Revista Paradigma Edición Agosto - Septiembre 2023

Page 1

OPINIÓN DE VANGUARDIA.
EDICIÓN 4 / AÑO 1 / AGOSTOSEPTIEMBRE 2023.
DE TRABAJO, PREVISIÓN SOCIAL Y PRODUCTIVIDAD DEL GOBIERNO DE VERACRUZ PRESIDENTE DEL COMITÉ DIRECTIVO ESTATAL DE MORENA EN VERACRUZ
DE EGRESOS DE LA SEFIPLAN EN VERACRUZ
Rosa Aguilar Viveros
Dorheny Cayetano
SECRETARIA
Esteban Ramírez Zepeta SUBSECRETARIA
Ana

LA PUERTA AL CONOCIMIENTO ESTÁ A UN CLICK DE ABRIRSE.

INGRESO 2023

MODALIDAD SABATINA O EN LÍNEA

LICENCIATURAS

CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA, DERECHO, COMERCIO EXTERIOR, PEDAGOGÍA, TURISMO Y LENGUAS

MAESTRÍAS

CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA, EDUCACIÓN ESPECIAL Y MERCADOTECNIA

¿DESEAS INICIAR CLASES HOY MISMO?

¡PREGUNTA POR NUESTRA MODALIDAD FLEXIBLE!

CONTACTANOS: (228) 324-5519 CLAES.EDU.MX

DIRECTORIO

DIRECTOR GENERAL

Esteban Víquez Salas

DIRECTORA COMERCIAL

Yazmín Hernández

Hernández

CORRECCIÓN DE ESTILO

Víctor Hugo Ceballos

MEDIA MANAGER

Edgar Escalante Tamariz

FOTOGRAFÍA

Elías Toledo

Pablo Servín Marín

Mónica Mendoza

Bruno Lira

MKT STRATEGIST

Arianna Tejeda Amaro

ARTICULISTAS INVITADOS

Pamela Ortega Medina

Jafet R. Cortés

Nuevas historias

La alternancia política se ha establecido en casi todos los rincones del país, trayendo consigo un cambio importante en la manera de practicar y comprender el quehacer público de cara a la ciudadanía, lo que ha resultado en que nuevos y no tan nuevos jugadores hagan acto de presencia en la esfera pública, con ideas frescas y renovadas intenciones, en su afán de servir a la nación. Actualmente, la velocidad a la que fluye la información ha permitido que sean presentadas nuevas caras acompañadas de una novedosa oferta que logra conectar mejor con los electores, quienes se identifican más con historias y personalidades, que con viejas fórmulas políticas.

Lamentablemente, en algunos espacios aún persiste la concepción tradicional de lo que engloban las actividades políticas y de servicio público, donde estas responsabilidades se encuentran reservadas a personas con cierto perfil en particular, priorizando la edad por sobre la experiencia o la capacidad. Pese a ello, en el caso de México, debe reconocerse que existen oportunidades para una comunidad juvenil que posee talento técnico y un gran deseo de servir a los demás.

Para esta edición hemos buscado acercar a nuestros lectores a figuras juveniles que están cambiando el paradigma en Veracruz, desde el deporte, el servicio público, el activismo político e incluso en la construcción de comunidades digitales. Hemos podido conocer un poco más de estas personas plenamente conectadas con su origen y su entorno, que buscan influir positivamente para cambiar el orden anquilosado, impuesto desde una concepción rancia de la política.

Más allá de las descalificaciones por la edad, el género o cualquier otro motivo, la visión de luchar, construir y la convicción de servicio se han impuesto para quienes nos acompañan en esta cuarta edición. Dorheny Cayetano, la secretaria de Trabajo más joven del país; Ana Rosa Aguilar, la joven funcionaria que dirige la Subsecretaría de Egresos de la Sefiplan; y Esteban Ramírez Zepeta, el joven dirigente estatal de Morena, con el que el partido lo ha ganado todo en la entidad, son una muestra del empuje de los jóvenes para luchar por sus convicciones y un cambio verdadero. Sus historias, con elementos y lugares comunes, y a la vez tan distintas, son también las de miles de jóvenes que buscan una oportunidad para demostrar cómo pueden servir a México.

EDITORIAL
2

Soy hija de una familia de una colonia popular, nos costó mucho trabajo tomar esas oportunidades que están dadas por sentadas para mucha gente. Es aquí donde surge la inquietud por generar condiciones para lograr una patria más justa e igualitaria

Dorheny Cayetano

Desde pequeña siempre tuve el deseo de estudiar y superarme. Creo que la educación es la base para el desarrollo de un país. Soy una mujer que viene del pueblo y he trabajado arduamente para llegar a donde ahora estoy

Ana Rosa Aguilar

Me considero un joven dirigente con una visión diferente de lo que es la política, tal como nos lo enseñó el licenciado Andrés Manuel López Obrador desde hace tiempo: honesto, claro, directo y que además le gusta siempre estar a ras de suelo con la gente

Esteban Ramírez Zepeta

3 www.paradigma.news
SUBSECRETARIA DE EGRESOS DE LA SECRETARÍA DE FINANZAS DEL GOBIERNO DE VERACRUZ SECRETARIA DE TRABAJO, PREVISIÓN SOCIAL Y PRODUCTIVIDAD DEL GOBIERNO DE VERACRUZ. PRESIDENTE DEL COMITÉ DIRECTIVO ESTATAL DE MORENA EN VERACRUZ
PERSONAJES

SHEINBAUM DESDE VERACRUZ, PUNTA DE LANZA DE LA 4T

Claudia Sheinbaum inició y terminó sus recorridos en Veracruz, el 10 de septiembre recibió el nombramiento oficial que la acreditó como coordinadora de la defensa de la 4T y virtual candidata para las elecciones presidenciales de 2024

Página 6

ANA ROSA AGUILAR: EL TRABAJO DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS PUEDE

TRANSFORMAR

AL PAÍS. En la Subsecretaría de Egresos de la Sefiplan, hay una mujer trabajadora, valiente y perseverante, consciente de la responsabilidad que implica el servicio público.

CONTENIDO

Página 14

LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y SU USO RESPONSABLE: Los avances tecnológicos han servido de manera significativa para resolver un sinnúmero de problemas, sin embargo, también están siendo utilizados de manera fraudulenta para ejercer violencia.

Página 10

ESTEBAN RAMÍREZ ZEPETA: COMO MILITANTES DE MORENA, SOMOS SOLDADOS DEL MOVIMIENTO. Con una participación activa dentro del partido político que más crecimiento ha tenido recientemente en la historia de México y de Veracruz, para el hoy dirigente estatal morenista el impulso organizacional y de movilización son ingredientes esenciales en su formación.

Página 20

4

DORHENY CAYETANO:

MUJER JOVEN Y REFERENTE DE LA NUEVA MANERA DE ENTENDER LA POLÍTICA. Primero como militante, luego como diputada federal y ahora como titular de la STPSP, sus ideas y creencias representan un cambio de paradigma en la forma de concebir y practicar el quehacer público en el país.

RECUERDOS DE LA INFANCIA

QUE PERMANECEN EN LA MEMORIA. Han pasado tantos años desde que éramos niños, con todo lo que implica serlo, que con facilidad olvidamos la importancia de soñar, cuando son los sueños los que, precisamente, nos mantienen vivos.

XADANI XIOMARA MENDOZA: JOVEN PROMESA DEL DEPORTE VERACRUZANO. Con apenas 15 años cumplidos, la joven oriunda de Tantoyuca, Veracruz, ya despunta a nivel nacional e internacional dentro del karate.

Página 26

PARA VALORARNOS A NOSOTROS MISMOS, DEBEMOS CONOCERNOS: Este proceso implica una tarea cotidiana con la que podremos desarrollar amor propio, estableciendo una relación sana con nosotros para elevar nuestro nivel como seres humanos y con ello nuestra calidad de vida.

Página 34

Página 36

Página 42

5 www.paradigma.news
CONTENIDO

Claudia Sheinbaum desde Veracruz, punta de lanza de la 4T

LA NOTA 6
7 www.paradigma.news

Claudia Sheinbaum desde Veracruz, punta de lanza de la 4T

Claudia Sheinbaum inició y terminó sus recorridos en Veracruz. Nuestra entidad tuvo la oportunidad de recibir su visita a su paso por los municipios de Catemaco, Alvarado, Veracruz puerto, Ciudad Mendoza, Orizaba, Córdoba y finalmente Xalapa.

8 Imagen: archivo. LA NOTA

En su ruta hacia la designación como coordinadora nacional de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), la exjefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum Pardo, lo tuvo claro de principio a fin. Y es que aunque oficialmente arrancó las asambleas informativas en el municipio de Tuxtepec, Oaxaca, en las cercanías con la entidad veracruzana, fue de camino a este sitio, desde el Aeropuerto Internacional de Veracruz “Heriberto Jara” donde concedió entrevistas a los medios de comunicación ya como aspirante. La mañana de aquel 19 de junio, Sheinbaum se dijo muy contenta y animada, reconociendo que si bien todos los aspirantes encontraban un terreno nivelado al inicio de la contienda interna, históricamente esta situación no era igual para las mujeres en la política.

En un largo trayecto de 70 días, la entonces aspirante recorrió los 32 estados de la geografía nacional, sumando un total de 134 mil 548 kilómetros, en un ejercicio democrático inédito en el país, donde la militancia morenista siempre demostró el respaldo a su propuesta. Nuestra entidad tuvo la oportunidad de recibir su visita a su paso por los municipios de Catemaco, Alvarado, Veracruz puerto, Ciudad Mendoza, Orizaba, Córdoba y finalmente la capital veracruzana.

#EsTiempoDeMujeres

Fue precisamente el Velódromo Internacional de Veracruz, ubicado en Xalapa, donde se llevó a cabo el cierre de los trabajos de Claudia Sheinbaum. Arropada por el morenismo veracruzano, hasta este espacio llegaron simpatizantes de Oaxaca, Tabasco, Guadalajara, Chiapas y varios puntos de Veracruz. Ante más de 7 mil personas, aseguró que llegará a ser la primera presidenta del país, al tiempo que recordó los avances logrados gracias al proyecto de la Cuarta Transformación. “No hay pasos atrás ni pasos a la derecha, solo la continuidad de la transformación”, dijo en el magno evento. Finalmente, el 10 de septiembre recibió el nombramiento oficial que la acreditó como coordinadora de la defensa de la 4T y virtual candidata para las elecciones presidenciales de 2024, luego de verse favorecida en las encuestas realizadas una semana antes, contando con el 39% de aprobación.

9 www.paradigma.news
No hay pasos atrás ni pasos a la derecha, solo la continuidad de la transformación

lo suficientemente responsables para lidiar con la IA?

Desde meses atrás hemos visto cómo la Inteligencia Artificial (IA) ha sido capaz de crear imágenes de todo tipo: bolsas de frutas de cristal, supuestos live actions al estilo de la década de 1980 y hasta al mismísimo papa utilizando ropa de marca.

Bueno, pues es bien sabido que la existencia de Chat GPT, así como de Midjourney y otras plataformas de IA, ha permitido plasmar mundos increíbles, pero no podemos negar la amenaza que representa para las famosas Fake News y en específico, para las mujeres.

Y hablo en específico de nosotras las mujeres porque hasta el día de hoy hemos sido víctimas de la violencia digital imparable, insostenible e incastigable. Con la llegada de la Inteligencia Artificial, desde Ángela Aguilar, Rosalía y hasta Billie Eilish, han sido víctimas del uso incorrecto de su contenido.

A las primeras dos desnudándolas y a Billie hipersexualizando su cuerpo con tops que cubren únicamente sus pezones, o vistiéndola en lencería. (Y sí, ya sé que ella hizo una sesión en lencería vintage, pero no son esas imágenes de las que hablo. De cualquier manera, en esa sesión tenían el consentimiento de la cantante estadunidense).

Por ello mismo, hablar sobre este tema me resulta sumamente necesario, pues la integridad de todos y todas corre un riesgo inminente ante el mal uso de la Inteligencia Artificial. La estabilidad emocional y la dignidad de las mujeres de por sí se ve en riesgo cuando hablamos de violencia digital, pues

10
@pamortegamedina
Imagen: internet ARTÍCULO
¿Somos

hasta el momento no hay nada que nos permita transitar sin doxeo, sin violencia, sin discriminación o insultos, ni tampoco la ley se aplica como debería. En algunos estados de la República se niegan aún a reconocer que la violencia digital no es solo la famosa “porno venganza”.

