1er Premio Bioetica 2020

Page 17

alimentos genéticamente manipulados–. Pese ha haber sido introducido para enfrentar problemas ecológicos, es allí donde no ha sido mayormente efectivo en fomentar el desarrollo sustentable y frenar el deterioro medioambiental que continúa alimentando el miedo social.

La palabra bioética designa un conjunto de investigaciones, de discursos y práctica, generalmente pluridisciplinares, teniendo por objeto esclarecer o resolver cuestiones éticas suscitadas por el avance y la aplicación de tecnociencias biomédicas.38 La bioética es una disciplina reciente, que nació en el seno de la cultura norteamericana como respuesta a la necesidad social y profesional de encontrar una solución para los nuevos dilemas éticos que surgían a causa del avance tecnológico.39

VII. Biotecnociencia hiperbólica “Desde la perspectiva del miedo, la sociedad debe protegerse de las consecuencias de innovación y cambio” (Furedi).

La bioética nace como un aggiornamento de la ética médica que a su vez se origina en forma de códigos de ética profesional desde los esfuerzos de John Gregory, Thomas Percival, preocupados por el desorden moral de los médicos británicos del siglo 18. El tenor de estos códigos es un llamado a la etiqueta y ética de los médicos para recuperar la confianza de los pacientes y un ascendiente autoritario para enfrentar a los enfermos. Hay, por cierto, antecedentes en las culturas musulmana, judía, griega y católica, mas la obtención del estatus y los privilegios de la profesión médica solo se establecen en el siglo 19., permitiendo el desarrollo de una medicina paternalista que floreció hasta mediados del siglo 20. Foco nuclear de la bioética anglosajona principialista fue el rescate de los derechos del paciente, reconociéndole la autonomía de participar en las decisiones médicas que le conciernen, gestionada mediante el consentimiento informado. Con frecuencia se expresaba que el tema más trascendente de la bioética es la relación médico-paciente y el cultivo del principio de beneficencia, como lo predicó Edmund Pellegrino. A la par con el desarrollo de la bioética anglosajona, se producían investigaciones trascendentes en genética, instrumentación médica y los inicios de la neurociencia, que captaron el interés de la bioética que comenzó a redefinirse:

Sería imposible pensar la ética en la hora actual sin su asociación a la bio-ética. Y esto, debido a múltiples factores que provienen tanto de las grandes revoluciones científicas y tecnológicas que se han producido en los últimos tiempos –no sólo en el campo de la medicina– sino en el de los nuevos horizontes abiertos en el ámbito bio-lógico, bio-médico, bio-genético y bio-tecnológico–.40

Este giro re-direcciona el quehacer bioético hacia un diálogo con las ciencias biológicas desplegadas en la realidad práctica como biomedicina y la investigación biotecnológica, situado a la cabeza del interés académico sin perder el trasfondo relacional entre “las grandes revoluciones científicas” y la ciudadanía, como tampoco dejando rezagadas las deliberaciones de la bioética global. Queda recuperada la acepción originaria de Potter al proponer a la bioética enfatizando “los dos más importante ingredientes para alcanzar la nueva sabiduría que es tan desesperadamente necesitada: conocimiento biológico y valores humanos”.41 La búsqueda de una vinculación interdependiente entre el saber y la legitimidad de su uso, ya se presenta en los escritos de William James –llamado el filósofo de los puentes–, John Dewey empeñado en la reconciliación entre ciencia y vida moral, sin olvidar el famoso ensayo de C. S. Lewis sobre las dos culturas –científica y literaria–. El acelerado ritmo de la biotecnociencia 17


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
1er Premio Bioetica 2020 by Premio Anual de Bioética - Issuu