Hablar en lenguas Entrevistamos a Roberto Villarruel, Fundador y Director General del Centro Universitario de Idiomas (CUI)
¿Podrías ponernos en contexto sobre la relevancia en Latinoamérica del CUI como entidad de enseñanza de idiomas? El CUI es hoy es la escuela de idiomas más grande de Sudamérica y una de las mayores en Latinoamérica, tanto por la cantidad y diversidad de alumnos y profesores como por la variedad en la oferta de idiomas. La virtualidad aumentó significativamente la presencia de alumnos de todo el continente en los cursos e incluso ahora de todas partes del mundo.
16
PROASIA Marzo / Abril 2021
Cuando estudiaba Estudios Orientales, me hacían estudiar idiomas solo para conocer la cultura detrás de ellos ¿cuánto hay de verdad en esto? Si bien esa frase suena como un cliché, tiene algo de cierto. La lengua, su morfología, estructura y semántica, encierran gran parte de la cultura de un pueblo en sentido estricto. Creo que lo que se quiere decir con ello, además, es que el aprendizaje del idioma es un vehículo por el que podemos introducirnos a diversos aspectos de la cultura de un pueblo. El tema radica en los
contenidos y los aspectos que en cada caso se decide mostrar. Es una decisión metodológica e ideológica también. El CUI y China ¿Cómo fue y es esa relación? En febrero de 2005 realizamos nuestro primer viaje a China, a raíz de haber lanzado el programa de idioma chino, en búsqueda de actualización metodológica y de contenidos. Viendo las posibilidades del mercado de la enseñanza de español y el fenómeno del crecimiento global de China, desarrollamos