únicas para sus proyectos. También tienen publicaciones en libros de diseño, así como en revistas y plataformas de arquitectura.

Centrados en el diseño, la calidad, la atención al cliente y cumpliendo todo lo que la imaginación sugiera hacer en concreto, STRNG lo hace fuerte y espectacular.

strngmx

KARLA VALES & MARIOLA MOLINS

En el universo del diseño de interiores y el arte contemporáneo, pocas duplas logran generar un diálogo tan armónico y profundo como el de Mariola, interiorista, y Karla, art dealer y directora de Galería Casa Colón. Su colaboración trasciende lo estético: juntas construyen atmósferas cargadas de significado, donde cada elemento es elegido con intención, y donde el espacio se convierte en una experiencia sensorial y emocional.

Para Mariola, diseñar es una labor profundamente humana. Su habilidad clave radica en conectar tanto emocional como intelectualmente con el cliente. Comprender su historia, sus deseos, su estilo de vida, es lo que le permite crear espacios que sorprenden y, al mismo tiempo, despiertan un sentimiento de pertenencia. La interiorista no se limita a decorar, sino que busca proyectar la esencia de quien habita el lugar, logrando ambientes que inspiran, contienen y emocionan.

Por su parte, Karla ha cultivado una sólida reputación en el competitivo mundo del arte, una industria donde la confianza es un valor esencial. Su sensibilidad para identificar obras con potencial, sumada a una conexión genuina con los artistas, le permite seleccionar piezas que no solo embellecen un espacio, sino que cuentan una historia y generan conversación. Con el respaldo del artista de talla internacional Carlos Jorge —quien también dirige Galería Casa Colón—, Karla ha llevado a la galería a nuevos horizontes, como la reciente exposición presentada en Miami, que abrió importantes puertas en el escenario internacional.

Ambas coinciden en que el mayor orgullo no reside en un solo proyecto, sino en el proceso detrás de cada uno: los desafíos superados, el aprendizaje constante y, sobre todo, la satisfacción de los clientes. Para Mariola, cada obra realizada es una oportunidad de crecimiento, un nuevo capítulo que le permite profundizar en su oficio y conectar con otros desde la creatividad. Karla, en tanto, destaca que dirigir Galería Casa Colón ha sido uno de sus mayores logros, no solo por el prestigio que implica, sino por el impacto cultural que genera.

Mantenerse a la vanguardia es una prioridad para ambas. Mariola se nutre de una diversidad de fuentes: viajes, cine, arte, historia, conversaciones con personas de distintas disciplinas. Para ella, la innovación nace de lo inesperado y de ese cúmulo de experiencias que luego se transforman en propuestas con identidad. Karla, en cambio, encuentra inspiración en el contacto directo con los artistas. Visitar sus talleres, presenciar sus procesos creativos y descubrir las historias detrás de cada obra es lo que le permite transmitir ese valor añadido a sus clientes con autenticidad y pasión.

Juntas, han formado un vínculo profesional que enriquece cada proyecto. Su visión compartida se manifiesta en espacios donde el arte no solo adorna, sino que eleva, cura y comunica. No se trata únicamente de diseñar ni de vender obras: se trata de crear identidad, de generar encuentros significativos entre las personas, el arte y el espacio que habitan.

ALEJANDRA YAM & FELIPE CORDERO

Una buena imagen no busca solo mostrar un proyecto. Lo hace deseable. Un buen render no es solo representación; es seducción visual con propósito.

En PAP 3D Studio no solo creamos renders. Construimos narrativas visuales que convierten los proyectos arquitectónicos en experiencias memorables. Cada imagen que producimos está pensada como una herramienta de venta: emocional, estratégica y estéticamente poderosa.

Nuestro estudio nació en 2020, en uno de los momentos más inciertos del mundo reciente. Lejos de detenernos, convertimos la adversidad en impulso creativo. Desde entonces, hemos acompañado a más de 200 proyectos a encontrar su mejor versión visual, colaborando con desarrolladores, arquitectos e instituciones en América, Europa y Medio Oriente.

Lo que nos distingue no es solo la calidad técnica, sino el enfoque artístico: analizamos con precisión el proyecto, el público objetivo y diseñamos imágenes que cuentan historias, que enamoran, que provocan. Renders que despiertan deseo y confianza en quien los mira. Todo proyecto tiene una historia que contar y un público que necesita escucharla. Nosotros nos encargamos de revelarlo y convertirlo en imágenes. Contamos con un equipo interdisciplinario apasionado por los detalles, por la esencia humana de la arquitectura y por elevar cada proyecto a través del poder de la imagen.

Como empresarios, a Ale y Pipe nos gusta trabajar en proyectos que aporten sensibilidad y responsabilidad social. Si crees que tu proyecto merece una presentación que lo haga brillar, estamos listos para contar una historia juntos. Creamos renders, sí. Pero, ante todo, diseñamos imágenes que convierten el deseo en decisión.

pap3ds

Por: Greta Bolio

GERARDO SALAZAR PEÓN

El paisajismo es el arte y la técnica de planificar, diseñar y construir espacios exteriores como jardines, parques y áreas verdes urbanas estéticamente agradables, funcionales y sostenibles. Busca integrar la naturaleza (plantas, árboles, pasto, agua y rocas) con la arquitectura y mejorar la calidad de vida de las personas al crear entornos armónicos y saludables.

Everis Garden Design nació en 2006 como un emprendimiento universitario, motivado por la pasión de Gerardo Salazar por las plantas. Desde entonces, ha evolucionado hasta convertirse en una empresa consolidada, con 19 años de experiencia ofreciendo servicios de paisajismo en el sureste de México. Su trayectoria abarca proyectos en los ámbitos residencial, urbano, de desarrollos inmobiliarios, hotelería y espacios comerciales.

Gerardo junto a su equipo de paisajistas y arquitectos, transforman espacios comunes en verdaderos oasis de belleza y funcionalidad. Cada uno de sus proyectos nace de un proceso de co-creación con el cliente, lo que les permite construir espacios únicos que reflejan sus gustos, necesidades y personalidad.

Everis Garden Design selecciona especies adaptadas al clima local, como las plantas nativas e introducidas, consideran el tipo de suelo y condiciones del clima, ya que las que resisten en la playa, no son las mismas que en la ciudad. Su secreto está en conocer todas las especies, tanto de árboles, plantas de ornato y tipos de palmeras para crear paisajes únicos.

La excelencia en la ejecución, la atención personalizada y una gestión estratégica han impulsado la expansión de Everis Garden Design, tanto a corto como a largo plazo. Actualmente cuentan con un vivero en Temozón y como parte de su compromiso con el crecimiento sostenible, operan un rancho en Buctzotz dedicado a la producción de árboles de gran porte, nativos y endémicos. Próximamente abrirán un macro vivero en Conkal, un espacio que no solo ofrecerá una amplia variedad de especies vegetales, sino también áreas diseñadas para que las familias disfruten de la naturaleza, así como talleres especializados para quienes aman el mundo de las plantas.

everisgarden

Everis Garden Design + Care

T. (9991) 526478 / (9991) 226869 everispaisajismo@gmail.com

ANA MARÍA DUARTE

Hace dieciocho años Ana María, siendo estudiante de la carrera de arquitectura, percibió la necesidad que existía en su sector profesional de enfocarse en una herramienta de representación que a la mayoría de sus colegas no les llamaba la atención. Fue entonces, cuando decidió dedicarse exclusivamente a la elaboración de maquetas arquitectónicas cuidando siempre la precisión y los detalles con una extraordinaria creatividad.

Su empresa, Efecto Maqueta, es sin duda, hoy por hoy, una referencia en nuestra ciudad. Plasman los proyectos de despachos de arquitectura, ingeniería, desarrolladores inmobiliarios, constructoras que en un principio fueron locales, pero dada su calidad y perfección ahora ya es contratada por clientes de todo el país y el mundo.

Cada maqueta es un desafío que comienza con el análisis exhaustivo del proyecto para lograr descifrar todos sus elementos convirtiéndolos en miles de piezas de un gran rompecabezas. Se apoyan con tecnología de corte láser, impresiones en 3D, materiales importados y una mano de obra excepcional que da como resultado una solución visual impactante.

Efecto Maqueta cuenta con un equipo multidisciplinario de colaboradores que hacen que todo sea posible. Comprometidos con la excelencia, con paciencia y dedicación en el diseño y en el armado de cada pedido, son verdaderos artistas que contribuyen a realizar grandes obras de arte.

Con diferentes escalas según el tipo de proyecto que se trate, todas las maquetas comunican el atractivo de las formas pequeñas, recrean meticulosamente entre otros la cancelería, iluminación, mobiliario, carpintería, muros, y son principalmente una extraordinaria herramienta de ventas, que forjan sueños e inicia realidades.

efectomaquetamid

MARVIN MARTÍNEZ FRÍAS

Marvin es un creativo nato, con una visión completamente disruptiva. Además de ser divertido y carismático, es el alma detrás de MM Interiorismo, firma que fundó y donde hoy funge como CEO y director creativo. Esta firma se especializa en diseño de interiores y también desarrolla proyectos de arquitectura, tanto en el ámbito residencial como comercial. Su enfoque fresco y su carisma han logrado que muchos de sus clientes se conviertan en amigos. Lo que distingue a MM Interiorismo es su capacidad de adaptación: no se limita a un solo estilo, sino que interpreta cada espacio según sus necesidades funcionales, contexto y personalidad del cliente. La firma se caracteriza por una exploración constante de formas, materiales y composiciones, logrando resultados únicos que van desde lo sobrio hasta lo arriesgado, siempre con una propuesta clara. Su enfoque combina creatividad con sensibilidad estética, sin perder de vista el equilibrio entre confort, funcionalidad y carácter.

Marvin se mueve con seguridad entre texturas, tapicerías y piezas únicas. Le apasiona crear atmósferas sensoriales donde cada objeto tenga una razón de ser. Su propuesta es alternativa, auténtica y contundente. Ama los proyectos integrales, aquellos donde puede encargarse de todo el proceso y dar rienda suelta a su imaginación. Su perfeccionismo lo impulsa a involucrarse en cada etapa del proyecto, asegurándose de que el diseño no solo sea estético, sino también funcional y bien resuelto en todos los aspectos. La atención al detalle y compromiso con la calidad hacen que el resultado final se sienta completo, coherente y hecho a la medida. Esta dedicación lo ha llevado a consolidar una trayectoria sólida, marcada por su sello personal y su manera única de transformar los espacios en experiencias.

mm_interiorismo

NATALIA VALES & NATALIA BERNY

Desde el inicio, el motor detrás de Ene Ene no ha sido solo el gusto por lo estético, sino la necesidad de transformar la manera en que habitamos y experimentamos los espacios. Natalia Vales y Natalia Berny fundaron este estudio con la convicción de que el diseño de interiores puede —y debe— ser una herramienta de estrategia, comunicación y experiencia.

Ambas diseñadoras entienden que un espacio bien pensado no solo resuelve necesidades funcionales, sino que también construye identidad, proyecta valores y provoca sensaciones. Su formación en diseño de interiores fue el punto de partida, pero su visión se ha nutrido de una apertura natural hacia el trabajo colaborativo, la observación del contexto y una sensibilidad nata.

El diseño, para ellas, es tan técnico como emocional: una práctica que exige claridad conceptual, empatía y, sobre todo, intención. Con esa base, han logrado consolidar un estudio que hoy no solo ejecuta, sino que piensa, propone y construye con dirección.

Su forma de trabajar ha sido clave para desarrollar un equipo que hoy suma siete colaboradores, todos reunidos bajo un mismo objetivo: diseñar espacios que comuniquen, que resuelvan y que inspiren.

Las socias trabajan como un sistema de balance: una lanza la idea, la otra la aterriza, y juntas generan soluciones. Para ellas, el diseño es una forma de diálogo. Implica saber observar, escuchar y traducir necesidades.

Esto las ha llevado a destacar tanto en proyectos residenciales como comerciales, siempre desde una mirada fresca, contemporánea y adaptable. En lo comercial, han colaborado con marcas del sector restaurantero, con experiencias que les han permitido fortalecer una red de trabajo con equipos multidisciplinarios, que es una parte esencial de su proceso creativo.

Apuestan por continuar creciendo en esa dirección, convencidas de que las mejores ideas se nutren del intercambio y por ello, en cada proyecto, se desafían a salir de su zona de confort. ene___ene

FERNANDA NAVARRETE & ANTHONY CHIYEAN

El cambiar de una herramienta de diseño a convertirlo en un producto rentable y ahora toda una empresa con cinco colaboradores surgió cuando Fernanda y Anthony se dieron cuenta de que no eran muy hábiles para dibujar a mano alzada en su vida universitaria. Entonces apoyados por el modelado en tercera dimensión con programa, se hicieron expertos en la materia desde antes de recibirse. Y si bien ambos trabajaron en despachos previamente, un buen día, decidieron independizarse y dedicarse tiempo completo a construir.

Off Color es un estudio de jóvenes arquitectos especializados en la arquitectura y visualización en 3D asistida por computadora. Realizan todo lo relacionado a la representación arquitectónica, desde diagramas, ilustraciones, renders, realidad virtual y videos así como recorridos 360°, animaciones, cotizadores y programación para sitio web. Su trabajo es simplemente impresionante. La creación de imágenes y entornos que ellos realizan hacen que se obtenga una asombrosa fidelidad con el mundo real en sus luces y sombras, texturas, vegetación en fin en todo gracias a que cuentan con un alto grado de detalle que impacta en lo visual pero que también evoca emociones y experiencias sensoriales en el espectador y por ende, una interacción más inmersiva y convincente.

Construir y generar modelos en tercera dimensión tiene su sustento en el fotorrealismo y en el trabajo de campo que le gusta realizar, esto es ir al lugar y obtener información ambiental con la ayuda de un dron, para de forma posterior alimentar su diseño. Esta calidad les ha hecho ser proveedores de este tipo de material a desarrolladores inmobiliarios y colegas arquitectos, no sólo en Yucatán, sino también en Quintana Roo, Monterrey, Costa Rica y en España.

offcolor.viz

LISIE QUIJANO RUFINO

Licenciada en Economía y Negocios Internacionales por la Universidad Anáhuac Mayab, posteriormente convencida que todos los seres humanos tenemos el derecho divino de vivir bonito, estudió Arquitectura de interiores con especialidad en Aprovechamiento de espacios pequeños en Parsons: la mundialmente reconocida universidad de arte y diseño ubicada en Nueva York. Propietaria del despacho Interiorismo By Li, su expertise le hace aprovechar al máximo los metros cuadrados disponibles haciendo que los espacios sean funcionales y bonitos.

La tendencia actual del mercado inmobiliario de vivir en departamentos y townhouses, es positiva para un tema de sustentabilidad ya que lo pequeño impacta menos al medio ambiente. Lisie maneja sus proyectos con un proceso hecho a medida, por medio de una entrevista exhaustiva de la mecánica de vida del habitante, luego diseña y finalmente ejecuta la obra.

Su conocimiento y experiencia le hace encontrar las soluciones óptimas y uno de sus secretos es trabajar con las proporciones adecuadas y considerar un elemento de muy alto valor como centro del proyecto. Los resultados espectaculares del diseño que ella realiza para espacios compactos incluyen muebles multifuncionales, abatibles, de poco grosor, con patas altas y también suspendidos del techo.

Muy prácticas son las mesas extensibles, las sillas apilables y los espejos que multiplican la luz. Las puertas corredizas, además de que ocupan menos espacio, son muy versátiles y permiten fusionar estancias adquiriendo una continuidad visual. Los herrajes de altos rendimiento desempeñan un papel crucial en la zona de guardado , estilizando el espacio, generando belleza y nitidez en dónde parece que no hay nada y hay todo. En la trayectoria de Interiorismo by Li hay mucha responsabilidad y amor en todos y cada uno de los proyectos de oficinas y hogares que les son confiados. Lisie está al frente de todo un gran equipo que la respalda y que hacen sinergia ante el objetivo común.

interiorismobyli

InteriorismoByLi

ROBERTO MENA

RM Diseño de Interiores es una firma joven que se ha dado a conocer por ofrecer un servicio profesional de interiorismo a la vanguardia, pleno en detalles y con un trato muy cálido a sus clientes. Para ellos el bienestar de las personas surge de la armonía en el entorno en el que transcurren sus horas y como marca buscan que los lugares en los que intervienen tengan además de funcionalidad, alto diseño en sus formas, con diversas paletas de colores, arte, textura e incluso con piezas custom made.

Sus proyectos comprenden una estrategia trescientos sesenta de apoyo total al cliente, es decir el diseño, la ejecución, la supervisión y la entrega de los mismos en diversos giros ya sea residencial, comercial, consultorios y de desarrollos inmobiliarios.

Sus puntos clave para generar espacios de calidad de cualquier tipo, son en primera instancia escuchar al cliente, en lo creativo ser versátiles, en la ejecución ser excelente e incluir propuestas innovadoras en todos los detalles. Cuando se trata de interiorismo comercial le suman el factor de que la atmósfera que se origine debe de ser cómoda y servicial para que los usuarios del sitio se sientan invitados a hacer la compra o consumo.

Roberto Mena quien es Licenciado en Diseño de Interiores es el director creativo del despacho y CEO del mismo, que cuenta con un equipo de ocho colaboradores. Mauricio Schmolka su socio es egresado de la carrera de Mercadotecnia y ambos están muy orgullosos de su empresa a la que consideran emocionalmente inteligente. Su cultura laboral es de crecimiento positivo para todos con constante capacitación, prestaciones e interacciones sociales, con el objetivo y el compromiso garantizado de otorgar a sus clientes ambientes diseñados en los que destaca el lujo y la elegancia.

rm_disenointerior

rm_disenointerior

www.rmdisenodeinteriores.com

PAULINA CISNEROS PAREDES

Paulina es Licenciada en Arquitectura por la Universidad Marista y Maestra en Diseño Gráfico y de Interiores por el CEI Madrid, además de contar con estudios en la École Supérieure d’Architecture Intérieure de Lyon, Francia.

La admiración de Paulina por la arquitecta y escenógrafa italiana Gae Aulenti, cuyas grandes obras y diseños posicionaron mundialmente al diseño italiano con su mobiliario y productos en el siglo XX, fue la inspiración para la creación del nombre que eligió para su marca.

GAULA es un estudio de diseño multidisciplinario establecido en Mérida, Yucatán, cuya propuesta abarca arquitectura, interiorismo y diseño de producto, con el objetivo de crear espacios auténticos y con mucha identidad, que reflejen el sello personal de quien los habita.

Dada la importancia actual de resignificar la forma en la que vivimos y percibimos los espacios, Paulina, sensible al momento estético que se vive y a las tendencias que estudió en Europa, imprime en sus diseños una fórmula que fusiona función y arte. Por ello, le apasiona promover piezas originales, tanto propias como de diseñadores y artistas mexicanos que aportan autenticidad a sus proyectos.

Gracias a la constancia y entrega en cada trabajo, el portafolio de GAULA se ha nutrido con la preferencia cada vez mayor de sus clientes y el compromiso de todo su equipo de trabajo.

Entre sus múltiples facetas, Paulina también es fotógrafa profesional. Su sensibilidad visual se refleja en la manera en la que captura la luz y los contrastes, logrando composiciones únicas en retratos, espacios interiores y arquitectónicos.

Cada proyecto en GAULA es una oportunidad para contar una historia a través del diseño y reflejar un estilo único.

gaula.mx

PILAR PIÑA

Pili, quien tiene una maestría en Diseño de Interiores y Paisajismo por la Universidad Modelo, combina el arte de ser empresaria con la faceta del interiorismo a la perfección. Por medio de su estudio de diseño de interiores de alta gama Color Cuarenta, le ha dado la oportunidad de interpretar y materializar los deseos de sus clientes. Su objetivo es transformar los espacios que le son confiados, pensando siempre en inspirar y cautivar.

El poder de los colores y de las texturas en los proyectos que realiza Color Cuarenta es su distintivo, hasta cierto punto atrevido, pero que no satura, el talento está en que expresa una muy especial armonía cromática

Esta pasión por convertir ideas en realidades excepcionales se complementa con el papel fundamental que tiene la propuesta y elección del mobiliario según el estilo y las dimensiones que el proyecto tiene. El ojo entrenado de Pili tiene el toque mágico para incorporar la iluminación, más todos los elementos decorativos, incluyendo la integración de terrazas, jardines y áreas verdes que producen obras maestras a la vista.

Color Cuarenta es una empresa con poco tiempo en el mercado pero con un amplio portafolio en el rubro residencial, en casas de playa, oficinas y departamentos. Cada proyecto tiene identidad propia y le ha significado al despacho un gran trabajo en equipo y por ende nuevos retos en nuevos diseños, entre los que se pueden mencionar Casa Ceiba, Marelindo2, Oficina M, Barjareque, Clínica 9 Meses.

Sensacional es Casa 32, que fue una remodelación en la playa en el que utilizando el anhelo del propietario de conservar las persianas Miami, se logró una lindura de casa con aires de la temporada de antaño con los matices audaces y las formas contemporáneas que le imprimió la firma con piedra, maderas de la región, cuerdas marinas, lámparas de yute y mobiliario ad hoc al lugar.

colorcuarenta.mx

CYNTHIA PIÑA & SILVANA COMBALUZIER

El interiorismo es algo más que la simple elección de colores, muebles u objetos que decoren, es la expresión auténtica de quienes habitan el espacio y de que les hace sentir ese lugar. La elección de la carrera de Diseñador de Interiores tanto para Cynthia como para Silvana fue una decisión hecha con el corazón, de tal forma que desde que iniciaron Tarante Arte Interior, ellas saben conectar con las emociones, esto les ha facilitado la creación de ambientes.

El desarrollo de Tarante Arte Interior ha sido un proceso emocionante y creativo que iniciaron las socias desde que estudiaban en la universidad con proyectos de gente cercana. Escogieron un nombre que refleja su estilo y esencia y el crecimiento de la marca ha sido importante gracias a que ofrecen un servicio personalizado y de calidad, con una carpeta de clientes para los que han diseñado en el ámbito residencial, de oficinas, showrooms y casa club.

Cada nuevo proyecto ha representado una oportunidad para aprender, crecer y afrontar nuevos desafíos. Esto les ha generado profesionalismo y seguridad en lo que hacen y certidumbre de quienes confían en ellas. Esto ha sido la forma para mantenerse motivadas y seguir expandiendo sus alcances y con esa determinación fundaron la marca hermana Casa Tarante en la que realizan productos personalizados de madera de alta calidad para el hogar, hotelería, eventos, regalos. Todo está realizado con exquisito buen gusto y bajo pedido y lo han comercializado por medio de las redes sociales además de que estos objetos son un must que va de la mano con su expertise principal que es hacer de los espacios, un arte.

RODRIGO LÓPEZ

CASTALDI & ALEJANDRO

LÓPEZ CASTALDI

Los hermanos Rodrigo y Alejandro López Castaldi son Ingenieros Industriales, egresados del Tec de Monterrey. Hace dos años decidieron unir esfuerzos y junto con dos socios estratégicos, se dedicaron de forma profesional a elaborar un plan de negocios y desarrollo de producto con una base sólida y así garantizar el éxito de su empresa.

Prolífica es una empresa yucateca enfocada en la mejora continua en Soluciones Integrales en Concreto que acorde a su plan operativo está dirigida en la parte comercial por Alejandro y en el sector de manufactura por Rodrigo. Ambos están orientados por un sentido humano, honestidad, compromiso y excelencia con productos de alta calidad y un servicio de máximo nivel, valores que como parte de una cultura laboral eficiente están transmitiendo a su equipo de colaboradores.

Sus instalaciones comprenden tres: un taller de concreto donde se fabrican las piezas no estructurales, es decir celosías, pisos y guarniciones; showroom para ventas y la planta de tres mil metros ubicada en la carretera a Progreso en donde actualmente se está realizando una gran inversión en maquinaria para la producción de adocreto vibrocomprimido, específico para áreas peatonales y de tránsito y que será también el sitio donde se producirán prefabricados estructurales. El ramo de la construcción en Yucatán está en expansión. Con todo el talento de Alejandro y Rodrigo, quienes tuvieron en su abuelo, el Arq. Fernando López Escalante, el mejor de los ejemplos, sumado a su esfuerzo, garantizan larga vida a Prolífica. prolifica.mx

Por: Greta Bolio

ALEXA BARBOSA GÁLVEZ

Con tres décadas de experiencia en el medio, HIFI Shop se ha consolidado como líder en la venta, suministro, instalación, programación y ejecución de proyectos de audio, video, iluminación y automatización de cualquier espacio ya sea residencial, comercial o profesional.

Alexa, junto con su equipo de profesionales altamente capacitados, ofrecen un servicio integral desde la asesoría inicial hasta la puesta en marcha del sistema, así como atención post venta y mantenimiento. Este proceso es personalizado, adaptado a las necesidades particulares de cada proyecto y les enorgullece decir que trabajan con tecnología de vanguardia y las mejores marcas de alta gama, muy reconocidas y que son símbolo de lujo e innovación en la industria, entre las que destacan entre otras, Bang & Olufsen, Krray, Audac, Bosé, JBL y Lutron.

Su pasión por la innovación los impulsa a mantenerse al día con las últimas tendencias y avances en el sector, lo que garantiza la calidad de su trabajo. En su showroom en la Plaza The Harbor y Luxury Avenue cuentan con un laboratorio de prueba de sonido donde se lleva a cabo para los clientes, la experiencia sensorial para que el entorno acústico sea de alta calidad y satisfaga las expectativas del usuario final.

Gracias a la experiencia y dedicación han logrado construir relaciones claras con clientes comerciales de grandes dimensiones y complejidad como lo son museos, hospitales, salas de cine, hoteles, centros de entretenimiento, iglesias, escuelas y universidades, plazas comerciales. En el ámbito residencial están a la vanguardia en el uso amigable de espacios habitables integrando tecnología en iluminación, seguridad, audio, cine en casa, sala de medios y mucho más. Alexa combina su dedicación como esposa y madre de familia con su faceta profesional enfocada al marketing de HIFI Shop en la oficina de Mérida y con mucho orgullo comparte que la empresa actualmente cuenta con sedes en Cancún, Cdmx y Miami. hifi_shop

DESPACHOS DE ARQUITECTURA DE YUCATÁN

Dirección de producción: Álvaro Quintal y Zayury Gálvez

Coordinación de producción: Arturo Viera

Fotografía: David Zavala

Maquillaje y Peinado: Valeria Abimerhi

Mariana Maldonado

Sofía Repetto

Jimena López

Locación: CITADELLA

INFINITI RESIDENCIAL

Cinematografía: Carlos Gonzaga

Backstage: Javier Góngora Josh Cotera

Diseño Editorial: Zuncho Studio

Doris Sánchez | Andrea Pech

UNA MIRADA AL TALENTO, LA VISIÓN Y EL DISEÑO QUE DEFINEN A LA REGIÓN

Yucatán se ha convertido en un epicentro del diseño arquitectónico en México. Con una identidad cultural rica, una historia profundamente arraigada y una visión contemporánea que dialoga con el entorno natural, la arquitectura yucateca vive hoy un momento vibrante, innovador y profundamente estético. En esta edición especial, presentamos con orgullo el listado de los 50 mejores despachos de arquitectura del estado, un proyecto que celebra la excelencia, la creatividad y la proyección internacional de estos estudios que están redefiniendo la manera de habitar y construir en el sureste mexicano. Este listado no solo reconoce a los más consolidados arquitectos de la región, sino también a nuevas generaciones que con propuestas frescas, sostenibles y audaces, han sabido ganarse un lugar destacado en el panorama actual. Se han considerado criterios como trayectoria, impacto urbano, sostenibilidad, innovación en diseño, reconocimiento público, premios y presencia en medios especializados.

La selección fue realizada por un comité editorial junto con especialistas del sector, quienes evaluaron más de cien estudios locales, tomando en cuenta su portafolio, filosofía de trabajo y la manera en la que sus proyectos dialogan con el contexto yucateco. Desde despachos que han transformado el paisaje urbano de Mérida, hasta estudios boutique que reinterpretan la vivienda regional con un lenguaje contemporáneo, este ranking representa una radiografía de lo mejor de la arquitectura del estado.

Con esta edición, rendimos homenaje a quienes con visión, técnica y sensibilidad están construyendo un Yucatán más bello, funcional y consciente. Cada uno de estos 50 despachos nos recuerda que la arquitectura no solo es forma, sino también cultura, emoción y legado.

AUGUSTO QUIJANO AXLE

De la fantástica y agradable entrevista que le hice a Don Augusto Quijano, comparto las siguientes frases que fundamentan su éxito: “Un proyecto de cien metros cuadrados puede ser grandioso” y “uno no lo piensa, no lo sabes al principio; yo me puse a trabajar y a gozar de la arquitectura” y es que el arquitecto yucateco empezó con esta premisa al máximo, cuando terminó su estancia en CDMX para estudiar la carrera en la Universidad Iberoamericana e inició su vida profesional en Mérida haciendo unos locales con departamentos en la colonia Alemán, y bueno, cuarenta y muchos años después, el resultado está a la vista. Más de doscientos cincuenta proyectos entre los que destacan como obra concluida: Universidad Anáhuac, el Gran Salón del Club Campestre, Hotel los Aluxes, Torre Confía, Corporativo Bacsa, Centro Cultural El Olimpo, Aqua Avenue, todas ellas ejemplos espectaculares a gran escala sumado a muchas residencias tanto urbanas como en la playa en las que el manejo de los elementos como la luz y el viento son tomados muy en cuenta dado el clima y las actividades propias de la región.

Decir Quijano es sinónimo de expertise, calidez, compromiso, pasión por una de las bellas artes que le han permitido con sus proyectos y obras elevar la calidad y la belleza de la ciudad. La estrategia en su estilo para diseñar inmuebles pero también muebles, pisos e iluminación es la composición como si de un cuadro se tratara y su trabajo tiene características evolutivas de la fusión del espíritu de la época con la esencia del lugar.

Actualmente hay muchas generaciones de arquitectos a quienes ha transmitido su visión de enamorado de la profesión tanto en la UADY como en la Universidad Marista, que lo admiran y se inspiran en él, por lo que su liderazgo y claridad continúan haciendo de su persona y de su despacho, un pilar de la arquitectura peninsular. augustoquijano

DECIR QUIJANO ES SINÓNIMO DE EXPERTISE, CALIDEZ, COMPROMISO, PASIÓN POR UNA DE LAS BELLAS ARTES QUE LE HAN PERMITIDO CON SUS PROYECTOS Y OBRAS ELEVAR LA CALIDAD Y LA BELLEZA DE LA CIUDAD

1. El Olimpo

Augusto Quijano, Jorge Carlos

Zoreda y Roberto Ancona

Fotografía: Santiago Heyser

2. Casa en León

Foto: Paul Czitrom

Interiorismo: Ligia Quijano Axle

3. Universidad Anáhuac Mayab. Escuela de Arquitectura

Foto: Paul Czitrom

Interiorismo: Ancona y Ancona

4. Torre Confía, hoy Torre Banamex Foto: Paul Czitrom

5. Casa Volada en León. Foto: Paul Czitrom

Interiorismo: Ligia Quijano Axle

6. Courtyard by Marriott Mérida. Augusto Quijano, Jorge Carlos Zoreda y Javier Muñoz

Foto: Paul Czitrom

Interiorismo: AJ (Ana Juliana)

7. Universidad Anáhuac Mayab. Laboratorio de Innovación

Foto: Paul Czitrom

Interiorismo: Ancona y Ancona

JAVIER MUÑOZ MENÉNDEZ

Ni doctor ni periodista como sugerían sus apellidos. Tampoco futbolista, pescador o rockero, tenía muy claro que esos eran sólo hobbies. El Bonch arquitecto ha forjado su propio y muy lúcido camino en la arquitectura, carrera que estudió por descarte, porque, además de todo lo anterior, de ninguna manera quería dedicarse a algo que tuviera que ver con la administración. Lo suyo es la creatividad en los más diversos tipos de espacios ya sea el habitable íntimo, educativo, público de esparcimiento, comercial, corporativo privado y de gobierno y hasta el de conexión espiritual que lo hicieron destacar desde muy joven estudiante. Promotor de compartir lo aprendido, su despacho ha sido semillero de muchas generaciones que primero conocieron su proceso didáctico ya que ha sido maestro fundador y también director de la Escuela de Arquitectura y Diseño de la Universidad Marista de Mérida. Así, muchos estudiantes han querido ir a aprender a su taller, donde pone en práctica lo que enseña en las aulas de clase. Y siguiendo esa misma convicción de contacto con los universitarios, es desde hace seis años Presidente del Consejo de Impulso Universitario AC, cuya misión es formar agentes de cambio y promotores del bien común, apoyando con becas de educación superior y formación integral a jóvenes de escasos recursos.

Su portafolio de proyectos y obras es notable, baste con mencionar los que lo hacen un referente a nivel nacional como lo es el edificio del Senado de la República, concurso que ganó a los 34 años y que definitivamente lo hizo madurar en el aspecto profesional. Otro de sus grandes orgullos es el Palacio de la Música en nuestro centro histórico y el más reciente, el fabuloso parque de la Plancha en el que le dió vida a un páramo y ahora es un espacio de encuentro para la ciudad de Mérida.

Para Javier, la función del arquitecto es parecida a la de un sastre haciendo un traje a la medida cuando se trata de proyectar una casa para una familia pero también tiene importantes compromisos de aspecto social y urbano que repercuten en nuestra calidad de vida. Hablando del barco del crecimiento explosivo de Mérida, está consciente de la deuda que los arquitectos tienen pendiente con la planeación de la ciudad y considera se requiere reforzar el ingrediente legal para ello.

Optimista natural, divertido siempre, la fórmula es, la doble disciplina…¡Trabajar mucho y también disfrutar mucho!

ENTRE SUS GRANDES

ORGULLOS SE ENCUENTRA EL PALACIO DE LA MÚSICA EN NUESTRO CENTRO HISTÓRICO Y EL MÁS RECIENTE, EL FABULOSO PARQUE DE LA PLANCHA

1. La Plancha. 2025. Fotógrafo: Esdras Castillo

2. Palacio de la Música. 2018. Coautores: Alejandro Medina Arquitectura , Quesnel arquitectos , Reyes Ríos + Larraín arquitectos Fotografía: Onnis Luque

3. Procuraduría General de Justicia. 2004

Fotografía: Roberto Cárdenas Cabello

4. Mercado San Benito. 2003. Coautor: Arq. Augusto Quijano Axle

Fotografía: Roberto Cárdenas Cabello

5. Casa Puruxa. 2022. Fotógrafo: Onnis Luque

6. Casa Taller. 2019. Fotografía: Onnis Luque

7. SENADO DE LA REPÚBLICA. 2010.

Coautores: Arq. Jorge Bolio Rojas, Arq. Juan Carlos Seijo, Arq. Aarón Carrillo Díaz Fotografía: Martirene Alcántara

MARTHA ESPEJO PENICHE & ALEJANDRO VALES GARCÍA

La buena estrella les hizo coincidir por primera vez en una charla pre universitaria en la que Martha era oyente y Alejandro expositor de las bondades de la carrera de arquitectura. Luego ella trabajó por seis meses en su despacho. Sin embargo el flechazo surgió siendo ambos maestros en la Universidad Marista. El resto es una historia que se llama Vales Espejo en donde son socios en la vida profesional y también en la personal. En las dos facetas y gracias a su talento individual y muchísimo trabajo han conjuntado una dupla exitosa que con el paso del tiempo se consolida cada día más aportando su característico estilo al patrimonio cultural arquitectónico peninsular y su bonhomía como matrimonio y padres de familia.

Su trabajo está fundado en la historia, ya que son admiradores de las expresiones arquitectónicas y aportaciones realizadas por grandes profesionales funcionalistas como Felix Mier y Terán, Fernando García Ponce, Fernando López Escalante pero siempre enfocados en el futuro. Prueba de ello es que tuvieron en su nacimiento, la oportunidad de intervenir y planear de forma muy eficiente, mediante el análisis fino, la factibilidad económica y apegados a la normatividad urbana los hoy muy florecientes desarrollos de Cd, Caucel y Altabrisa.

Las soluciones climáticas, generosidad en los espacios en suma belleza absoluta están presentes en proyectos contemporáneas como lo son Casa Orgánica, Villas Shambalá, Casa Colibrí, Capilla de Dzodzil, Tamankí, Casa Vifac por mencionar algunos ejemplos amén de las obras comerciales recientes como la Plaza Campestre y la estación ADO de Valladolid y de los proyectos colaborativos como rescate de haciendas que resurgen plenas de esplendor. Su motivación principal es el hecho de que todos necesitamos vivir en espacios felices con conexión con el exterior. Este desafío, el de reconectar con la naturaleza, es hoy más que nunca un interés de su creatividad, al que le apuntan con estrategias para hacer que las zonas verdes no solo sean eso, sino también espacios lucrativos redituables, en suma romper paradigmas como siempre han hecho.

valesespejo

Vales Espejo Arquitectos

UNA DUPLA EXITOSA QUE CON EL PASO DEL TIEMPO SE CONSOLIDA CADA DÍA MÁS APORTANDO SU CARACTERÍSTICO ESTILO AL PATRIMONIO CULTURAL ARQUITECTÓNICO PENINSULAR Y SU BONHOMÍA COMO MATRIMONIO Y PADRES DE FAMILIA

1. Casa Rm Fotografía: Leo Espinosa

2. Despacho De Abogados Fotografía: Tamara Uribe

3. Casa Rm Fotografía: Leo Espinosa

4. Plaza Campestre Fotografía: Manolo R. Solís

5. Fraccionamiento Multunchac Render: Vales Espejo Arquitectos

6. Casa 1-2-3 Fotografía: Leo Espinosa

RICARDO COMBALUZIER, WILLIAM RAMÍREZ & JOSEFINA RIVAS

La arquitectura no solamente cumple la función de servir para lo que fue diseñada y construida, sino también nos inspira y emociona. Eso es Adagio. Con una vastísima experiencia, con muchas horas acumuladas de estudios, certificaciones y multipremiados, los tres socios arquitectos que encabezan la firma tienen habilidades y caracteres muy distintos que les han aportado una gran cantidad de beneficios, contribuyendo al éxito de la organización. Las visiones en ocasiones pueden ser distintas, pero gracias a la metodología de trabajo implementada y por supuesto a que cuentan con un muy buen equipo que respalda todo su trabajo, Adagio tiene muy clara su estrategia fundacional:

• La primera línea de su filosofía es proyectar pensando en las circunstancias específicas de los usuarios, clientes y el entorno.

• El trabajo con espacios, creando ambientes y atmósferas para cada caso y la funcionalidad.

• El análisis de todas las personas usuarias para responder a sus necesidades, así como el entorno climático para responder no solamente con un buen diseño, sino considerando los costos de operación con la edificación finalizada.

• La importancia del balance en todos los aspectos, incluyendo las expectativas del inversionista.

Sabiendo que la arquitectura es una de las siete disciplinas que integran las bellas artes, lo que ha hecho Adagio hasta la fecha —que celebra 20 años de trabajo en equipo—, con su naturaleza creativa y de alto valor funcional, son obras que ya quedan para la posteridad por su grandeza como el Gran Museo del Mundo Maya y la Junta Local del INE Yucatán en la colonia México. Así como el conjunto de características que han hecho que el hospital Faro del Mayab Christus Muguerza funcione de acuerdo a los requerimientos técnicos y médicos brindando espacios amables para todos; de esa misma forma en muy poco tiempo el Nuevo Hospital Agustín O’Horán diseñado por Adagio, contribuirá a dignificar el sistema de salud de Yucatán.

Y en este mundo globalizado ya son un referente, sin embargo, consideran que la actualización, el desarrollo y la evolución son valores indispensables en el trabajo arquitectónico, por lo que continúan trabajando en proyectos tanto de salud, como edificios institucionales y desarrollos inmobiliarios comerciales y residenciales.

adagioarquitectos adagioarquitectos adagioarquitectos

SABIENDO QUE LA ARQUITECTURA ES UNA DE LAS SIETE DISCIPLINAS QUE INTEGRAN LAS BELLAS ARTES, LO QUE HA HECHO ADAGIO HASTA LA FECHA, SON OBRAS QUE YA QUEDAN PARA LA POSTERIDAD POR SU GRANDEZA

1. Gran Museo del Mundo Maya Fotografía: Tamara Uribe

2. Casa Kopché Fotografía: Tamara Uribe

3. Desarrollo Sustentable San Marcos Fotografía: David Cervera

4. Hospital Christus Muguerza Faro del Mayab Fotografía: David Cervera

5. Nuevo Hospital Agustín O’Horán (Obra en proceso) Fotografía: Adagio Arquitectos

6. Estudio 2XR Fotografía: David Cervera

7. Junta Local Ejecutiva INE Yucatán Fotografía: Esdras Castillo

ARQ. JORGE IVÁN CASTELLANOS RODRÍGUEZ

Para Castellanos Arquitectos es un gran reto hacer Arquitectura acorde a nuestro tiempo y lugar, que por sí misma nos hable de nuestra propia cultura y forma de vida; así como de la integración al entorno que la rodea y considerando al usuario como lo más importante al momento de diseñar. Consideran que cada proyecto en el que participan, sin importar su dimensión, les brinda la oportunidad y un compromiso de aportar algo nuevo a la sociedad y mejorar la calidad de vida del usuario. Se esfuerzan siempre en servir con excelencia a través de la arquitectura y construcción de los proyectos. Son una empresa con 25 años de experiencia y un equipo de profesionales y contratistas calificados para la elaboración de proyectos ejecutivos en las áreas de vivienda residencial, casas de playa, departamentos habitacionales, townhouses, plazas comerciales, oficinas corporativas y edificios religiosos, entre los que destacan:

Casas residenciales en Mérida y la costa Yucateca, oficinas corporativas de Blueoceantechnologies, Enerkom, Domus, Farmacias YZA; Plaza La Herradura, Plaza Ateneum, Plaza Bari ,Plaza Wellnes Corner, Plaza Palmeras, Plaza Bambú, Plaza Jade. Así como las nuevas sucursales de Tere Cazola, Farmacias Yza, también la Capilla San Juan Pablo II, Lás Américas y Maquiladora Stuller en el ramo industrial.

Han recibido premios y reconocimientos en Bienales de Arquitectura Yucateca, y también han participado en varios Premios de Obra Cemex. Sus obras se han publicado en revistas de Arquitectura local, nacional e internacional como la Revista ATK, Revista ENLACE de Arquitectura, Revista Habitante, entre otras. Como arquitecto muy orgulloso de su profesión, el Arquitecto Jorge Ivan se integró en el año dos mil como miembro del Colegio Yucateco de Arquitectos A.C. y desde hace veinte años es docente en la Escuela de Arquitectura de la Universidad Marista en las materias de Taller de Proyectos y Taller Terminal de Tesis

Para él y sus colaboradores, es muy importante interpretar los sueños de los clientes y poder hacerlos realidad, ya que al Arquitecto lo llaman por lo que hace, para que haga lo que sabe hacer... Arquitectura. Por: Greta Bolio

castellanosarquitectos

CONSIDERAN QUE CADA PROYECTO EN EL QUE PARTICIPAN, SIN IMPORTAR SU DIMENSIÓN, LES BRINDA LA OPORTUNIDAD Y UN COMPROMISO DE APORTAR ALGO NUEVO A LA SOCIEDAD Y MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DEL USUARIO. SE ESFUERZAN SIEMPRE EN SERVIR CON EXCELENCIA A TRAVÉS DE LA ARQUITECTURA Y CONSTRUCCIÓN DE LOS PROYECTOS

1. Proyecto: Casa de Playa San Benito Render: Castellanos Arquitectos

2. Proyecto: Casa Patio Temozón Render: Castellanos Arquitectos

3. Proyecto: Blueocean Fachada Fotografía: Arq. Jorge Ivan Castellanos

4. Proyecto: Interior Casa Patio Temozón Fotografía: David Cervera

5. Proyecto: Oficinas Castellanos Arquitectos Render: Castellanos Arquitectos

6. Proyecto: Corporativo Domus Fotografía: David Cervera

7. Proyecto: Interior Casa Patio Temozón Fotografía: David Cervera

HENRY PONCE

PERSONALIDADES

Henry Ponce es uno de los profesionales que ha marcado un antes y un después en el rescate y conservación del patrimonio de la arquitectura yucateca, transformación que inició al comienzo de los años dosmiles, dándole lustre y garbo al centro histórico de Mérida.

Este reevaluar de los inmuebles con su intervención, que ha hecho pasar del abandono a convertirse en un atractivo de nuestra ciudad, con el paso del tiempo lo ha ido extendiendo a otras zonas y colonias como Itzimná, García Ginerés, Buenavista, México, Alcalá Martín y Alemán.

Es un hombre muy observador y que desde temprana edad tuvo la oportunidad de desarrollar y expresar su creatividad. Uno de los recuerdos más significativos de su infancia está ligado a su interés por la arquitectura. Todo comenzó cuando sus padres iniciaron la búsqueda de una casa y eventualmente, decidieron contratar a un arquitecto para diseñar y construir su nuevo hogar. Henry vivió esta experiencia con genuino entusiasmo. Desde entonces tuvo la libertad de explorar sus inquietudes estéticas, comenzando con la decoración de su dormitorio, la cual modificó en distintas etapas según su evolución personal. Además siempre mostró interés y aportó ideas en la ambientación general de la casa familiar, convirtiéndose en una voz constante en las decisiones de diseño. En cuanto a influencias profesionales Henry tiene una muy profunda apreciación por la arquitectura de Luis Barragán en México y de Richard Neutra en California, que le han dado una filosofía funcionalista en su obra.

Su firma, H Ponce Arquitectos tiene en su portafolio del centro histórico más de doscientos veinte inmuebles que los sitúan a él y a sus colaboradores en un nicho de profundos conocedores de lo que implica hacer una remodelación mayor con los cuidados, detalles en las instalaciones más la logística especializada. La firma también ofrece servicios en otro tipo de proyectos y desarrollos urbanos y de costa en los rubros de arquitectura, construcción e interiorismo, todo elaborado en perfecta sincronía y buen gusto contemporáneo.

Finalmente, pero no menos importante, es CADY, el centro de arte y diseño de Yucatán, proyecto de usos mixtos donde la esencia es fomentar la cultura y la vida en comunidad, siendo socio fundador en el que participa como desarrollador y diseñador con el objetivo de fomentar la conexión entre personas y generar conversaciones para crear una Mérida mejor que fomente el legado vivo que tenemos en la arquitectura.

HA MARCADO UN ANTES Y UN DESPUÉS EN EL RESCATE Y CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO DE LA ARQUITECTURA YUCATECA, TRANSFORMACIÓN QUE INICIÓ AL COMIENZO DE LOS AÑOS DOSMILES, DÁNDOLE LUSTRE Y GARBO AL CENTRO HISTÓRICO DE MÉRIDA

1. Proyecto: S&J68

Autor: HPonce arquitectos

Créditos de fotografía: David Rubio

2. Proyecto: Oficinas Gpo

Autor: HPonce arquitectos

Créditos de fotografía: David Rubio

3. Proyecto: CASA J&M

Autor: HPonce arquitectos

Créditos de fotografía: David Rubio

4. Proyecto: CASA C56

Autor: HPonce arquitectos

Créditos de fotografía: David Rubio

5. Proyecto: CASA J&M

Autor: HPonce arquitectos

Créditos de fotografía: David Rubio

6. Proyecto: Funcionalismo 27/84

Autor: HPonce arquitectos

Créditos de fotografía: David Rubio

7. Proyecto: DEPARTAMENTO P+A

CDMX

Autor: HPonce arquitectos

Créditos de fotografía: David Rubio

8. Proyecto: CADY

Autor: HPonce arquitectos

Render: FQuattro

VÍCTOR MANUEL

CARRILLO ALAYOLA,

VÍCTOR CARRILLO

PEÓN & INGRID

CARRILLO PEÓN

Con treinta años de sólida trayectoria Carrillo Peón - Casa de Arquitectura es ya un referente en la creación de espacios únicos, ya sea en proyecto desde cero o remodelación en donde la forma y la función van de la mano. La atención inteligente, profesional y honesta tanto en diseño como en construcción, les ha permitido posicionarse en el mercado de residentes extranjeros que vienen a invertir a Yucatán y también con clientes peninsulares tanto en residencias como en vivienda multifamiliar.

Carrillo Peón considera que el cliente tiene un papel muy importante en el proceso de diseño, ya que si bien el proyecto debe ser estéticamente atractivo también debe cumplir con las expectativas y la confianza al cien por ciento. La base del prestigio de esta firma radica en que, durante el proceso del producto final -realizado con altos estándares de calidad en la construcción - se cumple a cabalidad con el presupuesto y en el tiempo acordados.

El apoyo incondicional de todo el equipo de colaboradores de esta empresa fue fundamental en el impasse que la familia Carrillo Peón vivió durante la muy difícil situación vivida durante la enfermedad y pérdida de su esposa, mamá y socia fundadora la Arquitecta Ingrid Peón Escalante de Carrillo. Con su capacidad y persistencia ella fue la piedra angular, el cincuenta más uno de un sueño que comenzó hace más de treinta años y que hoy es su legado con un par de hijos arquitectos y una más que se encamina al diseño industrial.

Transcurrida esta pausa, se hizo un relanzamiento, un rebranding de la marca, junto con la inauguración de nuevas oficinas. Esta renovación, que tiene el twist de la experiencia y el empuje de la nueva generación, es la más clara señal de que el horizonte es amplio y que el cielo es el límite.

LA ATENCIÓN INTELIGENTE, PROFESIONAL Y HONESTA TANTO EN DISEÑO COMO EN CONSTRUCCIÓN, LES HA PERMITIDO POSICIONARSE EN EL MERCADO DE RESIDENTES EXTRANJEROS QUE VIENEN A INVERTIR A YUCATÁN Y TAMBIÉN CON CLIENTES PENINSULARES TANTO EN RESIDENCIAS COMO EN VIVIENDA MULTIFAMILIAR

1-2. Proyecto: Casa Entrepiso

Rejoyada (en proceso)

Diseño y construcción: Carrillo Peón

Casa de Arquitectura

Visualización: Ente Taller Creativo

3. Proyecto: Casa Gemela en Santiago

Diseño y construcción: Carrillo Peón

Casa de Arquitectura

Fotografía: Pedro Alarcón

4-5. Proyecto: Casa Vistamar

Yucalpetén

Diseño y construcción: Carrillo Peón

Casa de Arquitectura

Fotografía: Estudio Zeta

6-7. Proyecto: Casa Caliza

García Gineres

Diseño y construcción: Carrillo Peón

Casa de Arquitectura

Fotografía: Estudio Zeta

8. Proyecto: Casa Candil

Calle 73 A

Diseño y construcción: Carrillo Peón

Casa de Arquitectura

Fotografía: Ingrid Carrillo Peón

1.

La sensibilidad de una profesión que es un arte. El glamour que rodea a las grandes obras y poderlas conocer desde su planeación y recorrerlas y gozarlas una vez terminadas. Los intereses o habilidades compartidas que se fueron dando de forma natural dentro de la familia constituyen hoy una firma nombrada

Ancona + Ancona que enorgullece al padre, es un reto para los hijos y es una muy feliz realidad que los unifica como colegas en el apasionante mundo de la arquitectura.

La notoriedad y el buen nombre que generó Fernando padre en su intervención en muchos y grandes proyectos elaborados tanto en Yucatán, Quintana Roo y Tabasco hoy son la divisa que los distingue y que los hacen caminar con paso firme y decidido.

Se especializan en el diseño arquitectónico de desarrollos comerciales, residenciales y casas de lujo, generando espacios funcionales, estéticos y rentables. Comprometidos con el bienestar de los futuros habitantes y la visión de quienes invierten en ellos. Hacen una excelente mancuerna en el trabajo en equipo tanto en el área operativa, como conceptual y networking.

La madurez y la juventud se unifican utilizando tecnología más las ventajas de la globalización, es por eso que para ellos, hoy ya no hay fronteras y por lo mismo se han internacionalizado con diseños para clientes de otros países y también, estableciendo oficinas en Estados Unidos. A la par que son disruptivos, buscando lo diferente por ejemplo, la arquitectura orgánica, son conscientes de la evolución en las necesidades del usuario final, poniendo atención y la mirada fina en un nicho que crece a pasos agigantados y es el de vivir haciendo comunidad en la etapa de la edad dorada. La suma de todas sus ideas y habilidades en arquitectura, interiorismo, master plan y consultoría son su mayor fortaleza.

anconayancona_arq

SE ESPECIALIZAN EN EL DISEÑO ARQUITECTÓNICO DE DESARROLLOS COMERCIALES, RESIDENCIALES Y CASAS DE LUJO, GENERANDO ESPACIOS FUNCIONALES, ESTÉTICOS Y RENTABLES

1. Casa del Árbol Fotografía: Tamara Uribe

2. Blume Puerto Cancún Fotografía: Coco Canto

3. Casa AQ Fotografía: Javier Marín

4. Casa CP Fotografía: Tamara Uribe

5. Interiorismo Liiet

Fotografía: Santiago Heyser

6. Casa CP Fotografía: Tamara Uribe

7. Biblioteca Anáhuac Mayab Fotografía: Adrian Machuca

Anáhuac Mayab

ANABEL CERVANTES & JULIANA RUBIO

PERSONALIDADES

En Yucatán, desde hace treinta años, AJ es sinónimo de buen gusto en el diseño. Hablar de AJ ANA JULIANA es hablar de sensibilidad, de historia viva y de diseño contemporáneo. Esta firma yucateca, fundada por dos arquitectas apasionadas del arte y la tradición, ha logrado construir un universo propio donde la arquitectura, el interiorismo y el diseño de objetos convergen de manera orgánica y profundamente estética.

Anabel y Juliana en cada diseño llevan el arte a la vida cotidiana, siempre con un espíritu de contribución al buen vivir, donde la funcionalidad objetiva se integra al uso de materiales icónicos tradicionales y a los rasgos más bellos de nuestras tradiciones heredadas, de nuestra cultura, haciendo emerger expresiones llenas de actualidad, de presencia y personalidad contemporánea.

AJ cuenta hoy con una estructura sólida y única: Una fábrica artesanal con treinta artesanos (carpinteros, pintores, talladores, herreros...) donde se vuelve realidad cada pieza diseñada, todas útiles, con poesía, con significado, con ediciones limitadas.

Un taller boutique de arquitectura e interiorismo con un equipo de creativos, arquitectos e interioristas y una comercializadora propia.

Esta estructura única les permite cuidar cada detalle en cada fase del proceso, desde el concepto hasta la ejecución. Cada proyecto es trabajado de manera integral, con una atención casi artesanal que asegura coherencia, belleza y funcionalidad.

Su notable trayectoria como despacho boutique les ha permitido a lo largo de todos estos años consolidarse en un mercado exigente, así como trabajar en el desarrollo de proyectos de Interiorismo con marcas de hotelería internacionales como Marriott, Banyan Tree, Kimpton hotels & restaurants, Palace resorts, Lomas Travel, Karisma, Hoteles NH, Iberostar, entre otras.

La pasión, entusiasmo y experiencia que derrochan en el diseño de cada pieza y en cada proyecto las hacen ser una de las mejores casas mexicanas de diseño e interiorismo contemporáneo.

www.ajanajuliana.com

EXPERIENCIA QUE DERROCHAN EN EL DISEÑO DE CADA PIEZA Y EN CADA PROYECTO LAS HACEN SER UNA DE LAS MEJORES CASAS MEXICANAS DE DISEÑO E INTERIORISMO CONTEMPORÁNEO

1-7. By Marriot Courtyard Mérida Downtown
Interiorismo: AJ / AnaJuliana
Fotografía: Tamara Uribe

ALEJANDRA & XAVIER ABREU SACRAMENTO

En el año 2003 los hermanos Abreu Sacramento unieron fuerzas para establecer un despacho de arquitectura haciendo desde entonces una mancuerna única en diseño de casas, departamentos, proyectos comerciales y urbanos en Yucatán, Quintana Roo y en la Ciudad de México donde en colaboración con Juan Carlos Seijoo en forma reciente desarrollaron Avenue Polanco, un Resort Living en una de las zonas más exclusivas y de mayor plusvalía.

Su inicio fue muy afortunado ya que su primer proyecto construído, una casa en la playa, resultó muy reconocida y premiada en bienales y ganó la categoría de Opera Prima en el concurso de la revista AD lo que les dió el punto de partida para desde entonces intervenir en la creación de muchas residencias, restaurantes, hoteles e incluso mercados y conjuntos de usos mixtos como lo son Calle Corazón en Playa del Carmen y Townsquare en el norte de Mérida.

El vínculo familiar y sus valores, han sido fundamentales en el crecimiento profesional del dúo de arquitectos que comparten la pasión por el oficio. Su forma de trabajar en conjunto ha hecho de la composición mano a mano, motor de su desarrollo, donde cada uno tiene un papel que complementa y enriquece el proceso de diseño de sus proyectos. Esto es para ellos un agasajo ya que hacen una muy buen mix, gracias a sus muy diferentes personalidades, donde Alejandra es más estructurada y él más bohemio.

Para AS Arquitectura es muy importante en el desarrollo de sus proyectos el sentido del tiempo y de lugar donde se ubica el mismo, el análisis del contexto, el respeto por la historia y el entorno, el crear espacios que ayuden a mejorar la vida de sus usuarios, lo que hace que sus proyectos sean exitosos y que sigan siendo una de las firmas top de la región.

asarquitectura

PARA AS ARQUITECTURA ES MUY IMPORTANTE EN EL DESARROLLO DE SUS PROYECTOS EL SENTIDO DEL TIEMPO Y DE LUGAR DONDE SE UBICA EL MISMO, EL ANÁLISIS DEL CONTEXTO, EL RESPETO POR LA HISTORIA Y EL ENTORNO

1. Casa del Árbol

Autor: AS Arquitectura (Arq. Alejandra Abreu, Arq. Xavier Abreu)

Fotógrafo: Onnis Luque

2. Hacienda Niop

Autor: AS Arquitectura (Arq. Alejandra

Abreu, Arq. Xavier Abreu) + R79 (Arq. Roberto Ramírez)

Fotógrafo: David Cervera

3. Siela Departamentos

Autor: AS Arquitectura + Quesnel

Arqs. + Seijo Arquitectos y Asociados — Arq. Alejandra Abreu, Arq. Xavier Abreu, Arq. Carlos Quesnel, Arq. Juan Carlos Seijo.

4. Oficinas AS

Autor: AS Arquitectura (Arq. Alejandra Abreu, Arq. Xavier Abreu)

Fotógrafo: Rolando Córdoba

5. Townsquare

Autor: AS Arquitectura + Seijo Arquitectos y Asociados — Arq. Alejandra

Abreu, Arq. Xavier Abreu, Arq. Juan Carlos Seijo.

Fotógrafa:Tamara Uribe

6. Restaurante Teya Santa Lucía

Autor: AS Arquitectura (Arq. Alejandra Abreu, Arq. Xavier Abreu) + Duarte

Aznar Arquitectos (Arq. Enrique Duarte Aznar)

Fotógrafa: Tamara Uribe

Siendo muy jóvenes los tres socios de Taller Estilo Arquitectura llegaron a Yucatán y pasaron por diversos trabajos ya como profesionales hasta que fundaron su propia firma hace más de veinte años. Muy visionarios, observaron la problemática de abandono del centro meridano y la necesidad de revitalizar y redensificar la zona fundamentados en el valor arquitectónico estético de las edificaciones existentes.

Este progresivo proceso socio cultural ha ido de la mano de la arquitectura restaurativa que en las casas antiguas ya generó un estilo particular en el que se integran los materiales de la región como por ejemplo, el bruñido en la piedra y los pisos de pasta que subliman la riqueza histórica. El aprendizaje realizado y el expertise adquirido en más de doscientos cincuenta inmuebles intervenidos con diversas vocaciones: habitacional, hospedaje, comercial han hecho que el despacho sea reconocido como un orgulloso representante de la arquitectura yucateca contemporánea.

Este prestigio les ha dado la expansión junto con su equipo multidisciplinario con la premisa de “no ser una moda sino crear los mejores espacios habitables para los sentidos” han tenido la satisfacción de trabajar para clientes en Los Cabos, Guaymas, Cd. Victoria, Mazatlán, Villahermosa, San Luis Potosí, Ensenada, Tijuana, Veracruz y donde los requieran.

Sus casas han sido distinguidas con apariciones en muchas publicaciones especializadas de índole nacional e internacional y los proyectos han obtenido premios muy importantes. Sin embargo Luis, Víctor y Atahualpa lo que atesoran muchísimo hoy que están en plena madurez profesional es el que son una ya una referencia, en el sentido de que han desarrollado un carácter propio en sus obras. Esto les ha llevado a ser invitados a compartirlo en pláticas con colegas y estudiantes de diversos sitios del mundo. Consolidación muy gratificante cuando recuerdan con cariño que empezaron repartiendo sus tarjetas por debajo de las puertas en el primer cuadro de Mérida.

tallerestiloarquitectura

EL EXPERTISE ADQUIRIDO EN MÁS DE DOSCIENTOS CINCUENTA INMUEBLES INTERVENIDOS CON DIVERSAS VOCACIONES: HABITACIONAL, HOSPEDAJE, COMERCIAL HAN HECHO QUE EL DESPACHO SEA RECONOCIDO COMO UN ORGULLOSO REPRESENTANTE DE LA ARQUITECTURA YUCATECA CONTEMPORÁNEA

1. Casa Puerta a Mérida

2. Casa El Tamarindo Fotografía: Manolo Solís

3. Casa Yucatán Jay Fotografía: Manolo Solís

4. Casa El Nido Fotografía: Tamara Uribe

5. Casa Umbral

6. Casa Dcó Fotografía: Manolo Solís

7. Casa Canto Cholul Fotografía: David Cervera

Fotografía: Tamara Uribe
Fotografía: Manolo Solís

ENRIQUE CABRERA PENICHE

Con una trayectoria sólida y diversa, Enrique Cabrera dirige desde hace más de veinte años su firma Cabrera Arqs, especializada en el diseño de espacios públicos, urbanos y arquitectónicos. Sus proyectos, sin importar la escala o el tipo, comparten un enfoque apasionado por la arquitectura y una constante búsqueda de integración con el clima y el contexto específico de cada lugar.

Desde sus inicios como colaborador de reconocidos arquitectos como Augusto Quijano, Jorge Carlos Zoreda y Roberto Ancona, Enrique tuvo la oportunidad de participar en importantes proyectos en Yucatán y otras regiones de México. Ya de manera independiente, su primer proyecto de gran escala fue en Bahía Príncipe Residences, donde diseñó el pórtico de acceso, la casa club y una significativa cantidad de viviendas del desarrollo.

A lo largo de su carrera ha diseñado centros comerciales, hoteles, espacios urbanos y desarrollos inmobiliarios, tanto en Yucatán como en otras regiones del país —incluyendo el centro y norte de México, la Riviera Maya— e incluso en República Dominicana.

La calidad profesional de Enrique y de su equipo, sumada a su capacidad de adaptación y liderazgo, ha generado que en más de una ocasión, tras ser contratados para una etapa específica del proyecto, terminen liderando y coordinando la totalidad del desarrollo. Ejemplo de ello es el caso del centro comercial La Isla Mérida, donde su despacho fue responsable de integrar el proyecto ejecutivo completo, incluyendo el diseño del Auditorio.

Entre sus obras más representativas destacan sus proyectos residenciales como Residencial Floresta y, en especial, la Capilla de la Tierra, en Baspul, un espacio que ha sido reconocido a nivel local, nacional e internacional. Esta obra, concebida como un lugar de silencio, reflexión y oración para una comunidad diversa en creencias religiosas, fue construida a inicios de la pandemia y se convirtió en un símbolo de esperanza para todos los involucrados.

Con una mirada sensible y un ojo entrenado para descubrir la belleza, Enrique Cabrera ha logrado consolidar una arquitectura que no solo responde funcionalmente, sino que conmueve y trasciende.

cabreraarqs

CON UNA MIRADA SENSIBLE Y UN OJO ENTRENADO PARA DESCUBRIR LA BELLEZA, ENRIQUE CABRERA HA LOGRADO CONSOLIDAR UNA ARQUITECTURA QUE NO SOLO RESPONDE FUNCIONALMENTE, SINO QUE CONMUEVE Y TRASCIENDE

1. Ikal Fotografía: Tamara Uribe
2. Capilla de la Tierra
3. Floresta Residencial Fotografía: Tamara Uribe
4. Casa Chuburná Fotografía: Tamara Uribe
5. Casa Chuburná Fotografía: Tamara Uribe
6. Casa Salmones Fotografía: Enrique Cabrera

JOSÉ CARLOS LAVALLE & LUIS PENICHE ARROYO

Enfocados en diseño y estrategias para proyectos particulares e inmobiliarios, Lavalle Peniche es un gran despacho de arquitectura que ha hecho una gran contribución para la planificación de los siguientes giros: comercios y servicios, espacio público, multifamiliar, plan maestro de desarrollos y residencial principalmente en Yucatán y estados aledaños.

Los socios fundadores que son muy amables, cuentan que quisieron ser arquitectos desde siempre en sus respectivos ambientes. Ambos son docentes y disfrutan de dar clases a las nuevas generaciones, como una forma de seguir enriqueciendo el bagaje cultural de una carrera que se nutre de experiencias.

Como empresarios se definen como cocreadores, se caracterizan por su respeto al conocimiento y a la dinámica que se genera con sus numerosos y eficientes colaboradores. Para ellos lo que valen son las ideas y las aportaciones vengan de quien vengan dentro de un contexto de funcionalidad apegado a la norma y a los valores que los rigen.

Su catálogo además de vasto es de primerísimo nivel con obras que responden a los cambios que por surgimiento de nuevas necesidades hace tiempo no hubiéramos imaginado. De la mano de esta evolución se puede mencionar el complejo del Campus University City, la mejor residencia universitaria en Mérida; Enzo, departamentos de lujo sutil ubicados en el corazón del crecimiento de la ciudad e Inna Beach Condos & Hotel paraíso en la Riviera Maya así como Centro Temozón, depas que priorizan espacios para la vida comunitaria y amenidades en un entorno campestre.

Hoy que los retos hablan de gentrificación, el despacho Lavalle Peniche también voltea a las pequeñas villas que pueden ser las ciudades del mañana y que como la plaza pública de Maní han sido restaurada con un proyecto de la firma, preservando la historia e identidad del lugar con materiales y formas pertenecientes al entorno. lavallepeniche_

AMBOS SON DOCENTES Y DISFRUTAN DE DAR CLASES A LAS NUEVAS GENERACIONES, COMO UNA FORMA DE SEGUIR ENRIQUECIENDO EL BAGAJE CULTURAL DE UNA CARRERA QUE SE NUTRE DE EXPERIENCIAS

1. Agustina

Año. 2022 / 2023

Arquitectura. Lavalle Peniche con Quesnel Arqs Infografia. Paps studio

2. Restaurante Cuna Año: 2020

Arquitectura: Lavalle Peniche

Construcción: Taran Constructora Fotografía: Manolo R. Solís

3. Bacab Año: 2023

Arquitectura: Lavalle Peniche

Construcción: Bacab Capitals Fotografía: Jasson Rodríguez

4. Litoral

Año: 2023

Arquitectura: Lavalle Peniche + Quesnel Arqs

Desarrollo: Grupo GPI

Construcción: Chuunpak Constructora Fotografía: Manolo R. Solís

5. Maní

Año: 2012

Arquitectura: Lavalle Peniche + Quesnel Arqs

Fotografía: Manolo R. Solís

6. Restaurante Miyabi Año: 2022

Autores: Lavalle Peniche + Mauricio Gallegos Arquitectos

Construcción: Grupo Mapro

Fotografía: Zaickz Moz

JORGE A. BOLIO ROJAS

PERSONALIDADES

Jorge Bolio Arquitectura es un estudio encabezado por Jorge Bolio, acompañado de un equipo de arquitectos y diseñadores jóvenes que comparten una visión común: desarrollar ideas desde una perspectiva integral. Su enfoque colaborativo e interdisciplinario permite formular soluciones precisas a desafíos arquitectónicos específicos, con un alto nivel de rigor y sensibilidad.

Su metodología se distingue por un involucramiento personal y directo con cada cliente, a quienes se les invita a participar activamente en el proceso de diseño. Este enfoque genera una experiencia cuidadosamente orquestada, donde cada eslabón es ejecutado con oficio, dedicación y una profunda pasión por la arquitectura. El respeto por los recursos económicos, ambientales y contextuales guía cada una de sus decisiones, sin importar la escala o tipología del proyecto.

Egresado de la Universidad Marista como parte de su primera generación (1996–2001), Jorge ha tenido la fortuna de colaborar con destacados colegas a lo largo de casi veinticinco años de trayectoria, consolidando un portafolio diverso y de gran relevancia. Entre sus obras más representativas se encuentran su Taller de Arquitectura, el Senado de la República y el restaurante Ixi’im, proyectos que han sido distinguidos con premios a nivel local, nacional e internacional, incluyendo reconocimientos en las Bienales de Arquitectura Yucateca y Mexicana, la Bienal Latinoamericana de Arquitectura de Paisaje y el prestigioso Prix Versailles.

Jorge se reconoce afortunado de haber contado con la guía de maestros como Augusto Quijano y Javier Muñoz, referentes indiscutibles que han trazado una senda de excelencia en la arquitectura yucateca.

Además de su labor profesional, Jorge considera que la enseñanza es una vía de aprendizaje invaluable. Ha impartido el Taller de Proyectos en su alma máter, donde también tuvo el honor de dirigir la Escuela de Arquitectura y Diseño durante seis años. Este rol le permitió compartir su visión con más de quinientos egresados, impulsando un pensamiento crítico orientado a la transformación social desde la arquitectura y el diseño.

jorgebolioarquitectura

ENTRE SUS OBRAS MÁS

REPRESENTATIVAS SE ENCUENTRAN SU TALLER DE ARQUITECTURA, EL SENADO DE LA REPÚBLICA Y EL RESTAURANTE IXI’IM, PROYECTOS QUE HAN SIDO DISTINGUIDOS CON PREMIOS A NIVEL LOCAL, NACIONAL E INTERNACIONAL

1. Hotel Pacamara Imagen: Creación propia

2. Casa Fausto Imagen: Mundaca Vacations

3. Departamentos ELITE En colaboración con Lavalle Peniche Fotografía: Eduardo Calvo

4. Ampliación Carrillo Castillo Fotografía: Paulina Góngora

5. CECIJEMA En colaboración con Roberto Ramírez Fotografía: Roberto Cárdenas

6. Acceso Chablé Resort En colaboración con Lavalle Peniche, Mauricio Gallegos Arquitectos y Eduardo Calvo Fotografía: Eduardo Calvo

7. Casa Montebello 321 Fotografía: David Cervera

ROBERTO RAMÍREZ PIZARRO

Egresado de la tercera generación de la carrera de Arquitectura de la Universidad Marista, Roberto considera que la arquitectura yucateca es sin duda, la mejor que se hace en nuestro país y como parte integrante de esta disciplina que es una envoltura de la vida él ha contribuido a que eso sea así. Desde muy joven se dió a la tarea de aprender trabajando con grandes mentores y a su vez ha hecho de la docencia uno de los puntos importantes en su trayectoria como Asesor del Taller de Proyectos de la Escuela de Arquitectura de su alma máter. En este mismo tenor y aprovechando el escaparate y bondades del internet participa desde su inicio como maestro altamente calificado en la plataforma Arquitectura Avanzada que es la academia de la materia en línea más grande de habla hispana para aprender y mejorar habilidades de esta bella arte.

Roberto dirige la firma R-79 en las que junto con su equipo de colaboradores diseña encantadores sitios para el buen vivir, buen comer y hasta buen trabajo, casas de autor, residencias premium y sofisticadas renovaciones para cascos de hacienda. Más de veinte premios en su haber dan cuenta de la excelencia y buen gusto que lo acompaña en su camino profesional; ya que aunque proviene de una familia de arquitectos ha construido por sí mismo su prestigio, básicamente por su buen trato y su cordialidad y brindar el mejor de los servicios a los clientes que se convierten en amigos. Y esa misma conexión es la que transmite en sus muy visitados videos que se exhiben en Youtube en la serie Obras Ajenas de COTAPAREDES, en los que trata temas selectos de su profesión y exhibe con maestría sus obras, junto con su muy particular joie de vivre! r79.mx

MÁS DE VEINTE PREMIOS EN SU HABER DAN CUENTA DE LA EXCELENCIA Y BUEN GUSTO QUE LO ACOMPAÑA EN SU CAMINO PROFESIONAL

1. Proyecto: El Pedregal Fotos: Manolo Solis

2. Proyecto: Sur Le Blanc Fotos: Sergio Rios

3. Proyecto: Retiro BC Fotos: Sergio Rios

4. Proyecto: Caleta 18 Fotos: Manolo Solis

5. Proyecto: SMYTH 139 Fotos: Sergio Rios

6. Proyecto: CCC Fotos: Manolo Solis

7. Proyecto: Casita Pegados Fotos: Sergio Rios

MIN PENICHE & JORGE DUARTE

La capacidad de innovar de forma significativa y radical, desafiando lo establecido y dejando una huella tangible es lo que distingue a Arkham Projects. Un despacho disruptivo, provocador por convicción, que desde el origen se atrevió a romper moldes, incluso al elegir un nombre con ecos que remiten tanto a la locura como a la genialidad fuera de norma.

Este universo creativo donde el cliente se convierte en parte del equipo, Arkham no solo diseña: cocrea. Su propósito es claro: ayudar a quienes confían en ellos a acercarse a la plenitud a través del diseño, dejando en cada proyecto una esencia profunda y un gozo que se vive todos los días. Creen firmemente que la arquitectura está hecha para provocar emociones, generar vínculos entre el espacio y las personas. Que la locura si tiene lugar, y que no está reñida con lo racional: la locura bien dirigida, también es negocio.

Conscientes de sus talentos complementarios, los socios definieron caminos claros: Min, Director Creativo, lidera la visión del diseño, con una narrativa única; Jorge como Director General y Comercial, impulsa la cultura, la estrategia y el crecimiento de esta plataforma que hoy reúne a más de cuarenta mentes apasionadas por las ideas nuevas y audaces y —a veces— controladamente locas.

La evolución que ha generado Arkham la escena arquitectónica es evidente en residencias, restaurantes, hoteles, edificios de usos mixtos y planes maestros que transforman no solo el paisaje físico sino también el emocional de los lugares en donde emergen. Han diseñado más de 800,000 metros cuadrados en proyectos que se extienden de Mérida —con obras como el Edificio Baltia, Cienfuegos, MENT y Casa Elite— hasta diversos puntos de la Península, otras ciudades de México y destinos internacionales como Ecuador, República Dominicana, Estados Unidos, Perú, Argentina y Egipto.

Pero Arkham no se limita a la arquitectura. Es una plataforma que imagina, conecta y cree —con firmeza— que el diseño puede ser un puente hacia un futuro mejor.

SU PROPÓSITO ES CLARO: AYUDAR A QUIENES CONFÍAN EN ELLOS A ACERCARSE A LA PLENITUD A TRAVÉS DEL DISEÑO

1. Cienfuegos

Diseño: Arkham Projects + Estudio Montevideo

Autor de obra: Benjamín Peniche / Jorge Duarte / Marco Ferrari / Gabriela Jagodnik / Ramiro Veiga

2. Antaal

Diseño: Arkham Projects + AS Arquitectura

Autor de obra: Min Peniche / Xavier Abreu / Ale Abreu / Jorge Duarte

3. Ment

Diseño: Arkham Projects + Desnivel

Arquitectos

Autor de obra: Benjamín Peniche

Calafell / Ariel Canto Novelo / Jorge Duarte Torre

Fotografías: Zaickz Moz / Manolo Solís

4. Blas

Diseño: Arkham Projects

Autor de obra: Benjamín Peniche

Calafell / Jorge Duarte Torre

5. Ophelia

Diseño: Arkham Projects

Autor de obra: Benjamín Peniche

Calafell / Jorge Duarte Torre

6. Casa Mulix

Diseño: Arkham Projects

Autor de obra: Benjamín Peniche

Calafell / Jorge Duarte Torre

7. Baltia

Diseño: Arkham Projects + GLR arquitectos

Autor de obra: Benjamín Peniche

Calafell / Jorge Duarte Torre / Gilberto

L. Rodriguez

ANA PUIG & EDUARDO CALVO

Existe una frase de un pensador español que dice en la segunda persona del plural lo siguiente “Soñad y os quedareis cortos”. Yo creo que cuando Ana y Eduardo hace más de veinte años siendo unos muy jóvenes arquitectos comenzaron a ir a conocer e incluso a sentir la energía de un viejo casco de hacienda en Chocholá donde un inversionista quería establecer un hotel de lujo, se dieron el permiso de imaginar, soñar y sobre todo de creer en sí mismos.

La visión a largo plazo de recuperación del lugar para hacer de ese sitio uno de los mejores resorts del mundo fue un proceso muy rico que les permitió intervenir en el desarrollo integral del proyecto, el plan maestro, los permisos y el proceso constructivo como arquitectos responsables. Hoy que Chablé Yucatán es sinónimo de sofisticación y elegancia, un santuario contemporáneo de wellness, ubicó a la pareja en un sitio destacadisimo en su profesión.

Su firma Central de Proyectos conformada por un gran equipo de colaboradores se ha consolidado interviniendo en los rubros residencial, restaurantes y de restauración manejando tres diferentes escalas, que les hacen ser sumamente versátiles: Arquitectura, Urbanismo, Diseño de Interiores.

Su portafolio es una verdadera belleza, hay proyectos muy diferentes según corresponda al contexto y tejido urbano en el que se encuentran. Sus piezas son todas únicas con carácter, producto de un trabajo muy fino, hecho con delicadeza y sensibilidad para trabajar en entornos frágiles y complicados. Eso definitivamente los ha conducido a otras latitudes como expertos que son en percibir las expresiones del ambiente y en recuperar patrimonios arquitectónicos y han sido llamados entre muchos otros, para una casona en Huamantla, Tlaxcala y un proyecto enoturístico en el Valle de Guadalupe, Baja California.

El trabajo bien hecho y el tener ilusiones, son el mejor tesoro de estos socios, que además son matrimonio y formaron ya una familia, proyecto con el que también, seguramente soñaron.

centraldeproyectos

Central de Proyectos SCP

SUS PIEZAS SON TODAS ÚNICAS

CON CARÁCTER, PRODUCTO DE UN TRABAJO MUY FINO, HECHO CON DELICADEZA Y SENSIBILIDAD PARA TRABAJAR EN ENTORNOS FRÁGILES Y COMPLICADOS

1. Chablé Resort Fotografía: Eduardo Calvo Santisbón

2. Casa PDC Fotografía: Eduardo Calvo Santisbón

3. Edificio 55 Fotografía: Maonolo Solís

4. Edificio 55 Fotografía: Maonolo Solís

5. Kiki Tulum Fotografía: Eduardo Calvo Santisbón

6. Edificio 55 Fotografía: Maonolo Solís

7. Chablé Resort Fotografía: Eduardo Calvo Santisbón

JORGE ARCILA SOSA

La capacidad de acción e influencia de algunas personas es como cuando se arroja una piedra en la superficie de un estanque y se forman una serie de ondas en círculos concéntricos que tocan a las plantas que están en el agua y estas se mueven con una armonía muy especial. Así sucedió con la personalidad del tío y padrino de Jorge que al ser arquitecto, transmitió en el ahijado que observaba, lo feliz que era en esta profesión que ejercía en su casa y al mismo tiempo tenía un trato muy afectuoso con sus hijos, todo eso, inspiró a Chueco a estudiar Arquitectura.

Elocuente y divertido, todos lo conocen como Chueco, sobrenombre que tiene detrás una historia impublicable, el arquitecto Arcila tiene socios estratégicos y es el líder de tres empresas del ramo que son:

Studio A - Proyectos e Interiorismo

Grupo AGA - Constructora

Proproperties - Inmobiliaria

La mayoría de los diseños de Studio A han sido para ubicaciones en Yucatán, sin embargo su sofisticación, confort y detalles en los proyectos les han permitido hacer trabajos para Campeche, Jalisco, Oaxaca, República Dominicana y Tailandia.

En la constructora cuentan con un equipo de primera con amplia experiencia y capacidad técnica que brinda un servicio de excelencia. Su calidad y eficiencia les ha permitido satisfacer las altas expectativas de sus clientes en proyectos horizontales, verticales, comerciales y de uso mixto.

Para Jorge el modelo de negocio en la modalidad home office ha resultado en el caso de los diseñadores una fórmula poderosa en la que realizan una puesta al día presencial cada dos semanas enriqueciendo el trabajo individual con las aportaciones de todos. En cuanto a su estilo de arquitectura como tal, él tiene la habilidad de generar conversaciones inteligentes para llegar a conectar con los clientes y al obtener su confianza poder plasmar la belleza,la firmeza y la utilidad que ellos requieren.

Proproperties Consulting nace como una herramienta para cerrar el círculo de servicios. Permitiendo a los clientes encontrar en nosotros una solución integral: Conseguir terreno, Diseñar, Construir, Vender. Todo en una sola empresa

LA MAYORÍA DE LOS DISEÑOS DE STUDIO A HAN SIDO PARA UBICACIONES EN YUCATÁN, SIN EMBARGO SU SOFISTICACIÓN, CONFORT Y DETALLES EN LOS PROYECTOS LES HAN PERMITIDO HACER TRABAJOS PARA CAMPECHE, JALISCO, OAXACA, REPÚBLICA

DOMINICANA Y TAILANDIA

1. NAKUH
2. CASA 63
3. CASA CARTELAS
4. CASA ERMITA
5. DEPARTAMENTOS SANTA CLARA
6. CASA 74 7. BAR 1.

CARLOS PATRÓN IBARRA, ANA

PATRÓN

IBARRA & ALEJANDRO PATRÓN SANSOR

PERSONALIDADES

TACO Taller de Arquitectura Contextual representa una de las voces más sofisticadas y propositivas dentro del panorama actual de la arquitectura mexicana. Fundado por Carlos, arquitecto por el Tec de Monterrey; Ana, diseñadora de interiores por la Universidad Marista; y Alejandro, ingeniero civil por la UADY, este despacho familiar entrelaza tres disciplinas con una visión compartida: crear espacios profundamente arraigados al contexto, con un lenguaje contemporáneo, refinado y atemporal.

Lo que comenzó como una afinidad personal se transformó en una estructura creativa potente. A través de viajes formativos, el estudio de obras icónicas y una sensibilidad innata hacia la tradición constructiva yucateca, el equipo fue definiendo una filosofía clara: diseñar con conciencia del lugar, respeto por la cultura y atención rigurosa a las personas que habitarán sus espacios.

El punto de inflexión llegó en 2015 con Casa Gabriela, una obra emblemática que, sin pretensiones, se convirtió en referente por su interpretación contemporánea de la arquitectura regional. Su difusión internacional culminó con el primer lugar en la Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito en 2016, posicionando a TACO como una de las voces emergentes más relevantes del diseño en México y atrayendo a grupos de profesionales y estudiantes de diversas latitudes que viajaron expresamente para visitarla.

Desde entonces, el despacho ha consolidado un portafolio de gran carácter, con proyectos residenciales, comerciales, de hospitalidad, públicos y remodelaciones que se distinguen por su equilibrio entre técnica y emoción. La integración de estrategias pasivas —estanques, patios, ventilación cruzada, vegetación nativa— genera microclimas naturales que elevan el confort térmico sin recurrir a excesos tecnológicos. Todo ello se acompaña de un paisajismo y un interiorismo ejecutados con precisión artesanal.

Su oficina en Cholul es la máxima expresión de su filosofía: un espacio que es manifiesto, herramienta y experiencia. Con una propuesta que entrelaza lo local con lo contemporáneo.

TACO se consolida como uno de los despachos más relevantes y sofisticados de la arquitectura mexicana actual, ideal para quienes buscan proyectos con identidad, elegancia y un profundo sentido de pertenencia.

TACO SE CONSOLIDA COMO UNO DE LOS DESPACHOS MÁS RELEVANTES Y SOFISTICADOS DE LA ARQUITECTURA MEXICANA ACTUAL, IDEAL PARA QUIENES BUSCAN PROYECTOS CON IDENTIDAD, ELEGANCIA Y UN PROFUNDO SENTIDO DE PERTENENCIA

1. Pórtico Palmeto Fotografía: Leo Espinosa

2. Casas Trava & Quintero Fotografía: Manolo R. Solís

3. Galería Edron Fotografía: Leo Espinosa

4. Casa Abejas Fotografía: Leo Espinosa

5. Pabellón Fundadores Fotografía: Leo Espinosa

6. Casa Gabriela Fotografía: Leo Espinosa

7. Galopina Fotografía: Fabían Martínez

8. Miranda Palmeto Fotografía: Manolo R. Solís

ARIEL CANTO NOVELO

Es curioso que en un lugar como Yucatán donde la mayor parte de su superficie es una llanura plana exista un despacho de arquitectura que se llama Desnivel. Es todavía más simpático que su CEO platique con una gran sonrisa que es arquitecto por suerte, todo porque sin tener muy claro qué quería estudiar entró a la carrera de Odontología y estuvo una semana, no le gustó y se dió de baja de futuro dentista. Para que no tuviera que esperar seis meses y pensar que quería hacer de su vida, le ofrecieron un lugar en Arquitectura y se enamoró perdidamente de la carrera que es su pasión y disfrute.

Desnivel es un gran equipo de colaboradores que se han dedicado al mercado de residencias premium, desarrollos inmobiliarios, remodelaciones de casas antiguas que terminan con llave en mano con un selecto lujo tropicalizado. Realizan el diseño, el seguimiento de obra y la administración de inmuebles con una metodología en la que la arquitectura está centrada en el usuario, vinculada a la funcionalidad y a la estética y que provoca una emoción.

El diseño en productos de alta gama de Desnivel es resultado de un esfuerzo colectivo en el que se encuentra un nivel exquisito de compromiso técnico y belleza que incluye el uso de acabados de alta calidad. Si bien muchos de sus proyectos residenciales están asentados en el Yucatán Country Club y son cientos de metros cuadrados en una sola propiedad, esta firma también se distingue por tener el mismo grado de perfección en su trabajo aun cuando se trate de una casa con tres y medio metros de frente o un edificio de departamentos muy chic.

En suma, Yucatán no perdió a ningún doctor, ganó a un magnífico arquitecto, que además, le va al Cruz Azul.

desnivelarquitectos

DESNIVEL ES UN GRAN EQUIPO DE COLABORADORES QUE SE HAN DEDICADO AL MERCADO DE RESIDENCIAS PREMIUM, DESARROLLOS INMOBILIARIOS, REMODELACIONES DE CASAS ANTIGUAS QUE TERMINAN CON LLAVE EN MANO

1. Casa Shiki

Diseño: Desnivel Arquitectos

Fotógrafa: Alejandra Gutiérrez

2. Casa Sitpach

Diseño: Desnivel Arquitectos

Fotógrafo: Lorena Darquea

3. Casa GJ

Diseño: Desnivel Arquitectos

Fotógrafa: Tamara Uribe

4. Casa CS

Diseño: Desnivel Arquitectos

Fotógrafo: Santiago Heyser

5. Casa GR

Diseño: Desnivel Arquitectos

Fotógrafo: Manolo Solís

6. Casa X

Diseño: Desnivel Arquitectos

Fotógrafa: Lorena Darquea

7. Departamentos Ment

Diseño: Desnivel Arquitectos + Arkham Projects

Fotógrafo: Manolo Solís

CAROL SOBERANES ACERETO

PERSONALIDADES

M2 Taller Interiorismo + Arquitectura es un despacho con más de 14 años de experiencia, especializado en transformar espacios que impactan positivamente en la vida de las personas. Creen firmemente que el diseño no solo embellece, sino que tiene el poder de cambiar estados de ánimo, inspirar nuevas etapas y mejorar la calidad de vida de quienes lo habitan.

-“ Diseñamos con intención, no desde la tendencia”- entendiendo que cada espacio puede convertirse en un reflejo de bienestar, calma, inspiración o energía. Escuchan profundamente a sus clientes, para interpretar sus necesidades, estilo de vida y emociones, y así proponer soluciones funcionales, auténticas y duraderas, que conectan con la historia de cada persona o proyecto, maximizando los recursos disponibles y cuidando cada detalle.

Carol, junto con su hermana, visualizaron M2 taller guiadas por una sensibilidad que las acompaña desde siempre: son hijas de una artista y crecer entre lienzos, color y formas les enseñó a valorar la estética como un lenguaje propio. Esa raíz se refleja hoy en la integración consciente de elementos de color, textura y carácter en cada uno de sus proyectos ademas de dar una experiencia y un servicio que los haga sentir siempre en confianza con el equipo y con su trabajo.

En M2 unieron interiorismo, arquitectura y arte para crear lugares que se sientan bien desde adentro. Trabajan de la mano con proveedores y artesanos locales, generando una red de valor comprometida con la calidad, la coherencia y la responsabilidad.

Diseñan casas que invitan al descanso, oficinas que motivan la creatividad o espacios comerciales que conectan con el corazón del cliente. Su objetivo es que cada persona que entre a uno de sus proyectos sienta que ese lugar fue creado para ella y sienta una experiencia de sentirse cómodo y feliz.

Los servicios que ofrecen son diseño interior, remodelaciones, desarrollo de mobiliario a medida, consultorías y dirección de obra. Este año lanzaron Artesorios, una línea propia de objetos con alma que llevan color y emoción a cada rincón.

No crean nada nuevo. Solo transforman la realidad.

“EN M2 TALLER CREEN FIRMEMENTE QUE EL DISEÑO DE INTERIORES Y LA ARQUITECTURA NO SOLO EMBELLECEN, SINO QUE TIENE EL PODER DE TRANSFORMAR ESTADOS DE ÁNIMO, INSPIRAR NUEVAS ETAPAS Y MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE QUIENES HABITAN CADA ESPACIO.”

1. Equipo M2 Taller

2. Proyecto: Micaela Mar y Leña Mérida Centro 2018

Arquitectura: ARQ XAVIER SALAS Interiorismo: M2 TALLER

3. Proyecto: Air B&B Chabihaus Chabihau Yucatán 2020

Arquitectura: E INTERIORISMO Interiorismo: M2 TALLER

4. Proyecto: Restaurante Zal Marina Playón Progreso Yucatán 2024

Arquitectura: AS ARQUITECTURA Interiorismo: M2 TALLER

5. Proyecto: Restaurante Puerto Chabihau Mérida Yucatán 2022

Interiorismo: M2 TALLER

6. Proyecto: Air B&B Chabihaus Chabihau Yucatán 2020

Arquitectura: E INTERIORISMO Interiorismo: M2 TALLER

7. Proyecto: Remodelación Casa Sal de la vida

Progreso Yucatán 2022

Proyecto, interiorismo y construciión: M2 TALLER

1.

JORGE FERNÁNDEZ ESQUIVEL

Ser emprendedor es un camino desafiante pero al mismo tiempo, pero profundamente gratificante. Requiere de pasión, trabajo duro, creatividad y una gran capacidad de adaptación al cambio. También implica aceptar el fracaso como parte del proceso y saber reinventarse. Desde que ingresó a la carrera de Arquitectura en la Universidad Marista, Jorge tuvo claro que, para tener control sobre su trabajo y su tiempo, debía emprender. En este 2025 son veintidós años desde que asumió este reto personal, un camino lleno de aprendizajes y logros. Convencido de que no existen proyectos pequeños, Jorge inició con obras de menor escala para amigos y familiares. Con el tiempo fue ganando experiencia y diseñando una variedad de elementos, incluyendo su propio restaurante. En el 2007 formalizó su taller de arquitectura, diseño y paisajismo. Comenzó con una oficina rentada en la zona de Cordemex y en medio de un proceso de expansión diseñó y construyó una destacada oficina en el área de Dzodzil. El proyecto, con su estilo atemporal y una reinterpretación de las albarradas tradicionales mediante acero, cristal y piedra, no solo obtuvo múltiples reconocimientos - Incluyendo premios de la Bienal Mexicana de Arquitectura -, sino que se consolidó como una poderosa carta de presentación.

Desde entonces y con el respaldo de un gran equipo de colaboradores, la firma no ha dejado de crecer. Han desarrollado proyectos en Yucatán y Quintana Roo. Su trabajo se distingue por su responsabilidad, honestidad y un alto nivel de servicio. Su portafolio incluye residencias en la ciudad, cabañas frente al mar, remodelaciones de casonas históricas, desarrollos verticales y hoteleros, todos con un trabajo que se complementa con diseño interior y del mobiliario alineados al estilo arquitectónico de cada inmueble.

Sin duda, un expertise ganador de alguien que le supo apostar a su intuición.

fdz.arquitectura

fdzarq.com

SU TRABAJO SE DISTINGUE POR SU RESPONSABILIDAD, HONESTIDAD Y UN ALTO NIVEL DE SERVICIO. SU PORTAFOLIO INCLUYE RESIDENCIAS EN LA CIUDAD, CABAÑAS FRENTE AL MAR, REMODELACIONES DE CASONAS HISTÓRICAS, DESARROLLOS VERTICALES Y HOTELEROS, TODOS CON UN TRABAJO QUE SE COMPLEMENTA CON DISEÑO INTERIOR Y DEL MOBILIARIO ALINEADOS AL ESTILO ARQUITECTÓNICO DE CADA INMUEBLE

1. Proyecto: OFICINAS SODZIL Fotógrafo: Leo Espinosa

2. Proyecto: CASA ESPERANZA Fotógrafo: Leo Espinosa

3. Proyecto: CASA PETITE Fotógrafo: Eduardo Calvo

4. Proyecto: CASA PZ COLABORACION CON ARQUITECTURA INDIVIDUAL Fotógrafo: Leo Espinosa

5. Proyecto: CASA LUZ Fotógrafo: Leo Espinosa

6. Proyecto: CASA TAMARA Fotógrafo: Leo Espinosa

7. Proyecto: DEPTOS ARUNA Fotógrafo: Leo Espinosa

RODRIGO ESQUIVEL ZALDÍVAR & MARILALY MEDINA AVILÉS

La arquitectura yucateca ha experimentado significativos avances y una notable difusión, reflejando tanto el legado cultural de la región como las nuevas tendencias contemporáneas. Este fenómeno se debe a diversos factores entre los cuales se destacan la excelente formación académica que se da en las diversas instituciones de educación superior y la confianza que se establece entre clientes, inversionistas y profesionales en esta actividad.

Rodrigo Esquivel y su esposa Marilaly Medina que son egresados de diferentes generaciones de la carrera de Arquitectura de la Universidad Marista han alineado esfuerzos gracias a que cada uno posee fortalezas y habilidades diferentes. El enfoque de Rodrigo es el diseño y ejecución del proyecto en tanto que Marilaly colabora con todo lo relacionado con el interiorismo.

El sector en donde REZ Arquitectos ha desarrollado su principal actividad es en el diseño personalizado y construcción de casas residenciales ubicadas en terrenos de gran extensión y también en el diseño y construcción de casas destinadas a la venta que por su misma naturaleza se dejan como un lienzo en blanco. Para Rodrigo ambas áreas son apasionantes y suman más de cien inmuebles realizados en este esquema.

Marilaly tiene un doble compromiso laboral e integra sus conocimientos como diseñadora en jefe para la empresa AJ y aporta su expertise como interiorista en la selección de acabados de todo tipo. Sus ideas creativas e innovación en materiales de última generación dan el toque exquisito al diseño versátil para las residencias de REZ.

Además de sus compromisos profesionales Rodrigo y Marilaly han trabajado mucho con esfuerzo y motivación para alcanzar un objetivo común. El lugar ya está. El diseño se ha convertido en un gran desafío, pero ya tiene todo lo que se requiere para sus necesidades actuales y futuras. La meta: construir y tener la casa viva de sus sueños. ¡Enhorabuena!

EL SECTOR EN DONDE REZ ARQUITECTOS HA DESARROLLADO SU PRINCIPAL ACTIVIDAD ES EN EL DISEÑO PERSONALIZADO Y CONSTRUCCIÓN DE CASAS RESIDENCIALES UBICADAS EN TERRENOS DE GRAN EXTENSIÓN Y TAMBIÉN EN EL DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE CASAS DESTINADAS A LA VENTA

1-2. Proyecto: CASA GAVIONES

Ubicación: Privada Gaviones, Cholul, Yucatán

Renders: Mario Ontiveros Visualización Arquitectónica

3. Proyecto: CASA SISAL

Ubicación: Sisal, Yucatán

Renders: PAP 3D Studio

4. Proyecto: CASA GAVIONES

Ubicación: Privada Gaviones, Cholul, Yucatán

Renders: IX 3D Studio

5-6. Proyecto: CASA CC Country Club Campeche

Ubicación: Country Club Campeche

Renders: Mario Ontiveros Visualización Arquitectónica

7. Proyecto: CASA GAVIONES

Ubicación: Privada Gaviones, Cholul, Yucatán

Renders: IX 3D Studio

EDMUNDO FERNÁNDEZ FIERROS & ROMÁN GONZÁLEZ JARAMILLO

Como filosofía empresarial, de vida y de diseño a Román que es arquitecto y Director Creativo de la firma y a Edmundo que estudió mercadotecnia y luego también arquitectura y es el Director Operativo, los guía el poderoso principio de Menos es Más. En sus proyectos les origina eficiencia y funcionalidad, así como soluciones que son estéticamente agradables y siempre con atención al detalle. El enfoque de Lessmore Group es desarrollar y potenciar negocios por medio de la arquitectura. El diseñar estratégicamente para proyectos comerciales en expansión, tipo franquicia, oficinas corporativas, hotelería y restaurantes, siempre con la perspectiva de alta calidad y trabajando en conjunto con especialidades que van desde ingenierías, hasta branding y diseño gráfico, es lo que los caracteriza y los ha llevado a trabajar en todo México y sur de los Estados Unidos. En un mundo que parece girar cada vez más rápido, Lessmore se ha posicionado por realizar un estudio muy profesional y honesto, donde para diseñar, se analizan los objetivos comerciales, el retorno de inversión, la psicología del consumidor y las zonas de impacto. Esta consultoría les ha otorgado relaciones muy positivas y de respeto con sus clientes, que con los resultados obtenidos, comparten su prestigio de boca en boca, generando más proyectos.

Esta alta calidad y entrega, están presentes en obras como el parador turístico de Las Coloradas, que responde a la belleza del entorno, las oficinas corporativas de Macropay o el hotel Piedra de Agua entre otros.

En una faceta diferente, Lessmore destaca también en el fascinante arte de las casas premium, creadas para el buen vivir, residencias para conocedores, con una visión de lujo silencioso y notas de arte de muy buen gusto.

El dinamismo que tienen Lessmore Group y sus líderes, responde a que cuentan con un muy buen equipo de colaboradores, donde todos ponen pasión y lo mejor de sus habilidades tanto en las ideas como en la ejecución.

lessmore.group

LESSMORE SE HA POSICIONADO POR REALIZAR UN ESTUDIO MUY PROFESIONAL Y HONESTO, DONDE PARA DISEÑAR, SE ANALIZAN LOS OBJETIVOS COMERCIALES, EL RETORNO DE INVERSIÓN, LA PSICOLOGÍA DEL CONSUMIDOR Y LAS ZONAS DE IMPACTO

1. Parador Turístico Las Coloradas

Diseño: Lessmore Group - Arq. Román

González / Arq. Edmundo Fernández

Colaboración: Bienal MX

Fotografía: Arq. Manolo R. Solís

2. Casa Kab

Diseño: Lessmore Group - Arq. Román

González / Arq. Edmundo Fernández

Fotografía: Arq. Eduardo Loeza

3. Hotel Óntico

Diseño: Lessmore Group - Arq. Román

González / Arq. Edmundo Fernández

Fotografía: Arq. Sergio Solís

4. Restaurante Byakko

Diseño: Lessmore Group - Arq. Román

González / Arq. Edmundo Fernández

Colaboración: Bienal MX

Fotografía: Arq. Manolo R. Solís

5. Hotel Piedra de Agua

Diseño: Lessmore Group - Arq. Román

González / Arq. Edmundo Fernández

Fotografía: Arq. Manolo R. Solís

6. Corporativo MACROPAY CITY 32

Diseño: Lessmore Group - Arq. Román

González / Arq. Edmundo Fernández

Fotografía: Arq. Eduardo Loeza

Colaboración: Antonio Chávez

Guzmán

7. Clínica IECO

Diseño: Lessmore Group - Arq. Román

González / Arq. Edmundo Fernández

Fotografía: Arq. Manolo R. Solís

GUILLERMO FALLER MEDINA

Desde el inicio de su carrera, Guillermo ha estado vinculado al diseño y desarrollo de vivienda. A la par de sus estudios universitarios, comenzó a trabajar en proyectos habitacionales junto a su hermano mayor, integrándose al ciclo completo de diseño, construcción y venta de casas. Esta etapa duró alrededor de quince años y le brindó un aprendizaje profundo de cada proceso, cimentando una trayectoria sólida en el medio.

Hace cinco años, tras un relevo generacional dentro de su familia —con sus sobrinos encargándose ahora de la parte constructiva— Guillermo decidió enfocarse por completo en lo que más le apasiona: el diseño arquitectónico. Desde entonces, se dedica a crear residencias personalizadas por encargo, pero también desarrolla proyectos propios: viviendas diseñadas y construidas para ser comercializadas directamente al público. Esta dualidad le permite mantener un enfoque creativo y estratégico, combinando la arquitectura a medida con propuestas accesibles para quienes buscan adquirir una casa bien diseñada en la región.

Su práctica se ha consolidado de manera local, trabajando principalmente bajo recomendación directa, “a la yucateca”. Sus proyectos se caracterizan por ser funcionales, versátiles, adaptados al clima de Yucatán y pensados para disfrutarse día a día. Diseña con una visión sensible al entorno, integrando la mayor cantidad de vegetación posible, privilegiando la iluminación natural y, cuando el proyecto lo permite, incorporando incluso techos verdes.

Su experiencia abarca desde viviendas compactas de 50 m2 hasta residencias de más de 1,000 m2, así como desarrollos habitacionales de más de 50 hectáreas. En todos ellos se refleja un estilo coherente, cálido y honesto.

Guillermo se considera afortunado por haber aprendido de su tío, el arquitecto Fernando “Shutan” Medina, y por el respaldo que siempre ha recibido de su familia. También agradece a su madre, Malena Medina Casares, por contagiarle el gusto por la cocina —otra de sus grandes pasiones—.

Hoy, lidera el estudio F-ARQ, desde donde continúa desarrollando proyectos residenciales con un sello profundamente yucateco, humano y contemporáneo.

DISEÑA CON UNA VISIÓN SENSIBLE AL ENTORNO, INTEGRANDO LA MAYOR CANTIDAD DE VEGETACIÓN POSIBLE, PRIVILEGIANDO LA ILUMINACIÓN NATURAL Y, CUANDO EL PROYECTO LO PERMITE, INCORPORANDO INCLUSO TECHOS VERDES

1-2. Proyecto: CASA FB

Ubicación: Dzidzilché, Yucatán

Proyectista: Arq. Guillermo Faller

Año del proyecto: 2023

Autor de la fotografía: Manolo Solís @manolorsolis_fotografia

3-5. Proyecto: CASA PLAYA FP

Ubicación: Playa San Bruno, Yucatán

Proyectista: Arq. Guillermo Faller

Año del proyecto: 2019

Autor de la fotografía: Tamara Uribe @tamarauribeph

6. Proyecto: CASA CLUB PRIVADA DZIDZILHÁ

Ubicación: Dzidzilché, Yucatán

Proyectista: Arq. Guillermo Faller

Año del proyecto: 2016

Autor de la fotografía: Leo Espinosa @leoespinosa

7-8. Proyecto: CASA VP

Ubicación: Mérida, Yucatán

Proyectista: Arq. Guillermo Faller

Año del proyecto: 2020

Autor de la fotografía: David Rubio @david_rubion

RAÚL HERRERA ROSADO

Rául siempre está buscando la excelencia, en el como sí, tiene una cultura personal de autoexigencia y de observación y abierto a la crítica. Su inspiración al diseñar proviene de todos lados por lo que invierte mucho en viajes donde aprecia y entiende los espacios habitables y sus diferencias con nuestro hábitat para luego hacer de sus proyectos conceptos plenos en confort y funcionalidad.

Raúl se tituló como Arquitecto en la Universidad Anáhuac Mayab. Él tenía muy claro que su tema era la Arquitectura, ya que desde muy temprana edad dibujaba y jugaba con legos a hacer casitas, luego como jovencito acompañando a su familia, que siempre se ha dedicado a los desarrollos inmobiliarios, a las obras en plena construcción, y así entre los planos, los bloques y el cemento se fascinó aún más de lo que es esta apasionante actividad.

Con ese tesón fundó hace más de diez años RAHE Arquitectos firma líder en proyectos residenciales, comerciales y desarrollos inmobiliarios que conformados por un gran equipo multidisciplinario de más de veinticinco personas, ofrece la realización de proyectos desde la conceptualización del mismo hasta el desarrollo de la construcción, supervisión e interiorismo.

Convertir lo ordinario en extraordinario es una de sus máximas, al igual que saber que el trabajo bien hecho le lleva a ser una mejor persona. Estos conceptos, son los que le brindan el entusiasmo para continuar creando y construyendo y por supuesto la motivación para seguir disfrutando de la vida también son Roxana Campos su esposa y Aitana, la pequeña que les ha hecho padre.

www.rahearquitectos.com

RAHE ARQUITECTOS FIRMA LÍDER EN PROYECTOS RESIDENCIALES, COMERCIALES Y DESARROLLOS INMOBILIARIOS QUE CONFORMADOS POR UN GRAN EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO DE MÁS DE VEINTICINCO PERSONAS, OFRECE LA REALIZACIÓN DE PROYECTOS

DESDE LA CONCEPTUALIZACIÓN DEL MISMO HASTA EL DESARROLLO DE LA CONSTRUCCIÓN, SUPERVISIÓN E INTERIORISMO

1. Yucatan Country Club; Mérida, Yucatán

Año: 2022

Autor: RAHE Fotografía: @alonsovelarde.ph

2-3. Yucatan Country Club; Mérida, Yucatán

Año: 2019

Autor: RAHE Fotografía: @alexuriasc

4. Uaymitún, Yucatán

Año: 2023

Autor: RAHE

Interiorismo: @vau_studio Fotografía: @ed.photography.m

Mérida, Yucatán

Año: 2024

Autor: RAHE

Fotografía: @miklocervera

6. Altozano La Nueva Mérida; Mérida, Yucatán

Año: 2021

Autor: RAHE

Fotografía: @lulittb

7. Yucatan Country Club; Mérida, Yucatán

Año: 2022

Autor: RAHE Fotografía: @alonsovelarde.ph

5. Plaza Town Square, San Ramón Nte;

GUIOMAR PENICHE

X GP ARQUITECTOS

“La arquitectura y el interiorismo pueden cambiar tu vida”. Somos un estudio de arquitectura e interiorismo apasionado por crear espacios contemporáneos, únicos y significativos.

Desde que inicié este proyecto en 2012, ha sido un viaje de evolución constante: hemos crecido, nos hemos transformado y adaptado tanto al entorno como a las personas que confían en nosotros. Este proceso también ha sido reflejo de mi propio camino, no solo como arquitecta, sino también como mamá, ama de casa e inversionista, llevando el aprendizaje a cada detalle del proyecto, haciéndolo único y auténtico, en conjunto con el gran equipo de arquitectos e interioristas que conforman nuestro equipo y que suman sus propias experiencias a enriquecer cada proyecto.

Creemos firmemente en el crecimiento continuo, en alcanzar los ideales de nuestros clientes y en honrar los principios de la buena arquitectura. Diseñamos espacios que equilibran estética y funcionalidad, con la intención de evocar emociones, provocar experiencias y reflejar la esencia de quienes los habitan. Buscamos generar un sentido profundo de pertenencia y bienestar, porque estamos convencidos de que el espacio donde vives o trabajas puede transformar tu vida de manera positiva.

En los últimos cinco años, hemos experimentado un crecimiento notable. Si bien los proyectos residenciales siguen siendo nuestra especialidad y una de nuestras grandes pasiones, hemos tenido la fortuna de ampliar nuestros alcances profesionales en proyectos con desarrollos comerciales, amenidades en torres de departamentos y restaurantes, una tipología en la que nos entusiasma aventurarnos en un futuro

Agradezco profundamente a todos nuestros clientes por su confianza, por permitirnos acompañarlos y por ser parte de lo que somos hoy.

CREEMOS FIRMEMENTE EN EL CRECIMIENTO CONTINUO, EN ALCANZAR LOS IDEALES DE NUESTROS CLIENTES Y EN HONRAR LOS PRINCIPIOS DE LA BUENA ARQUITECTURA

1. Proyecto: Mansión Xodó Fotografía: Manolo R Solís

2. Proyecto: Casa Amura Fotografía: Manolo R Solís

3. Proyecto: Casa Montebello Fotografía: Manolo R Solís

4. Proyecto: La Sirena y El pescador en colaboración con Casa Gracia Fotografía: Manolo R Solís

5. Proyecto: La Sirena y El pescador en colaboración con Casa Gracia Fotografía: Manolo R Solís

6. Proyecto: Mansión Xodó Fotografía: Manolo R Solís

7. Proyecto: Mansión Xodó Fotografía: Manolo R Solís

SALVADOR ROMÁN HERNÁNDEZ,

MANUEL RODRÍGUEZ CASARES,

CARLOS REBOLLEDO IBARRA & FELIPE DÍAZ HERNÁNDEZ

PERSONALIDADES

El trabajo en equipo y los no protagonismos son el corazón que impulsa cada aspecto de esta firma que en el contexto de la arquitectura yucateca contemporánea es un despliegue de conocimiento y buen gusto.

Los cuatro arquitectos fundadores son, además de buenos amigos, eso se nota en la camaradería que vibran en la sesión de fotografía para Sociaelité y en la entrevista conjunta, estrategas muy hábiles que basan su trabajo en las fortalezas y desafíos de cada uno de tal manera que analizan, visualizan, gestionan y entregan resultados increíbles.

TAMA ha sido parte muy importante de la evolución habitacional y de servicios en nuestra ciudad interviniendo en la conceptualización de restaurantes, hoteles, casas en el centro, desarrollos así como proyectos en el parque industrial siempre pensando como el usuario final y con una funcionalidad que responda al contexto.

Convencidos de que cada proyecto alcanza su máximo potencial cuando se desarrolla de manera integral y coordinada, crearon MAPA una metodología con la que TAMA dirige todo, desde la idea inicial hasta su uso final. Esto incluye análisis, diseño, arquitectura, construcción y asesoría tanto creativa como económica, administrativa y de aplicación.

La excelencia habla por sí sola y por ello su radio de acción se ha ampliado y se ha visto reconocido. Además de Yucatán han trabajado en Baja California, Quintana Roo y Ciudad de México. Recientemente han sido galardonados con la presea de plata en la Bienal Yucateca de Arquitectura 2024 en la categoría turismo y con el premio Architecture Masterprize (AMP) 2024 entregado en el Museo Guggenheim en Bilbao España en la categoría de Health & Wellness, por el diseño del Spa de la Hacienda Xcanatún, proyecto muy interesante y complejo, ya que si bien tropicalizaron con los materiales empleados se mantuvieron los estándares muy minuciosos dado el gran nivel del operador de este hotel de lujo, y eso es algo que TAMA en este y todos sus proyectos hace muy bien.

tallermexicanodearquitectura

EL TRABAJO EN EQUIPO Y LOS NO PROTAGONISMOS SON EL CORAZÓN QUE IMPULSA CADA ASPECTO DE ESTA FIRMA QUE EN EL CONTEXTO DE LA ARQUITECTURA YUCATECA CONTEMPORÁNEA ES UN DESPLIEGUE DE CONOCIMIENTO Y BUEN GUSTO

1. Spa Hacienda Xcanatún
2. Enso
3. Spa Hacienda Xcanatún
4. Varanta
5. Tamara

GRACIELA BARBOSA

El interiorismo es para Graciela el arte de lograr un ambiente estético y funcional. Es lo que se vive dentro de un inmueble. Es acompañar y saber leer lo que el cliente desea para materializar sus sueños e intenciones. También es tropicalizar y aterrizar las necesidades del usuario y por supuesto, trabajar desde lo general hasta el más mínimo detalle en cada proyecto, consolidando una atmósfera inspiradora.

Como profesional, la Arquitecta Barbosa, estableció Casa Gracia en la que su producto es ser una Casa de Diseño/ Arquitectura & Interiorismo con la que ofrece una experiencia inmersiva y memorable, que tiene ya una destacada trayectoria y un amplio portafolio de trabajos realizados.

En el ámbito residencial puede intervenir en lo que se le requiera ya sea un aspecto parcial o también la ejecución de la variante de llave en mano, en el que se ocupan de absolutamente todo, con resultados muy eficientes. En el mundo comercial, Casa Gracia ha colaborado en el diseño de diferentes áreas para desarrollos inmobiliarios en etapa de venta que por sus objetivos son especialmente importantes para los inversionistas.

El interiorismo de un showroom de esta índole proyecta una atmósfera de plusvalía, con estándares de calidad en sus muebles de diseño, ergonomía considerando las dimensiones y espacios así como la iluminación, los textiles, el arte, los objetos decorativos y la tecnología interactiva, todo esto presente en el departamento muestra Infiniti creado por Casa Gracia en conjunto con un despacho colega.

En el mundo personal, para Graciela la vida ha fluido de forma muy natural, y desde que es mamá de dos pequeñitos, divide su tiempo y balancea sus actividades de tal forma que se siente equilibrada, feliz de la etapa en la que actualmente se encuentra.

OFRECE UNA EXPERIENCIA INMERSIVA Y MEMORABLE, QUE TIENE YA UNA DESTACADA TRAYECTORIA Y UN AMPLIO PORTAFOLIO DE TRABAJOS REALIZADOS

2. Proyecto: Residencia BC

3. Proyecto: Residencia TC

4. Proyecto: Residencia TC

5. Proyecto: SIRENA

6.

1. Proyecto: Residencia MD
Proyecto: VILLA ROMILIA

MARISA RÍOS COVIÁN

Nacida en Mérida, Yucatán, Marisa recuerda con claridad que desde niña supo que sería arquitecta. No era un sueño infantil cualquiera; era una certeza. Mientras otras niñas jugaban con muñecas, ella dibujaba planos, combinaba colores, y en viajes familiares absorbía todo lo que el arte y la belleza pudieran ofrecerle. Su madre, diseñadora de interiores egresada de la Universidad de Monterrey, fue su primera guía y fuente de inspiración. A su lado, aprendió a observar el mundo con ojos creativos y a entender que el espacio también puede contar historias.

En su entorno familiar —con raíces artísticas que van desde la música y la pintura— aprendió a ver la belleza no como lujo, sino como necesidad. No basta con diseñar algo bonito: hay que dotarlo de propósito, de emoción, de vida. Esa visión la llevó a estudiar Arquitectura en la Universidad Marista de Mérida, donde dio los primeros pasos formales de una trayectoria que hoy sigue construyendo con amor y determinación. Más adelante, reforzó su pasión con un diplomado en Interiorismo en la Universidad Complutense de Madrid.

Desde su época de estudiante, Marisa tuvo el privilegio de trabajar con algunos de los arquitectos más reconocidos de la región. Ellos le enseñaron que la teoría se complementa con la práctica, y que el verdadero aprendizaje ocurre en el terreno, entre planos, cemento y diálogo humano. Por eso, hoy mientras dirige su propio despacho y es madre de tres hijos, encontró en su familia la fuente más poderosa de energía y equilibrio. Ahora que sus pequeños ya van a la escuela, ha retomado con fuerza su vocación, esa que durante los embarazos y primeros años de maternidad quedó en pausa, pero jamás olvidada. Hoy, sus hijas se sientan a su lado y, como en una bella repetición generacional, combinan colores y sueñan con crear.

Más allá de las estructuras, Marisa construye experiencias. Escucha con atención a sus clientes, se adentra en sus vidas, sus profesiones, sus ilusiones. Y con esa sensibilidad única, diseña espacios que no solo responden a las necesidades técnicas, sino que también abrazan el alma. Casas, oficinas o departamentos se transforman, en sus manos, en pequeños paraísos personales. Lugares donde la gente puede sentirse plena, feliz, inspirada.

“El momento más bonito —confiesa— es cuando entrego la obra y el cliente entra. Ver su rostro iluminado, escuchar un ‘wow’ sincero… eso me lo dice todo”. Porque ella no entrega solo espacios; entrega sueños hechos realidad.

Marisa camina con seguridad hacia su visión: crecer de forma orgánica, sin perder nunca de vista lo que realmente importa. Ser para servir, como ella misma lo define. A través del arte, del diseño, del interiorismo y la arquitectura.

marisariosmx

“CRECER

DE FORMA ORGÁNICA, SIN PERDER NUNCA DE VISTA LO QUE REALMENTE IMPORTA”

2. CASA TR - FACHADA PRINCIPAL

3. SIELAB32

4. SIELAB32

5. SIELAB32

6. SIELAB32

1. SIELAB32

RAÚL SANTOS LEAL & ARMANDO PALMA CATZÍN

PERSONALIDADES

Diseñar con alma, habitar la magia

Hablar de Tara Arquitectura es hablar de una forma distinta de entender el acto de habitar. Fundado por Raúl y Armando, este taller ha encontrado su lugar en la arquitectura contemporánea no desde la espectacularidad, sino desde la sensibilidad. Su propuesta se define por algo mucho más íntimo: diseñar con el alma.

Tara parte de una visión profundamente humana y poética. Cada proyecto que nace en su estudio es tratado como una historia que merece ser contada con respeto, con belleza, con atención. Entienden que un espacio no se reduce a función ni a estética, sino que tiene el poder de despertar emociones, conectar con la memoria y tocar la vida cotidiana de manera sutil pero significativa.

Su arquitectura es mágica, no porque busque lo fantástico, sino porque permite mirar el mundo desde la intuición. Una frase, un poema, una fábula o un recuerdo pueden dar origen a todo un universo. En cada proyecto subyace una cosmovisión única, una intención simbólica que guía las formas, los materiales, la luz y el silencio.

Uno de los ejemplos más claros de esta filosofía es Casa Eya, una obra profundamente enraizada en el paisaje y la cultura del sitio. Concebida como una presencia previa al lugar, Eya se relaciona con la tierra desde el respeto y la contemplación. Su diseño parte de la idea de reconectar con lo esencial: un jardín central que recibe el agua de lluvia como un acto ritual; materiales de origen natural que evocan la memoria ancestral; espacios que se abren y se cierran según los ritmos del entorno. Más que una casa, Eya es una narrativa habitable, donde cada textura, sombra y vacío invitan a la introspección y a la conexión espiritual con el entorno.

El compromiso de Raúl y Armando es claro: crear arquitectura desde la raíz, con respeto por el contexto, por la cultura, y por las personas. Su trabajo no busca imponer, sino acompañar. Y lo logra con una serenidad que se agradece en estos tiempos.

EL COMPROMISO DE RAÚL Y ARMANDO ES CLARO: CREAR ARQUITECTURA DESDE LA RAÍZ, CON RESPETO POR EL CONTEXTO, POR LA CULTURA, Y POR LAS PERSONAS

1. Casa Eya Fotografía: Jasson Rodríguez

2. Casa Eya Fotografía: Jasson Rodríguez

3. Casa Eterna Fotografía: Jasson Rodríguez

4. Casa Eya Fotografía: Jasson Rodríguez

5. Casa Eya Fotografía: Jasson Rodríguez

6. Casa Eterna Fotografía: Jasson Rodríguez

7. Casa Eterna Fotografía: Jasson Rodríguez

RODRIGO MAYA ÁVILA & JORGE G. CANTÓN PINELO

Brindar un servicio integral de arquitectura que combine diseño personalizado, ejecución de obra, integración técnica y asesoría completa.

La actitud optimista, motivada y comprometida de Rodrigo y Jorge en su despacho de diseño y construcción MG Arquitectos es un plus que contagia y que los ha situado como especialistas en viviendas de alta gama. Las residencias premium son aquellas que están totalmente personalizadas.

El proceso creativo de Rodrigo y Jorge inicia con una serie de entrevistas para conocer el perfil de su cliente y cuales son las características que desean en su futuro inmueble. Esto realmente es un viaje que debe responder a las rutinas, pasatiempos y actividades con premisas como cuantas habitaciones y baños se requieren, que tanto les gusta ser anfitriones, o cocinar al aire libre, saber si el trabajo se desarrolla desde casa para incluir una oficina, hacer del piano la pieza central de la casa o en caso de que sean coleccionistas como por ejemplo de autos o motos incluir una cochera diseñada ex profeso, en fin, el cielo es el límite. Hacer esta wishlist implica equilibrar deseos y viabilidad financiera y para ello MG desarrolla un presupuesto tanto de diseño como de construcción que una vez aprobado empieza la magia.

En estos seis años de trabajo, el despacho destaca en sus diseños de vanguardia, usando hogares únicos, funcionales y de alta calidad, incorporando soluciones avanzadas de equipamiento. Esto es, gestión eficiente en el consumo de energía como celdas solares y planta de luz de emergencia. En cuanto al agua, presión automática, tecnología de ósmosis inversa, piscinas con autolimpieza, tinaco de emergencia si no hay luz en fin toda la sofisticación necesaria para el confort contemporáneo.

MG importante exponente en el crecimiento de este sector en Yucatán.

arquitectosmg arquitectosmg.mx

BRINDAR UN SERVICIO INTEGRAL DE ARQUITECTURA QUE COMBINE DISEÑO PERSONALIZADO, EJECUCIÓN DE OBRA, INTEGRACIÓN TÉCNICA Y ASESORÍA COMPLETA

1. Casa Na’Sara.

Privada Residencial Soluna, Yucatán.

Diseño y construcción: MG Arquitectos

– colaboración en diseño de interiores: Contiguo.

Fotografía: Paulina Cisneros.

2. Casa Meraki.

Privada Nortemerida, Yucatán.

Diseño y construcción: MG Arquitectos

Fotografía: MG Arquitectos.

3. Villas Calma Tulum.

La Veleta, Tulum, Quintana Roo

Diseño y construcción: MG Arquitectos

– colaboración en diseño de interiores: Contiguo.

Fotografía: MG Arquitectos

4. Villas Regi’s.

Playa de San Crisanto, Yucatán.

Diseño y construcción: MG Arquitectos

Fotografía: MG Arquitectos.

5. Casa M12. Montes de Amé, Mérida, Yucatán.

Diseño y construcción: MG Arquitectos

Fotografía: MG Arquitectos.

6. Villas Calma Tulum.

La Veleta, Tulum, Quintana Roo

Diseño y construcción: MG Arquitectos – colaboración en diseño de interiores: Contiguo.

Fotografía: MG Arquitectos.

7. Casa Na’Sara.

Privada Residencial Soluna, Yucatán. Diseño y construcción: MG Arquitectos – colaboración en diseño de interiores: Contiguo.

Fotografía: Paulina Cisneros.

1.

ADRIANA M. NOVELO ARJONA & FERNANDA PALMA DÍAZ

Nopal Studio desde hace más de diez años ofrece servicios de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, gracias a una muy interesante amalgama de sus socias, las arquitectas Adriana Novelo y Fernanda Palma, quienes son ejemplo de responsabilidad y máxima eficiencia.

Provenientes de entornos universitarios distintos, se conocieron en el despacho del maestro Augusto Quijano donde se pusieron la camiseta y aprendieron muchísimo. Como jóvenes profesionistas, supieron aprovechar el expertise de quienes les dieron las primeras oportunidades así como la mentoría de los hermanos Manuel y Carlos Palma Rodríguez, arquitecto e ingeniero respectivamente.

Como socias tienen fortalezas muy diferentes, las cuales se complementan para así poder materializar un buen proyecto de acuerdo a las necesidades del cliente. Su enfoque ha sido el diseñar para grandes desarrolladores que conocen el grado de perfección, lo detallado y el rigor en especificaciones que NOPAL da a sus proyectos y que permite a los constructores ejecutarlos de manera eficiente y efectiva.

Su muy amplio portafolio también comprende variedad de proyectos como residencias, master plans urbanos para desarrollos, hoteles, centros comerciales, complejos de departamentos, desarrollos de usos mixtos, consultorios etc. ubicados tanto en Quintana Roo como en Yucatán, entre los que vale la pena mencionar Up Town shops, Residencial Valencia en Playa del Carmen, Hotel Panamera en Tulum.

Se enorgullecen de tener clientes satisfechos que valoran su creatividad, profesionalismo y capacidad de entregar resultados de alta calidad y que por lo mismo se han vuelto recurrentes.

nopalstudio

SE ENORGULLECEN DE TENER

CLIENTES SATISFECHOS QUE

VALORAN SU CREATIVIDAD, PROFESIONALISMO Y CAPACIDAD DE ENTREGAR RESULTADOS DE ALTA CALIDAD Y QUE POR LO MISMO SE HAN VUELTO RECURRENTES

1. Proyecto: MIDTOWN SHOPS

Playa del Carmen, Q.Roo

Arquitectura: Nopal Studio y Arq. Augusto Quijano Axle

2. Proyecto: Residencia Chachalaca, Tulúm, Q.Roo

Arquitectura: Nopal Studio

Render: Paradigma

3. Proyecto: Casa Club Privada

Residencial Compostela Villahermosa, Tabasco

Grupo SIMCA

Arquitectura: Nopal Studio

Render: Nopal Studio

4. Proyecto: Departamentos Omara

Aldea Zamá, Tulúm, Q.Roo

Grupo Emérita

Arquitectura: Nopal Studio

5. Proyecto: Restaurante Bar Hotel Panamera

Arquitectura: Nopal Studio

6. Proyecto: Hotel Panamera, Tulúm Q.roo

Arquitectura: Nopal Studio

7. Proyecto: Departamentos Carmela Aldea Zamá, Tulúm, Q.Roo Grupo Emérita

Arquitectura: Nopal Studio

8. Proyecto: Departamentos Palalma Tierrra, Tulúm, Q.Roo Okto Desarrollos

Arquitectura: Nopal Studio

Render: Perspektiv

PERSONALIDADES

La colaboración efectiva entre arquitectos e ingenieros es fundamental para crear proyectos y construir obras que sean funcionales, estéticas y seguras.

Guido es ingeniero y Raúl y Jorge son los arquitectos que en conjunto detectaron el problema de falta de coordinación entre esas profesiones y decidieron hacer sinergia entre sí y con esa filosofía nació Arquitectura Construcción Mexicana en el año 2015.

ARC - MX cataloga a su estilo como arquitectura funcional, sencilla y realista… Sus obras parten de cero pero también han hecho muchas remodelaciones respetando la mayor parte de lo ya existente dando ese toque contemporáneo que caracteriza a ese sector. Su crecimiento se ha dado gracias al efecto WOM (Word of Mouth), la recomendación de boca en boca que sucede orgánicamente con las buenas experiencias que han ido dando a lo largo de su trayectoria, más el valor agregado que ofrecen ya que Rául es también perito valuador certificado y emite la opinión de valor de lo que hay en la zona donde se ubica el proyecto.

Como profesionales que son, aportan a sus proyectos el impulso y la solución innovadora estable y sostenida y en palabras textuales suyas “ante la idea del cliente, damos nuestra opinión basada en la nuestra creatividad, nos gusta que el usuario final quede satisfecho con nuestra propuesta” Por ello, siempre le dan su lugar al cliente, el da la pauta y “forma parte del despacho mientras dura el proyecto”, en síntesis le llaman el cuarto socio.

Son casi diez años de realizar proyectos integrales en donde abarcan todas las etapas y que realizan su trabajo con mucho entusiasmo y de una manera balanceada entre los tres que además de dividirse asertivamente las funciones son en verdad, muy, muy amigos y lo más importante siempre, con los pies en la tierra.

arc.mx

COMO PROFESIONALES QUE SON, APORTAN A SUS PROYECTOS EL IMPULSO Y LA SOLUCIÓN INNOVADORA ESTABLE Y SOSTENIDA

1. Casa Terra. Año 2024

Diseño: Tamu Arquitectura

Construcción: Arc-Mx

Fotografía: Manolo Solís

2. Casa AR. Año 2018

Diseño: Arc-Mx

Construcción: Arc-Mx Fotografía: Gloria Medina Fotografía

3. Casa Loretta. Año 2022

Construcción: Arc-Mx Fotografía: Manolo Solís

4. Casa Nook. Año 2023

Diseño: Arc-Mx

Diseño Interior: Tamu . Arquitectura Fotografía: Nomada Estudio Mx

5. Novanta. Año 2025

Diseño: Arc-Mx

Render: @eponce_arq

6. Cedis Andrea Año 2018

Diseño: Arc-Mx

Construcción: Arc-Mx

Fotografía: Gloria Medina

7. Locales Maya. Año 2018

Diseño: Arc-Mx

Render: @arc.mx

KATYNKA ESPINOSA

Uno de los ingredientes, si no es que el fundamental para el éxito en la industria de la alimentación y bebidas es el interiorismo que viste al restaurante. En este muy particular sector es en donde se ha enfocado Katynka Espinosa y su empresa de Arquitectura y Diseño, Casa Origen. Egresada como Arquitecta de la Universidad Marista, tiene un Máster en Diseño de Interiores por el IED de Barcelona, España. En sus comienzos como estudiante trabajó como dibujante en un despacho y luego realizó remodelaciones para su círculo familiar. Ya como profesional, fue dedicándose más a los proyectos arquitectónicos residenciales hasta que encontró en el ramo comercial restaurantero el nicho que le ha dado éxito, reconocimiento y expertise. Actualmente es ganadora de premios a nivel nacional por su gran diseño y trabajo. Katynka cuenta con la confianza y con el presupuesto abierto de sus clientes. Ellos saben que gracias a su análisis del modelo de negocio les dará un proyecto congruente con el espacio y el tipo de operación que tendrá su restaurante. Su aportación responde eficazmente a las necesidades de los comensales y sobre todo que el diseño que ella realiza genera una experiencia ambiental que unida a la gastronómica se convierte en un todo significativo que hace que la gente regrese a consumir una y otra vez. Al momento de diseñar toma el objetivo, esencia e historia de cada cliente en conjunto, siempre crea piezas únicas diseñadas y fabricadas para cada proyecto. En cuanto a la funcionalidad y cuestiones técnicas de la cocina en sí, Katynka realiza alianzas con los especialistas. Para la conceptualización del lugar, los materiales, mobiliario y decoración per se Katynka se nutre con muchos elementos ya sea la esencia de la cocina, el plato estrella, la paleta de colores de los recados e incluso la historia que rodea el inmueble y nuestra cultura, como sucedió con Emplumado, restaurante que se ubica en uno de los puntos neurálgicos de Mérida. Y así también con Rhūban, Kisin, Teya, Baretto y muchos otros más.

casaorigen.mx

AL MOMENTO DE DISEÑAR TOMA

EL OBJETIVO, ESENCIA E HISTORIA DE CADA CLIENTE EN CONJUNTO, SIEMPRE CREA PIEZAS ÚNICAS DISEÑADAS Y FABRICADAS PARA CADA PROYECTO

1-2. Proyecto: RHŪBAN

Diseño Arquitectónico e Interior

Colaboración: Espacio en blanco

Fotografías: Georgina Preciat

Renders: Sinergia Arquitectura

3. TEYA SANTA LUCIA

Diseño Interior

Arquitectura: AS Arquitectos

Fotografías: Tamara Uribe

4. Proyecto: EMPLUMADO

Diseño Arquitectónico e Interior

Colaboración: Segundo Piso

Fotografías: Tamara Uribe

5. Proyecto: KISIN

Diseño Arquitectónico e Interior

Colaboración: Espacio en blanco

Fotografías: Georgina Preciat

6-7. Proyecto: EMPLUMADO

Diseño Arquitectónico e Interior

Colaboración: Segundo Piso

Fotografías: Tamara Uribe

DANIEL GÓNGORA SUÁREZ

Con una visión clara y una profunda comprensión de las necesidades humanas, el arquitecto Daniel Góngora ha sabido consolidar su despacho Diez Real Projects en Yucatán. Fundado en 2020, este despacho se caracteriza por desarrollar una arquitectura honesta y sensata, que se aleja de los excesos y responde con precisión a cada proyecto.

