
9 minute read
CoMPAñEros y CoMPAñErAs dE lA juP
por noRMA SAn niCoLáS
el 15 de noviembre se realizó el homenaje a los compañeros y compañeras de la Juventud Universitaria Peronista de la Universidad Nacional de Córdoba, desaparecidos y/o asesinados entre 1975 y 1983, en el marco represivo impuesto por el Terrorismo de Estado.
Advertisement
El homenaje, organizado por sus excompañeros de militancia, reunió a los familiares de las víctimas recordadas, excompañeros de la JUP, del rector Francisco Tamarit, la vice-rectora Silvia Barei, diversas autoridades y docentes de la UNC, así como representantes de agrupaciones políticas estudiantiles, militantes por los DDHH y público en general. También participó Carolina Scotto, exrectora y diputada nacional electa.
El lugar elegido fue la Plaza de los Derechos Humanos en la Ciudad Universitaria. Se pudieron escuchar emotivos discursos, tanto de parte del rector Tamarit, como de una madre, Isolda de Liñeira. También hablaron Daniel Pereyra y Mariana Martellotto, hermano e hija de compañeros homenajeados. Cerraron las intervenciones dos ex militantes de la agrupación.
Luego se descubrió una placa recordatoria con los 68 nombres, listado confeccionado colectivamente por sus excompañeros de militancia.
El acto concluyó con la proyección de las fotos de cada compañero y se produjo el encuentro entre familiares y exmilitantes de la JUP, para recuperar y compartir recuerdos, anécdotas y vivencias. De alguna forma, tanto ellos como nosotros, sentimos en esos abrazos a nuestros queridos compañeros de la JUP
La intención de promover la realización de este homenaje fue recuperar la identidad política de este grupo de estudiantes universitarios, recobrando junto a sus nombres, edad y carrera, la militancia estudiantil en un espacio político como lo fue la Juventud Universitaria Peronista, aspecto esencial de su identidad que por diversos motivos fue ocultado o no reconocido a lo largo de todos estos años.
Treinta mil compañeros, detenidos desaparecidos: ¡Presentes, ahora y siempre! Compañeros de la Juventud Universitaria Peronista: ¡Presentes, ahora y siempre!
Memoria de la jUP
Párrafo de la revista editada especialmente para este acto y que se distribuyó entre el numeroso público participante del homenaje. “La idea de rescatar la memoria y la historia de los militantes de la JUP, desaparecidos y asesinados por su compromiso con un proyecto de transformación política, económica, social y cultural, surge en sus antiguos compañeros como una necesidad de contar a la sociedad actual y en particular a los jóvenes, quiénes fueron, qué hicieron y por qué lucharon estos 68 compañeros recordados en el homenaje realizado en la UNC. La militancia universitaria en la JUP fue una opción política tomada con libertad, que los marcó y dio sentido a sus vidas, al igual que a las nuestras.
Lucharon por construir una nueva universidad, abierta al pueblo, de alta calidad académica; pero también inclusiva, solidaria y comprometida con los problemas de la sociedad, en particular de los más pobres y de los trabajadores, que desde siempre soñaron con que sus hijos tuvieran acceso a la misma.
No fue una casualidad que los compañeros de la JUP se distinguieran como estudiantes, como compañeros, como hijos, hermanos y padres. Puesto que la seriedad, la entrega, la generosidad eran los valores que sostenían y honraban en su vida cotidiana, con la familia, los amigos y con la sociedad en la que les tocó vivir.
Sus vidas y su militancia estuvieron comprometidas en esa transformación social y también personal. Pretendían que esa transformación alcanzara a todos para construir una sociedad nueva de hombres y mujeres libres, con justicia social, soberanía política e independencia económica.
Su proyecto de vida y militancia no era personal, individual, íntimo, sino que constituía un proyecto colectivo, popular y nacional, de cuestionamiento y transformación de las estructuras dominantes y que los definía por una Patria socialista, anticapitalista y antiimperialista.
Estos objetivos y valores pertenecieron a
pensar un pais con justicia social
una generación que no sólo pensó de manera diferente sino que se atrevió y actuó en consecuencia para transformar una realidad de injusticia. Una generación que se organizó en los barrios, las villas, en las fábricas, en los colegios secundarios y en la universidad. Movidos por ideales y compromisos de vida. Hemos querido reivindicarlos en su profunda humanidad, en su solidaridad, entrega y compromiso social y político.
A nuestros hijos y a los hijos de nuestros compañeros desaparecidos y asesinados, queremos transmitirles que la nuestra fue una época feliz, quizás la más intensa y feliz de nuestras vidas. Cargada de contradicciones que se iban resolviendo en el camino, algunas de manera acertada y otras equivocadas. Plagada de convicciones, de organización y desprendimiento; pero sobre todo de un profundo amor hacia los demás. Teníamos un gran objetivo, una razón que nos contenía y nos daba fuerzas para vivir y luchar.
Este acto ha servido para manifestar que a pesar de que no están físicamente aquí, están con nosotros, hoy y cada día de nuestras vidas. Nos conmueven en la inmensa ternura que sentimos al recordarlos, nos inspiran cuando nos enfrentamos a desafíos, nos acompañan en los momentos de construcción, de transformación, de dolor y de alegría. Viven en los que fuimos sus compañeros, en sus hijos, y queremos que vivan en la memoria de esta universidad que los tuvo como protagonistas de su historia política y educativa. No hay lugar para el odio, a pesar del dolor de la pérdida; no sentimos rencor ni queremos venganza. Hemos realizado este homenaje desde el más profundo amor y reconocimiento a su memoria. Es un acto que consideramos de extrema justicia, que es lo que nos movilizó y por lo que siempre luchamos.
Por eso decimos: Que sus vidas sirvan como ejemplo, que sus sueños y su compromiso por lograr una sociedad más justa para todos alimenten las utopías de los nuevos militantes. Que su identidad política sea reconocida hoy y siempre, porque fue por lo que lucharon, vivieron y murieron.
A cuarenta años del surgimiento de la Juventud Universitaria Peronista y a treinta años del retorno a la democracia podemos decir que su lucha no fue en vano, la experiencia de aquella juventud nos hace visualizar un futuro posible. Aquel proyecto de cambio social despierta otra vez entusiasmando con esperanza a las nuevas generaciones. Allí están presentes nuestros compañeros militantes de la JUP”.
compañeros jup, desaparecidos/asesinados entre 1975-1983, que lucharon por una patria justa, libre y soberana
ALDERETE, Delfina del Valle. “Mireya” - 31/08/76 - Abogacía 18 años
ARANA, Luis Horacio. “Tito” - 18/11/76 - Medicina 24 años
BARREDA de FERREYRA, María del Carmen. “Negrita” - 03/12/76 - Medicina
BELLO, Alberto. “Gordo Alberto” - 12/06/76 - Abogacía - 26 años
BERTI Carlos Guillermo. “Toni” - 01/03/1977- IMAF - 22 años
BOBIO, Pastor. “Gallego” - 21/12/76 - Cs Económicas - 20 años
BRIZUELA, José Antonio. “Negro” - 09/09/76 - Abogacía - 27 años
CALLOWAY Patricio Federico. “Barba” - 27/09/76 - Letras - 30 años
CANNIZZO Juan Antonio - Marzo 1976 - Ingeniería - 21 años
CASTELLANO, Raúl Alberto. “Rulo” - 19/10/76 - Cs. Económicas - 19 años
CAZORLA, Jorge Omar. “Vasco” - 10/06/1976 - Abogacía - 22 años
CONOCHIARI, Juan Carlos. “Coco” - 09/03/77 - Abogacía - 23 años
DIAZ ARAUJO, Manuel Ramón. “Pulgar” - 19/12/76 – FAMAF - 20 años
DIEZ, Jorque Manuel. “Panza” - 02/06/76 - Historia - 24 años
DOMINGUEZ, Miguel Ángel. “Cabezón” - 03/02/78 - Ingeniería - 27 años
FERNANDEZ, José Honorio. “Santia” - 31/08/76 - Cs. Económicas - 21 años
FERREYRA, Fernando Alberto. “Mafalda” - 03/12/76 - Ingeniería
GARCÍA GALDAME, Rodolfo - 26/04/76 - Odontología - 25 años
GARGARO RUCCI, Alfredo. “Vaca” - 07/07/1976 - Cs. Económicas - 20 años
GATTAVARA, Luis Bernardo. “Pepe” - 28/07/76 - Cs de la Información - 22 años
GEL, Liliana Teresa. “Ojos” - 01/06/76 - Derecho - 21 años
GODOY, Carlos. “Tito” - 07/07/76 - Cine - 25 años
GOMEZ, Rosa Lila. “Lila” - 06/12/75 - Medicina - 21 años
HERNANDEZ, Eduardo “Tero” - 17/05/76 - Medicina - 21 años
HOBBS Alicia María. “Colorada” - 18/09/77 - Cs Exactas Biología - 22 años
HUNZIKER Héctor. “Conejo” -19/12/76 - Arquitectura - 24 años
HUNZIKER Claudia. “Leti” - 28/07/76 - FFY L, Historia - 21 años
JAIMEZ, Alejandrino. “Ilver” - 06/09/77 - IMAF
JUANEDA, Ada Alicia. “Flaca” - 09/03/77 - Trabajo Social y estudiante de Psicología - 28 Años
LAZO Juan José. “Pichuco” - 23/12/75 - Cs. Económicas - 21 años
LEIVA Luis Roque. “Negro artista” - 23/06/76 - Arte - 21 años
LESGART, María Amelia. “Mele” - 7/04/76 - Arquitectura – 24 años
LIÑEIRA, Oscar Andrés 08/07/76 - Cs. Económicas - 20 años
MARTELLOTTO, Alfredo Horacio. “Yayo” - 28/04/76 – Cs. Información, Historia - 28 años
MENDEZ, TREJO, Jorge Omar. “Pericles” - 05/07/76 - Medicina - 24 años
MONARDI, Norma Gladys - 08/07/76 - Cs. Exactas Biología - 19 años
MONJEAU, Alejandro Jorge. “Toni” - 14/03/77 - Arquitectura - 21 años
MORANDINI, Cristina. “Pipi” 18/09/77 – Cs. de la Información 23 años
MORANDINI, Néstor. “Lana” 18/09/77 – Cs. Agronómicas - 22 años
MOTTA Rubén. “Chancho” - 07/01/ 76 – Cs. Económicas - 25 años
MUJICA, María Luz de Ruartes “Luz” - 01/11/76 - Medicina - 24 años
NADRA, Jorge Raúl. “Turquito” - 03/07/76 - Medicina - 20 años
NUÑEZ, Alberto. “Nano” - 27/ 07/76 - Medicina - 21 años
OLIVA, Carlos Delfín. “Chaco” - 02/06/1976 - Medicina - 20 años
PASSAMONTE, César Tomás - 02/09/76 - Ingeniería Química - 20 años
PASTARINI Aída Alicia - 18/06/76/ - Cs. Económicas - 24 años
PERCHANTE, Juan Carlos “Negro Común” - 15/09/76 - Abogacía - 27 años
PEREYRA, Gustavo. “Joe” - 29/07//76 – Medicina - 24 años
PUJADAS, María José “Coque” - 14/08/75 - Historia - 19 años
RODRIGUEZ, Daniel. “Lucho” - 11/11/76 - Trabajo Social - 20 años
RUARTES, Jorge Reynaldo. “Johon William” - 11/06/76 - Abogacía - 24 años
SAIBENE. Ricardo Enrique. “Nazi” - 06/12/75 - Medicina - 20 años
SALTO, María Luisa. “Mara” - 27/07/76 - Medicina - 20 años
SANTILLAN, Luis Agustín - 06/12/75 - Medicina - 27 años
SCHAPIRA, Daniel. “Tano” 07/04/77 - Abogacía - 26 años
SCHMUKLER, Pablo Hipólito. “Cristo” - 28/01/77 - Medicina - 19 años
SINOPOLI, Alfredo Felipe “Fredy” - 06/12/75 - Medicina - 22 años
SONZINI, Daniel Oscar. “Marota” - 12/08/76 – IAMAF, Física Nuclear - 22 años
SUAREZ FORNÉ; Silvia Graciela. “Flaca Inés” - 10/01/76 - Fonoaudiología - 25 años
TERRAF de DE BREUIL, Isabel Olga. “Alejandra” - 12/76 - Psicología - 29 años
UHALDE, María Magdalena. “Pampita” - 12/08/76 – Historia - 20 años
VERCELLANA, Juan Eduardo. “Cacho” - 09/12/76 – Cs. Económicas - 22 años
VILLANUEVA, Ana María. “Quela” - 02/06/76 - Abogacía y Cs. de la Información - 23 años
VILLEGAS DÍAZ, José María “José” 02/07/76- Estudiante de Psicología - 20 años
WAQUIM HILAL, Gloria Isabel. “Periquita” - 07/01/76 - Derecho - 23 años
WAQUIM HILAL, Norma Elinor - 07/01/76 – Cs. de la Educación - 28 años
YANKILEVICH, Andrea Patricia. “Andrea” - 04/10/78 – Psicología - 25 años
ZUCARÍA HIT, Ricardo José. “Isidoro” - 09/01/76 - Arquitectura - 24 años

pensar un pais con justicia social