Nos tachan de chillonas, de quejumbrosas, de no “aguantar vara”, pero la única verdad aquí es que nadie tendría porqué ser objeto de violencia, nadie tendría porqué “aguantar” el doxeo, los insultos o que sus fotografías sean tomadas y utilizadas como contenido pornográfico.

Simplemente no debería de suceder. En lugar de restarle importancia a nuestras quejas, deberían ponerse en los zapatos de cada persona a la cual le han vulnerado sus derechos.

Con esto, aprovecho para hablar brevemente sobre lo que ya estamos viviendo, el proceso electoral rumbo al 2024 y desafortunadamente, estoy segura que estas herramientas serán utilizadas de la peor forma para atacar a mujeres que busquen llegar a espacios de toma de decisiones.

No solo tendrán que “aguantar” a troles insultándolas, tendrán que protegerse de la misma Inteligencia Artificial que sus adversarios puedan y quieran utilizar en su contra y lo peor será que el día que realicen sus denuncias, las fiscalías les digan: “Es que no tiene foto de perfil”, “se nota que es falso” o, “¿cómo sabemos que usted no se tomó esas fotos?” ¡Caray! ¿Dónde está tanto recurso invertido para las investigaciones de este tipo? Ya no sé si lo que no quieren es trabajar o de plano no les interesa salvaguardar la vida y la dignidad de las mujeres.

Deseo que por el bien de todas las mujeres que navegamos en redes sociales, pronto tengamos un fácil acceso a la justicia en materia de violencia digital, que no se escuden los medios o las mismas personas que cometen diversas agresiones en que tienen el derecho a hacerlo por “libertad de

expresión” y sobre todo, que las fiscalías tengan la capacidad y las ganas de hacer un buen trabajo de investigación para sancionar al o a los presuntos responsables de dichos agravios.

11
www.paradigma.news
Deseo que por el bien de todas las mujeres que navegamos en redes sociales, pronto tengamos un fácil acceso a la justicia en materia de violencia digital
14 ENTREVISTA

Ana Rosa Aguilar Viveros

Su anhelo por encontrar la manera de disminuir las desigualdades sociales que desde pequeña advirtió, la impulsó a una formación académica que la llevó a otras latitudes. Como subsecretaria de Egresos tiene claro que la participación del Estado en la economía es necesaria para regular y proveer cuando el mercado falla, por ello en el servicio público deben estar aquellos que sepan realmente las necesidades del pueblo.

Me llena de orgullo ser parte de esta transformación, de poder contribuir para lograr disminuir esas brechas de desigualdad, de formar parte de una administración que se encuentra comprometida con el Pueblo Veracruzano

15
www.paradigma.news

Ana Rosa Aguilar Viveros

Desde la complejidad de la vida como estudiante foránea soñó con servir algún día a la sociedad. Su motivación para estudiar la carrera de Economía fue el deseo de encontrar las herramientas que le permitieran idear la manera de disminuir las desigualdades que advertía en Veracruz y México.

Ana Rosa Aguilar Viveros, subsecretaria de Egresos de la Secretaría de Finanzas y Planeación del Gobierno del Estado de Veracruz (Sefiplan), abrió las puertas de su oficina a Paradigma para conversar acerca de su historia de vida y su amor por el servicio público.

Originaria de Alto Lucero de Gutiérrez Barrios, se define como una persona trabajadora, valiente y perseverante. Está convencida de que la educación es la base para el desarrollo de un país. En su pueblo natal, desarrolló su formación escolar básica hasta el nivel de preparatoria, para luego tener que trasladarse a Xalapa, la capital del estado, y aprovechar la oportunidad de cursar la carrera en Economía en la Universidad Veracruzana (UV).

Desde casa, el impulso familiar no faltó, su esfuerzo y dedicación emocionaron a sus padres. Sin embargo, para Ana Rosa había más, y una vez alcanzado ese objetivo buscaría seguir creciendo académicamente. Esta vez viajaría al extranjero para estudiar una maestría en Chile, experiencia que considera marcó su vida profesional y le abrió puertas.

Su visión de la participación del Estado en la economía ha justificado su pasión por el servicio

16
• En la Subsecretaría de Egresos de la Sefiplan, hoy en día hay una mujer trabajadora, valiente y perseverante, plenamente consciente de la responsabilidad que implica el servicio público

público, pues para la entrevistada, la intervención estatal es necesaria para regular y proveer cuando el mercado presenta fallas, brindando servicios de mejor manera o a un costo más accesible que el sector privado. Por ello, considera que “el trabajo de los servidores públicos puede transformar al país”.

A propósito de esta transformación, le llena de gran emoción ser parte del equipo que está haciendo historia al rescatar las finanzas de Veracruz, y es que a su consideración “lo reconocible es la estrategia financiera del secretario, el maestro José Luis Lima Franco, para poder recuperar al estado del atraco más grande en su historia”, meta que se ha alcanzado después de un arduo trabajo, recuperando la confianza del sector financiero nacional e internacional.

A pesar del reto profesional que implica estar al frente de la Subsecretaría de Egresos, para Aguilar Viveros es una gran satisfacción formar parte del equipo del titular de Sefiplan, José Luis Lima Franco, y del gobernador Cuitláhuac García Jiménez, el cual, en palabras de Ana Rosa, reconoce el trabajo de las mujeres y tiene como eje primordial la transformación de Veracruz.

Con austeridad, con responsabilidad y sobre todo con muchísima entrega, viviendo su sueño de servir a los demás, la subsecretaria ha visto la trascendencia del trabajo desde el sector público para sanear las finanzas de la entidad y para lograr, como algún día lo anheló, contribuir a disminuir las brechas de desigualdad.

Para finalizar, Ana Rosa Aguilar Viveros reconoce que el estar cerca de la gente es uno de los aspectos primordiales en la administración pública. La subsecretaria tiene claro que el ocupar espacios del servicio público entraña una gran responsabilidad, por lo que es de suma importancia que en este tipo puestos se encuentren personas que sepan realmente las necesidades del pueblo.

17 www.paradigma.news

Te ofrece lo mejor en

Hamburguesas

Cortes

Pastas

Ávila Camacho 219, esquina Coatepec, Colonia Centro, Xalapa-Enríquez.
20 ENTREVISTA

Esteban Ramírez Zepeta

Como dirigente estatal de Morena, entiende la gran responsabilidad que reviste el estar al frente de un partido político que no ha perdido su esencia de movimiento social. Por ello, agradece la confianza de la ciudadanía y refrenda el compromiso de seguir trabajando en la transformación de Veracruz y el país, pues para él, la política es para servir y no para servirse.

21
Morena hoy en día es partido pero no ha perdido su esencia de movimiento social
www.paradigma.news
@estebanrz

Esteban Ramírez Zepeta

Nació en un pueblo ubicado al sur de Veracruz, colindante con Tabasco: Cerro de Nanchital, del municipio de Las Choapas. Durante su niñez, su madre emigró a Estados Unidos en busca de una mejor economía para su familia. Más tarde, a los 15 años, él también partiría al país vecino en busca de mejores oportunidades.

Al volver a Veracruz, cursó el Telebachillerato y luego se incorporó a estudiar la carrera en Ciencias Políticas y Administración Pública en la capital del estado. Después del primer año de estudios de la licenciatura, se integró al naciente Movimiento de Regeneración Nacional, el cual representaba para el joven estudiante el espacio ideal para ejercer y enriquecer su visión personal de la política, la cual contaba con grandes aprendizajes recolectados desde una niñez con carencias, una experiencia como joven migrante y más tarde como estudiante que militaba en un movimiento social.

Esteban Ramírez Zepeta, el joven dirigente estatal de Morena en Veracruz, ha participado activamente en el partido político que más crecimiento ha tenido en la historia reciente en México. Primero, como delegado distrital acompañó los trabajos de conformación y fundación del movimiento, en los que coincidió con el actual gobernador Cuitláhuac García, quien también era delegado; y después, en el equipo de coordinación de campaña del xalapeño a la Diputación Federal en 2015, en la cual obtuvieron un triunfo holgado.

Luego vendría el trabajo de asesoría legislativa en la Cámara de Diputados y la labor como parte del equipo del promotor de la Soberanía Nacional en Veracruz, cargo que Morena otorgaba a quienes impulsaría como candidatos a la gubernatura en 2016, mismo que recayó en la persona de García Jiménez

22
“He aprendido eso del ingeniero Cuitláhuac García, el hecho de que nosotros como militantes de Morena somos soldados del movimiento”
• En territorio, cerca de la gente, informando, invitando, dialogando, el joven dirigente de Morena en Veracruz no para de llevar el mensaje de la Cuarta Transformación a toda la entidad

en aquel momento, y que junto con el impulso organizacional y de movilización como delegado en el Distrito de Veracruz, fueron ingredientes esenciales en la formación política del hoy dirigente.

En 2018 Morena haría historia arrasando en las elecciones federales, con una votación nunca antes vista para llevar a Andrés Manuel López Obrador a la Presidencia de la República. Veracruz sería uno de los estados que más votos aportó para la causa obradorista, obteniendo el partido guinda, en esa elección, el triunfo en distritos federales y locales donde nunca lo habían hecho antes en la entidad. Uno de ellos fue el Distrito federal de Veracruz, donde Ramírez Zepeta atendió una vez más al llamado del partido para impulsar la victoria de la izquierda en México.

Los recorridos en los que acompañó al gobernador promoviendo los valores de su instituto político, lo llevaron a conocer de norte a sur la geografía veracruzana, antes de que el triunfo en la elección de 2018 les permitiera servir desde la administración pública a la ciudadanía.

Ya en el cargo, el contacto con la ciudadanía era labor diaria para el choapense que, desde finales de 2019, en la práctica de escuchar constantemente a la militancia, recibe la solicitud de sus compañeros de partido para participar en el proceso interno por el que llegaría a ser el nuevo dirigente. La oportunidad se presentó, y de acuerdo con Esteban, desde la dirigencia reafirmaría dos ideas que siempre ha tenido en mente: “La política es para servir y no para

servirse”; y “pese a que Morena hoy en día es partido, no ha perdido su esencia de movimiento social”.

Para una organización política que ha tenido su crecimiento más importante en Veracruz, es fundamental mantenerse en contacto constante con la ciudadanía y en unidad. Bajo estos dos preceptos, Morena ganó 26 distritos locales de 30, 18 de 20 distritos federales y 100 alcaldías de 212 en las elecciones intermedias de 2021. A decir de Ramírez Zepeta, la organización se encamina a repetir la hazaña en 2024 en el estado y a nivel nacional, máxime que se encuentran frente a una oposición “raquítica y desorganizada”.

Antes de despedirse, el dirigente aprovechó para agradecer a la ciudadanía el respaldo a Morena y a su dirigencia, a la vez de reiterar el compromiso del partido guinda para con los mexicanos: Continuar trabajando a ras de suelo para cumplir con la transformación de Veracruz y de México.

23
www.paradigma.news
“Nuestra forma de hacer trabajo debe ser como el licenciado Andrés Manuel López Obrador nos los enseñó desde hace mucho tiempo: casa por casa”
CULTURA
26 ENTREVISTA

Siendo la secretaria de Trabajo más joven a nivel nacional, posee una experiencia y visión únicas, producto de su constante andar por la geografía veracruzana, mostrando así su incansable ánimo para profundizar la transformación en México. La convicción ha ido por delante, allanando el camino para demostrar la capacidad de las mujeres y las juventudes en un momento clave en la historia del país.

Desde que empecé la adultez y vi lo que nos rodea, empecé a creer en el proyecto que encabeza el Presidente de la República y desde ahí no he dejado de caminar a su lado para lograr una patria más justa e igualitaria

@dorheny_cayetano

Dorheny Cayetano

27 www.paradigma.news

Las personas somos nuestras convicciones

28

Dorheny Cayetano

• Primero como militante, luego como diputada federal y ahora como titular de la STPSP, sus ideas y creencias representan un cambio de paradigma en la forma de concebir y practicar el quehacer público en el país

Es la segunda de tres hermanas. Dorheny Cayetano creció en una colonia popular y desde pequeña acompañó a su madre en movilizaciones de izquierda. Cuando se acercaba a la adultez y conoció de manera más profunda el contexto social en México, por convicción propia, empezó a creer y defender el proyecto social encabezado por Andrés Manuel López Obrador.

