
4 minute read
Tatuar, ¿arte o moda?
Tatuadores orenses aseguran que los diseños en el cuerpo son una expresión de arte.
Tinta , guantes y máquina para tatuar forman parte de las herramientas del tatuador.
Advertisement
Por : Gissela Atariguana y Leidy Feijoó.
Al subir las escaleras del estudio de “Pato”, como se lo conoce a Patricio Bolívar Díaz, un tatuador machaleño de 38 años, se escucha el vibrante zumbido de las agujas haciendo su trabajo sobre la piel del cliente. Es un artista que a diario proyecta sus diseños como el realismo a color , el oriental y el tradicional, su estudio es un lugar cómodo y tranquilo para tatuar, en sus paredes se encuentran fotografías con diseños de personajes como la madre Teresa de Calcuta, Mahatma Gandhi y Albert Einstein, que sirven de modelos para realizar su trabajo.En una repisa mantiene ordenadas sus tintas y en otro rincón sus diplomas obtenidos en convenciones nacionales. “Pato” realiza tatuajes hace aproximadamente 15 años, asegura que es su pasión. Ha participado en varios concursos provinciales e interprovinciales y ha ganado más de 10 reconocimientos entre certificados y trofeos. Él considera al tatuaje como un arte, representado por símbolos e íconos. Menciona que los tatuajes en mujeres suelen ser delicados y rodeados de sentimientos, realizándose tipografías e imágenes afectivas, por ejemplo: rostros
o nombres de familiares fallecidos o la fecha de algún momento que ha marcado su vida. Los tatuajes en mujeres también se diferencian por el color, el tipo y el tamaño de la figura. No importa si está de moda o no, sus imágenes preferidas son las flores de loto perteneciente a la cultura japonesa, el signo de infinito, los pájaros, los llamados “tattos” que simbolizan a los atrapasueños y otras simbologías culturales. Karolina Cárdenas, una joven apasionada por este arte, comenta que todo tatuador es un gran artista, algunos de ellos experimentan en su propio cuerpo reflejando el talento que tienen. “Cada tatuaje que me realizo tiene un significado en mi vida”. El primero es de 7 palomas, cada una representa a personas importantes en su vida que ya fallecieron, como es el caso de sus abuelos. El segundo tatuaje se lo realizó con su mejor amiga, “yo soy un sol y ella la luna, que significa brillar con luz propia a pesar de todo”. Y el tercer diseño es la fecha de nacimiento de su abuelita y el día en que ella falleció. “El hecho de tener un tatuaje no significa que seamos dañados, dejemos este tabú a un lado”, recalca. Por otro lado, los hombres crean su propio estilo de tatuarse, estableciendo una diferenciación de masculinidad, atribuyen ciertas cualidades o rasgos humanos a un animal o cosa ; como leones, búfalos, venados,entre otros ,estos diseños son llamados bisonte. “Me alegro que en la actualidad, ya no se generen malas perspectivas cuando ven a una persona con tatuajes. Todos somos iguales”, menciona Andrés Barzallo, cliente de “Pato”. Mientras Patricio prepara la piel del cliente con desinfectantes y una rasuradora antes de utilizar su aguja para tatuar; en Pasaje, Cristhian Armijos, otro profesional en el arte del tatuaje, busca las figuras que le solicita el cliente para plasmar los diseños en una lámina, también limpia la parte de su cuerpo para tatuar, se lava las manos con agua y jabón bactericida, se coloca guantes nuevos, una mascarilla e inicia el diseño en el antebrazo. Cristhian, más conocido por su nombre artístico “Criss” con 26 años, menciona que “ aprender a tatuar, no es solo saber utilizar una máquina, sino amar el arte y prepararse a través de estudios y sobre todo tener mucha práctica”. En el estudio del joven tatuador Michael Peñafiel Zambrano de 22 años, de la ciudad Santa Rosa, también realiza el mismo procedimiento. Menciona que el tipo de aguja puede cambiarse, dependiendo el diseño y el efecto deseado. Una vez realizado el tatuaje limpia el área de la piel de su cliente con un gel para evitar que pierda el brillo del diseño. Luego coloca una venda sobre ella. “Los tatuajes suelen tardar unas 2 semanas en curarse, aún cuando esté completamente curado, es recomendable aplicar sobre el diseño un protector solar con un mínimo de 30 SPF (Sun Protection Factor, en inglés) o también colocarse manteca de cacao; esto no solo protegerá, sino que también evitará que el tatuaje se difumine”, comenta Michael. Después de una hora de concentración “Pato” concluyó su tatuaje y descansó unos minutos, ya que en su pequeña sala lo estaban esperando más clientes con cita previa. Como los otros dos tatuadores de los cantones vecinos; Michael Peñafiel y Cristhian Armijos, considera que este trabajo no pasa de moda, para ellos es un arte que requiere habilidad y también práctica constante.
Cristhian Armijos

TATUAJE NEOTRADICIONAL TATUAJE INKPLANET-DINAMIC TATUAJE REALISMO

