3 minute read

La historias detrás de las casas republicanas

LA HISTORIA DETRÁS DE LAS CASAS REPUBLICANAS

Un recorrido por los lugares patrimoniales de Santa Rosa

Advertisement

Foto : Leidy Feijoó

Casa republicana de don Jerónimo Lozano ubicado en la parroquia Bellavista. Por : Fernanda Fariño,Gissela Atariguana y Leidy Feijoó.

Una de las casas republicanas del cantón Santa Rosa, considerada patrimonio cultural, está ubicada en la parroquia Bellavista, en la Don Jerónimo, de 65 años y actual concejal de su pueblo, recordó que su abuelita le comentaba que en esa vivienda recibía la visita de ciudadanos reconocidos calle Panamericana una de las más transitadas. Fue construida en el siglo XX, por allá en el año 1927. Su dueño, Jerónimo Lozano Aguilar, comenta que la casa está hecha con madera de palo de vaca, guayacán y guachapelí, sus exteriores son de color blanco y por dentro su infraestructura arquitectónica está pintada de colores blanco hueso, rosa, turquesa y salmón, que combina con sus diseños. “Todo está intacto, excepto el piso que está deteriorado, pero el resto de la madera está en buen estado”, menciona su propietario. La madera se la debe curar y, a su vez, preservar mediante la tarea de trapear, pulir y encerar el piso frecuentemente. de la provincia, miembros políticos y altos funcionarios del Estado como el expresidente de la República, José María Velasco Ibarra, quien por varias ocasiones se dirigió hacia la ciudadanía desde el balcón, cuando visitaba la parroquia. ”No pienso ni pensaré en cambiar mi casa, se mantendrá intacta con los colores, el diseño y todo lo que la hace especial y particular para mí”, recalcó Lozano. Un estilo respublicano, con colores pasteles a su vez con una combinación de tonalidades fuertes y con ventanas campestres, llevan al año de 1930 a la conocida Casona que pertenece la escritura pública por nombre

Esta casa construida por madera y laurel, pero con el pasar de los años se cambió a cemento y barro.

Foto :Lisseth Erique

Sociedad Unión Obrera;en ese entonces se reunían en Casona es beneficioso, ya que la mayoría de sus clientes Junta General un grupo de personas santarroseñas con tanto adultos mayores como jóvenes son atraídos por el el objetivo de mejorar la condición de trabajo de los lugar. Mientras están en la sala de espera aprovechan artesanos, allí se organizó la asociación que tuvo por para conversar entre ellos sobre la remodelación que le nombre Sociedad Unión Obrera (SUO). están haciendo a la fachada. Gustavo Cheda, actual secretario de la asociación, co- Otra arquitectura muy antigua y llamativa está situada menta que esta organización (SUO) está vigente, pero en el centro de la ciudad benemérita, se trata del edisu central fue cambiada a un edificio ficio que se hizo conocido por su anLas casas republicanas se conservan hasta el día de hoy y siguen siendo una atracción en la ciudad. más moderno. En la antigua Casona, aún se mantienen las reliquias de instrumentos radiales como las bobinas de aquella época, además los libretos escritos por las primeras máquinas de escribir, que fueron herramientas indispensables en las oficinas, para la literatura, el periodismo y cualquier otra actividad que requiriera escribir desde finales del siglo XIX. tiguo dueño Lautaro Leon Wong(+), cuyos padres eran originarios de China y llegaban a la ciudad para la comercialización de sus productos. Leon Wong, en esa época, se enamoró de una joven santarroseña, y por ella decidió quedarse en la ciudad y empezar su negocio. Liria, viuda de Wong, afirma que el edificio fue creado en 1941, elaborado con madera de laurel en su parte superior e inferior, pero con el pasar de los años se tuvo que cambiar La Casona a más de ser un patrimonio cultural, en la las columnas inferiores de madera por cemento y barro.parte inferior se encuentran algunos locales comerciales, entre ellos una peluquería y dos minimercados. Israel Leon Wong, nieto de los dueños, comenta que: “La casa no se le ha dado un mantenimiento por falta Andrea Ramírez, dueña de la peluquería de nombre “Unisex” comenta que al ubicar su local dentro de la de recursos económicos, sin embargo se la mantiene intacta en memoria de los buenos recuerdos de mis queridos abuelos, lo que ha llegado a ser muy significativo para toda mi familia”. Hasta el día de hoy el edificio se encuentra cerrado por el fallecimiento de Lautaro Leon Wong, a pesar de mantenerse desolado sigue siendo una atracción de la ciudad. Santa Rosa cuenta su historia a través de su arquitectura republicana, aunque el estilo de viviendas ha evolucionado y se ha adaptado a la modernidad.

This article is from: