El Avión Negro N° 21

Page 44

COMPAÑEROS y COMPAÑERAS DE LA JUP por

E

Norma San Nicolás

l 15 de noviembre se realizó el homenaje a los compañeros y compañeras de la Juventud Universitaria Peronista de la Universidad Nacional de Córdoba, desaparecidos y/o asesinados entre 1975 y 1983, en el marco represivo impuesto por el Terrorismo de Estado. El homenaje, organizado por sus excompañeros de militancia, reunió a los familiares de las víctimas recordadas, excompañeros de la JUP, del rector Francisco Tamarit, la vice-rectora Silvia Barei, diversas autoridades y docentes de la UNC, así como representantes de agrupaciones políticas estudiantiles, militantes por los DDHH y público en general. También participó Carolina Scotto, exrectora y diputada nacional electa. El lugar elegido fue la Plaza de los Derechos Humanos en la Ciudad Universitaria. Se pudieron escuchar emotivos discursos, tanto de parte del rector Tamarit, como de una madre, Isolda de Liñeira. También hablaron Daniel Pereyra y Mariana Martellotto, hermano e hija de compañeros homenajeados. Cerraron las intervenciones dos ex militantes de la agrupación.

Luego se descubrió una placa recordatoria con los 68 nombres, listado confeccionado colectivamente por sus excompañeros de militancia. El acto concluyó con la proyección de las fotos de cada compañero y se produjo el encuentro entre familiares y exmilitantes de la JUP, para recuperar y compartir recuerdos, anécdotas y vivencias. De alguna forma, tanto ellos como nosotros, sentimos en esos abrazos a nuestros queridos compañeros de la JUP La intención de promover la realización de este homenaje fue recuperar la identidad política de este grupo de estudiantes universitarios, recobrando junto a sus nombres, edad y carrera, la militancia estudiantil en un espacio político como lo fue la Juventud Universitaria Peronista, aspecto esencial de su identidad que por diversos motivos fue ocultado o no reconocido a lo largo de todos estos años. Treinta mil compañeros, detenidos desaparecidos: ¡Presentes, ahora y siempre! Compañeros de la Juventud Universitaria Peronista: ¡Presentes, ahora y siempre!

Memoria de la JUP Párrafo de la revista editada especialmente para este acto y que se distribuyó entre el numeroso público participante del homenaje. “La idea de rescatar la memoria y la historia de los militantes de la JUP, desaparecidos y asesinados por su compromiso con un proyecto de transformación política, económica, social y cultural, surge en sus antiguos compañeros como una necesidad de contar a la sociedad actual y en particular a los jóvenes, quiénes fueron, qué hicieron y por qué lucharon estos 68 compañeros recordados en el homenaje realizado en la UNC. La militancia universitaria en la JUP fue una opción política tomada con libertad, que los marcó y dio

44

sentido a sus vidas, al igual que a las nuestras. Lucharon por construir una nueva universidad, abierta al pueblo, de alta calidad académica; pero también inclusiva, solidaria y comprometida con los problemas de la sociedad, en particular de los más pobres y de los trabajadores, que desde siempre soñaron con que sus hijos tuvieran acceso a la misma. No fue una casualidad que los compañeros de la JUP se distinguieran como estudiantes, como compañeros, como hijos, hermanos y padres. Puesto que la seriedad, la entrega, la generosidad eran los valores que sostenían y honraban en su vida cotidiana, con la familia, los amigos y con la sociedad en la que les

tocó vivir. Sus vidas y su militancia estuvieron comprometidas en esa transformación social y también personal. Pretendían que esa transformación alcanzara a todos para construir una sociedad nueva de hombres y mujeres libres, con justicia social, soberanía política e independencia económica. Su proyecto de vida y militancia no era personal, individual, íntimo, sino que constituía un proyecto colectivo, popular y nacional, de cuestionamiento y transformación de las estructuras dominantes y que los definía por una Patria socialista, anticapitalista y antiimperialista. Estos objetivos y valores pertenecieron a


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.