1er Premio Bioetica 2020

Page 11

artificial en la medicina meliorativa que en la literatura bioética propone emplear la biotecnología para mejorar el nivel moral de la conducta humana. la superación intelectual de la máquina hasta llegar al transhumanismo – Bostrom– y a la singularidad –Kurzweil–.

V. Riesgo

Las relaciones humanas están amenazadas de despersonalización, intermediadas por interposición de la técnica y el predominio de los vínculos mercantiles entre ofertante y consumidor, un proceso especialmente notorio en la medicina que recibe el nombre de medicina deshumanizada. Es tiempo de atender a la ética del reconocimiento propuesta por Hegel y puesta en vigencia por el Director de la Escuela de Frankfurt Axel Honneth (1949), incorporándola al pensamiento bioético consciente que la relacionalidad es un rasgo antropológico trascendental del ser humano según destacan la ética dialógica de Martin Buber y la ética relacional de Emmanuel Lévinas).

“El cambio de la lógica de redistribución de riquezas en la sociedad de escasez, a la lógica de la distribución de riesgo en la modernidad desarrolladas” con que Beck inicia su estudio sobre la sociedad de riesgo, necesita ser readecuado desde y para el hemisferio Sur y los enclaves de pobreza en el Norte, donde la desigualdad económica sigue vigente y determina una polaridad entre pudientes y desposeídos, que a su vez es instrumental en una distribución inequitativa y sesgada de riesgos. Beck también habla de la transición de una sociedad industrial a una sociedad moderna, relevando que la globalización hiperactiva es fuente de riesgos difusos, inasibles y por ende imprevisibles.

a) Sociedad de riesgo

Niklas Luhmann había presentado la diferencia entre riesgo causado por actividad humana, y peligro como una 4. Críticos de la globalización neoliberal amenaza de la naturaleza o de vida no han resaltado la indiferencia social y la humana. En su acepción tradicional, el insensibilidad moral de los arquitectos que riesgo es calculable según la fórmula que concentran el poder económico y lo orienmultiplica impacto o gravedad del evento tan hacia un circuito cerrado de autopoiesis por la probabilidad que ocurra, de social cuyos componentes son producción manera que mientras más deletéreo el y consumo –Humberto Maturana (1928-), efecto y más probable que ocurra, tanto Francisco Varela (1946—2001), Niklas Luhmayor es el riesgo. Riesgo = Magnitud del mann (1927-1998). efecto x Probabilidad de ocurrencia.

Salvo excepciones, la mayoría de los nombrados no forman parte del acervo cultural de la bioética, con la notable excepción de Hans Jonas y Jürgen Habermas cuyos escritos tardíos tenían por objetivo intervenir en el debate bioético. Interesante asimismo es que casi todos estos pensadores son de edad o han muerto, haciendo temer que sus inquietudes, muy vigentes, no se cultivan en el centro de la bioética contemporánea. Desde el interior de la bioética nace un meliorismo moral a lograr por medios biotécnicos –Savulescu, Perssons–.

En el discurso de riesgos, de la sociedad de riesgo descrita por U. Beck, aparecen macroprocesos –calentamiento global, cambio climático, amenazas humanas de guerra, terrorismo, dictaduras autoritarias, pandemias– cuya anticipación es incierta y frente a los cuales el mundo es paralogizado por incompetencia, como dramáticamente lo demuestra la pandemia actual COVID-19. Bauman califica

11


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.