
1 minute read
LOS LABIOS ESTÁN DE MODA
El aumento de labios es un procedimiento que sirve para mejorar el aspecto de los labios mediante la introducción de una sustancia de relleno que puede ser reabsorbible (efecto temporal) o no reabsorbible (efecto duradero).
¿Quién es el candidato ideal?
Advertisement
Los candidatos ideales son personas en buen estado de salud con expectativas realistas del resultado a obtener, que deseen mejorar el aspecto de sus labios, eliminar las arrugas que aparecen con el tiempo alrededor de los mismos o frenar su adelgazamiento.
Este procedimiento no está indicado en:
• Pacientes con determinadas enfermedades, como diabetes o lupus eritematoso.
• Personas con tendencia a desarrollar cicatrices hipertróficas (queloides).
• Personas con presencia de cicatrices previas en los labios.
• Personas con trastornos de la coagulación sanguínea.
• Personas con aftas labiales recurrentes.
¿Qué factores deben tenerse en cuenta antes de proceder a su realización?
Aunque este procedimiento puede realizarse en cualquier época del año, en verano debe evitarse la exposición al sol mediante cremas de alto factor de protección. En general, los resultados deseados se consiguen en una sola sesión aunque en algunas ocasiones se requiera un retoque posterior.
¿Cuándo se puede volver a la vida normal?
Si el aumento de labios se ha realizado con inyecciones la recuperación es inmediata, aunque la inflamación puede durar unos días. En caso de que se haya optado por implantes o por injertos, la recuperación puede llevar hasta dos semanas. Es aconsejable no realizar ejercicio físico en unos días tras las inyecciones o en unas semanas tras los implantes. También se debe evitar el calor en la zona durante los días inmediatamente posteriores.
RIESGOS DE UN AUMENTO DE LABIOS
Los riesgos de estos tipos de procedimientos son:
• Reacciones alérgicas a los implantes.
• Sangrado.
• Endurecimiento del implante, lo que requiere su retirada.
• Infecciones.
• Afectación de los nervios de los labios.
Ginecóloga y obstetra por Hospital español de Mexico con subespecialidad en cirugía mínimamente invasiva, laparoscopia pélvica, Histeroscopia, colposcopia y patología del tracto genital inferior por la Universidad Nacional Autónoma de Mexico.
Ginecóloga integrativa y funcional. Especialista en Menopausia, Fertilidad, cirugía reproductiva, vaginal y reconstructiva de piso pélvico. Miembro de la asociación mexicana de ginecología y obstetricia. Certificado por el consejo mexicano de ginecología y obstetricia.
