Comentarios a El desarrollo: historia de una creencia occidental, de Gilbert Rist. Edgar Francisco González Romo El desarrollo, según Iván Illich y coincidiendo con el autor, fue una palabra que jamás se utilizó para referirse a los cambios sufridos en las estructuras políticas y económicas de las sociedades. Fue hasta el día 5 de junio de 1947, cuando más de la mitad de los ciudadanos del mundo despertaron siendo “subdesarrollados”. A partir de ese momento, las sociedades a nivel global tuvieron que acoplarse a las necesidades de crecimiento económico del nuevo Imperio Norteamericano y, sobre todo, a la urgencia nacida del sistema productivo de ese país, el cual debía colocar la inmensidad de mercancías creadas para tal efecto en el transcurso de la II Guerra Mundial. Es decir, nacía la necesidad de reactivar el sistema de producción capitalista, mermado por dos conflictos bélicos globales a principios del siglo XX. El desarrollo, según el mismo Ilich, puede definirse como la tendencia a consumir en lugar de producir, así como la tendencia a la mundialización de una serie 16 de estructuras que con el paso del