Sembradores noviembre-diciembre

Page 1

Estamos a punto de concluir el año litúrgico, lo cual nos lleva al comienzo de otro, con la vivencia del tiempo de Adviento. Sembradores, no olviden que el Adviento es un tiempo para preparar nuestros corazones para la llegada del Hijo de Dios.

El Papa Francisco nos invita a orar durante el mes de noviembre «para que los niños que sufren, los que viven en las calles, las víctimas de las guerras y los huérfanos, puedan acceder a la educación y redescubrir el afecto de una familia»; y en diciembre «para que las organizaciones de voluntariado y de promoción humana encuentren personas que estén deseosas de comprometerse con el bien común y buscar nuevas vías de colaboración a nivel internacional». Sumémonos a las intenciones del Santo Padre y aprovechemos el Adviento y esta época navideña para vivir plenamente nuestros valores cristianos.

¿Se han dado cuenta de lo mucho que logramos cuando trabajamos juntos? Cuando estamos unidos en Cristo, podemos lograr grandes cosas. Somos más poderosos cuando estamos unidos y trabajando juntos por un objetivo común.

Por eso el lema del próximo DOMINF será: «En torno a la comunión, gira nuestra misión», ya estamos trabajando para celebrar esa gran fiesta misionera, en la que ustedes, misioneritos y misioneritas, son los protagonistas, pues ¿quién mejor para ayudar a un niño que otro niño?

Espero que estén tan entusiasmados como yo con la celebración del XIX Congreso Nacional de la Infancia y Adolescencia Misionera, que se llevará a cabo del 16 al 19 de febrero de 2023 en la Diócesis de Tampico, bajo el lema: «Niños y adolescentes en comunión a la misión». ¡Allá nos vemos!

Mis queridos niños, espero que las celebraciones de fin de año sean motivo de unión para ustedes y su familia. Que la inmensa alegría del nacimiento de Jesús colme cada uno de sus hogares. Preparémonos para recibir en nuestro corazón a quien con su inmenso amor vino a salvarnos.

Pidamos a Santa María, Estrella de la Evangelización, que nos acompañe en nuestro caminar misionero, para que, como ella, vivamos a plenitud la Navidad.

Dios los bendiga.

Pbro. Antonio Mascorro Tristán, MG

Obras Misionales Pontificio Episcopales de México Director Nacional

NOVIEMBRE-DICIEMBRE

Propietario Obras Misionales Pontificio Episcopales de México, A.R.

Pbro. Antonio Mascorro Tristán, MG Secretaria Nacional de la Pontificia Obra de la Infancia y Adolescencia Misionera Hna. Roberta Estrada Cruz, MBP

Diana Monroy Rodríguez

e ilustración

Ayala García

Daniel Alonso Durán Cristina Morales Mondragón

SEMBRADORES, Año XLVI, Número 484 noviembrediciembre 2022. Es una publicación bimestral, editada por Obras Misionales Pontificio Episcopales de México, A.R., Prolongación Misterios No. 24, Col. Tepeyac Insurgentes, Delegación Gustavo A. Madero, C.P. 07020, Tel. (01 55) 57500544, www.ompe.mx, informes@ ompe.mx, Editor responsable: Pbro. Antonio de Jesús Mascorro Tristán, Reserva de Derechos No. 04-2005052609402000-102, ISSN: En trámite, Licitud de Título y Contenido No. 15349, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación, permiso SEPOMEX No. PP09-1849. Impresa por Editorial Esfuerzo S.A. de C.V., Esfuerzo 16-A, Col. Lázaro Cárdenas, Naucalpan de Juárez, C.P. 53560, Estado de México. Este número se terminó de imprimir el 14 de octubre de 2022 con un tiraje de 10,000 ejemplares. El contenido de los artículos que aparecen en este número es responsabilidad de los autores y no compromete la opinión de los editores.

en...

Aprende Jugando

El rincón de Tarcisio

Día Internacional de

Derechos

Oremos con el Papa TOHUÍ
“Rey
de
Reyes!”
los
de los Animales
Director
Editora
Diseño
Alan
Colaboradores:
2022

Recemos para que los niños que sufren, los que viven en las calles, las víctimas de las guerras y los huérfanos, puedan acceder a la educación y redescubrir el afecto de una familia.

Noviembre 2022

Recemos para que las organizaciones de voluntariado y de promoción humana encuentren personas que estén deseosas de comprometerse con el bien común y buscar nuevas vías de colaboración a nivel internacional.

Diciembre 2022

noviembre-diciembre 2022 3
noviembre-diciembre 2022 5
6 Sembradores
noviembre-diciembre 2022 7
8 Sembradores
noviembre-diciembre 2022 9
10 Sembradores
noviembre-diciembre 2022 11

Cuando hacemos referencia a los pueblos originarios, hablamos de una cultura de pertenencia. Poseen una historicidad que los antecede, sus propios simbolismos y prácticas sociales mediante usos y costumbres que a su vez representan una gran riqueza para nuestro país.

12 Sembradores

El estado con mayor población indígena en México es Oaxaca y algunas de las comunidades presentes en el sureste y sur del país son los Tlapanecos, Mixtecos, Mixes, Triquis, Zapotecos, Mayas entro otros.

OMPE México celebró desde la Prelatura de Mixes la Jornada por las Vocaciones Nativas. Una oportunidad invaluable para conocer la historia sobre el surgimiento de esta región; fundada en 1964 por el Papa Pablo VI, cuya sede se encuentra en la ciudad de San Pedro y San Pablo Ayutla, en Oaxaca.

La Prelatura Mixepolitana de María Auxiliadora cuenta con una casa de formación para los jóvenes que tienen la inquietud y el deseo de seguir a Cristo: el Seminario Menor de San Juan Bosco. Ubicado en la comunidad de Santo Domingo Tepuxtepec Mixe. El 4 de febrero de 2009, el nuncio apostólico en México, Mons. Christophe Pierre, preside la bendición de la primera etapa del seminario que poco a poco fue desarrollándose para ser un espacio formativo para los jóvenes indígenas, futuros sacerdotes de nuestra Iglesia.

La Prelatura de Mixes ha contado con el apoyo de Sacerdotes, obispos, y comunidades religiosas que, movidos por su carisma, buscan contribuir al desarrollo de esta región. Los laicos son parte de la Iglesia, y en esta prelatura han contribuido al florecimiento del evangelio. Los laicos son parte de la iglesia y en esta prelatura han contribuido al florecimiento del Evangelio en las iglesias, las capillas y los templos. «Van adelante en cada pueblo –afirma Mons. Salvador– por el liderazgo de estos laicos; son gente que yo les he ido queriendo reforzar la idea de que son parte de la Iglesia, pues son la Iglesia y van en representación de la Iglesia».

La Misión de la comunidad Salesiana en la Prelatura Mixes está enfocada en formar a cada cristiano en un discípulo alumno de Cristo Resucitado y, sobre todo, hacer de todo evangelizado un evangelizador. Sin embargo, hay retos que atender para que esta misión sea posible. Oremos para que los sacerdotes, religiosas y laicos dentro de la Prelatura de Mixes, entreguen su vida a una intensa actividad misionera en sus parroquias, sembrando la semilla del evangelio en este territorio de misión.

noviembre-diciembre 2022 13
Cristina Morales Mondragón / OMPE México
Sembradores14

Amigos Sembradores, nuevamente nos encontramos en este espacio de lectura, por lo que aprovecho para mandarles un afectuoso saludo a cada uno de ustedes, a sus asesores y a sus coordinadores de grupo. Que estos últimos meses del año que nos quedan por transcurrir, podamos cumplir aquello que nos propusimos al inicio. Pidamos a Dios sea nuestra fuerza, nos ayude y esté con nosotros en todo momento.

Amigos Sembradores, nuevamente nos encontramos en este espacio de lectura, por lo que aprovecho para mandar un afectuoso saludo a cada uno de ustedes, a sus asesores y a sus coordinadores de grupo. Que el Padre de Nuestro Señor Jesucristo les muestre su bondad, y en todo momento les dé su bendición.

El cristianismo no se entendería sin la puesta en practica de la caridad, es decir, sin la manifestación del amor de Dios hacia los demás, hacia los que nos rodean. Ya en la primera carta del apóstol Juan se nos dice «Dios es amor, y quien permanece en el amor permanece en Dios y Dios en él» (1 Jn 4, 16).

La caridad cristiana manifiesta al mundo que Dios nos ha amado y queremos corresponder a ese amor a través de la caridad, al ver por las necesidades de los demás, no solo por las¬¬ de uno mismo. Además, la caridad se practica sin ninguna otra intención que la del servicio, sin buscar beneficios «La actividad caritativa cristiana ha de ser independiente de partidos e ideologías. No es un medio para transformar el mundo de manera ideológica y no está al servicio de estrategias mundanas, sino que es la actualización aquí y ahora del amor que el hombre siempre necesita» (Benedicto XVI).

En la Iglesia se ejerce la caridad porque es lo que nos identifica, es la más grande muestra de que somos seguidores y testigos de Jesús, porque da significado a nuestra existencia y a nuestro ser cristiano. Solo en llevando a cabo la caridad mostramos al mundo el rostro de un Dios que es todo amor y que ama a todos sin excepción «Quien ejerce la caridad en nombre de la Iglesia nunca tratará de imponer a los demás la fe de la Iglesia. Es consciente de que el amor, en su pureza y gratuidad, es el mejor testimonio del Dios en el que creemos y que nos impulsa a amar. El cristiano sabe cuándo es tiempo de hablar de Dios y cuándo es oportuno callar sobre Él, dejando que hable sólo el amor» (Deus Caritas est, 31).

Pero hay que tener cuidado, amigos Sembradores, porque no se practica la caridad cristiana para que los demás vean qué buenos somos, no la practicamos para hacer alarde de nuestro buen comportamiento y para señalar que nos comportamos como se debe. No, no se trata de eso. Ante todo, la caridad es un don que viene de Dios «La caridad es una gracia: no consiste en hacer ver lo que somos, sino lo que el Señor nos dona y que nosotros libremente acogemos; y no se puede expresar en el encuentro con los otros si antes no es generada del encuentro con el rostro manso y misericordioso de Jesús» (Francisco). Así es, la caridad se empieza a expresar a partir del encuentro con nuestro amigo Jesús, porque solo a partir de el encuen tro con nuestro Señor, tendremos la plena certeza de que actuaremos de acuerdo a los criterios del Evangelio y no de acuerdo a los criterios del mundo.

Pidamos al Espíritu Santo para que nos brinde la oportunidad de practicar la caridad cristiana con sinceridad y total humildad, sabiendo que no nos anunciamos a nosotros mismos, sino a Aquel que es la fuente del amor (caritas) y nos ha amado hasta el extremo.

noviembre-diciembre
2022 15
Daniel Alonso Durán González
/ OMPE México
¡Hasta la próxima!
16 Sembradores

La Iglesia recuerda el 11 de noviembre, a san Martín, obispo de Tours, uno de los santos más célebres y venerados de Europa. Nacido de padres paganos en Panonia, en la actualidad Hungría, en torno al año 316, fue orientado por su padre a la carrera militar. Todavía adolescente, san Martín conoció el cristianismo y, superando muchas dificultades, se inscribió entre los catecúmenos para prepararse al bautismo. Recibió el sacramento en torno a los 20 ¬años, pero debió permanecer aún mucho tiempo en el ejército, donde dio testimonio de su nuevo estilo de vida: respetuoso y comprensivo con todos.

Cumplido el servicio militar, se fue a Poitiers, en Francia, junto al santo obispo Hilario, que lo ordenó diácono y presbítero. Eligió la vida monástica y fundó, con algunos discípulos, el más antiguo monasterio conocido de Europa, en Ligugé. Alrededor de diez años después, los cristianos de Tours, que se habían quedado sin pastor, lo aclamaron como su obispo. Desde entonces san Martín se dedicó con ardiente celo a la evangelización de las zonas rurales y a la formación del clero.

Aunque se le atribuyen muchos milagros, san Martín es famoso sobre todo por un acto de caridad fraterna. Siendo aún un joven soldado, encontró en su camino a un pobre aterido y temblando de frío. Tomó entonces su capa y, cortándola en dos con la espada, le dio la mitad a aquel hombre. Durante la noche se le apareció en sueños Jesús, sonriente, envuelto en aquella misma capa.

El gesto caritativo de san Martín se inscribe en la misma lógica que impulsó a Jesús a multiplicar los panes para las multitudes hambrientas y, sobre todo, a entregarse él mismo como alimento para la humanidad en la Eucaristía, signo supremo del amor de Dios, Sacramentum caritatis. Es la lógica de la comunión, con la que se expresa de modo auténtico el amor al prójimo.

Que san Martín nos ayude a comprender que solamente a través de un compromiso común de solidaridad es posible responder al gran desafío de nuestro tiempo: construir un mundo de paz y de justicia, en el que todos los hombres puedan vivir con dignidad. Esto puede suceder si prevalece un modelo mundial de auténtica solidaridad, que permita garantizar a todos los habitantes del planeta el alimento, el agua, la asistencia médica necesaria, pero también el trabajo y los recursos energéticos, así como los bienes culturales, el saber científico y tecnológico.

noviembre-diciembre 2022 17 OMPE Mexico
CatequesisdelPapaBenedictoXVI

¿Ya sabes el significado de los Colores Litúrgicos? Ahora, con ayuda de tu catequista o coordinador de la IAM, identifica los tiempos y el color que les corresponde para iluminar el calendario.

Al terminar recórtalo y pégalo en una cartulina y anota en las actividades que realices rumbo a la Navidad.

18 Sembradores
noviembre-diciembre 2022 19
20 Sembradores
noviembre-diciembre 2022 21 ¿Q ué c el eb ram os un a se ma na ant es del 1e r Do mi ng o de Advie nto? ¿Q ué i ni ci a co n el Advie nto? ¿Q ué m ed itam os du ran te el año l it úr gi co? ¿Q uién i nstaur ó la ce le br ació n de C ri sto R ey?

¡Sembradores! En este camino que estamos recorriendo para recibir al Niño Dios, es una oportunidad para llenar nuestro corazón de sentimientos positivos. En la siguiente sopa de letras te damos algunas sugerencias, pero cuidado, también hay sentimientos que es mejor alejar; encierra con verde los que debes aplicar en tu vida y con rojo los que no.

22 Sembradores
noviembre-diciembre 2022 23

¡La Navidad está cada vez más cerca! Seguramente, muchos de ustedes ya están pensando en poner el árbol navideño y algo que no puede faltar en nuestros hogares: El Nacimiento.

Pega en una cartulina las siguientes imágenes y arma el tuyo; no olvides compartir una foto de tu nacimiento armado, puedes hacerlo vía correo electrónico o a través de nuestras redes sociales.

24 Sembradores
noviembre-diciembre 2022 25
26 Sembradores
noviembre-diciembre 2022 27
28 Sembradores
noviembre-diciembre 2022 29

Este libro de Elvira Lindo nos cuenta la historia de Olivia quien, al escribir su carta para los Reyes Magos, es incapaz de decidirse por cuatro juguetes. Al final, la carta está llena de tachones. Cuando Olivia va con su abuelo a darle la carta a los Reyes se pone a llorar, pensando que los Reyes no entenderán nada y se quedará sin regalos. Su abuelo le cuenta una bonita historia de cuando él era pequeño y Olivia se queda tranquila.

Esta historia sin duda te hará reflexionar sobre lo verdaderamente importante y a valorar la imaginación y creatividad por encima de las cosas materiales.

Dito es el juguete preferido de Jack. Siempre ha estado a su lado, en los buenos y malos momentos. Hasta que el día de Nochebuena sucede algo terrible: Dito se pierde. Pero es una noche especial, una noche para los milagros y los casos perdidos, una noche en la que los objetos, incluidos los juguetes, pueden cobrar vida.

Y el juguete que le han regalado a Jack, el nuevo cerdito de Navidad (el frustrante sustituto de Dito), tramará un plan muy arriesgado. Juntos se embarcarán en un viaje mágico para intentar recuperar y salvar al que hasta ahora ha sido el mejor amigo de Jack.

30 Sembradores

El papá de Osito no tiene trabajo ni dinero. Falta poco para Navidad y todos esperan sus regalos... ¿Qué es lo más importante de la navidad? ¿Los adornos? ¿Los regalos? ¿La cena?

Este libro de Chih-Yuan Chen es una conmovedora historia que nos hacen reflexionar sobre el verdadero sentido que debería tener la Navidad a través de las dificultades que pasa una familia de ositos, muy unida.

Marcela en Navidad, nos cuenta la historia de una niña llamada Marcela a la que le encanta la Navidad y que le gusta compartirla con sus amigos y familiares. Por eso llegadas estas fechas se viste de pastorcilla, les enseña a sus primos el Nacimiento que han montado en casa y lo que más le gusta es celebrar la Nochebuena con toda la familia cenando juntos en casa. Pero ¿qué va a pasar cuando Marcela se pierda en medio de la ciudad?…

noviembre-diciembre 2022 31

Sembradores, ¿sabían que el 10 de diciembre se celebra el Día Internacional de los Derechos de los Animales?

¡Así es, misioneritos! El 10 de diciembre de 1948, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) proclamó la Declaración Universal de los Derechos Humanos. 50 años después, en 1998, activistas a favor de los derechos animales declararon también el 10 de diciembre como el Día Internacional de los Derechos Animales. La organización EnvironmentPeopleLaw, que desde 1994 protege los derechos medioambientales, asegura que la coincidencia de fechas busca «construir sobre el reconocimiento de los derechos humanos y persuadir a la humanidad de que la bondad y el respeto se deben a todas las criaturas sensibles».

En ese día es importante visibilizar la situación de muchos animales a los que se les explota y extermina a lo largo y ancho del planeta. Tristemente, cada día, se cometen graves atropellos contra los animales: explotación, caza furtiva, eliminación de sus hábitats naturales, uso para el entretenimiento del ser humano, tráfico ilegal…Por ello, es importante crear conciencia y aprender a respetarlos.

El Papa Francisco en su Encíclica Laudato si’, nos dice: «es contrario a la dignidad humana hacer sufrir inútilmente a los animales y sacrificar sin necesidad sus vidas».

¡Todos podemos sumarnos a esta causa y ayudar a los animales! Desde nuestra trinchera hay muchas opciones; como adoptar a una mascota, ser voluntarios en algún refugio de animales, apoyar económicamente, dentro de sus posibilidades, a alguna asociación de protección animal, difundir y fomentar actitudes de respeto y protección animal. ¡Pongamos nuestro granito de arena!

OMPE Mexico
32 Sembradores

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.