Daniel, egresado de la carrera hace menos de una década, ha llevado su pasión por la arquitectura más allá de lo académico. Cree firmemente que materializar sueños significa transformar ideas en espacios que acompañen la vida cotidiana con belleza, comodidad y significado. “Lo más valioso de nuestro trabajo es acompañar al cliente en todo el proceso, desde que nace la idea hasta que se entrega la llave”, comenta. Esa cercanía y dedicación han sido la base de un crecimiento constante.

Especializado en proyectos residenciales y comerciales, Diez apuesta por la excelencia en cada detalle. Para Daniel, no hay decisión menor: desde la distribución de los espacios hasta la colocación de cada hamaquero, todo está cuidadosamente planeado desde el primer trazo. “La calidad no es casualidad, es la consecuencia de un proceso de aprendizaje y mejora continua”, afirma.

Uno de sus proyectos más destacados es Gilda Restaurante, una obra donde la arquitectura y la gastronomía se fusionan en una experiencia sensorial integral. Este proyecto fue seleccionado como finalista entre más de dos mil propuestas en un certamen nacional que premia a los proyectos más destacados en su categoría.

Inspirado por grandes arquitectos yucatecos como Augusto Quijano y Javier Muñoz, Daniel se proyecta con una visión a largo plazo, buscando seguir aportando a la sociedad a través del diseño. “Creemos en el poder del diseño, como una herramienta para mejorar la calidad de vida de las personas”, asegura con convicción.

Detrás del profesional está también el hombre de familia. Daniel comparte su vida con su esposa Pamela Solís y su hija Constanza, quienes lo motivan a seguir construyendo un legado de constancia, integridad y belleza arquitectónica.

“CREEMOS EN EL PODER DEL DISEÑO, COMO UNA HERRAMIENTA PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LAS PERSONAS”

2.

3.

4.

5.

7.

1. Gilda Restaurante Foto: Sergio Rios
Refugio Unuku Foto: Miklo Cervera
Gilda Restaurante Foto: Sergio Rios
Refugio Unuku Foto: Miklo Cervera
Gilda Restaurante Foto: Sergio Rios
6. Casa Temozón Vanessa Alejandro
Casa Temozón Vanessa Alejandro
8. Casa Temozón Vanessa Alejandro

CAROLINA MURGUÍA

PERSONALIDADES

Conocido coloquialmente como Tamu Arquitectura, a este despacho liderado por Carolina lo distingue que es una firma que hace el paquete completo en sus proyectos, es decir la Arquitectura más el Interiorismo y con un estilo distintivo con un muy alto nivel de excelencia.

“Todo proyecto inicia por una fase de investigación siendo lo más importante entender la situación del cliente, ser empático con sus necesidades y también estudiando el contexto físico donde se va a llevar a cabo” afirma contundente Carolina quien estudió Arquitectura y tiene una maestría en Interiorismo Sustentable y comparte también que eligió esta profesión porque está convencida de que tiene las herramientas para cambiarle la vida a las personas.

El quehacer profesional de Tamu es muy grande, y tienen en su background muchos proyectos: desde cero en la ciudad y en la playa, así como también restauraciones de inmuebles céntricos. Otro sector son las remodelaciones que se hacen buscando adaptarse a nuevas situaciones de los usuarios o cambios para hacer más contemporáneo un inmueble determinado. Su perfil de trabajo es netamente residencial y su hit más reciente es la creación de nursery rooms, cuartos infantiles y playrooms.

El diseñar los espacios específicos para los más pequeños de la casa requiere considerar aspectos diferentes, ya que además de ser cómodos, deben estimular sus sentidos, con ambiente seguro y acogedor. Y en cuanto a mobiliario, la escala debe de ser proporcional a su tamaño y que garantice su funcionalidad. Carolina y su ojo experto busca, diseña e incluye murales, papel tapiz, dibujos con patrones, diferentes textiles y elementos que tienen que ver con la naturaleza. Complementa con escritorios y repisas y para hacerlo perfecto, con la diversión de piezas lúdicas como lo es una resbaladilla o una mini pared para escalar.

El estar pendiente de todos los detalles y el saber delegar es la clave del éxito de Caro y de su súper equipo de colaboradores de Tamu.

tamu.arquitectura

“TODO PROYECTO INICIA POR UNA FASE DE INVESTIGACIÓN SIENDO LO MÁS IMPORTANTE ENTENDER LA SITUACIÓN DEL CLIENTE, SER EMPÁTICO CON SUS NECESIDADES Y TAMBIÉN ESTUDIANDO EL CONTEXTO FÍSICO DONDE SE VA A LLEVAR A CABO”

1-2. Proyecto: VILLA XBALANQUÉ

Diseño: TAMÚ (Taller Murguía)

Fotografía: Vanessa Alejandro

3. Proyecto: CASA JADE

Diseño: TAMÚ (Taller Murguía)

Fotografía: Manolo R. Solís

4-5. Proyecto: CASA TERRA

Diseño: TAMÚ (Taller Murguía)

Fotografía: Manolo R. Solís

6. Proyecto: CASA NÓOK´

Diseño: TAMÚ (Taller Murguía) en colaboración con ARC-MX

Fotografía: Nomada estudio

7. Proyecto: CASA PILETA

Diseño: TAMÚ (Taller Murguía)

Render: Vanessa Alejandro

ANTONIO TRUJILLO MUÑOZ

Antonio Trujillo, director de TRIA, está convencido de que la arquitectura es un elemento imprescindible para lograr la salud, el bienestar y la realización de las personas. La creación del “espacio” mueve e induce al usuario a configurar una vida en los diferentes ámbitos que se desenvuelve; esto nos vincula con nuestra realidad.

En TRIA se manifiesta que la arquitectura puede modificar la realidad a través de los espacios; esto los compromete como equipo de manera seria y profesional con cada uno de los proyectos que se desarrollan.

El Arq. Antonio Trujillo, director y coordinador, agradece las experiencias y oportunidades de formación que lo forjaron para estar al frente del taller. Egresado de la Universidad Autónoma de Yucatán y con estudios en la Universidad Superior en Bretaña, Francia; cuenta con una especialidad en docencia y una maestría en diseño urbano de la Universidad Autónoma de Yucatán.

Se desarrolló por más de diez años como profesor de arquitectura en la Universidad Anáhuac Mayab. Esta gran vivencia le hizo desarrollar habilidades y conocimientos para el desarrollo de proyectos arquitectónicos ejecutivos y poder formar y capacitar a líderes en arquitectura.

El taller reflexivo de interiorismo y arquitectura TRIA nace a partir de la necesidad de crear un equipo de trabajo especializado e interdisciplinario, en donde arquitectos, ingenieros, diseñadores y creativos puedan colaborar de manera integral en un proyecto arquitectónico y obtener un resultado profesional, único e irrepetible.

Cada proyecto que se decide trabajar en el taller se desarrolla mediante una metodología totalmente estructurada. Esto le permite al cliente resolver de manera estratégica las necesidades y sentirse escuchado y guiado por profesionales y así obtener la mejor versión de su proyecto. Este proceso le permite vincularse con los espacios que habitará y hacerlos suyos.

Todos los proyectos realizados en el taller de arquitectura son únicos y cuentan su propia historia, son el resultado de horas de trabajo profesional, pero sobre todo es la creación de los sueños de las personas.

tria_mx www.triamx.com

TRIA NACE A PARTIR DE LA NECESIDAD DE CREAR UN EQUIPO DE TRABAJO ESPECIALIZADO E INTERDISCIPLINARIO, EN DONDE ARQUITECTOS, INGENIEROS, DISEÑADORES Y CREATIVOS PUEDAN COLABORAR DE MANERA INTEGRAL

1. CASA ICHIL FACHADA PATIO CENTRAL

Perspectiva digital: Longitudinal

2. CASA ICHIL VISTA ACCESO PEATONAL

Perspectiva digital: Longitudinal

3. MANGLARIS CONJUNTO DE PALAFITOS RESIDENCIALES

Perspectiva digital: Longitudinal Colaboración: Aliur arquitectura + urbanización

4. MANGLARIS CONJUNTO DE DEPARTAMENTOS

Perspectiva digital: Longitudinal Colaboración: Aliur arquitectura + urbanización

5. CASA SAKBEH VISTA JARDÍN INTERIOR Fotografía: Trasmuro

6. CASA SAKBEH DETALLE RECÁMARA PRINCIPAL Fotografía: Trasmuro

7. CASA HUNAB KUH VISTA JARDÍN INTERIOR Fotografía: TRIA

DAVID A. AGUILAR HERNÁNDEZ & FERNANDO CRUZ ANCONA

David y Fernando encabezan a un grupo de jóvenes arquitectos comprometidos con el desarrollo y ejecución de proyectos arquitectónicos integrales. Mediante procesos de diseño que involucran soluciones creativas y funcionales. Son responsables con el entorno, la ciudad y quien la habita.

Desde su inicio, Incognia Projects realiza proyectos de diferentes magnitudes, esto les ha otorgado una gran versatilidad, ya sea construcción, remodelación, fachadas, terrazas, piscinas, obras comerciales, departamentos, casas de descanso, master plan; en todos y cada uno de sus proyectos le ponen sus conocimientos y el corazón.

Entre sus servicios destaca la elaboración de planos residenciales, comerciales e incluso industriales, mediante el estudio detallado de cada elemento requerido en el que cada necesidad es solventada adecuadamente. Así, trabajan con anteproyecto, proyecto arquitectónico y proyecto ejecutivo, para luego poner manos a la obra y construir.

Incognia Projects tiene una gran cualidad: los clientes con los que han trabajado, regresan con ellos. La confianza depositada es la clave del éxito, así como el esfuerzo y dedicación que le ponen a cada nuevo encargo. Así, la estética y el dinamismo están siempre presentes en todas sus propuestas de las cuales destacan algunas de las más recientes: Manufacturas Metálicas Fimtech, Casa de Descanso en Progreso, Oficinas Ektaris en el Campestre, Casa Coral en Santa Clara, entre otras.

Por: Greta Bolio

INCOGNIA PROJECTS TIENE UNA GRAN CUALIDAD: LOS CLIENTES CON LOS QUE HAN TRABAJADO, REGRESAN CON ELLOS. LA CONFIANZA DEPOSITADA ES LA CLAVE DEL ÉXITO, ASÍ COMO EL ESFUERZO Y DEDICACIÓN QUE LE PONEN A CADA NUEVO ENCARGO

1-3 Proyecto: PROGRESO SILVEIRA Fotografías: Fernando Vázquez.

4. Proyecto: EKTARIS Fotografías: Fernando Vázquez.

6-7. Proyecto: CASA MANGO Fotografías: RF Svtudio 1.

DIANNA LAURA SUÁREZ

Desde niña, Dianna Suárez creció rodeada de planos, maquetas y conversaciones sobre arquitectura. Su padre le enseñó a ver el espacio con otros ojos, pero fue ella quien descubrió la emoción detrás de cada forma, la historia que puede contarse a través de la luz, los materiales y el equilibrio. Así nació su pasión por el diseño, una vocación que más tarde daría nombre a su propio despacho: Acennto, con dos “enes” como homenaje a la fuerza de su nombre y su identidad. Estudió la carrera de Diseño de Interiores en la Universidad Marista de Mérida, donde canalizó su creatividad con una estructura meticulosa que aún hoy la distingue. Desde muy joven, comenzó a trabajar en uno de los despachos más reconocidos de Mérida, donde, gracias a su talento y disciplina, escaló hasta liderar el departamento de interiorismo. Aquella etapa le permitió consolidar su estilo y visión, marcando profundamente su enfoque profesional. Con siete años de trayectoria y una maestría en Gestión Empresarial, decidió dar el salto y fundar su propio despacho. Así nació Acennto, un espacio donde el diseño arquitectónico y el interiorismo dialogan con cada historia de vida.

Desde entonces, ha desarrollado proyectos residenciales y comerciales en Yucatán y Tabasco, incluyendo residencias de alto nivel, rooftops, casas club y espacios corporativos. Cada proyecto lleva su sello: precisión en los detalles, conexión genuina con cada cliente y una estética elegante y visualmente armoniosa, pensada para disfrutarse.

Hoy lidera un equipo creativo y una red de proveedores que hacen posible integrar mobiliario personalizado y de importación, ofreciendo soluciones únicas. Su filosofía es clara: crear belleza sin perder funcionalidad, accesibilidad ni alma.

Su visión meticulosa y su compromiso con la excelencia también la han llevado a participar como mentora y asesora de tesis. Cree en enseñar con la misma sensibilidad con la que diseña.

acennto.mx

Correo: contacto@acennto.com Sitio web: acennto.com

ACENNTO, UN ESPACIO DONDE EL DISEÑO ARQUITECTÓNICO Y EL INTERIORISMO DIALOGAN CON CADA HISTORIA DE VIDA

1-3. Proyecto: BAR C+R

Colaboración: desnivel (proyecto arquitectónico)

Ubicación: Mérida, Yuc.

Año: 2024

Tipo: Proyecto de interiorismo

Foto: David Rubio Cant: 3

4-7. Proyecto: Siela Telchac

Ubicación: Telchac, Yuc.

Año: 2024

Tipo: Proyecto de interiorismo

Foto: David Rubio Cant: 2 1.

FERNANDA TORRES JUÁREZ & LUIS MANUEL RAMÍREZ MOLINA

PERSONALIDADES

Fernanda Torres Juárez es arquitecta egresada de la Universidad Anáhuac Mayab, con una profunda pasión por los viajes, el arte y el diseño. Recientemente concluyó una maestría en diseño de interiores en Barcelona y actualmente se desempeña como tutora universitaria, acompañando y guiando a futuras generaciones de profesionales en su formación académica.

Luis Manuel Ramírez Molina, también egresado de la Universidad Anáhuac Mayab, combina su labor como docente con una práctica profesional enfocada en el diseño consciente. Está por concluir una maestría en arquitectura y cuenta con una especialización en neurodiseño. Su interés por las artes escénicas complementa su perfil creativo: es cantante certificado y ha participado en presentaciones junto a la Orquesta de Cámara de Yucatán.

Su trayectoria conjunta comenzó formalmente en 2019 con la creación de su primera empresa: Don Fixer, enfocada en ofrecer servicios de mantenimiento residencial y homecare de alta calidad, particularmente en propiedades destinadas al arrendamiento vacacional. Esta etapa fue clave en su desarrollo profesional, pues sentó las bases para fundar Arquitectura Elemental, firma que hoy encabezan juntos.

Con más de 60 proyectos realizados, su portafolio abarca desde intervenciones en el Centro Histórico de Mérida, área en la que han desarrollado un particular expertise en la recuperación de propiedades coloniales, hasta el diseño de viviendas contemporáneas, locales comerciales, clínicas médicas y conjuntos residenciales. Si bien la restauración es una de sus áreas de mayor especialización, su trabajo no se limita a este ámbito. Su propuesta se distingue por un Diseño de Autor que ha evolucionado con el tiempo, sin perder la esencia que los caracteriza: sensibilidad estética, funcionalidad y compromiso con el contexto.

La confianza de sus clientes, el respaldo de un equipo sólido y multidisciplinario, y la dedicación constante en cada etapa del proceso creativo han sido reconocidos con importantes distinciones, como el premio Obra del Año 2024 por la Asociación Nacional de Arquitectos e Interioristas por el proyecto Casa Dinteles, y la medalla de plata como Mejor Empresa Contratista de Yucatán por Yucatán Magazine.

Para ambos socios, estos logros representan un impulso para continuar apostando por la arquitectura como forma de expresión, transformación y legado.

www.arquitecturaelemental.design

SU PROPUESTA SE DISTINGUE POR UN DISEÑO DE AUTOR QUE HA

EVOLUCIONADO CON EL TIEMPO, SIN PERDER LA ESENCIA QUE

LOS CARACTERIZA: SENSIBILIDAD ESTÉTICA, FUNCIONALIDAD Y COMPROMISO CON EL CONTEXTO

1. Casa Nink
2. Casa Nink
3. Casa Lupitas
4. Casa Lupitas
5. Casa Dinteles
6. Casa Dinteles
7. Casa Kinder
1.

RICHARD DUARTE

Richard es yucateco, egresado de la carrera en la Universidad Modelo, comenzó su empresa con la intención de demostrar la visión que tenía de la arquitectura, y para ello, la visualización digital le ha sido una herramienta útil para moverse en el medio colaborando con arquitectos e inmobiliarias.

Sentirse orgulloso de su apellido y de su profesión fueron los dos ítems que utilizó Richard para, haciendo una interesante fusión, ponerle el nombre a su joven empresa de diseño y construcción, que ya oficialmente arrancó hace dos años. De igual forma, muy pensado, su logo es un conjunto de piedras que simbolizan solidez y cimiento sobre el cual materializan las ideas que surgen en mancuerna con los clientes y que ellos crean proyectos y construyen. En este proceso de crecimiento, es de resaltar la versatilidad de Duarqte que le permite resolver adecuadamente cada necesidad que le plantean los clientes, ya sea obra nueva o remodelación. Su visión de la materia la plasma desde el proceso de diseño, con especial atención al detalle como elemento diferenciador, siendo su arquitectura esencialmente humana entendiendo cada espacio y proyectándolo para el usuario que habitará el lugar.

Su principal cualidad y por lo que su ascenso profesional va en aumento es que es muy estricto en el calendario, la revisión y las entregas así como en los tiempos de los trabajos con una deadline. Esto va de la mano con los proyectos y su ejecución, permitiéndole a Duarqte, tener resultados que superan las expectativas de sus clientes.

En el ámbito personal Richard, aprecia mucho la dualidad de trabajar entre Yucatán y Quintana Roo, ya que la arquitectura en ambas entidades está en constante desarrollo. También goza la dualidad ciudad y campo que le permite como buen millenial estar en contacto con la naturaleza y por ello goza muchísimo el tiempo que le dedica a estar y fomentar su villa de campo, ubicada en la zona rural de Yucatán, misma que tiene plasmado el estilo Duarqte y que le recuerda las raíces que quiere transmitir con su arquitectura, esto por supuesto junto con Carla, su esposa y Sofía, su pequeña hija.

duarqte.mx

SU VISIÓN DE LA MATERIA LA PLASMA

DESDE EL PROCESO DE DISEÑO, CON ESPECIAL ATENCIÓN AL DETALLE COMO ELEMENTO DIFERENCIADOR, SIENDO SU ARQUITECTURA ESENCIALMENTE HUMANA

ENTENDIENDO CADA ESPACIO Y PROYECTÁNDOLO PARA EL USUARIO

QUE HABITARÁ EL LUGAR

4.

5.

6.

7.

1. Villa pm - Área social exterior
2. Lunare 26 - Cocina-sala Fotógrafo: Luis Duarte
3. Casa de playa Vron
Casa B - Terraza
Casa B - Fachada
Villa PM - Master bedroom
Casa B - Circulaciones

RAFAEL ESCUDERO

“Cada espacio tiene una historia que contar” Desde esta firma se concibe el espacio no solo como una construcción física, sino como un diálogo profundo entre el ser humano y la naturaleza. Fundado por Rafael Escudero Martínez, arquitecto yucateco formado en la Universidad Marista de Mérida, con estudios en diseño de mobiliario y creador de la cuenta de Instagram enfocada en arquitectura Sketch.aware —una comunidad con más de 300 mil seguidores—, el taller nace de una búsqueda constante por lo esencial: una arquitectura que no impone, sino que escucha.

Sus proyectos parten del estudio del entorno, la vegetación y la memoria del lugar. En ellos, la sombra de un árbol, el sonido del viento entre las hojas o la orientación del sol tienen la misma importancia que el concreto o la madera. Esta mirada sensible los ha llevado a explorar nuevas formas de habitar, más cercanas a una felicidad interna que nace del contacto auténtico con lo que nos rodea.

La funcionalidad es un principio fundamental en su trabajo. No dejan de lado la eficiencia ni el tema de costos, porque una buena arquitectura debe ser sustentable en todos los sentidos: desde su concepción hasta su ejecución y mantenimiento. La materialidad no se elige por tendencia, sino por pertenencia. Les interesa lo atemporal, lo que resiste y se transforma con dignidad. Creen que cada cliente tiene una historia única, y que cada proyecto es una oportunidad para traducirla en espacio. Desde desarrollos residenciales y turísticos hasta proyectos boutique o intervenciones de remodelación, acompañan a sus clientes con atención personalizada, visión integral y un compromiso genuino por generar valor duradero.

Su enfoque combina creatividad, planeación estratégica y conocimiento técnico para ofrecer soluciones arquitectónicas sólidas, honestas y con identidad. Diseñan espacios que funcionan, que perduran en el tiempo y que se adaptan con inteligencia a quienes los habitan.

LA FUNCIONALIDAD ES UN PRINCIPIO FUNDAMENTAL EN SU TRABAJO. NO DEJAN DE LADO LA EFICIENCIA NI EL TEMA DE COSTOS, PORQUE UNA BUENA ARQUITECTURA DEBE SER SUSTENTABLE EN TODOS LOS SENTIDOS: DESDE SU CONCEPCIÓN HASTA SU EJECUCIÓN Y MANTENIMIENTO

1. Proyecto: Remodelación Casa

Anona

Diseño arquitectónico: Escudero. aware

Decoración: Escudero.aware

Paisajismo: Escudero.aware Fotografía: Jasson Rodríguez (diafragmas)

2-4. Proyecto: Remodelación Casa

Maak an Diseño arquitectónico: Escudero. aware

Decoración : Maak-an

Paisajismo: Escudero.aware

Fotografía: Jasson Rodríguez (diafragmas)

5. Proyecto: Casa VA

Diseño arquitectónico: Escudero. aware

Paisajismo: Escudero.aware

Fotografía: Escudero.aware

6-7. Proyecto: Remodelación

Bar Latino

Diseño arquitectónico: Escudero. aware

Decoración: Los dueños

Paisajismo: Escudero.aware

Fotografía: Jasson Rodríguez (diafragmas)

1.
Refugio entre muros de piedra.
Un espacio flexible, yucateco y contemporáneo.
Área social con estrecho contacto con la naturaleza.
Barra cantinera en lobby de bar latino.
Área social de casa en el norte de Mérida.
Una cantina con carácter yucateco.
Una playa privada en medio de la ciudad.

MARIO GONZÁLEZ & ANDRÉ BORGES

PERSONALIDADES

Sensaciones y experiencias. Lujo Natural. Identidad. Armonía y Simetría. Comodidad. Sofisticación, son conceptos que identifican la fructífera colaboración que fundaron en el año de 2018, los arquitectos de la Marista y de la Anáhuac, Mario González y André Borges, respectivamente. Mario es el Director Comercial y André el Director Creativo de la marca. Creer en sí mismos los lleva a crear y transformar. Con esa fuerza y conocedores de sus potencialidades y en base a emociones, decisiones y actitud Arista Cero tiene ya una muy interesante cartera de diseños que presumir: Conjuntos de casas, departamentos y oficinas en Mérida, Playa del Carmen, Tulum, Veracruz, Los Cabos, Huatulco son sitios hasta donde han llegado en estos siete años de trabajo en los que era tal el impulso que le pudieron dar la vuelta a la pandemia sin despeinarse.

Encabezan un equipo con catorce personas en el que las ambiciones de crecimiento y expansión son naturales y que buscan complementar con otros rubros que para ellos son muy atractivos como el cine, branding, prendas de vestir. Esta búsqueda de la innovación es diferenciadora y esta apertura es la que llevó a Mario a viajar a la remota isla de Bali a estudiar la aplicación del bambú en sus proyectos para hacerlos más sostenibles y orgánicos. Este material tiene una forma celular única que le da gran resistencia estructural y por lo tanto su utilidad va mucho más que ser un elemento decorativo de paisajismo. Los resultados y desafíos de Arista Cero están vinculadas con lo diferente que son sus líderes: André es maestro de la carrera y estudia una maestría en Alta Dirección. Mario hace yoga y es deportista extremo, practica buceo, paracaidismo y entrenamiento funcional. Las casualidades no existen. El éxito lo han construido juntos.

_aristacero

ENCABEZAN UN EQUIPO CON CATORCE PERSONAS EN EL QUE

LAS AMBICIONES DE CRECIMIENTO Y EXPANSIÓN SON NATURALES Y QUE

BUSCAN COMPLEMENTAR CON OTROS RUBROS

1. Casa Maco Mérida, Yuc.

Fotógrafo: Eduardo Calvo

Interiorismo: Bernardo Negrete

2. Casa Rústica Mérida, Yuc.

Fotógrafo: Manolo Solís

3. Eterna Tulum, Q.Roo. Fotógrafo: Tamara Uribe

Landare Mérida, Yuc.

