1 minute read

CONSEJOS PARA EDUCAR NIÑOS POLÍGLOTAS

Next Article
En resumen...

En resumen...

El bilingüismo y el multilingüismo son, sin duda, grandes beneficios de la emigración en niños y jóvenes.

Desde su temprana edad, los inmigrantes de primera o de segunda generación (los que llegaron muy pequeños a un nuevo país o nacieron en el, pero de padres extranjeros) se familiarizan con el uso de dos o más lenguas.

Advertisement

CONSEJOS

En efecto, una preparación lingüística, en casos exitosos, los llevaría a exhibir un multilingüismo puro, o sea, hablar, leer y escribir dos, tres o más idiomas como lenguas maternas.

Ese resultado se logra con mayor facilidad en las familias mixtas, donde los padres hablan lenguas maternas distintas y los hijos deben aprender una o dos lenguas oficiales del país de acogida.

El proceso de aprendizaje de idiomas en los niños y jóvenes inmigrantes, sin embargo, no se realiza de modo automático; ya que ellos aprenden idiomas si se estimulan sus habilidades cognitivas en función de ese objetivo.

Los padres necesitan invertir energía y tiempo para el desarrollo de los idiomas en sus hijos.

A menudo, el reto consiste en la enseñanza del idioma nativo de los padres, pues el idioma oficial del país receptor es adquirido durante la escolaridad regular.

El primero se conoce como el OPOL, siglas en inglés de «One Parent, One Language» (un padre, un idioma), el cual plantea que cada padre le hable al niño en su lengua materna (recomendado para familias mixtas, donde cada progenitor tiene un origen cultural distinto y, a la par, el niño aprende una o dos lenguas del país de acogida).

El segundo es el llamado «Minority Language at Home» (la lengua minoritaria en la casa), que se basa en la idea de que en el hogar solo se habla el idioma de los padres (español, en familias latinas) y en otros escenarios, como la escuela, el niño aprende el idioma oficial del país receptor (inglés, francés u otro).

Bajo esa condición, resulta una forma excelente de garantizar la exposición lingüística que el niño necesita para dominar el idioma que será asociado inevitablemente con sus orígenes familiares.

This article is from: