
13 minute read
EntrEvistAs FAbulosAs A sErgio rotMAn y sr. FlAvio
ENTREVISTAS
SERGIO ROTMAN
Advertisement
Saxofonista de Los Fabulosos Cadillacs, creador de Cienfuegos, esposo y guitarrista de Mimi Maura -con la que comparte además los proyectos a dos voces: Los Sedantes y el Siempreterno- Sergio Rotman, le respondió unas preguntas a el Avión negro vía email desde Puerto Rico. he aquí esta suerte de ping pong de preguntas y respuestas.
unos días después del show de ¿regreso? de Los Fabulosos Cadillacs a los escenarios argentinos, conseguimos que el “siempre eterno” Sergio Rotman nos responda unas preguntas por correo electrónico.
Desde su hogar en Puerto Rico, el saxofonista de una de las bandas más influyentes del rock latinoamericano y compositor de importantes temas de la banda como Siguiendo la luna, Ciego de amor y Miami, entre otros, nos confiesa: “LFC fue lo mejor que me pasó en la vida”. Con una larga trayectoria arriba de los escenarios, el ex Cienfuegos ahora comparte su carrera artística con su mujer Midnerely Acevedo (Mimi Maura) en la conocida banda de reggae y boleros, pero también en un no tan
PENSAR UN PAIS CON jUSTICIA SOCIAL
fABULOSAS
por nAhueL nieTo
fLAVIO CIANCIARULO
Cntes de que Los Fabulosos Cadillacs suban a tocar nuevamente en un escenario argentino tras una larga ausencia, llega a mis manos el nuevo disco del Sr. Flavio: “Nada especial (Próxima ola)”. Cuando llego a casa lo pongo en la compu, quizás esperando escuchar un sonido similar a su antecesor “Nueva Ola”, un disco de surf-rock con toques de ska y new wave. Me encontré con un disco totalmente distinto. No es que me sorprenda, ya que cada disco o proyecto de Flavio es distinto al anterior; en este caso, al escuchar temas como Kornalo, Eva La La o Velvet Malinche me parecía estar escuchando un disco de Fun People, es que justamente es el disco más punk y hardcore del famoso bajista de LFC.
“Claro, tiene una influencia del rock intenso este disco nuevo, pero no es una novedad para el que nos haya visto en vivo. Los shows desde hace rato que tienen ese matiz. Lo que hice en el disco fue llevar un poco lo que el vivo ya tenía al estudio, pero no es novedoso a la hora de presentarlo en vivo. Por ejemplo, grabé Gil Trabajador, pero ya lo veníamos tocando en vivo desde hacía más de un año, lo mismo con temas como Canto mal o Kornalo, son cosas que ya venían en mi proyecto pero en este caso se plasmaron en el estudio”, nos explica Flavio por teléfono.
¿Cómo definirías este nuevo disco?
Creo que es difícil definir un disco, lo que sí se puede decir es que me da mucho placer haberlo hecho y que el trabajo de tantos meses y tantas canciones que compuse finalmente hayan salido a la luz.
en el tema hoy, junto a Mimi Maura, te definís como “león del ritmo, de todos los ritmos”. Con todas las bandas que tuviste y todos los discos solistas que grabaste poCon un nuevo disco rockero en las calles, el Señor Flavio, bajista de una de las bandas más convocantes de Latinoamérica, Los Fabulosos Cadillacs, accedió a tener una conversación telefónica con el Avión negro. el compositor de clásicos como Mal bicho, Matador, Manuel Santillán o el Muerto nos comenta: “disfruto muchísimo de tocar todos los ritmos”.

demos apostar que te llevas bien con todos los ritmos.
Si, así es, aunque en cierto modo no es una forma de definirse, sino una frase del momento, que fue expresar una sensación más que una definición. Pero sí, tal cual, aunque no del lado presuntuoso de decir “león del ritmo, de todos los ritmos”, sino de decir que yo disfruto
conocido grupo: El Siempreterno, integrado, además, por Ariel Minimal (ex LFC y actual Pez) y Fernando Ricciardi (LFC). El grupo tiene un sonido que remite a la mítica banda de los ‘80/’90.
¿Cómo es esto de vivir en Puerto Rico y venir a tocar a la Argentina?
En general, los meses de invierno estamos en Buenos Aires, que es cuando nuestro hijo tiene vacaciones de la escuela en Puerto Rico. No hace falta decir que en el Caribe es verano cuando acá es invierno. Además, un par de veces por año venimos a tocar en Niceto con Mimi Maura y/o Siempreterno.
¿Qué extrañan de buenos Aires cuando están allá?
No nos vamos “taaaaanto” tiempo como para extrañar. Salvo ir a ver al CASLA (San Lorenzo), lo demás se soporta fácilmente.
en el año 2010 editaron tres discos casi en simultáneo: el de la banda principal, Mimi Maura; el del Siempreterno, y el de Los Sedantes. Se nota que estaban muy inspirados. ¿Cómo fue eso?
En realidad, el disco de Los Sedantes había sido grabado en 2007 y debido al regreso de Los Fabulosos Cadillacs fue postergado hasta 2010, cuando tuvimos tiempo de fabricar los CDs. El disco homónimo del Siempreterno (el primero) tomó mas tiempo, ya que la grabación se hizo en 2009 en medio del tour de LFC y se mezcló cuando se pudo. Días de Sol -de Mimi Maura- fue el que trabajamos más “seriamente”. Fue compuesto y grabado en 2009/2010 y mezclado en Jamaica en abril 2010, y creo que para junio ya estaba en la calle.
¿el Siempreterno surgió como necesidad para poder cantar canciones que no entraban en Mimi Maura?
En realidad no fue tan así. Gran parte del primer disco del Siempreterno eran mis canciones para el nunca grabado cuarto disco de Cienfuegos. Yo no quería que se perdieran esos temas, y así inventamos esta banda.
¿Cómo es esto de una banda punk o postpunk a dos voces? Más la poderosa guitarra de Minimal… todo un agasajo para los viejos fans de Cienfuegos.
¡Ojala! A mí me gusta mucho ese choque de voces que tiene la banda “Los Ángeles X”. También quería cantar con Mimi estos temas. Ella canta, yo solo grito.
¿viene a continuar la historia de Cienfuegos, pero ahora con una relación musical muy fuerte entre ustedes dos?
Claro, pero no es casual que grabemos el disco después de Los Sedantes. El Siempreterno tiene mucho que ver con el disco de Los Sedantes, porque es ahí donde vimos que podíamos cantar juntos, a dos voces.

Con este segundo disco del Siempreterno, hacia el mar de carbón: ¿buscan consolidar a esta banda?
Así es, el segundo disco fue pensado ya “en y para” la banda.
¿hay Siempreterno para rato?
Esperemos. Uno NUNCA busca ser una banda de culto. Tratamos de llegar a la mayor cantidad de gente posible siempre.
¿van a hacer giras por el país? Y lo que nos interesa: ¿lo van a presentar en Córdoba?
¡Ojalá!
Luego del disco versión dub de Días de Sol de Mimi Maura, ¿ya tienen pensado sacar un sucesor?
Editaremos un LP en vinilo que grabamos en Japón con unos músicos japoneses: los ISHIKAWA MICHIHISA SESSIONS.
En el show que realizaste con LFC para el día de la primavera se los veía muy contentos, se nota que están pasando por un buen momento ¡Excellent! LFC fue lo mejor que ha pasado en mi vida.
Todo un mimo para los fans el haber tocado varios temas del gran CD Fabulosos Calavera
Y para nosotros fue difícil sacar esos temas de nuevo; son bastante complejos de tocar.
es grandísimo el alcance que tienen LFC, y los proyectos solistas de sus integrantes son excelentes. ¿escuchas todos los discos que sacan tus compañeros? Porque se te escuchó a vos y a Mimi como invitados en el último disco del Sr. Flavio, “nada especial”.
Claro que los escuchamos a cada uno de los proyectos, además compartimos muchos grupos en común. Con respecto al nuevo disco de Flavio no es de extrañar que estemos ahí como invitados. Es bastante lógico. Yo he grabado en varios discos de él. Mimi ha cantado con “La Mandinga” varias veces, además de cantar “Vasos vacíos” en el “Satánico Pop Tour”.
Para terminar, una pregunta a Mimi: la verdad es que te sienta muy bien el rol de cantante rockera: ¿lo sentís como una continuación personal de tu viejo grupo Alarma?
Para nada. Siempreterno tiene que ver mas con cantar con Sergio, que lo que rockeaba con Alarma. ¡Saludos a todos!
pensar un pais con justicia social PENSAR UN PAIS CON jUSTICIA SOCIAL
muchísimo de tocar todos los estilos: One music, one love.
Además de incursionar en las variantes del rock, en tu carrara fuiste mezclando esos sonidos con la música popular latinoamericana, el folclore, tango, la murga y hasta la cumbia.
Creo que es interesante y muy rico este tipo de música, se pueden establecer fusiones de la música en estos términos. Vengo de los ’80, pero fueron los ’90 una década de mucha fusión, así que estoy acostumbrado a eso. Cuando hablo de fusión no me refiero al término jazz, sino entendiendo al rock cuando se lo fusiona con un montón de ritmos.
en “nada especial” encontramos a invitados de lujo como Sergio Rotman, Mimi Maura y Ricardo iorio.
Fue un gran placer y una enorme alegría haber contado con ellos en el disco, porque son artistas que me gustan, y primero que nada son amigos. Me pone muy contento que hayan estado estos artistas que tanto admiro.
Lo de iorio sucede después de varios años de editar el disco en conjunto “Peso Argento”. ¿Pensaron en volver a trabajar juntos?
Bueno, no lo pensamos a ciencia cierta, pero consideremos que esta incursión en “Nada Especial” es como un homenaje a ese primer disco. También es parte de mi tributo a “Peso Argento: Iorio-Flavio” el tema Gil Trabajador, que ya se encuentra grabado en aquel disco a dúo.
La incorporación de dos temas de metal como Mal Soldado (con Ricardo iorio) y el clásico de hermética Gil Trabajador: ¿es una especie de anticipo a tu próximo proyecto “De la Tierra”? ¿Qué podrías contarnos de esta banda?
Si, son temas de rock muy intensos esos dos, pero no son de heavy metal, ni siquiera la versión de “Gil Trabajador”, están más del lado de lo que me gusta a mí, del punk rock.
Con respecto a “De la Tierra” hace un tiempo grabamos el disco, ahora estamos esperando que salga. Somos: Alex González (Maná) en batería, Andreas Kisser (Sepultura) en guitarra, Andrés Giménez (Dmente ex A.N.I.M.A.L) en voz y guitarra y yo en bajo. Estamos muy contentos y muy ansiosos para que salga el disco a la venta, ya hicimos el video y estaremos girando el año que viene. Es un proyecto concebido para tocarlo, somos cuatro animales del vivo, pero hay que tener en cuenta la agenda de cada uno, cuando no está ocupado uno está ocupado el otro.
Además de llevarte bien con todos los ritmos, sos un artista completo. Tenés escrito 3 libros, uno de ellos “The Dead Latinos”, una novela de rock en México.
Ya son cuatro. Mirá que causalidad, justo hoy me acaba de llegar mi cuarto libro y en este momento lo estoy teniendo en mis manos. Se llama “Surfer Calavera y otros cuentos de misterio” publicado por la editorial Piloto de Tormenta y estoy muy contento. Es muy lindo encontrarse por primera vez con el físico, con el libro en papel y tengo muchas ganas de que ya esté en las calles para quien guste leerlo.
otra cosa que hiciste fue actuar en la película de Kapanga.
Ahhh si… (risas). Fue una pequeñita participación como un cura exorcista, me encantó participar y me encantó el resultado final. Cuando hice mi parte, que fue una pequeña participación simbólica, no había visto el resto de las cosas y cuando vi el resto de la película lo disfruté muchísimo y los felicité mucho a los chicos. Unos genios los Kapanga.
Desde Misterio que tocás con tu hijo Astor boy. ¿Cómo es trabajar con él?
Para mí es esencial que él toque conmigo, es imprescindible para mi estabilidad emocional y hasta inevitable. Es lo que alimenta mi existir, es una gran suerte, fortuna y privilegio que él esté al lado mío. No sé qué pasaría si no estuviera ahí. Hago un hincapié muy grande y es buenísimo que esto ocurra.
¿De chico ibas a “Los hoteles de Perón”, nombre de una canción de nada especial?
No, es una canción que no escribo yo desde el plano de la primera persona.. Está hablada en primera persona pero no soy yo, es un niño, hasta te diría que es una niña, ni siquiera un varón. A los hoteles de Perón los conozco desde chico, soy de Mar del Plata y he visto de grande la cara de los niños humildes en los colectivos que los traen del conurbano bonaerense a las colonias de vacaciones. Ellos bajan a las playas y se puede ver en sus caras la felicidad de abrazar el mar y ver la arena por primera vez. Eso me inspiró a hacer la canción, no hablo yo en primera persona, lo narra un personaje imaginario. La cara de esos niños al visitar el mar por primera vez es lo que me guarda la canción.
Al ser una revista política nos vemos obligados a preguntarte por la relación entre el arte y la política. LFC fue una banda con muchas letras políticas e incluso vos con La Mandinga hiciste un show en México a favor de la causa del Subcomandante Marcos.
Todo se junta y todo se funde, es parte de la vida misma. Curiosamente entiendo la política a través del arte, tengo una mirada más artística de la vida en general. Respeto muchísimo a la gente que hace militancia y que está activamente, pero yo estoy muy alejado de esas cosas, sin embargo es como lo que te llama del corazón, algo humanístico. Es hacer lo que realmente está bien, lo que la gente está reclamando o a dónde queremos ir.
en estos últimos años vemos a artistas que se muestran apoyando cuestiones planteadas por el poder político como la Ley de Medios o el Matrimonio igualitario.
Está muy bien que los artistas adquieran militancia, en mi caso personal me mantengo en otro lado y tengo una mirada artística de la vida, pero cada vez que me llaman a tocar para algo que yo considero un deber humanístico siempre voy a estar. Respeto mucho a músicos con un criterio de opinión de actualidad muy centrado. La verdad es que en ese plano me refugio cada vez más en la ficción y siento que las cosas también pasan por otro lado, no obstante, siempre es mi deseo más profundo del corazón que las cosas estén mejor para todos y más aún para los que más lo necesitan.
¿Qué reflexión haces de estos 30 años de democracia?
Bueno, que son parte de una historia joven, 30 años en términos históricos es poco. Hay que ir transitándola cada vez más y la democracia va adquiriendo diferentes carriles y matices, pero democracia en sí, libertad. Hay que cuidarla, es un don sumamente preciado que desde ya tiene que ser filosa y responsablemente cuidado. Nosotros con Los Cadillacs somos emergentes de eso, de la vuelta de la democracia.
volvieron LFC a los escenarios argentinos con un show poderoso y con perlitas del gran disco “Fabulosos Calavera”, se los veía muy contentos.
Si, teníamos muchas ganas de tocar esos temas. Fue un goce enorme volver a representarlos en vivo. Hay tanta alegría en el grupo, es puro placer estar arriba del escenario junto a mis hermanos fabulosos. Y bueno, todos nos preguntan cómo siguen los Cadillacs: Los Fabulosos siguen tocando en el medio de los proyectos solistas de cada uno de nosotros, nunca nos vamos. No sabemos a dónde va la banda, hay temas inéditos pero no hay planes aún para el disco nuevo.