Edición #16 | Ene-Jun 2022

Page 20

• Movilidad •

Enseñando en ELExtranjero “Ser profesor de ELE cuando se es hablante nativo tiene una ventaja, no tan obvia, la oportunidad de ser portavoz de una cultura hispanohablante”. Daniel Felipe Rojas Arroyo Egresado Lic. en Lenguas Modernas con Énfasis en Inglés y Francés

L

a profundización en ELE (Español Lengua Extranjera) suele ser una de los más llamativas para los estudiantes de la Licenciatura en Lenguas Modernas, sobre todo por las oportunidades laborales y académicas que esta posibilita, pero ¿cuáles son los retos de un docente de lenguas en el extranjero? Actualmente, estoy trabajando como profesor asistente de ELE en Francia y tuve la ocasión de ser asignado a dos instituciones muy diversas y con poblaciones variadas en términos de cultura y nivel de lengua. Al comienzo, como es normal, había muchas incertidumbres y, aunque esta no es mi primera experiencia profesional, salir del país para ejercer como docente supuso una alta cantidad de estrés, adaptación, burocracia y mucha paciencia. Para empezar, el mayor reto fue instalarme en un sistema educativo completamente diferente al de Colombia. Así como entender que la educación, y todo lo que ella comprende: temáticas, grupos, niveles, ejercicios, acompañamiento, evaluación, entre otras, se conciben desde perspectivas completamente diferentes. Por ejemplo, entender que la evaluación tiene momentos educativos nuevos y que está más enfocada hacia lo cualitativo que hacia lo cuantitativo. Dejar de calificar de 1 a 10 y comenzar a calificar con puntos verdes o rojos, respectivamente, te obliga a reconfigurar tu comprensión de los procesos de enseñanza y aprendizaje, y te propone una nueva visión del estudiante y de tus prácticas pedagógicas. Para esto, la clave es la adaptación. Sí, es verdad que ser profesor de ELE cuando se es hablante nativo tiene una ventaja, no tan obvia, la oportunidad de ser portavoz de una cultura hispanohablante. Una cultura que conoces de piso a techo, una cultura que llevas en la sangre y de la que, normalmente, es-

20

tás siempre muy orgulloso. Por eso, decidí enfocar mis clases de lengua en el componente intercultural y pude darme cuenta “Las lenguas son un vector de transrápidamente de los cambios que formación, que tienen el poder de hay en el ambiente de clase con romper estigmas y de crear nuevos un profesor que parece venir de conocimientos.” un mundo completamente diferente, que está al otro lado del océano, donde no hay estaciones y se habla español. El interés de los estudiantes franceses por una cultura que pare- de romper estigmas y de crear nuevos ce tan exótica brotó rápidamente, aún conocimientos. Ahora mis estudiantes hoy me hacen constantemente muchas saben que los colombianos de la actuapreguntas e, incluso, me han invitado a lidad estamos luchando contra viento participar en otras asignaturas. Esto se y marea para resistir ante la violencia debe a que la relación estudiante – pro- unidos en comunidad. Saben que Mefesor se siente más cercana de lo nor- dellín ya no es la ciudad más peligrosa mal y la confianza se desarrolla rápida- el mundo, y están interesados en ir. mente, pero en algún punto comencé También saben que en Colombia hay a experimentar una problemática a la muchas frutas, y ahora las quieren que los colombianos en el exterior en- probar. Y, saben que en Colombia hay frentamos comúnmente. Ya saben de muchos lugares naturales, entonces hablan de ellos. qué hablo, ¿no? No hay, entonces, nada más satisfacAl preguntarle a mis estudiantes qué sabían de Colombia, las primeras res- torio que ver que mis estudiantes espuestas sin dudar fueron: droga, Pablo tán esforzándose por entender la vida Escobar, narcos, pobreza, y no podía más allá de las series de Netflix. Adefaltar “plata o plomo”. Esto, lejos de más, esta nueva apertura de espíritu, ser una molestia, me hizo reflexionar que espero que sigan desarrollando, sobre mi responsabilidad como do- les permitirá ser más pacientes, más cente. Yo quería que mis clases fueran amables, más comprensivos y mejores un espacio que invitara a la reflexión ciudadanos. Al fin y al cabo, el éxito de y que proveyera a los estudiantes con ser docente de lenguas no puede rapistas que les animaran a descubrir mi dicar en que los estudiantes alcancen cultura más allá de lo que los medios un nivel de proficiencia, sino que está han decidido mostrar. Es así como ser en tener estudiantes que se interesen un docente en el extranjero dejó de ser por nuevas formas de entender la vida. meramente un ejercicio académico y Invito a mis colegas y futuros colegas laboral para convertirse en uno donde docentes a no esperar a salir al extranse brinde a los estudiantes espacios de jero para usar las lenguas para el campensamiento crítico y ruptura de es- bio. Recordemos que el salón de clases quemas. es una pequeña ventana al mundo, no Hoy más que nunca estoy seguro olvidemos que la inter y la multicultude que las lenguas son un vector de ralidad nos permitirán siempre un metransformación, que tienen el poder jor mañana.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Edición #16 | Ene-Jun 2022 by Rosetta Periódico Estudiantil - Issuu