Fotógrafo: Tamara Uribe

5. Cabo Marino Alvarado, Veracruz

Fotógrafo: Irving Solís

6. Notaria 14 Mérida, Yuc.

Fotógrafo: Cesar Bejar 1.

4.

ADRIANA ANCONA & JESSICA CETINA

Arquitectura + Interiorismo. Ayudamos a familias a transformar sus hogares en refugios de armonía y equilibrio con nuestro proceso de diseño integral.

Nuestra filosofía de diseño está enfocada en mejorar la calidad de vida de las personas, resolver no sólo las necesidades físicas sino también las de nivel emocional y espiritual. Teniendo especial cuidado y atención al detalle, apostando por una arquitectura que armonice con el entorno.

El estudio se fundó en el 2014 por Adriana Ancona y Jessica Cetina, arquitectas egresadas de la Universidad Marista en la ciudad de Mérida, Yucatán.

Nuestros principios:

Arquitectura emotiva — La arquitectura debe poseer alma y espíritu, capaz de transmitir emociones. Actualmente se nos obliga a vivir de manera acelerada, creamos espacios para detenerse un momento, emocionarse y contemplar. A través de recorridos, sorpresas o integrando diferentes descubrimientos, queremos hacer arquitectura para resolver no sólo las necesidades físicas sino también las de nivel emocional y espiritual.

Naturaleza y misterio — La naturaleza te conecta con tus emociones, la tierra te regresa a tus orígenes. Los espacios en constante contacto con la naturaleza otorgan calma y relajación. Es importante incluir a la naturaleza porque nos permite reconectar con nuestra esencia, equilibrio y plenitud.

Empatía creadora — Todo tiene una virtud y es nuestro trabajo encontrarla. La empatía es de nuestras características principales y al mismo tiempo, una de las herramientas más importantes que tenemos para diseñar espacios que resuelven las necesidades que se nos presentan.

Lógica y organización — Poseemos una dualidad entre la creatividad y la funcionalidad. Valoramos la optimización del tiempo y recursos a favor del proyecto.

Etea Arquitectos

“NUESTRA

FILOSOFÍA DE DISEÑO ESTÁ ENFOCADA EN MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LAS PERSONAS, RESOLVER NO SÓLO LAS NECESIDADES FÍSICAS SINO TAMBIÉN LAS DE NIVEL

EMOCIONAL Y ESPIRITUAL. TENIENDO ESPECIAL CUIDADO Y ATENCIÓN AL DETALLE, APOSTANDO POR UNA

ARQUITECTURA QUE ARMONICE CON EL ENTORNO”

1. Proyecto: Estancia Lago Fotografía: Manolo R. Solís

2. Proyecto: Casa Eclipse Colaboración: Ghostframe (Arq. Hiram Bolio) y Manuel Peón

Fotografía: Manuel Peón

3. Proyecto: Casa Almaris Colaboración: Ghostframe (Arq. Hiram Bolio)

Fotografía: Manolo R. Solís

4. Proyecto: Hotel Casa Don Alfredo Colaboración: Ghostframe (Arq. Hiram Bolio)

Fotografía: Manolo R. Solís

5. Proyecto: Casa VC

Fotografía: Arq. Jessica Cetina

6. Proyecto: Casa Almaris

Colaboración: Ghostframe (Arq. Hiram Bolio)

Fotografía: Manolo R. Solís

7. Proyecto: Estancia Lago

Fotografía: Manolo R. Solís

RODOLFO SANDERS & EDUARDO CONDE

Cuando la arquitectura se convierte en complicidad: así trabajan Eduardo y Rodolfo.

En el Taller ESECE ARQUITECTOS no solo se diseñan espacios, se construyen vínculos para siempre, Eduardo y Rodolfo no ejercen la arquitectura desde la distancia técnica, sino desde una profunda conexión con quienes habitarán sus ideas. Son dos mentes que se complementan: observadores, creativos y obsesivos del detalle, que entienden que el diseño empieza escuchando y termina celebrando junto al cliente.

Cada proyecto es para ellos una conversación extendida entre la funcionalidad y la emoción. Antes de siquiera dibujar una línea, escuchan al cliente; exploran hábitos, deseos, rarezas y sueños con una empatía que les permite detectar no solo lo que el cliente pide, sino lo que todavía no sabe que necesita. Y no paran hasta llegar ahí. Más allá del resultado estético, buscan una reacción íntima que solo se logra cuando el proceso ha sido realmente humano.

Su sello es inconfundible: geometrías limpias y audaces, equilibrio sin rigidez, ritmos espaciales que se sienten. La sobriedad en su diseño es una invitación al asombro a través de la textura, la luz y el contraste. Nada está de más, nada falta. Cada rincón se vive con intención.

Su versatilidad les ha permitido dar servicio al mercado peninsular realizando proyectos para distintos giros: casas, departamentos, oficinas, boutiques, locales comerciales, inmuebles en la playa, entre otros. Sus servicios incluyen el diseño arquitectónico y de interiores; la supervisión y coordinación de obra; y la ejecución del proyecto de interiores, seleccionando, comprando e instalando todo lo propuesto en el proyecto, logrando desarrollar un proyecto integral que va desde el diseño espacial, hasta la experiencia interior, siempre pensando hasta el último detalle.

Lo suyo no es solo diseño, es diseño con propósito. Porque para Eduardo y Rodolfo, la buena arquitectura no solo organiza metros cuadrados, transforma realidades.

EN EL TALLER ESECE ARQUITECTOS NO SOLO SE DISEÑAN ESPACIOS, SE CONSTRUYEN VÍNCULOS PARA SIEMPRE, EDUARDO Y RODOLFO NO EJERCEN LA ARQUITECTURA DESDE LA DISTANCIA TÉCNICA, SINO DESDE UNA PROFUNDA CONEXIÓN CON QUIENES HABITARÁN SUS IDEAS

1. Proyecto: CASA MONTEBELLO FACHADA PRINCIPAL

Arquitectura: ESECE Arquitectos

Fotografía: Tamara Uribe

Diseño interior: GP Arquitectos

2. Proyecto: CASA MONTEBELLO TERRAZA

Arquitectura: ESECE Arquitectos

Fotografía: Tamara Uribe

Diseño interior: GP Arquitectos

3. Proyecto: CASA MONTEBELLO FACHADA LATERAL

Arquitectura: ESECE Arquitectos

Fotografía: Tamara Uribe

Diseño interior: GP Arquitectos

4. Proyecto: CASA LICATA TERRAZA ALBERCA

Arquitectura: ESECE Arquitectos

Diseño interior: ESECE Arquitectos

Fotografía: Manolo R. Solís

5. Proyecto: CASA LICATA SALA

Arquitectura: ESECE Arquitectos

Diseño interior: ESECE Arquitectos

Fotografía: Manolo R. Solís

6. Proyecto: CASA CHEMBECH Arquitectura: ESECE Arquitectos

Render: Polygon Studio

7. Proyecto: CASA LICATA FACHADA PRINCIPAL

Arquitectura: ESECE Arquitectos

Diseño interior: ESECE Arquitectos

Fotografía: Manolo R. Solís

ROXANA ÁLVAREZ BURILLO & ABRAHAM SIQUEFF MILLET

En este mundo donde mucho de lo que sucede es un entramado de asombrosas sincronías, Roxana y Abraham, se conocen de tiempo atrás al ser vecinos.

Luego resulta que ambos estudiaron Arquitectura en la Universidad del Mayab y fueron juntos a Madrid de intercambio en la época estudiantil. Sabiendo de sus muy diferentes personalidades y estilos, iniciaron una sociedad bautizada como Enfase Arquitectura Convergente.

Iniciaron con el pie derecho con el proyecto de una casa en el Country Club hace ocho años y desde entonces continúan y con muy buenas referencias.

Por cada proyecto de arquitectura o interiorismo, Enfase conceptualiza, diseña y tramita los permisos necesarios; y con constructoras aliadas, elaboran cotizaciones de la obra y supervisan la construcción. Su filosofía es de acompañamiento, hasta donde el cliente les permita, desde la elección del terreno, hasta el interiorismo.

Como arquitectos que buscan materializar sueños y las más altas expectativas, les ofrecen a sus clientes, no nada más el render, si no que hacen los recorridos virtuales en tercera dimensión, de tal manera que se puede recorrer el proyecto de una manera tangible antes de construirlo.

Su cartera de diseños es vasta y verdaderamente espectacular, residencias premium, vivienda vertical, consultorios, lofts, corporativos, siendo las oficinas de la empresa Tere Cazola su mayor reto a la fecha y hoy convertido en una muy agradable realidad. Este proyecto contó con dos mil metros cuadrados en los que, como diseñadores, la necesidad principal era darle prioridad al trabajo en equipo, manteniendo el confort interior y además el fuerte desafío que fue organizar a una gran cantidad de trabajadores, sus departamentos y la conectividad con la línea de producción, respetando la identidad de una de las empresas más emblemáticas de Yucatán.

La coincidencia fascinante de tiempo y lugar de Roxana y Abraham, así como de talento conjunto en el diseño, les ha dado y dará muchísimas satisfacciones en el mundo de la arquitectura.

enfase.mx

“SU FILOSOFÍA ES DE ACOMPAÑAMIENTO, HASTA DONDE EL CLIENTE LES PERMITA, DESDE LA ELECCIÓN DEL TERRENO, HASTA EL INTERIORISMO”W

1. Proyecto: Anturio Montebello

Fachada Principal

Render: Cuco.viz

Desarrolladora: Brisas Inmobiliaria y Construcciones

Arquitectura: Enfase

2. Proyecto: Casa Manantiales 69

Fotografías: Manolo R. Solis

Construcción: URBARO

Arquitectura: Enfase

3. Proyecto: Casa Alma Mía

Fotografías: Tamara Uribe

Construcción: Brisas Inmobiliaria y Construcciones + OCIMSA

Arquitectura: Enfase

Paisajismo y Permacultura: Archivo Vegetal

4-5. Proyecto: Cutzam 33

Fotografías: Tamara Uribe

Construcción: Brisas Inmobiliaria y Construcciones + OCIMSA

Arquitectura + Interiorismo: Enfase

6. Proyecto: Casa Alma Mía

Fotografías: Tamara Uribe

Construcción: Brisas Inmobiliaria y Construcciones + OCIMSA

Arquitectura: Enfase

Paisajismo y Permacultura: Archivo Vegetal

7. Proyecto: Casa Manantiales 69

Fotografías: Manolo R. Solis

Construcción: URBARO

Arquitectura: Enfase

1.

MELISSA VARGAS & PAULETTE HERRERA

Diversa Design Studio es el resultado de la colaboración entre dos arquitectas apasionadas y socias en perfecta sintonía. El estudio nació impulsado por la energía de la innovación y el espíritu emprendedor, consolidándose rápidamente gracias a la confianza de sus primeros clientes.

En poco tiempo, Melissa y Paulette han experimentado un notable crecimiento como Estudio de Arquitectura y Diseño de Interiores, abarcando desde remodelaciones residenciales y parques, hasta oficinas y restaurantes. Cada uno de sus diseños refleja su pasión por la innovación y la calidad, adaptándose a las necesidades y personalidad de cada cliente.

El estilo del estudio destaca por su versatilidad: patrones, texturas y colores se combinan de forma única, logrando espacios que van desde lo clásico hasta lo contemporáneo. La atención al detalle es una constante, independientemente de la escala del proyecto, y el objetivo es siempre crear ambientes atemporales que celebren la diversidad y la individualidad.

Actualmente, están trabajando en un proyecto restaurantero desafiante: diseñar un espacio que conserve la esencia clásica de un salón botanero, pero dándole un giro para atraer a una nueva generación de comensales. Este proyecto ejemplifica su capacidad para fusionar tradición e innovación.

Las arquitectas encuentran inspiración en figuras como Javier Senosiain, referente de la arquitectura orgánica en México; Marcio Kogan, arquitecto brasileño reconocido por su minimalismo sensible y su armonía con la naturaleza y Kelly Wearstler, diseñadora estadounidense famosa por su sofisticación y eclecticismo en interiores. Siguiendo estos referentes, Melissa y Paulette aspiran a que Diversa Design Studio se consolide como una firma icónica, reconocida por su creatividad y su capacidad para transformar espacios en experiencias únicas.

diversa.design

EL ESTILO DEL ESTUDIO

DESTACA POR SU VERSATILIDAD: PATRONES, TEXTURAS Y COLORES SE COMBINAN DE FORMA ÚNICA, LOGRANDO ESPACIOS QUE VAN DESDE LO CLÁSICO HASTA LO CONTEMPORÁNEO

1. Eladio’s Centro

Perspectiva: Visual Space

Interiorismo: Diversa Design Studio

Foto 01:

Eladio’s es un destino muy popular en la ciudad, este proyecto es un ejemplo perfecto de como el diseño interior puede evocar la permanencia de una época en el presente y crear una experiencia inmersiva para los visitantes. Nuestro Salón Botonero representa la atención al detalle para recrear con fidelidad el espíritu de aquella época, el uso de colores, iluminación y mobiliario no solo honra la tradición si no la hace autentica.

2. Casa EF

Perspectiva: Visual Space

Arquitectura: Desnivel Arquitectos

Interiorismo: Diversa Design Studio

Foto 01: Casa EF se presenta como un proyecto único, cada rincón transmite una visión

moderna y contemporánea. El resultado es una fusión perfecta de elegancia y frescura juvenil, que se aleja de los diseños contemporáneos más convencionales, ofreciendo una propuesta original y atemporal.

Foto 02: El baño del área social fue diseñado como un espacio con identidad, donde cada detalle busca sorprender y cautivar a los invitados desde el primer instante

Foto 03: La fusión de tonos terracota con líneas limpias y sencillas se entrelazan de manera armoniosa.

3. Casa RA

Perspectiva: By Rom

Interiorismo: Diversa Design Studio

Foto 01: En el diseño del área social de Casa RA, el cambio de alturas en el plafón no solo establece una jerarquía visual,

sino que también articula de manera fluida las zonas de cocina y área social, creando un espacio dinámico y acogedor. La paleta de tonos neutros, complementada con acabados en madera y mármol, aporta calidez y elegancia contemporánea al ambiente.

4. Casa LP

Perspectiva: Bild Studio

Interiorismo: Diversa Design Studio

Foto 01:

En casa LP nos enfocamos en la combinación del estilo clásico con elementos modernos para crear espacios únicos y elegantes.

Foto 02:

La elección de muebles es un aspecto clave en este enfoque, ya que puede ayudar a equilibrar la estética clásica con la funcionalidad y la comodidad.

MAYA RUZ & KELLY RODRÍGUEZ

Maya, diseñadora de interiores, y Kelly, arquitecta, son egresadas de la Universidad Marista de Mérida. Juntas fundaron Binomio Taller, un despacho boutique con enfoque residencial y una personalidad propia que se ha consolidado a lo largo de más de cinco años de trayectoria. A través de sus proyectos, han fortalecido una sinergia creativa que potencia lo mejor de sus disciplinas, aportando una visión sensible y contemporánea al mundo del habitar.

Uno de sus proyectos más recientes y representativos es Casa Encanto, una intervención integral en una casona ubicada en el corazón del Centro Histórico de Mérida. En este tipo de obras, Binomio Taller busca no solo restaurar sino reinterpretar los espacios, respetando su historia y adaptándose a las necesidades del presente. El proyecto conserva la estructura histórica e incorpora una nueva construcción que se integra con armonía y respeto. El patio central funciona como un espacio de transición entre lo antiguo y lo nuevo, articulando los ambientes con vegetación endémica y elementos originales como un antiguo aljibe. Casa Encanto es una interpretación atemporal del pasado, concebida para habitar el presente con elegancia. Además de desarrollar el diseño arquitectónico e interior, Maya y Kelly se involucran activamente en la supervisión de obra, el montaje final y la entrega llave en mano.

Cada espacio es concebido con detenimiento, considerando cuidadosamente la paleta de colores, texturas, iluminación y mobiliario a medida, elaborado en colaboración con artesanos y proveedores locales que comparten su visión de calidad y autenticidad.

La experiencia que han acumulado —junto con los aprendizajes propios del oficio— se refleja en proyectos como Casa Lupita, Casa de Mar, Casa Ahimsa, Casa Olea, entre otros. Su trabajo transmite una visión clara: crear espacios habitables que sean estéticamente honestos, funcionales y profundamente humanos.

binomio.taller

www.binomiotaller.com

BINOMIO TALLER BUSCA NO SOLO RESTAURAR SINO REINTERPRETAR LOS ESPACIOS, RESPETANDO SU HISTORIA Y ADAPTÁNDOSE A LAS NECESIDADES DEL PRESENTE

1. Casa Encanto Fotografía: Tamara Uribe

2. Casa Lupita Fotografía: Tamara Uribe

3.Casa Lupita Fotografía: Tamara Uribe

4. Casa Ahimsa Fotografía: Manolo R. Solís

7. Casa Paradiso Fotografía: Manolo R. Solís 1.

6. Casa Paradiso Fotografía: Manolo R. Solís

5. Casa Ahimsa Fotografía: Manolo R. Solís

DIDIER PEPE

PERSONALIDADES

Inició su recorrido laboral colaborando con un prestigioso despacho, experiencia que agradece por los aprendizajes recibidos. Con la seguridad que le dio su formación y experiencia, y en busca de un crecimiento profesional, decidió independizarse como arquitecto y diseñador multidisciplinario para fundar su propia firma.

Didier está preparado para escuchar. Su método de diseño es consciente, ético y respetuoso. Le gusta filtrar las energías para recabar información clave sobre las necesidades de sus clientes, con el fin de que cada proyecto tenga el toque mágico de la funcionalidad y se transforme en un resultado exitoso. Logra una conexión profunda con sus clientes, quienes suelen quedar tan encantados con el trato y el proceso que lo eligen como su arquitecto de confianza.

Esa sensibilidad y capacidad de observación, esencia de su trabajo, se refleja en su atención a los detalles: cómo se habita una vivienda en la vida diaria, cómo influyen los pequeños gestos en la experiencia del espacio. Basado en elementos simples y reales del día a día, Didier diseña entornos que brindan calidad de vida con espacios frescos, bien iluminados y con belleza arquitectónica.

Seguro de quién es y de dónde viene, Didier está orgulloso de su empresa. Aunque es joven, tiene claro que el camino está por delante, tanto como su visión lo permita. Agradece a su equipo de colaboradores: el Arq. Carlos Gorocica, Arq. Victoria Novelo, Arq. Laurine Duret, Arq. Roberto Sosa, Arq. Yat Gamboa y Arq. Leonardo Chaparro, quienes trabajan en sinergia con sus ideas, inspiración y logros, dentro de un armónico ambiente laboral que se ve reflejado en el resultado de los proyectos.

Didier Puc tiene el corazón centrado en su gente. Su esencia y raíces provienen de su familia, y hacia ellas vuelve. Su riqueza está en su capacidad de vivir el presente con plenitud y de ser luz para otros a través del agradecimiento, algo que distingue a los grandes, que lo son desde siempre.

ddp.arq

DIDIER ESTÁ PREPARADO PARA ESCUCHAR. SU MÉTODO PARA CONCEBIR EL DISEÑO ES UN QUEHACER CONSCIENTE, ÉTICO Y RESPETUOSO. LE GUSTA FILTRAR LAS ENERGÍAS PARA RECABAR INFORMACIÓN DE INICIO DE LAS NECESIDADES DE SUS CLIENTES A FIN DE ELABORAR EL PROYECTO QUE TENGA EL TOQUE MÁGICO DE LA FUNCIONALIDAD EN UN PRODUCTO FINAL EXITOSO

2. Proyecto: DEPARTAMENTOS NK 23 - CHOLUL

DISEÑO: En colaboración con jocma studio y ddp.arq RENDERS: Vangráfico

3. Proyecto: CASA A+E – REAL MONTEJO

DISEÑO: Didier puc y victoria novelo RENDERS: Vangráfico

4. Proyecto: CASA MG23 MONTEBELLO

DISEÑO: Didier Puc y Carlos Gorocica RENDERS: Vangráfico

5. CASA J+Y

DISEÑO: DDP.ARQ

FOTOGRAFÍA: Luis Duarte

6. Proyecto: CASA CHI - KONCHEM

DISEÑO: Didier puc y victoria novelo RENDERS: Tresd Renders Lab

7. Proyecto: VILLA LILÍ - CHUBURNÁ

DISEÑO: Didier Puc y Carlos Gorocica RENDERS: Tresd Renders Lab

1. Palco 22 - Estadio Kukulkán Álamo, Leones de Yucatán.
1.

ISABELLA VILLANUEVA VERMONT

Activa, perfeccionista y apasionada por los detalles, Isabella descubrió muy pronto que la arquitectura podía ser un puente entre arte y bienestar. Ingresó a la facultad de arquitectura de la Uady y en el último año de la carrera emprendió su camino profesional con su propio despacho de Arquitectura, Diseño de Interiores y Mobiliario: V. Studio; donde realiza proyectos arquitectónicos, carpintería residencial y diseño de interiores brindando una atención integral, con un estilo contemporáneo, que refleja la personalidad del cliente y al mismo tiempo, su sello cálido que hace sentir como en casa. Al ser una firma de diseño, tiene alianzas con diferentes constructoras para llevar los proyectos a cabo, entre ellas, Constreg, empresa de Roberto Evia, su esposo.

El crecimiento sustentable y ordenado en estos primeros diez años de trayectoria, son fruto de la pasión por el proceso creativo de Isabella y del gusto de estar cerca de sus clientes e incorporar sus necesidades u objetivos al inmueble que se va a intervenir. Su estilo único ha conquistado a clientes que buscan proyectos de playa, vivienda plus y desarrollos mixtos, siempre con un enfoque integral que va desde la planeación hasta la ejecución.

Considera que la educación continua es una inversión que trae beneficios duraderos para su persona y también para sus colaboradores y refuerza a esta filosofía enriqueciendo su trayectoria académica con: Diplomado en Diseño y Fabricación de Muebles en la Universidad Marista, Diplomado en Interiorismo en el IED en Madrid, Curso de Iluminación en Light & Studio en Madrid, Maestría en Arquitectura de Interiores en la Universidad Inter y Maestría en Intervención del Patrimonio Edificado en la Universidad Modelo.

Como arquitecta yucateca Isabella, tiene la inquietud y responsabilidad de cuidar el patrimonio arquitectónico de Yucatán, buscando por medio de las intervenciones un rescate integral que añada valor a nuestra entidad, como todo lo que hace a través de V. Studio.

Así mismo, comparte su conocimiento en redes a más de 14,000 seguidores y que con alrededor de 170,000 visualizaciones, confían en sus tips para elegir materiales, optimizar espacios y entender el “por qué” detrás de cada plano.

SU ESTILO ÚNICO HA CONQUISTADO A

CLIENTES QUE BUSCAN PROYECTOS DE PLAYA, VIVIENDA PLUS Y DESARROLLOS MIXTOS, SIEMPRE CON UN ENFOQUE INTEGRAL QUE VA DESDE LA PLANEACIÓN HASTA LA EJECUCIÓN

1-2. Proyecto: VILLAS SB

Diseño: V.STUDIO

Ubicación: Playa San Benito

Tipo: Proyecto multifamiliar premium de 7 villas y áreas recreativas para toda la familia, funcional para renta de Airbnb. (140m2 por villa)

3-4. Proyecto: CASA JM

Diseño: V.STUDIO

Ubicación: Dztyá, Mérida

Tipo: Proyecto residencial premium, en el cual uno de los principales objetivos fue crear espacios que aprovechen la orientación e iluminación natural. (230m2)

5-7. Proyecto: CASA TOSCANA

Diseño: V.STUDIO

Ubicación: Playa San Benito

Tipo: Proyecto residencial plus, pensado para cubrir las necesidades y descanso de una familia. (340m2)

Fotografía: Leo Espinosa

ARQUITECTURA

LA ARQUITECTURA BRUTALISTA: Estética del Hormigón y la Funcionalidad

La arquitectura brutalista, surgida a mediados del siglo XX, es una de las corrientes más controvertidas y a la vez fascinantes del diseño arquitectónico moderno. Su nombre proviene del término francés béton brut, que significa “hormigón crudo”, y fue acuñado por el influyente arquitecto suizo-francés Le Corbusier, quien utilizó este material de manera destacada en sus obras. El brutalismo se caracteriza por el uso masivo de hormigón expuesto, formas geométricas rotundas y una estética que antepone la funcionalidad por encima del ornamento.

Esta corriente alcanzó su auge entre las décadas de 1950 y 1970, especialmente en edificios públicos como universidades, bibliotecas, complejos habitacionales y centros gubernamentales. Se promovía como una arquitectura honesta, accesible y robusta, que respondía a las necesidades sociales de la posguerra, especialmente en Europa. En países como el Reino Unido y la antigua Unión Soviética, el brutalismo se convirtió en una solución arquitectónica para la reconstrucción urbana, combinando eficiencia con durabilidad.

Uno de los ejemplos más emblemáticos del brutalismo es el edificio del Barbican Centre en Londres, una enorme estructura que representa tanto la monumentalidad como la funcionalidad del movimiento. En América Latina, destacan obras como la Biblioteca Central de la UNAM en México y varios edificios de la Universidad de Caracas en Venezuela. A menudo, estas construcciones provocan reacciones encontradas: para algunos, son frías e imponentes; para otros, son expresiones poderosas de identidad urbana.

A pesar de haber caído en desgracia durante las últimas décadas del siglo XX —acusado de ser visualmente agresivo y poco acogedor—, el brutalismo ha experimentado un resurgimiento de interés en el siglo XXI. Arquitectos, diseñadores y críticos contemporáneos han comenzado a reevaluar su valor histórico, su enfoque honesto hacia los materiales y su potencial expresivo. Hoy, en un mundo donde lo estético muchas veces se mezcla con lo superficial, el brutalismo representa una voz clara: la forma sigue a la función, y la belleza puede residir en lo crudo, en lo directo y en lo esencial.

TECNOLOGÍA

LA ESCALERA ELÉCTRICA MÁS LARGA DEL MUNDO

UNA MARAVILLA SUBTERRÁNEA EN RUSIA

por Álvaro Quintal @alquizo

En el corazón de Rusia, en la ciudad de San Petersburgo, se encuentra la escalera eléctrica más larga del mundo, ubicada en la estación de metro Admiralteyskaya. Esta impresionante obra de ingeniería tiene una longitud de 137 metros y transporta a los pasajeros a una profundidad de 86 metros bajo tierra, siendo también una de las estaciones más profundas del sistema de metro a nivel mundial.

Construida para conectar esta estación con la superficie de una ciudad histórica donde los túneles deben excavar profundamente para evitar dañar estructuras antiguas, la escalera fue diseñada no solo para eficiencia, sino también para soportar el uso intensivo diario de miles de pasajeros. Un solo trayecto en esta escalera eléctrica puede durar aproximadamente tres minutos, tiempo suficiente para apreciar su magnitud y profundidad.

Además de su récord en longitud, esta escalera refleja la capacidad de la ingeniería moderna para adaptarse a contextos urbanos complejos. Su instalación fue parte de una gran expansión del metro de San Petersburgo, con el objetivo de mejorar el acceso al centro histórico de la ciudad.

Así, más que una simple escalera mecánica, esta estructura representa una hazaña técnica que combina funcionalidad, historia y modernidad, convirtiéndose en un punto de interés para viajeros y curiosos del mundo entero.

LOS MEJORES CRUCEROS QUE LLEGAN A YUCATÁN POR PROGRESO

LUJO, CULTURA Y CARIBE EN UN SOLO VIAJE

por Álvaro Quintal @alquizo

El puerto de Progreso, Yucatán, se ha consolidado como uno de los destinos turísticos clave del Golfo de México, recibiendo cada año a miles de visitantes a bordo de impresionantes cruceros internacionales. Con su muelle de casi 7 kilómetros —el más largo del país—, Progreso da la bienvenida a gigantes del mar que acercan a los viajeros a la riqueza cultural, histórica y natural de la península de Yucatán.

CARNIVAL CRUISE LINE: DIVERSIÓN PARA TODOS

Carnival es una de las líneas más frecuentes en el puerto de Progreso. Embarcaciones como el Carnival Breeze y el Carnival Valor realizan itinerarios de 4 a 5 noches partiendo desde Galveston, Texas, con paradas en Cozumel y Progreso. Estos cruceros están diseñados para familias y viajeros que buscan una experiencia completa: desde parques acuáticos hasta restaurantes temáticos y espectáculos estilo Broadway a bordo. Una vez en Progreso, los pasajeros pueden disfrutar de tours a las zonas arqueológicas de Dzibilchaltún o Chichén Itzá, o relajarse en la playa con un coco frío en mano.

NORWEGIAN CRUISE LINE (NCL): AVENTURA Y CONFORT

La línea Norwegian ofrece una experiencia más relajada y flexible con su concepto “Freestyle Cruising”. Sus barcos, como el Norwegian Jade, ofrecen itinerarios desde Estados Unidos con escalas en Yucatán. En Progreso, la compañía ofrece excursiones exclusivas a cenotes escondidos, haciendas históricas y recorridos gastronómicos por Mérida, la capital del estado. La atención al detalle y el confort de sus camarotes la hacen una opción favorita para quienes desean viajar con estilo.

MSC CRUISES: TOQUE EUROPEO EN EL

CARIBE MEXICANO

Aunque más conocida en Europa, MSC ha ganado terreno en el Caribe, y Progreso forma parte de sus rutas de invierno. Sus cruceros, como el MSC Divina, ofrecen elegancia italiana y gastronomía gourmet. Las actividades en tierra incluyen visitas a Uxmal y a reservas ecológicas donde los visitantes pueden observar flamencos rosados y aprender sobre la biodiversidad yucateca. Ideal para parejas y viajeros culturales.

Progreso: Mucho Más que un Puerto Si bien muchos ven a Progreso como una escala intermedia, cada vez más viajeros descubren que este puerto ofrece mucho más que arena y mar. Su malecón renovado, los mercados de artesanías, la cercanía con zonas mayas y la calidez de su gente hacen que esta parada se convierta en uno de los momentos favoritos del viaje. Además, su conexión con Mérida —a solo 30 minutos— permite a los turistas sumergirse en la historia colonial, la gastronomía local y una vibrante vida cultural.

TECNOLOGÍA

LAS 3 BOCINAS MÁS CARAS DEL MUNDO

Cuando se habla del mejor sonido posible, no se trata solo de potencia, sino de una combinación perfecta entre fidelidad, diseño, ingeniería acústica y materiales de lujo. Las siguientes bocinas no solo son extremadamente caras, sino que también se consideran obras maestras del audio de alta fidelidad (hi-fi), creadas para audiófilos con gustos exquisitos y bolsillos profundos.

KHARMA GRAND ENIGMA – MÁS DE $1,000,000 USD

Fabricante: Kharma (Países Bajos)

Precio estimado: Más de 1 millón de dólares

Características:

Sistema de altavoces completamente personalizado.

Solo existe una unidad en el mundo.

Instalado en una sala secreta de un multimillonario en Bélgica.

Cables de oro, construcción artesanal y diseño acústico a medida.

Considerada la bocina más exclusiva y cara del planeta.

Su sonido es descrito como “totalmente inmersivo, natural y sin distorsión”, con una escena sonora imposible de replicar con sistemas convencionales.

WILSON AUDIO WAMM MASTER CHRONOSONIC

$850,000 USD

Fabricante: Wilson Audio (EE. UU.)

Precio: $850,000 USD (par)

Características:

Tiempo de desarrollo: 5 años.

7 módulos por canal para una alineación temporal perfecta. Materiales patentados (como el “X-Material” y “Sasha” compuesto). Respuesta en frecuencia de 19Hz a 33kHz.

Con una claridad y precisión extrema, este sistema permite oír detalles inauditos incluso en grabaciones antiguas. Es una referencia en el mundo del hi-end audio.

MOON AUDIO GRAND REFERENCE SYSTEM – $650,000+ USD

Fabricante: Moon Audio (Canadá)

Precio: Desde $650,000 USD

Características:

Sistema completo (incluye amplificadores, DACs, preamplificadores y bocinas).

Hecho para salas tratadas acústicamente. Sonido extremadamente detallado, con imagen estéreo tridimensional. Componentes conectados con cables de grado audiófilo. Este sistema ofrece una experiencia auditiva tan precisa que se siente como si los músicos estuvieran tocando en la misma habitación.

LOS 5 GADGETS DEL VERANO 2025

QUE NO PUEDEN FALTARTE

El verano 2025 está lleno de innovación, comodidad y diversión, y los gadgets tecnológicos están más presentes que nunca en nuestras vacaciones. Desde dispositivos que mejoran tu tiempo al aire libre hasta herramientas que capturan tus mejores momentos, estos son los cinco gadgets imprescindibles que están marcando tendencia este verano:

LENTES

Una evolución elegante de las populares gafas inteligentes, los nuevos Ray-Ban Meta 2 ofrecen grabación en 4K, comandos por voz con IA integrada y transmisión en vivo directamente a redes sociales. Ideales para capturar tus aventuras sin usar las manos, y con un diseño que combina tecnología y moda veraniega.

VENTILADOR

LÍQUIDA NEX BREEZE

Este pequeño pero potente gadget se ha convertido en el salvavidas de quienes viajan a destinos calurosos. A diferencia de los ventiladores tradicionales, el NexBreeze usa una innovadora microtecnología de refrigeración líquida que baja la temperatura hasta 10°C en segundos. Cabe en una mochila y se recarga por USB-C.

Con la cantidad de dispositivos que usamos en verano, una batería portátil potente es esencial. El VoltGo X10 carga tu smartphone del 0 al 80% en menos de 15 minutos y puede alimentar hasta tres dispositivos a la vez. Su diseño delgado y su peso ligero lo hacen ideal para mochilas de viaje.

Perfecto para la playa o la piscina, este altavoz funciona con energía solar y es totalmente resistente al agua. Ofrece un sonido envolvente de alta fidelidad, conexión Bluetooth 5.3 y hasta 24 horas de reproducción continua. Además, flota, así que no hay riesgo de perderlo en el mar o en la alberca.

Los drones siguen siendo populares, pero el SkyPix Air S se lleva el protagonismo este verano. Es ultraligero, cabe en un bolsillo y graba video en 8K con estabilización avanzada. Perfecto para capturar paisajes, tomas aéreas de playas y momentos épicos desde el cielo.

VERANO 2025:

EL OBJETO DEL DESEO Y LOS ÍCONOS DEL LUJO

El verano 2025 llega con un aire de sofisticación sin esfuerzo, marcado por una fusión entre la nostalgia y la innovación. Las casas de lujo han sabido interpretar el deseo contemporáneo: un equilibrio entre exclusividad, funcionalidad y estética impecable. Este año, los verdaderos protagonistas no solo son accesorios, sino declaraciones de estilo que trascienden temporadas.

EL BOLSO “CLÉ MIRAGE” DE LOUIS VUITTON

Diseñado por Nicolas Ghesquière, este bolso se ha convertido en el fetiche de la temporada. Confeccionado en cuero Epi iridiscente, juega con los reflejos del sol mediterráneo y el cromatismo de las escapadas costeras. Su estructura híbrida entre clutch y shoulder bag lo hace perfecto para el día y la noche, y su edición limitada (solo 300 piezas numeradas) lo convierte en un verdadero objeto del deseo.

GAFAS DE SOL “OASIS 55” DE BOTTEGA VENETA

Minimalismo con carácter. Esta nueva silueta envolvente, con montura de acetato translúcido y lentes en tonos oliva deslavado, se inspira en el cine europeo de los años 70. Una pieza genderless que redefine el lujo discreto. Usadas por figuras como Zendaya y Timothée Chalamet, ya son un ícono del verano.

SANDALIAS “ORION” DE HERMÈS

Hermès vuelve a demostrar que la elegancia puede ser cómoda. Su nuevo modelo “Orion” en cuero natural con costuras a mano y hebillas en paladio está inspirado en la artesanía ecuestre. Son el calzado más codiciado para los atardeceres en la Riviera francesa o las terrazas privadas en Ibiza.

FRAGANCIA “SOLARIS” DE CHANEL

El nuevo lanzamiento de la línea Les Exclusifs se presenta como una oda olfativa al verano: una mezcla envolvente de neroli de Túnez, ámbar gris y almizcle blanco. Chanel ha logrado embotellar la luz dorada de una tarde junto al mar. Solaris no es solo un perfume, es una experiencia sensorial envolvente y solar.

EL RELOJ “TAMBOUR SLIM MOONPHASE” DE LOUIS VUITTON

Este reloj ultrafino con complicación de fases lunares y correa de piel azul zafiro se destaca por su equilibrio entre técnica y poesía. Es una pieza para conocedores, limitada y numerada, que se lleva como una joya. Este verano, marca la hora del lujo atemporal.

El verano 2025 no es solo una estación: es una narrativa construida con detalles exquisitos, donde cada elemento tiene historia, carácter y propósito. El verdadero lujo no está en ostentar, sino en elegir con intención. Y este año, las marcas de élite nos invitan a hacerlo con estilo impecable.

LA IMPORTANCIA DE TENER UN PERSONAL SHOPPER EN EL MUNDO ACTUAL

por Álvaro Quintal @alquizo

En una era donde el tiempo es un recurso limitado y la imagen personal cobra cada vez más relevancia, el papel del personal shopper se ha convertido en una herramienta esencial tanto para particulares como para profesionales. No se trata solo de alguien que acompaña en una jornada de compras, sino de un asesor integral que conoce a fondo las tendencias, los estilos, las necesidades del cliente y cómo proyectar una imagen coherente y estratégica.

Un personal shopper se dedica a asesorar a sus clientes en la selección de prendas de vestir, accesorios, productos de belleza o incluso artículos para el hogar, según sus gustos, su presupuesto, su tipo de cuerpo y su estilo de vida. La clave de su trabajo es la personalización: cada recomendación está cuidadosamente pensada para realzar lo mejor del cliente, ayudarlo a sentirse seguro y facilitarle la toma de decisiones frente al amplio y abrumador mercado actual.

Las funciones del personal shopper pueden variar, pero incluyen desde análisis de colorimetría y morfología corporal hasta acompañamiento en tiendas, selección de outfits para

eventos especiales o renovación completa del guardarropa. Además, muchos profesionales ofrecen servicios virtuales, facilitando el acceso a personas que no viven en grandes ciudades o que tienen agendas muy apretadas.

El enfoque de un personal shopper combina empatía, conocimiento de moda, psicología del consumidor y habilidades de comunicación. No se trata de imponer un estilo, sino de ayudar al cliente a descubrir el suyo, maximizando su potencial a través de elecciones inteligentes. En sectores como el corporativo o el artístico, contar con un personal shopper puede ser determinante para consolidar una imagen profesional coherente y fuerte.

En resumen, invertir en un personal shopper ya no es un lujo reservado solo para celebridades. Hoy representa una inversión en autoconfianza, optimización del tiempo y mejora de la presencia personal.

En un mundo donde la primera impresión cuenta más que nunca, tener a un experto que guíe nuestras elecciones puede marcar una gran diferencia.

LA IMPORTANCIA DEL UNIFORME, LAS BOTAS Y EL CASCO EN EL TRABAJO: UNA CUESTIÓN DE SEGURIDAD

En muchos entornos laborales, especialmente aquellos relacionados con la construcción, la industria, el transporte y la agricultura, el uso de equipo de protección personal (EPP) no es solo una norma, sino una necesidad vital. Entre los elementos más esenciales se encuentran el uniforme, las botas de seguridad y el casco. Estos componentes no solo identifican al trabajador, sino que también son una primera línea de defensa contra múltiples riesgos laborales.

El uniforme: más que una prenda

El uniforme laboral cumple funciones que van mucho más allá de la imagen o la presentación. Está diseñado específicamente para proteger al trabajador de condiciones ambientales extremas, sustancias químicas, cortes, quemaduras y otros peligros. Por ejemplo, en fábricas o talleres donde se manipulan herramientas pesadas o productos químicos, el uniforme actúa como barrera entre el cuerpo y cualquier sustancia o elemento dañino. Además, muchos uniformes incluyen bandas reflectantes que aumentan la visibilidad del trabajador, especialmente en condiciones de poca luz, reduciendo así el riesgo de accidentes.

Las botas: proteger desde el suelo

El calzado de seguridad es indispensable. Las botas con punta de acero o materiales reforzados protegen los pies de impactos, caídas de objetos pesados y perforaciones provocadas por clavos u otros elementos punzantes en el suelo. También ofrecen aislamiento contra el frío, el calor o incluso la electricidad, dependiendo del tipo de trabajo. Un resbalón o una caída pueden ser fatales o generar lesiones graves, por lo que contar con botas que tengan suela antideslizante es fundamental en áreas donde hay presencia de líquidos, aceites o superficies irregulares.

El casco: resguardando lo más importante

La cabeza es una de las partes más vulnerables del cuerpo humano. El casco de seguridad protege contra impactos provocados por caídas de objetos, golpes contra estructuras y, en algunos casos, descargas eléctricas. Su uso ha demostrado ser determinante para reducir lesiones craneales graves e incluso salvar vidas. No usarlo, aunque sea por unos minutos, puede ser suficiente para sufrir un accidente con consecuencias irreversibles.

El uso del uniforme, las botas y el casco no debe verse como una incomodidad o una carga, sino como una inversión en la vida y la salud del trabajador. La seguridad en el trabajo es responsabilidad de todos, y comienza con pequeñas acciones diarias como ponerse el equipo de protección adecuado. Al final del día, llegar sano a casa es el mayor logro que cualquier persona puede tener después de una jornada laboral.

IG: @wintage.wp FB: @wintage.wp

Contacto: 9991226677

PEONÍAS:

LUJO FLORAL EN ESTADO PURO

por Álvaro Quintal @alquizo

Las peonías son mucho más que flores: son una declaración de elegancia, un suspiro de romanticismo y un símbolo de lujo efímero. Con sus pétalos suaves como seda, su forma redondeada y generosa, y colores que van del blanco más etéreo al borgoña más profundo, estas flores encarnan la belleza más exquisita de la naturaleza.

Desde la antigüedad, han sido veneradas en culturas como la china, donde se las consideraba “la reina de las flores” y símbolo de riqueza, nobleza y honor. No es casualidad que hoy sigan siendo las favoritas en arreglos florales de alta gama, bodas exclusivas y jardines de colección. Una peonía no solo adorna: eleva.

Parte de su encanto radica en su temporalidad. La temporada de floración de las peonías es breve, concentrada en unas pocas semanas entre finales de primavera y principios de verano. Esta fugacidad las hace aún más deseadas. Como los buenos perfumes o los vinos de edición limitada, su valor está ligado a su rareza.

Además, su cultivo requiere paciencia y precisión. Una planta de peonía puede tardar años en florecer con plenitud, y sus flores, una vez cortadas, tienen una vida corta. Esta delicadeza, sumada a la alta demanda, convierte a las peonías en una de las flores más costosas del mercado. Un ramo de peonías frescas puede alcanzar precios elevados, especialmente fuera de temporada o en variedades difíciles de encontrar. Pero para quienes las conocen, el precio no es un obstáculo: es parte del ritual. Tener peonías en casa no es solo tener flores. Es rodearse de belleza pura, de algo que no se puede fabricar ni imitar. Es celebrar lo efímero y lo refinado.

Las peonías nos enseñan que hay belleza en lo breve, en lo que no se repite fácilmente. Por eso, cuando florecen, se convierten en un pequeño lujo que vale cada pétalo.

P l a z a C o m p o s t e l a 4 9 3 7 + X P H K o m c h é n , Y u c a t á n C o l . X c a n a t ú n , 9 7 3 0 5 M é r i d a , Y u c .

E n v í a n o s u n m e n s a j e c o n l a p a l a b r a “ S O C I A E L I T É ” y o b t e n d r á s u n a s o r p r e s a a l a g e n d d a r t u c i t a .

Certificado internacional en su abordaje

Qué es

Otros tratamientos lipedema

Acumulación anormal de grasa en piernas, brazos y caderas. Es crónica y dolorosa.

No es obesidad

La grasa del lipedema no responde a dieta ni ejercicio, aunque estas mejoran la salud general y los síntomas.

Síntomas

Dolor al tacto, hinchazón, facilidad para hacer moretones, piernas en forma de “columna” y desproporción corporal.

Tratamiento

Drenaje linfático, compresión, presoterapia, ejercicio suave y, en algunos casos, cirugía.

Afecta mayormente a mujeres

Se asocia a cambios hormonales (pubertad, embarazo, menopausia) y suele tener componente hereditario.

*El tratamiento requiere un abordaje multidisciplinario. Nuestro enfoque es terapéutico y manual como apoyo complementario.
Fuente: National Health Service (2023). Lipoedema. www.nhs.uk

LIPODRENAJE

ANTES

·Reduce medidas al instante ·Elimina retención de líquidos ·Relaja y moldea tu figura

DESPUÉS

¡Conoce nuestro portafolio!

Sucursal principal - Paraíso Maya Calle 16a #417 por 11 y 13 999 181 4094

Sucursal Plaza Faro Calle 24 S/N, Temozón Norte, Santa Gertrudis Copó | |Local 2 999 223 0433

maryori_berbesi_stetic_center

maryori_berbesi_stetic_center

Maryori Berbesi Stetic Center

LOS 3 TONOS DE LABIOS QUE DOMINARÁN ESTE VERANO

por Álvaro Quintal @alquizo

Con la llegada del verano, los labios se convierten en protagonistas indiscutibles de cualquier look. El calor, la luz vibrante y la energía de la temporada invitan a experimentar con colores audaces, frescos y llenos de vida. Este verano, tres tonos se posicionan como los favoritos para llevar en labios, ya sea en un look de día ligero o en una salida nocturna más atrevida. Aquí te contamos cuáles son y cómo usarlos.

Coral luminoso: el equilibrio perfecto entre rosa y naranja

El coral es un clásico de verano, y este año regresa con una fuerza renovada. Su tono cálido y alegre favorece a todos los tonos de piel y aporta un aire juvenil instantáneo. Ideal para usar durante el día, el coral combina perfectamente con pieles bronceadas y maquillajes naturales. Busca fórmulas satinadas o hidratantes que den un efecto jugoso, y acompáñalo con un toque de iluminador en las mejillas para potenciar el brillo veraniego.

Rojo cereza: atrevido pero sofisticado

El rojo nunca pasa de moda, pero en su versión cereza se siente más fresco y versátil. Este tono mezcla la intensidad del rojo clásico con un matiz frutal que lo hace ideal para la temporada. Perfecto para una noche de verano o un evento especial, el rojo cereza aporta sofisticación sin ser demasiado formal. Puedes llevarlo con la piel apenas trabajada y unas pestañas definidas para un look chic sin esfuerzo.

Rosa fucsia: el pop vibrante que ilumina cualquier look

Si hay un tono que representa la diversión del verano, es el rosa fucsia. Vibrante, moderno y lleno de personalidad, este color es perfecto para quienes se atreven a destacar. Aunque pueda parecer arriesgado, es más versátil de lo que parece: puedes aplicarlo a toquecitos con el dedo para un efecto difuminado o usarlo con precisión para un acabado impactante. Combina especialmente bien con delineados gráficos o sombras suaves en tonos tierra.

EXPERIENCIA

Fotografía: Javier Góngora Maquillaje: Valeria Abimerhi
Agradecimientos: Georgina Gallareta y Tatiana Macossay

MOLUSK

UNA EXPERIENCIA GOURMET INOLVIDABLE

EN CHELEM

Enclavado entre la brisa salina de Chelem y los paisajes vírgenes del litoral yucateco, el restaurante MOLUSK se ha posicionado como una joya gastronómica que redefine la cocina de mar. En este paraíso culinario, Tatiana Holder y Omar Novelo esposos y propietarios de NEORGANA BIOLABS de medicina regenerativa; vivieron una experiencia gourmet sin comparación, en un almuerzo íntimo que conquistó todos sus sentidos.

La velada estuvo dirigida por el talentoso Chef Gabriel Alayón, reconocido por su enfoque en ingredientes de la costa y técnicas contemporáneas que rinden homenaje a la riqueza del mar mexicano. Con una trayectoria que mezcla tradición, innovación y una profunda conexión con los productos locales, Farjeat ofreció a la pareja una travesía culinaria inolvidable.

Desde la llegada, Tatiana y Omar fueron recibidos con una copa de espumoso rosado natural, mientras el sol se ocultaba sobre el horizonte costero. El menú, especialmente curado para la ocasión, inició con un tartar de callo de hacha con emulsión de lima y ceniza de chile habanero, servido sobre una piedra fría que resaltaba la frescura del molusco. Le siguió una delicada sopa de erizo con espuma de coco y albahaca morada, que despertó memorias marinas con un toque tropical inesperado.

Como plato fuerte, disfrutaron de una langosta asada en mantequilla de recado blanco, acompañada de puré de camote con vainilla de Papantla y brotes silvestres. Cada bocado era un equilibrio perfecto entre la potencia del mar y la sutileza de los ingredientes yucatecos. El Pulpo Molusk plato más recomendado es una experiencia gastronómica que combina tradición y creatividad.

Para cerrar con broche de oro, degustaron un postre creado especialmente por el chef: una espuma de queso de cabra con miel de flor de sal y helado de hoja santa, una creación que fusiona lo salado, dulce y herbal con elegancia.

Más allá de los sabores, Tatiana y Omar coincidieron en que lo más valioso de la experiencia fue la conexión con el lugar, el respeto por los ingredientes y la sensibilidad con la que cada platillo fue concebido. La atmósfera de MOLUSK, con su diseño sobrio inspirado en las formas orgánicas del litoral yucateco, completó la magia de una noche que quedará grabada en su memoria como un homenaje al amor, al mar y a la alta cocina.

Horarios: Almuerzo Lun–Jue, Dom 12:00–19:30 Vie, Sáb 12:00–21:30

T: 999 113 5602 moluskrestaurante

Spy Cam!

Entrenar es un hábito que crea conciencia y cuando el cuerpo conecta con el alma se disfruta con los 5 sentidos.

@toni.masso

por Álvaro Quintal Zogbi @alquizo
@reginaguridi
@alecas_
@rodri_pacheco
@sebastiancaseres
@gabymackg
@betoponceh
@carofittt
@jc.delabarrera

TENDENCIAS

CALACATTA:

EL MÁRMOL MÁS FINO Y MÁS CARO DEL MUNDO

El mármol ha sido, desde la antigüedad, un símbolo de elegancia, lujo y refinamiento. Utilizado en templos, palacios, esculturas y baños contemporáneos de alta gama, este material natural continúa ocupando un lugar privilegiado entre los materiales nobles. Entre las distintas variedades, una destaca por encima del resto tanto por su belleza como por su exclusividad: el mármol Calacatta, originario de Italia, es considerado el mármol más fino y costoso del mundo.

¿Qué hace al Calacatta tan especial?

A primera vista, el mármol Calacatta se distingue por su fondo blanco intenso y sus vetas gruesas, que varían en tonos grises, dorados e incluso marrones. Esta combinación crea un contraste visual impactante que ningún otro mármol logra igualar. No debe confundirse con el Carrara —también italiano—, cuyo fondo es más grisáceo y sus vetas más sutiles.

La cantera más famosa de Calacatta se encuentra en las montañas Apuanas, en la región de Toscana, la misma zona donde Miguel Ángel seleccionaba personalmente los bloques para sus esculturas. Sin embargo, el Calacatta es mucho más escaso que otros tipos de mármol, lo que eleva significativamente su precio y lo convierte en un producto de lujo reservado para proyectos de gran presupuesto.

Un mármol para espacios exclusivos

El mármol Calacatta se emplea principalmente en interiores de lujo: cocinas, baños, escaleras, suelos y revestimientos de paredes. En particular, es muy apreciado para encimeras y mesas, donde su diseño natural puede lucirse como una obra de arte. Los diseñadores de interiores lo eligen no solo por su estética sino por la sensación de atemporalidad que aporta a cualquier espacio. Su precio puede oscilar entre 500 y 1000 euros por metro cuadrado, dependiendo de la calidad del bloque, el tipo de corte y el diseño de las vetas. Algunas piezas exclusivas, con patrones especialmente singulares, pueden superar con facilidad los 1500 €/m2.

El mármol como inversión estética

Más allá de su coste, el mármol Calacatta representa una inversión estética y patrimonial. Su durabilidad, resistencia y la imposibilidad de encontrar dos piezas iguales hacen que cada instalación sea única. En el mundo del diseño de lujo, donde la exclusividad es clave, el Calacatta se mantiene como una declaración de sofisticación y gusto refinado.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.