
3 minute read
¿QUÉ ES EL CONTROL DE CALIDAD? ¿CÓMO FUNCIONA EN LA INDUSTRIA TEXTIL?
Actualmente, las tecnologías sobreviven apenas hasta que surgen otras más eficientes. La tendencia es que haya procesos cada vez más específicos.
A continuación tres etapas de la evolución del control de calidad hasta los días actuales:
Advertisement
1 – Fase de la inspección de calidad
El foco era el producto. Era inspeccionado por observación directa y era común que el cliente participe de la averiguación. Podrían ser evaluados aleatoriamente o uno por uno.
El proceso era muy lento. Además, solamente señalaba fallas, no resolvía los problemas ni ayudaba a mejorar la calidad.
2 – Fase del control por muestra
Con la industrialización, ya no se podían inspeccionar los productos de forma unitaria. La solución encontrada fue verificar los productos por muestreo.
El periodo se extendió desde mediados de los años 30, hasta los años 80 del siglo pasado (XX). Fue cuando surgieron también los departamentos de control de calidad.
Este sector de la industria era responsable por localizar defectos en los productos y, una vez encontrados, se pensaba cómo resolver estos problemas.
3 – Fase de la calidad total
Es la etapa actual. Hoy en día no es suficiente medir la calidad, se necesita controlarla. La meta es corresponder a lo que el cliente espera y satisfacerlo plenamente.
El control de calidad es un sistema adoptado para prevenir fallas y problemas en procesos y productos con el objetivo de suplir de manera eficiente las necesidades y deseos de los clientes. Optimizar procesos para mejorar e integrar metodologías de trabajo, reducir costos y potenciar la productividad son acciones vitales para la industria textil.
Por lo tanto, no es suficiente verificar y contar defectos de los productos finalizados. Al contrario, el propósito es anticiparse a posibles problemas y encontrar soluciones para evitar que ocurran.
Utilizado en diversos sectores, en la confección también es esencial para asegurar la calidad de los productos desarrollados.
La evolución del control de calidad
Así como los modelos del sistema de control de calidad evolucionaron con el tiempo, su concepto y finalidad también sufrieron variaciones. Antes de internet, obviamente estos cambios eran más lentos.
No existe un departamento responsable por el control de calidad, se convirtió en una tarea de toda la empresa e incluso de socios y proveedores.
Japón fue el primero en adoptar la gerencia de calidades y servicios, conocida como Gestión de Calidad Total (GQT), ya que necesitaba eliminar de la sociedad el concepto negativo que se tenía en relación con sus productos.
Se empeñaron a crear, por tanto, la «era de la perfección», basándose en el hecho de que la actividad debería ser hecha de manera adecuada desde la primera vez (Toyotismo). Estados Unidos se incomodó con las ideas japonesas, pues estaba perdiendo mercados y consumidores.
Uno de los ejemplos de aplicación de calidad total son las fábricas de Toyota.
Para revertir la situación, enfatizaron aún más el tema, a través de la implantación de un sistema riguroso de calidad, además de la capacitación de profesionales (Fordismo).
Nuestra historia comenzó en la ciudad de Tampico, Tamaulipas, donde nacimos con una visión clara de proteger a los trabajadores industriales y brindarles la confianza necesaria para enfrentar sus labores cotidianas.

A lo largo de estas dos décadas, nuestro compromiso con la excelencia y el servicio al cliente nos ha llevado a expandirnos hacia diferentes regiones deMéxico.
Hoy, en un hito adicional de celebración, también conmemoramos el décimo aniversario de nuestra planta textil ubicada en la zona industrial de Mérida, Yucatán. Esta instalación cuenta con la certificación NFPA 2112, otorgada por el laboratorio Underwriters Laboratories (UL), la cuál respalda con firmeza el estándar en prendas resistentes a la llama para la protección del personal industrial contra el fuego repentino en nuestros más de 1,000,000 overoles producidos a lo largo de estos diez años. Un aspecto que nos enorgullece enormemente es el talentoso equipo humano que forma parte de Safety Offshore Of México. Nuestros 150 operarios yucatecos han sido fundamentales para nuestro éxito y mu ellos han estado con
Además, más allá de nuestras fronteras, nuestros productos son reconocidos internacionalmente. Exportamos nuestros overoles a diversos países como Estados Unidos, Puerto Rico, Chile, Colombia, Panamá, Ángola, Kuwait, entre otros, a través del puerto de progreso.

Las oficinas administrativas, que son el corazón de nuestras operaciones, se encuentran ubicadas en la carretera progreso, lo que nos permite mantener una estrecha relación con nuestros clientes y socios comerciales.
En este doble aniversario, agradecemos a todos quienes han sido parte de nuestro progreso, y nos motiva a seguir creciendo en la industria.
¡Feliz 20° aniversario, Safety Offshore, y feliz 10° aniversario a nuestra planta textil en Mérida, Yucatán!


Spy Cam
En esta edición nuestra cámara trae para ti personalidades yucatecas que en este verano lucieron cuerpos estéticos, sanos y con una imagen que supera nuestra vista en estas páginas.