Su inquietud por “generar condiciones para lograr una patria más justa e igualitaria” la llevó a participar desde corta edad en actividades políticas durante dos momentos: Primero en la formación del movimiento que ahora gobierna en México; y después en las campañas del hoy gobernador, Cuitláhuac García Jiménez. Ambas experiencias la hicieron recorrer y conocer los 212 municipios de la geografía veracruzana.

La titular de la Secretaría de Trabajo, Previsión Social y Productividad del Gobierno del Estado de Veracruz (Stpsp) se considera a sí misma, sin tapujos y a mucho orgullo, como “chaira”, omitiendo el sentido despectivo que pueda atribuírsele al término, sino más bien, como mucho de lo que ha hecho hasta el día de hoy, redefiniéndolo. Para ella, las personas son sus convicciones, por lo que su identificación con los valores que enarbola el humanismo mexicano le impulsan a realizar un trabajo de cercanía con la gente, poner primero a los pobres y constantemente impulsar el empoderamiento de la mujer en temas públicos.

Lo dice claro cuando asegura: “Si me preguntas, ¿qué te llena más, firmar un papel en una oficina, estar en un presídium o conocer a la gente que necesita empleo y tratar con las

empresas que lo están generando, fortaleciendo la economía?, pues sí, prefiero conocer a la gente y ver cómo les podemos atender”.

Esto no ha sido solo un discurso, pues su trayectoria en los encargos públicos, como los llama con gran responsabilidad, se ha caracterizado por llevar un trabajo territorial importante, en el que ha mostrado su incansable ánimo para profundizar la transformación en México.

29 www.paradigma.news
“Si me preguntas, ¿qué te llena más, firmar un papel en una oficina, estar en un presídium o conocer a la gente que necesita empleo y tratar con las empresas que lo están generando, fortaleciendo la economía?, pues sí, prefiero conocer a la gente y ver cómo les podemos atender”

El cambio de la política en el país llegaría en 2018. Durante el inicio de la era obradorista en el Gobierno, la joven xalapeña sería parte de la Legislatura del Congreso federal que acompañaría al presidente durante la primera mitad de su sexenio, entonces los programas y planes de desarrollo se aprobaban y se ponían en marcha en lo material, contemplando a sectores sociales históricamente olvidados y cuestiones clave en el desarrollo nacional, así como los jóvenes, los adultos mayores, el fortalecimiento al turismo o a la soberanía en generación de energía.

Al irrumpir en el ámbito estatal y nacional durante la LXIV Legislatura como diputada federal, sus ideas y creencias asomaban un cambio de paradigma en la forma de concebir y practicar la política. Lejos del estereotipo del funcionario

30
“En este momento lo que necesitamos es en una palabra consolidar estos derechos y estas libertades alcanzadas durante el gobierno del presidente López Obrador”

distante de la gente y trajeado, la joven diputada representaba un cambio en la dinámica social, con servidores públicos más cercanos al pueblo y provenientes, como ella, de estratos sociales más identificados con el grueso poblacional en México.

Dorheny, una de las legisladoras con más actividad de la LXIV Legislatura, considera que hay mucho por hacer aún para seguir transformando la vida pública del país, por lo que defiende que es momento de afianzar lo construido y consolidar los derechos y libertades que ha impulsado el presidente López Obrador durante su mandato.

A pesar de la experiencia y visión con los que se expresa, es una funcionaria joven, de hecho, es la secretaria de Trabajo más joven a nivel nacional, y a pesar de que ha sido objeto de descalificaciones

por quienes siguen pensando en un modelo obsoleto de la política, se ha convertido en referente para un amplísimo grupo de jóvenes interesados en participar en el quehacer público del país.

Y es que, en el caso de Dorheny Cayetano, la convicción ha ido por delante, allanando el camino para demostrar la capacidad de las mujeres y las juventudes en un momento clave en la historia de México.

31 www.paradigma.news
“Conozco los 212 municipios de nuestro estado, los recorrí con el hoy gobernador Cuitláhuac García Jiménez cuando el movimiento empezó a formarse en Veracruz y cuando compitió como candidato a la gubernatura”
“Uno de los grandes cambios ha sido la atención de las juventudes y de los más necesitados, pues son temas prioritarios”

Xallitic, el primer Barrio Mágico de todo Veracruz

Derivado de un año de trabajo y gestiones ante la Secretaría de Turismo del Gobierno de México, el Barrio de Xallitic recibió el nombramiento de “Barrio Mágico”, el primero en todo el estado de Veracruz.

Con sus calles empedradas y el correr constante del agua, el tradicional barrio de Xallitic, ubicado entre las calles Lucio y Madero, en el Centro Histórico de Xalapa, invita a pasear y a recordar la historia de la ciudad.

Los asentamientos humanos de esta zona datan de la época prehispánica, cuando los indígenas totonacas decidieron establecerse en este pequeño valle atraídos por el agua cristalina que brotaba de su manantial.

El secretario de Turismo y Cultura, Iván Martínez Olvera, agradeció a todos los involucrados por haberse sumado a esta iniciativa que llena de orgullo a todos los xalapeños.

“El ser xalapeño es decir: Soy Xallitic, soy El Dique, soy todos y cada uno de esos barrios que tiene nuestra capital. Pero sentirse orgulloso de ser xalapeño, es sentirse orgulloso de ser veracruzano”.

Con dicho nombramiento, celebró que la sociedad civil se sumara a un festejo por Xalapa, de la mano de la promoción turística de Veracruz y que ahora Xallitic forme parte del catálogo de “Barrios Mágicos”.

32
LA
NOTA
• Desde hace un año, Sectur realizó las gestiones necesarias para dicho nombramiento

Este nombramiento, histórico para Veracruz, sin duda potenciará turísticamente a Xalapa y a toda la región turística “Cultura y Aventura”, pues destacará el abanico de experiencias ofrecidas para los visitantes que recorren la capital del estado, impulsando así el bienestar y desarrollo de las comunidades con una dimensión social.

33 www.paradigma.news
El gobernador Cuitláhuac García Jiménez, el alcalde Ricardo Ahued Bardahuil y el vicepresidente del patronato, Gustavo Barrios Ramírez, recibieron la certificación de manos del titular de la dependencia federal, Miguel Torruco Marqués.
“El ser xalapeño es decir: Soy Xallitic, soy El Dique, soy todos y cada uno de esos barrios que tiene nuestra capital.
Pero sentirse orgulloso de ser xalapeño, es sentirse orgulloso de ser veracruzano ”

Cuando fuimos niños

Han pasado tantos años desde que éramos niños, con todo lo que implica serlo, tratando de entender la realidad desde nuestra inocencia, buscando resolver la complicada tarea que conlleva interactuar con adultos.

De un momento a otro, olvidamos lo que se siente soñar, los beneficios creativos de jugar, de imaginar; dejamos a un lado la utilidad práctica de cuestionarlo todo y lo sorprendente que es redescubrir la vida con cada detalle.

Nos deshicimos de tanto para poder continuar, para no distraernos de lo que el dogma adulto dicta como fundamental. Un error común provocado por la insistencia de crecer a toda prisa, por esa sentencia de muerte que dicta nuestro futuro fracaso si seguimos por el camino de los sueños.

Del ayer, solo mantuvimos la realidad. Abandonamos nuestros sueños, pero, ¿qué somos los humanos sin ellos?, sacos de carne, seres huecos, muñecos de cera que se derriten al contacto, autómatas encadenados a la paradoja de vivir para trabajar y trabajar para vivir.

El mundo adulto sanciona cruelmente a los soñadores, y premia a los adultos modelo, que son sensatos en su pensar y actúan con deshonestidad, que respetan las formas, trámites y procedimientos.

Al paso del tiempo, olvidamos con mayor facilidad la importancia de soñar. Ignoramos algo que los niños saben con naturalidad, son los sueños los que nos mantienen vivos, los que nos invitan a

34 Imagen: web.
Jafet R. Cortés
ARTÍCULO
@jafetcs

innovar saliéndonos del recuadro de lo “correcto”, los que buscan que lleguemos más allá de lo que nos alcanza únicamente con la realidad.

Mientras fuimos niños deseamos convertirnos en adultos, pero no en adultos ejemplares como describí anteriormente; otro tipo de adultos, una versión construida de nosotros mismos desde nuestra visión de infantes.

Luego crecimos en serio, y pasamos todas las etapas que una persona tiene que pasar para convertirse en adulto. La vida y la cruda realidad doblan hasta al niño más soñador, amoldándolo a su conveniencia; robándole sus ilusiones si las descuida, propinándole una bofetada antes de salir corriendo con todo, dejando a su paso responsabilidades y trabajo pendiente para asegurarse de que no les sigan.

Algunos recuerdos del niño que fuimos, despiertan si nos esforzamos, hurgando un poco en la memoria, si dejamos que las luces tenues nos guíen hacia esas antorchas que permanecen encendidas todavía.

En blanco y negro

Todos tenemos conclusiones de la realidad cuando fuimos niños. Recuerdo que mientras veía la televisión, en uno de los canales se transmitía una película antigua en blanco y negro, y me pregunté por qué todo lo viejo era así, sin color.

Al analizar lo anterior, el pequeño yo concluyó que antes la vida era en blanco y negro, hasta que se descubrió la manera de volverla a color, por eso todo lo que había sido documentado antes –fotos y videos- mantenían esas propiedades.

Desde esa óptica, estaba seguro que nuestros antepasados habían vivido una de las transiciones más importantes del mundo, desde el momento en que todo era dicromático, hasta que todo se volvió policromático, menos las pinturas con luz.

Esas teorías claramente no son comprendidas por los adultos, al contrario, imaginar de más está sancionado con medicación y camisas de fuerza, así que guardé mis conclusiones hasta ahora.

Laberintos cuadriculados

En este momento busco entre reminiscencias aquella imagen de mi infancia, la veo y me devuelve la sonrisa un instante, después regresa la mirada a uno de sus trabajos cotidianos más arduos, la creación de laberintos.

Sí, antes creaba laberintos estilo “Calabozos y Dragones”, repletos de trampas, armas mágicas y rincones sin salida. Todo lo que necesitaba era un lapicero, un lápiz y hojas de papel cuadriculado.

Recuerdo que ponía a mis amigos y a cualquier persona que se dejara a jugarlos, ellos avanzaban en el laberinto –la hoja en blanco-, mientras el mapa completo se localizaba en una hoja debajo de esta.

Yo era la voz en off que anunciaba a los viajeros el destino fatídico de sus decisiones, si es que encontraban las armas para acabar con sus enemigos, las llaves para abrir las puertas, o se quedaban pasmados ante los terribles monstruos y trampas que acechaban el terreno de juego. Solo tenían tres vidas y lo más gratificante era verles llegar al final antes que terminara el recreo.

Todos tenemos recuerdos que permanecen ahí, ocultos en la memoria, recuerdos de esa infancia que vuelve de vez en cuando y conmemora el grandioso poder de imaginar, los beneficios creativos de soñar.

Tomando prestado un recurso de Antoine de SaintExupéry, creador de El Principito, esta columna la dedico al niño que alguna vez fui, al niño que alguna vez fuimos todos.

35 www.paradigma.news

Xadani Xiomara Mendoza

Tras una brillante participación en el Campeonato Panamericano de Karate Sub 21 Juvenil, realizado en Santiago de Chile, la joven peleadora originaria del norte de la entidad hace una pausa en su prometedora carrera debido a una lesión que la obliga a guardar reposo. En este punto aprovecha para revisar el camino recorrido con esfuerzo, y nos comparte sus reflexiones, mientras aguarda volver a la actividad.

Desde muy chiquita me gustó esforzarme al 100 por ciento, y aunque no ha sido fácil, solo con actitud disciplinada y orden se puede llegar lejos. Llorar no ayuda en nada, es mejor concentrarse en encontrar los errores para corregirlos y hacerlo mejor la siguiente vez

36 ENTREVISTA
37 www.paradigma.news

Xiadani Xiomara Mendoza

Encontrándose en una pausa dentro de su prometedora carrera, debido a una lesión, la karateca juvenil Xadani Mendoza llegó a las instalaciones del “Olympic Center club C.M. Xalapa”, donde compartió en entrevista exclusiva a Paradigma su reciente experiencia dentro de la disciplina en Sudamérica, tras su participación en la XXXII edición del Campeonato Panamericano de Karate Sub 21, celebrado en Santiago de Chile.

Nacida en Tantoyuca, Veracruz, la joven peleadora, en la actualidad, es la única representante de la entidad dentro de la Selección Nacional de Karate, e históricamente es la primera mujer veracruzana en integrar dicho equipo. Su presentación en el certamen, como buen augurio, fue justo en el día en que cumplió quince años, dando muestra de su profesionalismo a temprana edad. Ya dentro de la competencia, la primera batalla la libró contra la

38
• La joven karateca de Tantoyuca que ha “golpeado” directo en el corazón de los veracruzanos
“Todavía no me la creo, pero desde muy chiquita me gustó esforzarme al 100 por ciento”

peleadora local, la chilena Lyah Pinones Coronado, quien por encontrarse en su territorio, partía como favorita. Xadani refiere que antes de la pelea sabía de esta condición y aún así estaba preparada física y mentalemte para dar su máximo en este torneo, sabiendo de la peligrosidad de su oponente. Pese a que llegó a sentir la presión de la porra del país anfitrión, afectado su ánimo por un momento, encontró la fortaleza en su coach y pudo imponerse con un contundente marcador de 4-0 para sorpresa de todos los asistentes y orgullo, no solo de su equipo y familia, sino de todos los veracruzanos y tantoyuquenses.

Una vez que avanzó a la siguiente ronda se enfrentaría a la brasileña Luiza Brito, una de las mejores peleadoras en el ranking de su categoría. Con la amazónica sostuvo una pelea muy cerrada. La mexicana logró equilibrar fuerzas y el enfrentamiento terminó empatado 3-3. El combate terminó decidiéndose por la vía del Senshu, o punto de oro, regla del karate que otorga la victoria al contendiente que logre conectar el primer punto. En esta instancia fue la carioca quien conseguiría el golpe que la llevaría a la siguiente ronda.

Con este resultado en el “Campeonato Panamericano de Karate Sub 21 Juvenil, Cadetes y niños Santiago de Chile 2023”, Mendoza Pérez no solo es la número uno de México, sino que se ubica entre las mejores 8 de América en la categoría Cadete Kumite +61 kg. “Todavía no me la creo, pero desde muy chiquita me gustó esforzarme al 100 por ciento”.

Debido a que esta competencia no se contempla en el Programa Anual de Adquisiciones 2023, autoridades del Instituto Veracruzano del Deporte (IVD), informaron que lamentablemente no se pudo brindar apoyo económico a la atleta, por lo que el costo de este logro ha sido, no solo gracias al esfuerzo físico y disciplina de la joven veracruzana, sino que su familia ha resuelto la parte financiera por su cuenta junto con el apoyo de personas cercanas, cubriendo así los gastos que la asistencia al certamen requirió.

La peleadora del norte del estado de Veracruz tiene claro lo que le ha dado resultado para avanzar en este deporte: En primer lugar, hacer caso al entrenador, pues asimilar la experiencia que él le puede compartir requiere de actitud disciplinada y orden; en segundo lugar, se debe tener la fortaleza mental para superar la adversidad, no lamentar una derrota o una mala competencia. “Llorar no te va a ayudar en nada”, expresa, sino que es preciso concentrarse en encontrar los errores que se tuvieron para trabajar en corregirlos y hacerlo mejor en la siguiente oportunidad; por último, el entrenamiento de técnica tiene que complementarse con trabajo de fuerza y una alimentación equilibrada para mantener la agilidad, sin perder tanto peso.

Después de su brillante participación en el torneo sudamericano, Xadani quedó lesionada en el tendón y ligamento de la rodilla izquierda, debido a que en su técnica de combate en contra de las competidoras de Chile y Brasil utilizó mucho esta zona para golpear. Esta situación la mantendrá fuera de toda competencia durante dos meses, lo que le hará perderse una justa mundial de la disciplina a donde asistirán potencias como Alemania, Japón y Rusia, entre otras. La joven tantoyuquense debe guardar reposo para evitar llegar a una solución drástica, como podría ser una intervención quirúrgica. Ella espera con ansias estar de vuelta para inicios de 2024, cuando se realizará el selectivo centroamericano, evento para el cual confía estar totalmente recuperada.

39
www.paradigma.news
“Nunca me voy a rendir ni dejaré de practicar el deporte que me apasiona y que me ha dado grandes satisfacciones”

El autoconocimiento

El autoconocimiento es un proceso que puede hacernos sentir temor por el hecho de vernos reflejados tal cual somos y descubrir que hay muchas cosas que no nos agradan. Sin embargo, es el primer paso hacia una vida más plena y con más posibilidades de un desarrollo humano. No debemos recorrer largas distancias o consultar a tantas fuentes externas para conocernos a nosotros mismos. Antes de cuestionarnos cosas como: ¿A qué venimos al mundo?, ¿por qué a mí?, ¿qué es la felicidad?, ¿estamos solos en el universo?, y demás, que no tienen respuesta, la pregunta que nos puede ayudar y que sí se puede contestar es: ¿Quién soy?

Intentar lograr metas de lo que vemos a nuestro alrededor, es adoptar, tal vez, deseos ajenos, y de alguna manera tratar de ser lo que los demás quieren que seamos. En ese camino, el no cumplir con ciertos estándares de acuerdo a modelos o estereotipos impuestos por el colectivo social, puede resultar frustrante, a tal grado que llega a influir en la forma e intensidad en que nos queremos a nosotros mismos.

Cuántas veces nos detenemos a reflexionar si nuestra búsqueda es genuina y qué tan capaces somos de renunciar a aquello que definitivamente no está en nuestro radio de alcance, no por conformismo o falta de voluntad para luchar por un objetivo, sino porque simplemente no es parte de nuestra realidad o incluso de nuestra misma naturaleza.

Una manera de empezar dicho proceso es identificar y reconocer nuestras emociones: ¿Cómo me siento?, ¿tiene nombre lo que siento?, y, ¿por qué me siento así? Tomando en cuenta que todo estado de ánimo es efímero, si es positivo debemos aprender a disfrutarlo y si es negativo, debemos aprender a encontrar la calma, bajo el entendido de que eventualmente desaparecerá.

Empecemos por describirnos, más allá de una ocupación o un rol social, podemos hacerlo a partir de nuestra esencia. En vez de decir “soy estudiante”, “me desempeño en tal trabajo”; podemos empezar con “soy tranquilo”, “busco paz”, y así descubrir si tenemos etiquetas negativas que nos adjudicaron de manera externa y nos han sido perjudiciales (miedosa, inútil, lento, el “superior”, imprudente, entre otras).

Pensemos en qué nos gusta hacer de manera natural, aquello que disfrutamos o nos llama la atención y consideremos, sin importar la edad, qué es lo que nos gustaría aprender. Con este panorama, sería bueno preguntarnos qué tan cerca estamos de todo ello y de qué forma lo incorporamos a nuestra vida. La capacidad de conocernos también refleja el manejo de nuestras emociones, el cómo las abordamos, cómo las negamos o evitamos, bajo qué distractores y qué tanto volvemos a cometer los mismos errores. No está de más reflexionar si de alguna manera hemos repetido patrones de conducta y circunstancias que nos llevan a situaciones similares.

Para valorarnos a nosotros mismos, debemos conocernos. Suena obvio, pero en los procesos de autorrealización a veces es común perder este importante punto, pues la premura del logro de objetivos y metas hace que nos enfoquemos en los resultados y muchas veces esas exigencias nos llevan a actuar de forma automática y olvidamos la esencia de todo, dejamos de escuchar nuestra voz interior.

La ausencia de autoconocimiento puede llevarnos a creer que algo falta, una sensación de vacío, y cuando se llega a eso, la reacción natural es querer llenarlo, y nos volvemos vulnerables al ocio, a excesos, a vicios y relaciones dañinas.

42
ARTÍCULO Imagen: web.

Debemos saber cuáles son nuestras capacidades y limitaciones. Reconocerlas y aceptarlas es un primer paso, y a partir de ahí, entender qué podemos hacer con ellas, cómo sacar provecho y mejor aún, de qué manera y en qué circunstancias nos hacen únicos.

El proceso de conocernos es una tarea cotidiana, es la búsqueda de un equilibrio entre lo aprendido desde la niñez, la juventud, y lo que de manera razonada como adultos deseamos. Hacer una introspección de nuestros valores, recordar qué nos prohibieron, qué creencias nos limitan y por tanto ya no nos sirven para iniciar un proceso de erradicación nos lleva a entender, analizar y decidir qué ideas, conceptos, valores y hábitos positivos vamos a recuperar para hacerlos parte de nuestra vida y por ende de nuestra persona deconstruida, logrando así un autoconcepto más atinado y sensato.

No olvidemos que solo conociéndonos podemos respetarnos a nosotros mismos, pues sabremos nuestras necesidades y a partir de ellas podremos poner límites. Con autoconocimiento y auto-respeto podremos desarrollar amor propio, estableciendo una relación sana con nosotros mismos para, de esta forma, elevar nuestro nivel como seres humanos y con ello nuestra calidad de vida.

43 www.paradigma.news
@esgar666
El proceso de conocernos es una tarea cotidiana, es la búsqueda de equilibrio entre lo aprendido de la niñez, la juventud y lo que de manera razonada como adultos deseamos

Sensitive Brain: un espacio seguro para tus sentimientos

Sensitive Brain es un proyecto colectivo donde la sensibilidad por los pensamientos queda al descubierto de manera anónima, interpretando mediante un compilado de base de datos las experiencias de las personas, no obstante el performance de androide dedicado al entendimiento de las emociones humanas.

El formato de anonimato es con la intención de dar rienda suelta a toda persona que desee externar algo con la premisa “desde el fondo de mi corazón”. En dicha travesía nos encontramos con un nicho que pocos se atreven a explorar por el compromiso que conlleva recibir experiencias, en su mayoría pasionales.

Se rige por las subculturas de admiración hacia la tecnología. Uno de los pilares principales es la moda donde se pretende romper un paradigma en los próximos años mediante prendas únicas con alta tecnología en la alta costura.

La responsabilidad social del proyecto recae en el apoyo a personas con problemas como ansiedad, depresión o cualquier otro tipo de padecimiento o trastorno.

Desde 2021 se gesta el programa de impulso a los jóvenes escritores, donde gracias a la comercialización del arte y los donativos, estaremos publicando nuestro primer libro en 2024, un compilado de poesía con textos de aquellos que deseen emprender una carrera dentro de la escritura.

Nuestra misión continúa en el área de productos audiovisuales, techwear y alta costura. Mediante el uso de inteligencias artificiales nos dedicamos a la producción de sudaderas, bolsas, vestidos, blusas y accesorios, todas en piezas únicas. Además de ayudar a productores locales y personas de la tercera edad, nos centramos en la exploración de nuevos talentos.

44
ARTÍCULO
Imágenes:
cortesía sensitive brain.

Dentro de nuestras submarcas estamos desarrollando “ugly boxer”, una marca mexicana con precios más accesibles para los boxeadores. Por cada venta se estará donando un porcentaje al apadrinamiento de jóvenes que buscan un lugar dentro del boxeo, esto con la finalidad de forjar un proyecto artístico, deportivo y socialmente responsable.

Te invitamos a formar parte de nuestro movimiento, nos encontramos en Instagram como: @sensitivebrain; y con el mismo nombre en diversas redes como Facebook, TikTok y X

45 www.paradigma.news
“En Sensitive Brain no existen los seguidores, creamos oportunidades donde no las hay, respetamos a los demás y hacemos arte por el bien de la humanidad”

¡Empieza el día con nosotros!

Disfruta de lo mejor de la comida huasteca en Xalapa.

Xalapa

Murillo Vidal

Ánimas

Ávila Camacho

Boca del Río

Boulevard Adolfo

Ruiz Cortines

Áreas privadas ideales para tu evento.

Sucursal: Ánimas. Sucursal: Murillo Vidal. Sucursal: Boca del Río.
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.