2 minute read

sobErAníA En lA déCAdA gAnAdA

Next Article
EditoriAl

EditoriAl

pensar un pais con justicia social

Soberanía en la década ganada, de La Vuelta de Obligado a Unasur

Advertisement

por FRAnCiSCo “PAChu” DonADio

nuestra patria a lo largo de la historia ha avanzado y retrocedido en materia de soberanía.

Lamentablemente la mayor parte de nuestra historia la soberanía fue decorativa, gobernados desde el exterior por las potencias coloniales o por el “gobierno financiero internacional”.

Hubieron pocos procesos en los cuales ganamos gradualmente soberanía y en que la defendimos.

Tal vez uno de los procesos más emblemáticos por su feroz resistencia frente a las dos potencias coloniales más poderosas del mundo, la inglesa y la francesa, fue la de aquel 20 de Noviembre de 1845 cuando el general Juan Manuel de Rosas obligo a las fuerzas anglo francesas a retroceder en sus planes de obtener la libre navegación del rio Paraná y declarar una nueva república en las provincias mesopotámicas debilitando a la nación y así facilitar el saqueo o “comercio” con el Paraguay y la región.

Por esto no es casualidad que el gobierno actual haya establecido como feriado nacional el 20 de Noviembre ya que es necesario que todos los argentinos lleven en su memoria el día en que defendimos valientemente el territorio nacional y que frente a las adversidades utilizando la creatividad y la “viveza criolla” –que personalmente es el arma más poderosa con que cuentan las naciones subdesarrolladas- , salimos victoriosos.

Esta política del gobierno de la última década no es una política aislada en defensa de la soberanía, sino que es más bien el afianzamiento de otras decisiones tal vez más concretas que se han tomado individualmente y en conjunto con la región afianzando la unión latinoamericana siguiendo una enorme enseñanza: “Ningún país latinoamericano puede liberarse por completo si, al mismo tiempo, no se libera el continente, y si luego no se integra para consolidar su liberación”.

Algunas de las medidas más importantes en este sentido fueron: -El rechazo al ALCA en Mar del Plata. -El avance sobre el tema Malvinas –la instalación mediática, la gran cantidad de intervenciones en la ONU para avanzar hacia el dialogo, la redefinición de los países de la región como aliados estratégicos y la cantidad de resoluciones a favor de la Argentina. -Las políticas de avance del MERCOSUR y su ampliación. -La creación del UNASUR en conjunto con la región que alguna vez fue comandada desde la secretaria general por el ex presidente Néstor Kirchner. -La diversificación de sus relaciones exteriores dentro y fuera de la región estrechando lazos estratégicos para la defensa política del territorio nacional y nuestra economía.

En síntesis este gobierno de la “década ganada” ha avanzado en la defensa de la soberanía siguiendo la línea histórica de San Martin, Rosas y Perón estableciendo y fortaleciendo alianzas, defendiendo los intereses nacionales y latinoamericanos, avanzando hacia la soñada Patria Grande y proponiendo cambios en el ordenamiento geopolítico internacional.

This article is from: