Revista Paradigma Edición Febrero 2023

Page 1

Erick

ENCANTO FEMENINO, LA ENCHILADERÍA Y TORRES GRILL.

UNA HISTORIA DE ÉXITO CON SABOR VERACRUZANO.

OPINIÓN DE VANGUARDIA.

ELIAS GALICIA MONTERO, DIRECTOR UNIVERSIDAD CLAES.

LA EVOLUCIÓN DE LENCERO

HOTEL BOUTIQUE, AHORA VILLAS LENCERO.

EDICIÓN 1 / AÑO 1 / FEBRERO 2023. JUAN CARLOS CONTRERAS BAUTISTA
SECRETARIO DE MEDIO AMBIENTE DEL GOBIERNO DE VERACRUZ.
Torres & Ángeles Olvera
¿NUEVO MODELO EDUCATIVO?
Claudia Ferrer

DIRECTORIO

DIRECTOR GENERAL

Esteban Víquez Salas

DIRECTORA COMERCIAL

Yazmín Hernández

Hernández

CORRECCIÓN DE ESTILO

Víctor Hugo Ceballos

MEDIA MANAGER

Edgar Escalante Tamariz

FOTOGRAFÍA

Brenda Jiménez

Elias Toledo

Pablo Servín Marín

Mónica Mendoza

MKT STRATEGIST

Arianna Tejeda Amaro

ARTICULISTAS INVITADOS

Elías Galicia Montero

Pamela Ortega Medina

Un nuevo paradigma.

Cuando el proyecto Paradigma inició, nos propusimos difundir mensajes que entreguen valor a nuestros lectores al conocer la visión de personajes exitosos en el mundo político y empresarial.

Con gran resposabilidad trabajamos esta primera edición con el objetivo de contribuir al diálogo existente entre políticos, empresarios y ciudadanía, a través de una plataforma que celebre el éxito de nuestra sociedad.

El paradigma de la vida pública ha cambiado, asistimos a la conversación buscando inspirar a tomadores de decisiones del mundo político y empresarial.

En esta primera entrega el personaje central es el titular de la Secretaría de Medio Ambiente del Gobierno de Veracruz, Juan Carlos Contreras Bautista, con quien hablamos de los retos que ha enfrentado en su vida y qué cosas vienen para la Sedema en 2023.

Claudia Ferrer, empresaria experta en crear experiencias, nos platica acerca de los retos y obstaculos al emprender. Hotel Boutique Lencero prepara un cambio de modelo de negocio, Villas Lencero será el nuevo proyecto impulsado por esta empresaria xalapeña.

En tanto Erick Torres y Ángeles Olvera, una joven pareja de empresarios con una historia de triunfo con sabor veracruzano, nos cuentan la historia de cómo inició su primer negocio y cómo han logrado el éxito que tienen, en menos de una década. El ingrediente indispensable de la receta del éxito: equivocarse.

¡Bienvenidos a Paradigma!

EDITORIAL
2

Rodearte de gente que comparta la misma visión que tú y tener una red de apoyo sólida es súper importante para cumplir tus objetivos.

EMPRESARIA XALAPEÑA Claudia Ferrer Juan Carlos

Siempre he trabajado, el trabajo es parte de mi vida, sin embargo, en esta etapa que estoy viviendo tengo la oportunidad de hacer lo que me apasiona y lo hago con gran responsabilidad, para dar resultados al frente de la Secretaría y aportar a la sociedad.

CONTRERAS BAUTISTA

SECRETARIO DE MEDIO AMBIENTE DEL GOBIERNO DE VERACRUZ

Erick Torres & Ángeles Olvera.

EMPRESARIOS

Encanto Femenino, Torres Grill y La Enchiladería son tres negocios, de quizá veinte, que hemos intentando hacer. . . El aprendizaje más valioso que hemos obtenido ha resultado de los errores que cometimos en otros emprendimientos

3
www.paradigma.news
PERSONAJES
.

MODELO EDUCATIVO DURANTE LA PANDEMIA

La pandemia nos obligó a una implementación mayor de la tecnología en la educación. Tres años después, ¿estamos listos para una verdadera apropiación tecnológica aplicada a la educación?

CONTENIDO

HAZ LAS PACES CON TU NIÑO INTERIOR

Los asuntos pendientes afectan negativamente tu vida. Escucha, abraza, entiende y consciente a tu niño interior, será tu mejor decisión para retomar el rumbo y sanar viejas

LENCERO HOTEL BOUTIQUE SE PREPARA PARA UNA NUEVA ETAPA. A Claudia Ferrer le apasiona crear experiencias, en este inicio de año prepara el lanzamiento de Villas Lencero, una nueva faceta de su negocio.

Página 6

JAFET: LOS NIÑOS PERDIDOS

“Es preocupante que no sea un problema que despierte hoy ante nuestros ojos, sino que tenga vigencia desde hace muchas décadas atrás. Despierta en esta época como una deuda más que tenemos como sociedad”.

Página 18

4
Página 12 Página 8

CONTENIDO

JUAN CARLOS CONTRERAS

VERACRUZ LO TIENE TODO, HAY QUE CUIDAR SU RIQUEZA NATURAL.

Con el corazoncito en Xalapa le preocupa cuidar la ciudad que lo vio nacer y recuerda que la capital veracruzana es una de las zonas más verdes del país.

Página 24

ERICK Y ÁNGELES

UNA HISTORIA DE ÉXITO CON SABOR VERACRUZANO

Juntos construyeron tres empresas exitosas con un gran futuro, conoce su historia.

COPA VERACRUZ: COMPROMISO CON EL DEPORTE

La administración del gobernador Cuitláhuac García apuesta por promover una vida sana en la juventud.

LA GENERACIÓN DE MUJERES QUE NO SE QUEDAN CALLADAS. Las mujeres pueden comprarse sus propias flores; no lloran, facturan y alzan la voz para exigir justicia. A Miley, Shakira y Natalia, el mundo entero las está observando.

Página 32

Página 36

Página 42

5 www.paradigma.news

¿Uso masivo de la tecnología o apropiación tecnológica aplicada a la educación?

oy en día, la pandemia rompió toda reticencia al uso de la tecnología aplicada a la educación. Pero es claro que quienes debieron echar mano de esta herramienta, lo hicieron como un medio de remediar una situación de emergencia, o sea, no fue necesariamente por gusto ni se hizo con todos los elementos para hacerlo bien: cada quien hizo lo que Dios le dio a entender.

Cierto es que se debe reconocer la labor y la creatividad de las y los docentes, así como de directivos de instituciones educativas de todos los niveles, y que de sus esfuerzos incluso surgieron proyectos muy interesantes.

Sin embargo, sinceramente habría que preguntarse si en verdad podemos afirmar que durante la pandemia hubo una migración a la educación en línea, o bien, ya usando términos hallados en la literatura especializada, la pregunta sería si solamente estuvimos ante un fenómeno masivo de uso de la tecnología, pero no de apropiación tecnológica aplicada a la educación.

6 Imagen: internet
ARTÍCULO
HElías Galicia Montero @EliasGaliciaM
@eliasgaliciam

En efecto, una cosa es el uso y otra muy diferente la apropiación. Es por eso que en este artículo subyace la invitación a que transitemos del simple uso para salir de la urgencia a una verdadera apropiación tecnológica.

Para explicar mejor esta diferencia entre los dos términos, se debe decir que la apropiación es un concepto mucho más complejo y abarcador, pues la apropiación implica, en principio, una elección consciente y hasta crítica de una herramienta tecnológica específica, según el contexto donde se pretende aplicar.

La visión crítica tiene que ver con la consciencia de que la tecnología no puede ser vista como la panacea que resolverá nuestros problemas, pues cambia de manera constante y cíclica.

Al respecto, basta recordar que ahora usamos WhatsApp, pero antes fue Messenger, y acaso en el futuro WhatsApp perderá vigencia.

Así que partir de una visión crítica es reconocer que lo importante no es el uso de la tecnología, propiamente hablando, sino el análisis tecno-pedagógico en torno a su

uso, atendiendo al contexto donde se pretende aplicar. Sin esa base pedagógica, es imposible llegar a un nivel de apropiación tecnológica. En otras palabras, una de las principales diferencias entre el simple uso y la apropiación, es que para llegar a la apropiación, esta debe ser significativa, pues toma en cuenta el entorno donde se da la práctica, así como las bases pedagógicas que explican y sustentan su empleo.

Por poner un ejemplo, el hecho de que un maestro simplemente traslade el contenido de su clase presencial para montarla, tal cual, en Google Classroom, no significa que este maestro ya cuente con un aula virtual o que ya haya migrado a la educación en línea exitosamente.

Ahora, cerca del tercer año de pandemia, justo ese es el reto: lograr que lo hecho hasta hoy pueda adquirir la categoría de al menos, educación a distancia o educación en línea, partiendo ya no solamente del uso de emergencia de la tecnología educativa, sino de una apropiación significativa.

7 www.paradigma.news

Resarcir pendientes de la infancia, de manera sana y consciente es posible.

Cuando somos niños, todos tenemos ilusiones que nos llenan de emociones y en general, como a cualquier edad, necesitamos de amor, de acuerdo a los griegos, amor familiar, y aquí entra el amor materno.

Desde la perspectiva de la ética, este amor debería ser inherente a la madre, una afirmación incondicional de la vida del niño y sus necesidades, misma que presenta dos dimensiones: La primera se relaciona con la responsabilidad y el cuidado necesarios para la supervivencia del niño, su salud y desarrollo. La otra vertiente, va más allá, es la actitud y el cariño que se le brinda al pequeño, por gratitud genuina a la alegría que nos da su existencia y compañía, haciéndole sentir aceptado y recompensado por sus comportamientos positivos y de respeto, a los que podemos encaminarle.

8
Imagen: internet ARTÍCULO

La Unicef nos habla de elementos esenciales para el desarrollo durante la niñez: comer, jugar y amar; hablando del sustento para lo físico, el entrenamiento para el aspecto psicológico y el respeto que debe recibir en su cuerpo y en su persona de manera integral. Nos enfocaremos en el tercer punto: el amor, que es gestor de otros tipos de amor como el fraternal, el erótico, el ideal, el incondicional y, sin duda, el amor propio.

El aprendizaje de las emociones cuando somos niños, nos hace pasar por experiencias que por desconocimiento no podemos analizar, solo las recibimos y registramos, se instalan en el subconsciente y quedan allí para toda la vida. Determinan en muchos casos nuestros gustos, alegrías y miedos más arraigados, las vivencias alegres y las traumáticas modifican estructuras establecidas de nuestra personalidad. Aunque el tener una infancia difícil o algún evento negativo no significa augurio inevitable de una mala adultez, en el fondo nunca dejamos de ser ese niño que vivió, que sufrió, que sintió enojo, celos, que amó, que se ilusionó y que vive con intensidad.

A cualquier edad recordamos nuestra infancia y nos volvemos a sentir niños. Las heridas no sanadas se manifiestan de muchas maneras: agresividad, ansiedad, depresión, pensamientos obsesivos, vulnerabilidad, problemas del sueño, actitud a la defensiva. Estos comportamientos pueden ser evidentes, pero muchas veces se esconden en el inconsciente, y en momentos inesperados salen de forma reveladora,

para uno mismo y para quienes nos rodean. El niño interior conlleva lados opuestos de las emociones, allí se encuentran las necesidades no satisfechas, miedos, y hay algo que vemos vulnerado que es nuestra inocencia, que va de la mano con esa alegría infantil que sale a flote, por lo regular en los que resultan ser nuestros mejores días. Por eso es importante ver la manera en que manejas tu ira, hasta qué grado hieres a las personas que amas, y si la manera de divertirte va ligada a una adicción no reconocida, por mencionar algunos síntomas.

Sana al niño interior, indaga en tus recuerdos las causas del daño. Escribe y describe qué le hacía feliz y qué le dolía a aquel niño. La ayuda de un profesional que nos guíe en este proceso es la mejor recomendación para manejar de manera adecuada las emociones que saldrán a flor de piel.

Lograr un “desdoblamiento” donde el adulto que somos, dialogue con ese niño y le pregunte qué necesita. Y así como ayudamos a un anciano o nos conmovemos por una mascota indefensa, con esa ternura, tal como estamos dispuestos a ayudar a quienes queremos, tiéndele la mano a ese pequeño, escúchalo, abrázalo entiéndelo y consiéntelo. Será la mejor decisión porque eres tú… sin narcisismos, la persona más importante.

9
www.paradigma.news
esgar666 @esgar66

Claudia Ferrer

vive su emprendimiento con intensidad. Le apasiona impulsar el turismo y su proyecto, Lencero Hotel Boutique, se prepara para evolucionar a un nuevo concepto en el que Claudia apoya a sus visitantes a crear recuerdos inolvidables viviendo una experiencia perfecta: Villas Lencero.

En este casi primer año y medio de Lencero hemos explorado, hemos aprendido y hemos escuchado a nuestros visitantes, ellos nos dicen qué dirección debe tomar este proyecto para evolucionar y seguir creciendo.

@clauferrers

12
ENTREVISTA
13 www.paradigma.news

Claudia Ferrer

La joven empresaria prepara Villas Lencero, la nueva etapa de Lencero Hotel Boutique.

Claudia Ferrer es una emprendedora nata cuyo reto más complejo ha sido el enfrentar sus miedos y todas las dudas que surgen cuando se trabaja por hacer crecer un proyecto propio, y es que muchas veces, como ella misma expresa: “Aunque sabes que estás haciendo bien las cosas, vienen esos miedos y esas limitaciones que de repente quieres ponerte a ti mismo”.

De igual manera, para Claudia, rodearse de gente que comparta “la misma visión que tú y tener una red de apoyo sólida es muy importante para cumplir tus objetivos”.

Su producto estrella ha sido la organización de eventos, es así como nace Lencero Hotel Boutique. Con la intención de brindar una experiencia integral para los visitantes es que se empezaron a trabajar eventos-destino.

14

“He trabajado con disciplina, con pasión e imprimiendo cariño a cada cosa que hacemos en lo que, para mí, no ha dejado de ser mi hogar”, añade la joven empresaria. Y es que lo que fue el hogar que la vio crecer fue remodelado para dar paso a lo que ahora será Villas Lencero.

Así, lo que era una casa familiar se transformó en el destino ideal para crear recuerdos imborrables con los seres queridos, conservando de esta manera la misma calidez y magia del lugar donde creció, situado precisamente en El Lencero, punto fundamental en la historia de nuestro país.

Y es que tras un primer año y medio de Lencero Hotel Boutique “hemos explorado, hemos aprendido y hemos escuchado a nuestros visitantes, de quienes hemos recibido la mejor respuesta sobre hacia qué dirección debemos dirigirnos, para evolucionar y seguir creciendo este proyecto que lleva mucho amor y mucha dedicación y que pretende transmitirlo en cada uno de sus espacios”, explica.

Sin embargo, ahora, ante la interrogante sobre cuál es el futuro de su emprendimiento, la empresaria lo tiene muy claro y no vacila al responder contundente: “Lencero seguirá guardando la magia e intimidad que le caracteriza, solo que ahora podremos ofrecer una experiencia mucho más privada a nuestros visitantes, con el concepto que hemos bautizado como Villas Lencero, con el cual ofrecemos, en coordinación con aliados comerciales, soluciones para que tu evento sea perfecto en cada momento”.

Es así que este 2023 trae para Claudia y para todos quienes ya conocen este novedoso espacio de confort, el cambio en su modelo de negocios de Hotel Boutique a Villas, otorgando a los visitantes más privacidad para sus eventos o reuniones.

“Queremos crear recuerdos inolvidables para la gente, celebrar con ellos sus momentos felices”, concluye Claudia Ferrer.

15
“Queremos ayudar a nuestros visitantes a crear recuerdos inolvidables y celebrar con ellos sus momentos felices, cuidando que todo salga perfecto.”
www.paradigma.news
“Lencero Hotel Boutique guarda mucho amor, mucho sentimiento” .

LOS NIÑOS PERDIDOS

El enfoque amigable y bondadoso de Peter Pan se rompe en 2019 con la publicación del manuscrito original del novelista escocés, James Matthew Barrie, que refleja un lado oscuro, maligno y perturbador, pues en ciertos pasajes narra que Peter Pan se deshacía de los niños perdidos que crecían, porque crecer iba en contra de las reglas.

A diferencia del relato de Disney y toda la mística alrededor de Peter Pan, algunas teorías interpretan esta historia con un enfoque bastante útil para describir la problemática que se vive en México, donde niñas y niños pierden su infancia sin que nadie se dé cuenta, aparentemente.

Dicha versión coloca a Peter Pan, oculto bajo las sombras de la noche, esperando el momento predilecto para secuestrar niños y llevarlos a “Nunca Jamás”, lugar del que nunca jamás regresarían. Su estrategia era clara, venderles la idea de que serían niños por siempre y podrían jugar con libertad, pero en realidad robaba su infancia, manipulando sus vidas, sometiéndoles a placer y deshaciéndose de ellos en cuanto dejaban de servirle. Una de sus víctimas fue el Capitán Garfio.

Lo anterior podría llegar a actualizarse en el ahora, desde una realidad que acepta –directa o indirectamente- el abuso sexual, la explotación y corrupción de niñas y niños; una realidad donde las voces que deberían exigir acciones contundentes contra estos terribles actos, terminan callando

por miedo, ahogándose en la indignación, tropezando consigo mismos en complicidad.

Los niños perdidos caminan por el mundo sin que nadie realmente les escuche, orbitan en una sociedad que les corrompe; una sociedad repleta de muñecos de cera -seres muertos-, cundida de abusadores, depredadores sexuales y asesinos. Esto debería causar alerta, porque ellos –sin poderse defender-, de un momento a otro son desprendidos de su invaluable niñez, misma que no podrán recuperar jamás.

UN SECRETO A VOCES

Si no causa alerta la realidad que vivimos, deberían causarlo los alarmantes números que sitúan a México como el primer país de toda la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en casos de abuso sexual infantil entre las economías que pertenecen al organismo (2021), con 5.4 millones por año, en una población donde aproximadamente el 25 por ciento son niñas y niños, lo que equivale a más de 31 millones de infancias que pueden ser robadas.

Asimismo, según datos de la Dirección General de Información de Salud del Gobierno Federal (2020), el número de lesiones a menores aumenta con la edad, siendo la mayoría de los casos de violencia registrados entre los 13 y los 17 años.

18
REPORTAJE

Los números podrían ser difusos, porque mientras menos edad tengan, más difícil es para ellos acudir con un médico y que las lesiones se registren.

Tomando en cuenta los números por entidad federativa, se muestran ciertos puntos geográficos donde estas conductas se realizan en un mayor volumen y otros donde son menos recurrentes, pero de igual forma existen.

En este sentido, entre los lugares con un mayor número de casos registrados se encontraba Guanajuato con 2 mil 614 casos, el Estado de México con 2 mil 539 casos, Chihuahua con mil 044 y Veracruz con 953 casos; del otro lado, el estado con un menor número fue Nayarit con 40, seguido de Zacatecas con 53, Oaxaca 72 y Colima con 80 casos registrados.

Según datos de la Secretaría de Salud (2020), el 68.8 por ciento se clasificó como violencia familiar, y el 72.55 por ciento de los casos ocurrieron en casa.

Los datos anteriores se vuelven la punta del iceberg, ya que únicamente se refieren a los casos registrados en plataformas oficiales, en sí, hay millones más que permanecen ocultos en las sombras, muchos de ellos con una connotación sexual; permanecen en las sombras al igual que sus perpetradores que suelen ser conocidos, amigos de sus familias, parejas de sus padres, familiares y en ciertos casos hasta parte del personal que labora en sus escuelas.

Sobre el mismo tema, el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi) registró en 2021 que una de cada cuatro niñas y uno de cada seis niños, sufrieron de abuso sexual antes de cumplir la mayoría de edad.

19
www.paradigma.news

En trece de las escuelas, los abusos fueron cometidos contra grupos de entre tres a siete años de edad, donde algunas víctimas describen que los recibieron frente al salón de clases o frente a la escuela entera, con la participación de maestros, directivos, personal administrativo y de intendencia; en casos, hasta con el conocimiento de sus padres.

La ODI relata que estos patrones delictivos son “Acciones organizadas entre varios adultos y perpetradas dentro del plantel escolar”, en la mayoría de los casos, porque en algunos –específicos y muy preocupantes-, se detalla que víctimas menores de edad declararon haber sido llevados a lugares desconocidos fuera de la escuela, donde abusaron de ellos y se les pidió hacer cosas que no querían, mientras sus padres “invisibles” presenciaban todo.

Las repercusiones contra las niñas y los niños son brutales. Víctimas del actuar de monstruos –podridos por dentro, enfermos hasta la médula, que se ocultan tras máscaras de papel perfectamente pintadas-, habitan en lugares donde deberían sentirse seguros –su hogar o

escuela-, pero en realidad son empujados hacia abismos que les consumen. Es preocupante que no sea un problema que despierte hoy ante nuestros ojos, sino que tenga vigencia desde hace muchas décadas atrás. Despierta en esta época como una deuda más que tenemos como sociedad, una deuda que nos debería impulsar, no solo a hablar sobre el interés superior de las niñas, niños y adolescentes –discurso popular-, sino por aquella congruencia entre lo que decimos y lo que hacemos; actuar cotidiano desde lo correcto y lo que no lo es.

Basta con escuchar las historias que habitan en las dependencias responsables de proteger la niñez y la familia, para darse cuenta que la abrumadora realidad ha rebasado a las instituciones; basta con escuchar los relatos para saber que las acciones se han quedado cortas ante la mendicidad, el abuso sexual y la explotación infantil. Monstruos de mil cabezas que nos devoran con violencia, nos demos o no cuenta; ogros que se deleitan con nuestras extremidades, nos ciegan.

20

Imagen: Cortesía

Debería bastar con escuchar a las víctimas para conminarnos a defender la infancia a capa y espada; proteger su brillo que de manera cotidiana y silenciosa se está ensuciando sin que se pueda reparar el daño, sin que seamos capaces de garantizar la no repetición de estos indignantes actos.

Entre las instituciones rebasadas, sin un marco jurídico y administrativo suficiente que les ayude a actuar; entre el silencio colectivo y el discurso largo con acciones cortas o nulas, la marea nos está ahogando a todos, pero más a las infancias que lo padecen, sin que sus voces sean escuchadas y sus grandes necesidades reciban oportuna respuesta.

Queda un largo pero necesario camino que debemos empezar hoy, buscando a toda costa romper la rueda que día con día sigue robando niñez y fabricando niños perdidos. Este doloroso camino nos debe unir a todos para sumar esfuerzos, buscando erradicar esta y otras violencias, que bajo ninguna circunstancia deberían existir en el ahora.

21
www.paradigma.news
“Debería bastar con escuchar a las víctimas para conminarnos a defender la infancia a capa y espada; proteger su brillo que de manera cotidiana y silenciosa se está ensuciando sin que se pueda reparar el daño, sin que seamos capaces de garantizar la no repetición de estos indignantes actos”.
Jafet R. Cortés

te ofrece lo mejor en

Pastas

Hamburguesas Cortes

Juan Carlos

CONTRERAS BAUTISTA

24
ENTREVISTA

Le gusta bailar, duerme poco, es risueño y de niño quería estudiar para ser biólogo, sin embargo, terminó estudiando para ser Ingeniero Químico. Actualmente estudia la maestría en Gestión Ambiental para la Sustentabilidad. Ama la naturaleza de Veracruz y considera que lo más importante en la vida es ser feliz.

El principal reto que tenemos es actualizar la política pública ambiental de Veracruz, lograrlo sería dar un paso muy importante para que las próximas administraciones cuenten con un marco legal que facilite el desarrollo económico sustentable.

25
www.paradigma.news

Vio la luz por primera vez en Xalapa, Veracruz; creció visitando el Cerro de la Galaxia, Molinos de San Roque, el Cerro Macuiltépetl y otras Áreas Naturales Protegidas (ANPs), sin saber que años más tarde serían lugares que visitaría constantemente por trabajo.

Recordar su niñez le produce inmediatamente una sonrisa, considera que la combinación de libertad y disciplina con la que lo educó su madre le permitieron ser independiente y desarrollar un sentido de compromiso y responsabilidad que le empuja a trabajar con entrega diariamente.

Desde pequeño soñaba con ser biólogo, sin embargo, una instrucción de su madre para arreglar una plancha, a sus escasos 10 años, despertó una pasión que llegó a su vida para quedarse: el amor por la ingeniería.

Admite que de niño nunca soñó con ser titular de la Secretaría de Medio Ambiente del estado de Veracruz (Sedema), no obstante, agradece la confianza del gobernador Cuitláhuac García que ha creído en su capacidad, situación que asegura le compromete “a corresponder esa confianza con lealtad y dando resultados al pueblo”.

Su humildad y sencillez son auténticas, Juan Carlos Contreras Bautista, alegre y amante de la naturaleza, camina los senderos del Cerro de las Culebras recordando su niñez y comentando qué proyectos vienen para la Sedema este año.

26
“Veracruz es un estado pionero en políticas ambientales, falta fortalecerlas y reforzar la corresponsabilidad necesaria para la sustentabilidad”.
27
www.paradigma.news
Un Veracruz sustentable es posible, estamos trabajando en eso.

El funcionario considera que un Veracruz sustentable es posible y celebra la responsabilidad social con la que han actuado los desarrolladores para no perder de vista la importancia de buscar el progreso económico de la mano del cuidado del medio ambiente, sin embargo, no se duerme en sus laureles.

De acuerdo con el secretario, uno de los retos más importantes es el de actualizar la política pública ambiental en el estado, y definió esta tarea como “un paso muy importante para que las próximas administraciones cuenten con un marco legal que permita el desarrollo con equilibrio ecológico”.

Su encomienda frente a la Sedema le obliga a pensar en el futuro, máxime cuando hablamos del protagonismo de la sustentabilidad en un contexto mundial en el que se consumen recursos a un ritmo frenético.

A propósito de lo anterior, expresó la emoción que le produce servir a su estado, ahora en una actividad diferente, pues antes lo hacía desde

28
Xalapa es de las zonas más verdes en el país, debemos seguirla conservando, continuar con la política de desarrollo sustentable y propiciar que haya un crecimiento ordenado” .

los salones de clases, donde vivía con gran pasión el “preparar jóvenes con sensibilidad para servir a su país, para aportar a la sociedad”.

Contreras Bautista reconoció el compromiso del gobernador con el ambiente, confirmando que este año, gracias al apoyo del mandatario estatal, se construirán 7 nuevos rellenos sanitarios que permitirán una mejor disposición de residuos, abonando a la calidad de vida de cientos de miles de veracruzanos y favoreciendo significativamente la preservación del entorno ambiental.

Con el corazoncito en Xalapa, mantiene esa encomienda de cuidar la ciudad que lo vio nacer y recuerda que la capital veracruzana es una de las zonas más verdes del país, por lo que debe seguirse conservando, promoviendo la concientización ambiental y la importancia del crecimiento ordenado. Su aporte, considera, será el trabajar por el robustecimiento del marco jurídico en materia medioambiental.

29 www.paradigma.news
El apoyo que el Gobernador Cuitlahuac García está brindado a los temas ambientales en Veracruz es algo nunca antes visto, ninguna administración se había preocupado por el medio ambiente” .

¡Empieza el día con nosotros!

Disfruta de lo mejor de la comida huasteca en Xalapa.

Ánimas Murillo Vidal Ávila Camacho

Áreas privadas ideales para tu evento.

Sucursal: Ánimas. Sucursal: Murillo Vidal. Sucursal: Ánimas.
32 ENTREVISTA

Erick Torres & Ángeles Olvera.

en una década han logrado construir tres exitosas empresas. Encanto Femenino, Torres Grill y La Enchiladería hoy son negocios consolidados que continuarán creciendo.

Juntos podemos hacer cosas más grandes y mejor hechas, siempre vamos de la mano trabajando juntos… la confianza que hemos construido ha sido importante para lograr el éxito que estamos teniendo .

laenchiladeriahuasteca La Enchiladería

33
www.paradigma.news

Erick y Ángeles: una historia de éxito con sabor veracruzano.

Sus caminos se cruzaron cuando se desempeñaban como compañeros en el mismo empleo, desde temprana edad tenían un intenso ritmo de trabajo que disfrutaban. Una situación laboral inesperada, que representaba un obstáculo y naturalmente produciría desaliento, fue su mayor motivante para emprender.

Los obsequios de Erick a Ángeles, por el año de 2012, serían objeto de inspiración para ella, que en aquel momento buscaba sortear la frustración laboral que vivía al tener una ocupación en la que tenía poca actividad, lo que le hacía sentir que su crecimiento personal estaba comprometido.

Una búsqueda en internet y un primer pedido de 900 pesos que llegaría el día del cumpleaños de Erick, resultaría en un emprendimiento que este 2023 cumple sus primeros diez años de existencia y que llegó a tener cerca de 9 sucursales, que eran trabajadas como pequeñas franquicias, en lugares como: Pachuca, Misantla, Álamo y Poza Rica.

Una década más tarde, con cerca de una veintena de negocios intentados, dos hijos y una gran cantidad de experiencia empresarial acumulada, son tres las empresas que han tenido éxito y han mantenido su crecimiento, a pesar de enfrentar contextos adversos, como la crisis económica de los recientes años.

34
• La Enchiladería se prepara para aperturar una quinta sucursal este 2023, el crecimiento del negocio de comida huasteca ha sido impresionante, han inaugurado una sucursal por año, desde su fundación.

De acuerdo con Erick Torres, los negocios nacen de una necesidad o de una frustración, como es el caso de Encanto Femenino. En tanto Torres Grill, el restaurante, nació de la necesidad. Erick y Ángeles esperaban su primer hijo, Emiliano. La apertura del negocio acompañaba una nueva etapa para la vida de ambos y Emiliano representaba su motor.

Originalmente, la historia del restaurante para amantes del buen comer tuvo un inicio más discreto, nada parecido a la realidad que hoy vive. Hace aproximadamente ocho años bastó un viejo anafre y mucha dedicación para que al poco tiempo se formaran filas de personas que esperaban comprar una de sus hamburguesas y degustar la sazón característica de Torres Grill.

La mesura ha caracterizado la estrategia comercial de la pareja que, dicho sea de paso, siempre han emprendido juntos y en familia. A pesar de que el proyecto natural de cualquier negocio sea expandirse, ha sido imprescindible para el éxito de sus comercios establecer un plan claro, que permita un crecimiento ordenado.

La Enchiladería ha crecido significativamente desde su apertura hace cinco años, aproximadamente. Se ha inaugurado una sucursal por año, teniendo actualmente 4 sucursales en Xalapa y, con miras a que este 2023, se abrirá una fuera de la capital veracruzana. El negocio familiar tiene su secreto en la privilegiada mano de la mamá de Ángeles, que sazona como pocas personas en la geografía veracruzana.

Una base familiar sólida y una historia de esfuerzo, dedicación, sacrificio, errores comerciales y aprendizaje son el importante bagaje que acompaña a Ángeles y Erick, que se dirigen a un horizonte en el que se puede observar, desde lejos, que continuarán creciendo empresarialmente.

35
www.paradigma.news

COPA VERACRUZ: COMPROMISO CON EL DEPORTE ESTATAL.

• El certamen amateur pretende promover la práctica del deporte y el descubrimiento de nuevos talentos veracruzanos.

Como parte de la iniciativa del Gobernador Ing. Cuitláhuac García de impulsar el béisbol en nuestra entidad es que se creó la Copa Veracruz, que es una promotora deportiva que funciona como puente de colaboración entre el deporte amateur y el deporte profesional, teniendo como presidente a Vladimir Cruz Acosta, Subsecretario de Planeación de la Sefiplan.

Este determinante proyecto cuenta con el apoyo del Gobierno del Estado, la Secretaría de Finanzas y Planeación (SEFIPLAN); la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV); del Instituto Veracruzano del Deporte (IVD) y de El Águila

de Veracruz, así como del sector empresarial estatal. Gracias a ello se ha identificado el talento en diferentes zonas de la geografía veracruzana, siempre buscando que los jóvenes tengan acceso a este tipo de competencias que fortalecen la promoción y la práctica deportiva en el estado.

Esta brillante estrategia en materia deportiva, ve la luz luego de años de rezago debido a la mala administración del capital humano y de los recursos destinados a este rubro en Veracruz. Pero hoy el regreso del béisbol y los deportes en la entidad es una realidad que el actual gobierno estatal puede compartir con todo el pueblo.

36 REPORTAJE

Los Mangueros de Chacaltianguis y los Voladores de Papantla disputaron la gran final.

El equipo totonaco venció 1-0 a su contrincante del sur.

37
www.paradigma.news

Es de resaltar que a través de la Copa Veracruz se refrenda el compromiso que hizo el gobernador Cuitláhuac García de dar continuidad y seguimiento al trabajo del primer torneo llevado a cabo en marzo de 2022, al realizarse el proyecto “Copa Veracruz Liga Invernal 2022”, el cual se desarrolló del 22 de octubre de 2022 al 15 de enero de 2023, en cuatro sedes localizadas en los municipios de: Xalapa, Papantla, Tierra Blanca y Otatitlán.

Esta edición contó con la participación de 16 equipos, es decir, cuatro por sede, con un total de 384 jugadores veracruzanos de entre 15 a 22 años de edad, 80 miembros de cuerpo técnico y efectuándose un total 72 juegos de temporada

regular, contando con una asistencia de más de 20 mil aficionados en los estadios, siendo trasmitidos los encuentros a través de redes sociales, alcanzando un récord de visualizaciones en la gran final de más 10 mil reproducciones y llegando a 22 mil veracruzanas y veracruzanos que, emocionados, siguieron el duelo por el campeonato.

En total se repartió una bolsa de 460 mil pesos entre los ganadores de sede y la gran final llevada a cabo en el Estadio de Béisbol “Beto Ávila”, la casa de El Águila de Veracruz.

Fue en ese escenario donde el equipo representativo del municipio de Papantla se coronó campeón absoluto de la “Copa Veracruz

38

Liga Invernal 2022”, en un vibrante partido que quedará para la posteridad, dejando en el camino al equipo de Mangueros de Chacaltianguis.

La novena de Alvarado se quedó con el tercer puesto en esta ocasión. Y es que el equipo Voladores de Papantla destacó por su gran desempeño y espíritu de competencia.

De igual manera, es de reconocerse la participación de los municipios de: Emiliano Zapata, Apazapan, Xico, Poza Rica, Coatzintla, Tampico Alto, Chacaltianguis, Tierra Blanca, Tres Valles, Carlos A. Carrillo, Alvarado, Cosamaloapan, Otatitlán, Isla y Xalapa.

Finalmente, después del compromiso mostrado por los jóvenes que participaron y dieron todo en cada partido de béisbol, en una gran ceremonia en Palacio de Gobierno, se hizo entrega de la Copa Veracruz al campeón, de manos del gobernador Cuitláhuac García.

Definitivamente, el deporte es pieza fundamental para el sano desarrollo de la juventud veracruzana y el actual gobierno estatal se encuentra comprometido con ello.

39 www.paradigma.news

La generación de mujeres que ya no se quedan calladas

Enero de 2023 ha sido un inicio de año bastante peculiar, considero que incluso nos ha dejado interesantes señales del cambio social que se ha venido dando a partir del activismo que promueve el movimiento feminista. Vemos a mujeres respaldando como nunca antes al movimiento a través del arte, de la política y de las redes sociales.

“Me puedo comprar mis propias flores, puedo llevarme a bailar, puedo amarme mejor que tú”, es una de las tantas frases que resuenan en nuestros oídos y no deja de sonar en las plataformas musicales desde este viernes 13 de enero, día en el que Miley Cyrus estrenó su nuevo sencillo “Flowers”.

Al ritmo del pop la cantante estadunidense nos regaló un himno de empoderamiento, amor propio y el poder del renacimiento, que sin duda ha impactado en el autoestima de muchas mujeres positivamente.

42 Imagen: internet ARTÍCULO

El mismo día, Shakira lanzó su último sencillo en el que resaltamos la frase de: “Las mujeres ya no lloran, las mujeres facturan”, composición en la que habla sobre el proceso de duelo ante su divorcio y el desengaño que sufrió.

También durante la segunda semana de enero, se estrenó el filme “Ruido”, película dirigida por la mexicana Natalia Beristáin, en el que se retratan las desapariciones recurrentes en San Luis Potosí, México, otorgándole voz a un colectivo de búsqueda potosino, con el objetivo de visibilizar la lucha de las madres, hermanas, hijas e hijos, activistas y periodistas contra un sistema que, a pesar de los cambios que ha sufrido, continúa debiendo la justicia pronta y expedita. Nos faltan años de lucha hasta lograr transformarlo profundamente.

Las tres piezas mencionadas son ejemplo de cómo las mujeres ya no estamos dispuestas a guardar silencio ante ninguna injusticia, ni tampoco a dejar que nos digan cómo vivir nuestros procesos de duelo o nuestra vida, en general.

Estamos viviendo el tiempo en el que mujeres con mucha valentía tomamos espacios que nos corresponden, por talento, por capacidad, por esfuerzo, pero que social e históricamente se nos negaban; es uno de los logros del

activismo, de alzar la voz y de ya no estar dispuestas a quedarnos calladas nunca más. De un tiempo para acá, a través de la lucha activa, hemos logrado que se reconozca la importancia de tomar en cuenta la voz de las mujeres para decisiones de la vida pública. Con fortaleza y sororidad nos adueñamos de esta nueva etapa y somos parte de una generación que rompe esquemas y que apunta a lograr más cambios en el sistema patriarcal.

Escuchar, ver y oír estas creaciones, de mujeres que sienten y expresan, es revitalizante. No serán las últimas que escuchemos, gracias a la fortaleza que nos transmiten sus mensajes. Calladas nunca más. A Miley, Shakira y Natalia, el mundo entero las está observando.

¡Nos leemos pronto!

43 www.paradigma.news

ARTISTA XALAPEÑA: Alejandra López

Alejandra López Rodríguez crea pinturas e ilustraciones que retratan animales, el género y el erotismo. La artista visual e historiadora ha participado en el Encuentro Nacional de Arte Joven y en exposiciones colectivas en la capital

veracruzana. Actualmente Alejandra trabaja en proyectos de ilustración orientados a la narrativa infantil y lo editorial, sin abandonar sus pasiones: la investigación histórica y el arte.

44 GALERÍA
www.paradigma.news 45
46 GALERÍA

CONOCE COATEPEC: Tradición y cultura

Coatepec

Coatepec tiene muchos atractivos para sus visitantes, su arquitectura, sus tradiciones y la calidez de su gente, le han dado un lugar en la lista de los Pueblos Mágicos de México.

El pueblo cafetalero surgió cuando se trajo la semilla del cafeto arábigo de Cuba a la Hacienda de Zimpizahua en 1808 para ser plantada en sus fértiles tierras, se localiza a los pies del Cofre de Perote, a una altitud y temperatura óptimas para la producción del grano con que se prepara la estimulante bebida del café.

47
www.paradigma.news
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.