JORNADA MUNDIAL DEL ENFERMO Pbro. Francisco Javier Albores Teco, Vicario Episcopal de Pastoral. Arquidiócesis de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
El animador de la UEM a la luz de la Fratelli Tutti
OBJETIVO: Obtener elementos que motiven en la acción del animador de la UEM para fortalecer su espíritu misionero a favor de los más necesitados. META: Darnos cuenta que no podemos reducir nuestra labor misionera a los enfermos sino incluir a los excluidos. CONTEMPLAR: Al contemplar nuestra labor de animadores de la UEM a la luz de la realidad que vivimos podremos llegar a concluir de que no podemos seguir realizando nuestra acción misionera como lo veníamos haciendo antes de la pandemia. «Hoy podemos reconocer –nos dice el Papa– que “nos hemos alimentado con sueños de esplendor y grandeza y hemos terminado comiendo distracción, encierro y soledad, nos hemos 30
empachado de conexiones y hemos perdido el sabor de la fraternidad. Hemos buscado el resultado rápido y seguro y nos vemos abrumados por la impaciencia y la ansiedad. Presos de la virtualidad hemos perdido el gusto y el sabor de la realidad”. El dolor, la incertidumbre, el temor y la conciencia de los propios límites que despertó la pandemia, hacen resonar el llamado a repensar nuestros estilos de vida, nuestras relaciones, la organización de nuestras sociedades y sobre todo el sentido de nuestra existencia» (Fratelli Tutti). Es muy conveniente que revisemos a conciencia tarea misionera de UEM para que podamos reactivar lo que realizamos pero al mismo tiempo generar procesos nuevos de acompañamiento misionero. En Cristo, hemos de aprender a recrear nuestras estructuras pastorales, cambiarlas, transformarlas, Enero - Febrero 2021