3 minute read

El ciclismo, un nuevo estilo de

EL CICLISMO, un nuevo estilo de vida en Machala

Varios grupos de ciclistas llevan alrededor de 7 años en la provincia de El Oro.

Advertisement

Foto: Joe Ordoñez

Grupo de ciclismo “la fusión”

Por: Joe Ordoñez Una bicicleta, un casco, guantes, luces, ropa de ciclismo, agua y más accesorios, son más que suficientes para practicar este deporte. Para muchas personas, el ciclismo es solo un pasatiempo, para otros

Foto: Joe Ordoñez es un estilo de vida. Mantener la velocidad y el ritmo para no ser el último en llegar a la meta, no es nada fácil. El esfuerzo, tiempo y dedicación, son los retos por los que deben pasar a diario los ciclistas en sus entrenamientos, para ser los primeros. “Conformar un club de ciclismo, es compartir entre amigos y poder cristalizar aquel deporte. Además, es un deporte sano, un deporte completo, en el cual se logra mantener una actividad física y se tiene muchas oportunidades de conocer lugares a los cuales no se puede transcurrir con un vehículo.” indicó, Jorge Macías, ciclista de ciclo ruta machala. Los clubes que representan a Machala en el ciclismo llevan alrededor de siete años. Sin embargo, la mayoría de machaleños desconocen de estos clubes. Existen 9 clubes: xec, orense, machala mtv, iron bike, entre otros. Pero, los más representativos son: Ciclo Ruta Machala y la fusión, ya que aquellos tienen más años de experiencia en el deporte y son los grupos más grandes en Machala. Los recorridos son organizados con anticipación por los encargados de cada club, quienes se comunican mediante whatsapp con sus integrantes. Cada club tiene su punto de encuentro, usualmente son las gasolineras cercanas al monumento El bananero, los días domingos, a partir de las 7:00 am. Cada club está conformado por un guía, aquella persona que conoce con claridad las rutas y toma la delantera; al final del grupo los

acompaña una persona llamada “escoba”, que es la encargada de que los ciclistas no pierdan el ritmo: ambos mantienen comunicación mediante radios. “Todos salimos, todos llegamos”, es el lema para las personas que se encuentran rezagadas, lema del club Ciclo Ruta Machala. Cada grupo está conformado por 50 a 60 personas, unos ciclistas profesionales y otros apasionados por el deporte. Entre ellos: brasileños, rusos, portugueses, venezolanos, dominicanos, colombianos y ecuatorianos. “Como todo deporte, se debe fijar y tomar en cuenta las normativas de seguridad, las rutas son planificadas. Nunca se debe salir sin tomar en cuenta cuál será el destino que se va a recorrer, ya que la bicicleta puede que no soporte el terreno. La bicicleta no tiene que ser la más costosa, es suficiente con que esta herramienta sea ajustada a las necesidades de cada uno, y cumpla con todas las seguridades”, indicó Marcos Farias, ciclista. Los ciclistas lo ven como un estilo de vida, como expresa Jorge Macías “El ciclismo es mi pasión, es mi vida, gracias a este deporte, conocí nuevos terrenos, nuevos lugares que jamás había visto, conocí gente increíble que admiro demasiado, soy peluquero profesional, pero siendo sincero quiero convertirme en un ciclista conocido y destacado”

“Este es un lindo deporte, que aporta al cuidado del medio ambiente” Álvaro Yaguana

Machala cuenta con ciertos espacios en las calles principales, algunos con franjas rojas y otros simplemente líneas de continuidad, para que los ciclistas recorran por allí y no existan accidentes. “Cuando partimos, varios camiones y autobuses son imprudentes, porque se quieren adueñar de la vía, incluso no respetan el área que es para ciclistas, siempre nos gritan, que no tenemos oficios, pero eso no nos desanima, nos da más energía porque son comentarios que nos ayudan a crecer como grupo. Deberían tomar medidas estrictas, para las personas que no respetan nuestros espacios, ya que nuestro vehículo no contamina el medio ambiente.”, manifestó José García, ciclista profesional, venezonalo. “Este es un lindo deporte, que aporta al cuidado del medio ambiente”, recalcó Álvaro Yaguana, presidente del club Ciclo Ruta Machala.

Foto: Joe Ordoñez

Jorge Pereira la máquina del grupo la fusión

Foto: Joe Ordoñez

This article is from: