
2 minute read
GESTIÓN EMOCIONAL: La relación con la comida pt.1
¿Cuándo estás triste te dan ganas de comerte un pastel de chocolate? ¿Cuándo quieres celebrar un logro piensas en premiarte con tu comida favorita?
¿Cuándo necesitas un desestrés, el primer pensamiento es beber algo? Probablemente sea hambre emocional
Advertisement
Somos seres emocionales, nos volcamos en la comida o bebida para hacer frente a nuestras emociones, aún sabiendo que después nos sentiremos culpables. Esto sucede porque la comida nos brinda un satisfactor químico instantáneo desde el cerebro, ¡no es cuestión de falta de voluntad!
Vamos paso a paso. El hambre emocional es algo natural, algo con lo que nacemos. Desde que somos bebés la manera de comunicarnos es a través del llanto y la reacción de mamá es darnos el biberón o pecho. Automáticamente nos calmamos y estamos de mejor humor.
Tenemos grabada en nuestro ADN la memoria de “me siento mal, si como algo me siento mejor”.
Incluso, utilizamos la comida como una forma de interacción social en todos los ámbitos: para reunirnos con la familia comemos juntos los domingos; para ver el fútbol con los amigos hacemos una carne asada; si salimos a una cita romántica, vamos a cenar o a tomar un trago. Es algo involuntario.
La situación está cuando la comida se vuelve nuestra única herramienta de regulación emocional
La pregunta es… ¿qué más podría hacer para gestionar mis emociones en lugar de comer?
El proceso de conciencia para recodificar este comportamiento implica desdoblar los patrones negativos y reconstruir nuestro diálogo interno reconociendo cada parte de nosotros, poniendo atención a aquello que necesitamos. Esto significa desarrollar conciencia y presencia para cacharnos cuando estemos entrando en un patrón de hambre emocional y no de hambre nutricional.
¿Cómo transformamos nuestra relación con la comida?
El hambre emocional es un hábito involuntario, inconsciente y automático.
Te invito a hacer un ejercicio. Pregúntate qué sientes cuando estés a punto de beber o comer algo o cuando estés a punto de abrir el refri o salir a la tienda a comprar algo…. ¿tristeza? ¿soledad? ¿aburrimiento? cansancio, o frustración?
Haz una lista de experiencias, personas, actividades o cual- quier cosa que te haga sentir bien además de la comida. Utiliza otras alternativas para lidiar con esas emociones
La comida es en efecto, la solución al problema. Pero no es la única ni la más sana, hay qué reconocer cuál es el problema en sí para encontrarle una mejor solución.
Es importante tener en cuenta que no es que tengamos un defecto o que haya algo malo en nosotros. Lo que necesitamos es un cambio de perspectiva.
Tomemos el reto de reflexionar qué nos quiere mostrar esa hambre emocional y decidir crecer a través del reto.
Continuará en la parte 2…


NEGOCIOS
SUSANA MACARI CÁMARA
Susana es licenciada en Educación Preescolar pero desde hace 7 años es asesora comercial de bienes inmuebles para TIPI BIENES RAÍCES (simboliza el hogar).
Una empresa liderada por Paulina Autrán y Tayde Méndez quienes la invitan a formar parte de este gran proyecto.
“Hemos aprendido juntas sobre el negocio y me siento muy satisfecha y bendecida de mis logros, esfuerzos y aprendizajes que he obtenido día a día por medio del trabajo, por medio de cursos, capacitaciones y certificaciones”.
La misión de Susana es brindarte la mejor información y asesoría inmobiliaria, para que puedas tomar la mejor decisión a la hora de comprar, rentar o vender un bien inmueble en la ciudad de Mérida, Yucatán.