
4 minute read
LA PEQUEÑA HISTORIA DE LOS ASCENSORES
Por Álvaro Quintal Zogbi @alquizo
Si nos ponemos a pensar en un ascensor, en nuestra mente aparecen imágenes de habitáculos de acero inoxidable, números digitales y botoneras modernas. Nada más lejos de nuestra imaginación: los ascensores no son un invento actual. Aunque nos parezca imposible, los mecanismos utilizados para transportar carga han existido durante más de 2000 años.
Advertisement
Los primeros ascensores eran plataformas abiertas, suspendidas gracias a unas cuerdas de cáñamo que permitían mover la carga de forma vertical. Estos rudimentarios elevadores eran accionados por personas y animales. El primer ascensor del que se tiene constancia, lo creó el matemático Arquímedes en el año 236 a.C. En la Antigua Roma, se utilizaban estos artilugios, con el fin de mover de un lado a otro agua, materiales de construcción, y otros muchos objetos pesados. Como ejemplo de esto tenemos el Coliseo: su interior albergaba un complejo sistema subterráneo de habitaciones, corrales con animales y túneles. Tanto los pasadizos, como las estancias, así como la arena del anfiteatro estaban situados en diferentes niveles, por lo que se utilizaban plataformas móviles colocadas en ejes verticales, que facilitaban el transporte de los gladiadores y los animales hacia la superficie. En cuanto a los ascensores ocupados por pasajeros, aunque de forma muy puntual, se empezaron a utilizar a partir del S.XVIII. Uno de los primeros en tenerlo fue el Rey Luis XV, cuando decidió colocarlo en Versalles. Este ascensor tenía la finalidad de unir de forma discreta, las habitaciones del segundo piso, donde vivía su amante, con las del primer piso, el lugar donde se encontraban las estancias reales. Tecnológicamente hablando, este ascensor no era mucho más evolucionado que el que podíamos encontrar en el Coliseo Romano: subía y bajaba gracias a unos cuando hombres accionando unas cuerdas, situados en la parte interior de una de las chimeneas de palacio.
Pero no fue hasta el S.XIX cuando dos arquitectos británicos, Burton y Hormer, construyeron una plataforma en el centro de Londres, que subía y bajaba gracias a un complejo sistema a vapor, el cual transportaba a los turistas hacia una altura considerable, con la finalidad de poder admirar las espectaculares vistas de las ciudad. La verdad es que este «mirador» fue un auténtico logro, ya que hasta la fecha, y debido a la gran cantidad de accidentes que se producían, nadie se atrevía a subir en semejantes artilugios. De todas formas, la persona que resolvió el problema de la inseguridad en los ascensores, haciendo posible la construcción de edificios altos, fue Elisha Otis: el inventor del ascensor tal y como lo conocemos hoy en día.
En 1852, Otis desarrolló un diseño de elevadores con un sistema novedoso de seguridad: una especie de freno que en el caso de rotura de cables, un pequeño marco de madera en la parte superior de la ascensor saltaría, golpeando las paredes del hueco y deteniendo así el ascensor en su recorrido. Dicho invento fue presentado en la feria de Nueva York en el año 1854. En el 1874, Otis instaló el primer ascensor para transporte de personas en un bloque de pisos: el Haughwout Building, de 24 metros de altura y levantado en la Avenida Broadway de Nueva York, en pleno barrio del Soho. Era hidráulico, costó $300, y subía ni más ni menos que a una velocidad de 20 centímetros por segundo. No es de extrañar que en su interior se colocaran un par de bancos para que descansasen los vecinos. Afortunadamente la tecnología en todos estos años ha cambiado, y aquello que era peligroso hace un par de siglos, hemos conseguido que sea el medio de transporte más seguro del mundo.

“Somos personas que sirven a personas. Transparentes, auténticas, con una visión a largo plazo. Nuestro objetivo: brindar al cliente una experiencia que supere todas sus expectativas.”
- Karina Azpeitia, Área comercial y Marketing

El nombre de su empresa son las siglas de Electrónica de Elevadores, las exigencias del mercado y la gran capacidad de adaptación a cualquier instalación existente han hecho de EDEL una pionera en la fabricación de equipos de elevación.
EDEL llega a México por la puerta grande, rompiendo récords de venta y logrando, en su primer año, tener en su cartera de clientes nacionales a corportativos de alto nivel, tales como el grupo de Hoteles Krystal, la Basilica de Guadalupe en CDMX, los Condominios en Malecón Américas Cancún, el Condominio Muranta y Plaza Península en Mérida, Yucatán, por mencionar a algunos.

El compromiso de la empresa se centra en mejorar la calidad de vida de las personas, permitiendo la accesibilidad y movilidad. Una gran oportunidad para avanzar como sociedad.
EDEL nace en los años 70’s en Barcelona, España, donde se va desarrollando de forma exponencial gracias al arduo trabajo y enseñanzas de un padre pionero hacia sus hijos, a quienes les heredó su legado.
Los valores familiares han constituido la esencia de EDEL, buscando transmitir la humanidad, resiliencia y el compañerismo a través de la excelencia en cada uno de sus procesos. Este hecho les permitió tener presencia en más de 42 países y más de 50,000 ascensores instalados a nivel internacional.
Una empresa de nivel y certificación europea, comprometida al ciento por ciento en brindar la mejor opción que se adecue a cada uno de los proyectos de sus clientes. Las cuales van desde el diseño hasta la instalación de diversos equipos de elevación, siendo elevadores, escaleras eléctricas, montacargas, plataformas salva escaleras, homelifts o rampas mecánicas.
EDEL México se concibe buscando que la atención al cliente sea de excelencia, por lo que ofrecen al mercado nacional servicios integrales como: reparación, mantenimiento, modernización y embellecimiento de equipos de diversas marcas.
Daniel Fandos, actual CEO, apuesta por el gran crecimiento y desarrollo actual de la Península Yucateca, en dónde se encontrará la primera montadora de EDEL en México. El proyecto se encuentra en desarrollo, con una ubicación estratégica en Mérida, Yucatán.
El gran propósito de la empresa se basa en la generación de empleos, en el crecimiento económico gracias a la inversión extranjera y al aumento a nivel importación y exportación. Además de permitir el desarrollo profesional de las y los jóvenes recién egresados que estén interesados en crecer dentro del sector de elevación.
La sede principal y fábrica se encuentran ubicadas en Barcelona, España. Tienen presencia en Colombia, con oficinas operativas ubicadas en Cali y ahora en México, con oficinas en Mérida, Yucatán, en Cancún, Quintana Roo y próximamente en Guadalajara, Jalisco.
Su larga trayectoria en el sector, les permitió conocer la demanda de refacciones y componentes de marcas diversas y el gran problema que cada uno de los clientes tenían con sus proveedores. Lo que les impulsó a abrir una tienda online, de nombre EdelComponents en Madrid y Barcelona, así como su versión online con stock disponible en México.