El teletrabajo (primera entrega) Por Juan Verón Experto en marketing digital, consultor en negocios digitales y entrepreneur
El teletrabajo es una modalidad que nos vimos obligados a adoptar. Para desmitificar su mala fama y encontrarle sus ventajas, necesitamos por un lado conocer el contexto en el cual se desarrolla (independientemente de nuestra empresa), y por el otro, entender cómo funciona nuestra organización y de qué manera lograr que este nuevo sistema de trabajo nos resulte efectivo. Contexto En lo que se denomina la Era Moderna es la primera vez que se registra un infortunio sanitario de carácter global. Esta eventualidad puso en evidencia las asimetrías en las resiliencias de las sociedades, es decir, cuán diferentemente reaccionan y se adaptan. Si bien esta pandemia es, en muchos aspectos, inaugural. Es importante destacar que esta situación no es algo que nos toma por sorpresa, ya que conocemos 28
PROASIA Marzo / Abril 2021
ejemplos de sociedades que ante eventualidades similares, como adversidades climáticas o naturales, tienen una rápida adaptación. No tenemos certeza de cuándo sucederá el imprevisto, pero tenemos la seguridad de que éste acontecerá y podemos estar preparados. Esto comúnmente lo podemos ver en países de Asia, Europa o América del Norte, donde la posibilidad del teletrabajo siempre es algo más latente y ante distintas eventualidades poseen
planes de contingencia. Lamentablemente cuando se decretó el Aislamiento Preventivo y Obligatorio, Argentina no poseía tal precaución y la adaptación, hasta el día de hoy, la venimos dando “sobre la marcha”. A nivel micro, las empresas locales pueden aprender de esta situación, y anticiparse a potenciales escenarios, preparándose material y organizacionalmente. Resignificación del tiempo