Arte (I)
32
LA HISTORIA DETRÁS DE LAS CASAS REPUBLICANAS Un recorrido por los lugares patrimoniales de Santa Rosa Foto : Leidy Feijoó
Casa republicana de don Jerónimo Lozano ubicado en la parroquia Bellavista. Por : Fernanda Fariño,Gissela Atariguana y Leidy Feijoó.
U
na de las casas republicanas del cantón Santa Rosa, considerada patrimonio cultural, está ubicada en la parroquia Bellavista, en la calle Panamericana una de las más transitadas. Fue construida en el siglo XX, por allá en el año 1927. Su dueño, Jerónimo Lozano Aguilar, comenta que la casa está hecha con madera de palo de vaca, guayacán y guachapelí, sus exteriores son de color blanco y por dentro su infraestructura arquitectónica está pintada de colores blanco hueso, rosa, turquesa y salmón, que combina con sus diseños. “Todo está intacto, excepto el piso que está deteriorado, pero el resto de la madera está en buen estado”, menciona su propietario. La madera se la debe curar y, a su vez, preservar mediante la tarea de trapear, pulir y encerar el piso frecuentemente. abril 2021
Don Jerónimo, de 65 años y actual concejal de su pueblo, recordó que su abuelita le comentaba que en esa vivienda recibía la visita de ciudadanos reconocidos de la provincia, miembros políticos y altos funcionarios del Estado como el expresidente de la República, José María Velasco Ibarra, quien por varias ocasiones se dirigió hacia la ciudadanía desde el balcón, cuando visitaba la parroquia. ”No pienso ni pensaré en cambiar mi casa, se mantendrá intacta con los colores, el diseño y todo lo que la hace especial y particular para mí”, recalcó Lozano. Un estilo respublicano, con colores pasteles a su vez con una combinación de tonalidades fuertes y con ventanas campestres, llevan al año de 1930 a la conocida Casona que pertenece la escritura pública por nombre