2 minute read

Olot, Rupit y Besalú

Tres pueblos encantados para una escapada de fin de semana

Pero uno de los pueblos más encantadores de toda España y que posee una fama de leyenda

Advertisement

Esta vez, Cataluña nos presenta opciones mágicas para visitar y conocer España.

Aquellos que viven en Barcelona y ciudades satélites de Cataluña, pueden darse una escapada a lugares que seguro ni imaginaban que podían estar a pocas horas. El parque natural de la Zona Volcánica de la Garrocha tiene entre sus atractivos turísticos el Croscat, un famoso volcán extinto que debido a su topografía exhibe sus estratos geológicos o capas de erupciones, encontrándose a su pie el Jardín Botánico de Vegetación Natural Olotense.

También despierta interés allí, el Hayedo de Jordá, un inmenso bosque de hayas exquisito para perderse y pasear, tanto a pie como en bicicleta, a caballo o en carruaje.

Llama la atención su puente colgante cuya leyenda inscrita en catalán señala precisiones a los turistas que no se lee en castellano ni inglés. Su estructura y fundación sobre las rocas determinan la estabilidad de los nobles que se asentaron allí desde el siglo XII. Antigua zona de agricultores y ganadería actualmente tiene al turismo como principal fuente de ingresos con un conjunto de comercios que reciben los numerosos visitantes durante la época estival y nes de semana.

Pero si remontarnos a los cuentos medievales, de castillos, portadas, dragones, príncipes y princesas se trata, Besalú, re eja la historia y esencia de siglos antiguos. Constituye una fortaleza entre dos ríos: el Fluviá al sur y el Capellades al norte.

El origen de la ciudad fue el Castillo de Besalú que ya se encuentra documentado en el siglo X, construido encima de un cerro donde están los restos de la canónica de Santa María, en la Alta Edad Media. El trazado actual de la villa no responde elmente a su estado original pero sí que posibilita a grandes rasgos la lectura de la urbanización de la Edad Media con la existencia de importantes edi cios: el puente, los baños judíos, la iglesia del monasterio de San Pedro de Besalú y San Julián, antiguo hospital de peregrinos, la casa Cornellá, la iglesia de San Vicente y la sala gótica del Palacio de la Curia Real.

La importancia monumental de Besalú viene dada fundamentalmente por su gran valor de conjunto, por su unidad, que la determina como una de las muestras más importantes y singulares de los conjuntos medievales de Cataluña. Actualmente, desarrolla un proyecto social y turístico importante, destacando el centro histórico sus atractivos turísticos y haciendo excavaciones para investigar diferentes hallazgos arqueológicos.

Qué curioso:

• Todos estos poblados poseen su propia bandera y se encuentran divididos en comarcas como se reconoce a las divisiones seccionales de las provincias en Cataluña.

• Las poblaciones originales no superan el número de los 5.000 habitantes y constituyen patrimonios culturales de España.

• Llama la atención su situación geográ ca y estratégica en medio de las montañas y el cruce de los ríos para salvar a las antiguas poblaciones de los enfrentamientos y luchas medievales.

Reportaje por: Christian Báez Valverde

This article is from: