Sembradores marzo-abril

Page 1

Quiero comenzar mi carta felicitando a cada uno de ustedes por su entusiasmo y participación en las diferentes actividades que se llevaron a cabo el pasado mes de febrero. Sí, febrero fue un mes muy festivo para la Infancia y Adolescencia Misionera en México; recordemos que se llevó a cabo el XIX CONIAM, por ello quiero agradecer a la Diócesis de Tampico, de manera especial a Mons. José Armando Álvarez Cano y al equipo organizador, por haber recibido a más de tres mil niños y adolescentes de todo el país. También quiero agradecer a todos los que con sus oraciones, testimonio, sacrificio y ayuda económica se unieron a la celebración del DOMINF 2023. ¡Gracias! Sigamos trabajando juntos, en comunión por la Misión.

Sembradores, estamos en el tiempo litúrgico en el que nos preparamos para celebrar la pasión, muerte y resurrección de Nuestro Señor Jesucristo. Y es, precisamente, este tiempo litúrgico el que nos brinda la posibilidad de comenzar a reflexionar en torno a lo que nos propone el Papa Francisco para la celebración del Domingo Mundial de las Misiones de este año: Los Discípulos de Emaús.

Este relato, tomado del Evangelio de Lucas, capítulo 4 versículos del 13 al 35, nos habla de dos discípulos tristes por la muerte de Jesús y confundidos por todo lo que estaba aconteciendo; sin embargo, el relato evangélico, nos narra cómo el encuentro con Cristo en la Palabra y en el Pan partido encendió su entusiasmo para volver a ponerse en camino hacia Jerusalén y anunciar que el Señor había resucitado verdaderamente.

¡Así nosotros! Quizás haya momentos en los que estemos desanimados, en los que no tengamos ganas de salir a misionar, momentos en los que no reconozcamos a Jesús en nuestro día a día, pero, son esos momentos en los que debemos abrir nuestro corazón para escuchar la Palabra de Nuestro Señor, acercarnos a los sacramentos, compartir el Pan y dejarnos mover por el Espíritu Santo para que, con corazones ardientes, nos pongamos en camino y propaguemos la alegría del Evangelio.

«Nuestro anuncio –nos dice el Papa– será una narración alegre de Cristo el Señor, de su vida, de su pasión, muerte y resurrección, de las maravillas que su amor ha realizado en nuestras vidas».

Queridas niñas, queridos niños, ya lo saben, la misión no se detiene; así que, sigamos con nuestra tarea misionera, llevemos a cada rincón de la tierra la Buena Nueva y mostremos a todas las naciones el rostro amoroso del Padre a quienes no lo conocen, de manera especial a quienes sufren.

Pidamos a Santa María de Guadalupe su bendición y al Espíritu Santo su guía para que nuestra labor sea abundante en frutos.

Propietario

Obras Misionales Pontificio Episcopales de México, A.R. Director

Pbro. Antonio Mascorro Tristán, MG

Secretaria Nacional de la Pontificia Obra de la Infancia y Adolescencia Misionera

Hna. Roberta Estrada Cruz, MBP

Editora

Diana Monroy Rodríguez

Diseño e ilustración

Alan Ayala García

Colaboradores:

Daniel Alonso Durán

SEMBRADORES, Año XLVII, Número 486 marzo-abril 2023. Es una publicación bimestral, editada por Obras Misionales Pontificio Episcopales de México, A.R., Prolongación Misterios No. 24, Col. Tepeyac Insurgentes, Delegación Gustavo A. Madero, C.P. 07020, Tel. (01 55) 57500544, www.ompe.mx, informes@ ompe.mx, Editor responsable: Pbro. Antonio de Jesús Mascorro Tristán, Reserva de Derechos No. 04-2005052609402000-102, ISSN: En trámite, Licitud de Título y Contenido No. 15349, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación, permiso SEPOMEX No. PP09-1849. Impresa por Editorial Esfuerzo S.A. de C.V., Esfuerzo 16-A, Col. Lázaro Cárdenas, Naucalpan de Juárez, C.P. 53560, Estado de México. Este número se terminó de imprimir el 25 de febrero de 2023 con un tiraje de 10,000 ejemplares. El contenido de los artículos que aparecen en este número es responsabilidad de los autores y no compromete la opinión de los editores.

Oremos por los que sufren a causa del mal recibido por parte de los miembros de la comunidad eclesial: para que encuentren en la misma Iglesia una respuesta concreta a su dolor y sufrimiento.

Oremos por una mayor difusión de una cultura de la no violencia, que pasa por un uso cada vez menor de las armas, tanto por parte de los Estados como de los ciudadanos.

Abril 2023

marzo-abril 2023 3
Marzo 2023
marzo-abril 2023 5
6 Sembradores
marzo-abril 2023 7
8 Sembradores
marzo-abril 2023 9
10 Sembradores
marzo-abril 2023 11

Amigos Sembradores, al encontramos nuevamente les mando un afectuoso saludo a cada uno de ustedes, a sus asesores y a sus coordinadores de grupo. Que el Dios de Jesús, el Dios con nosotros, les muestre su misericordia y les dé su bendición en todo momento.

La fiesta de la Pascua es el centro de las celebraciones y de todo el año litúrgico. A partir de esta fiesta se fechan celebraciones como la ascensión del Señor, Pentecostés (venida del Espíritu Santo) y, desde luego, el inicio de la cuaresma con el miércoles de ceniza. En primer lugar, nos preparamos para la Pascua a través del tiempo litúrgico llamado Cuaresma, que en sí son 40 días antes de la Resurrección; un tiempo suficiente para preparar nuestros corazones, nuestra mente y todo nuestro ser para recibir la gloria de Dios que viene a nuestra vida.

La cuaresma tiene sentido solo en función de la Pascua. En otras palabras, la Pascua es el centro de la fe para nosotros los católicos: «Si no hay resurrección de los muertos, tampoco Cristo resucitó; y si no resucitó Cristo, nuestra predicación es vana, y vana también nuestra fe» (1Cor 15, 13-14).

Así, en la Pascua celebramos la resurrección de nuestro amigo Jesús, es decir, su paso de la muerte a la vida: Élestávivoytambiénhoypasa,transforma,libera. ConÉlelmalnotienemáspoder,elfracasono puedeimpedirqueempecemosdenuevo,lamuertese convierteenunpasoparaeliniciodeunanuevavida. PorqueconJesús,elResucitado,ningunanochees infinita;y,aunenlaoscuridadmásdensa,enesa oscuridad brilla la estrella de la mañana.

Sembradores 12

Esta fiesta es el culmen de la fe y la mayor celebración en la Iglesia. Pidamos a Dios para que nos ayude a vivir con sentido de conversión, así como con un enorme gusto y alegría porque el Señor Jesús verdaderamente ha resucitado: Élentróenel sepulcrodenuestrospecados,llegóhastaellugarmás profundoenelquenoshabíamosperdido,recorrió losenredosdenuestrosmiedos,cargóconelpesode nuestrasopresionesy,desdelosabismosmásoscuros denuestramuerte,nosdespertóalavida ytransformónuestrolutoendanza (Papa Francisco).

Oremos a la siempre Virgen María, Reina de la Paz y Reina de las Misiones, para que nos enseñe el camino para llegar a su hijo Jesús; que su ejemplo de discípula-misionera y testigo de la Resurrección, nos ayude a vivir en plenitud nuestra vida y sepamos transmitirlo a los que están a nuestro lado.

marzo-abril 2023 13
Daniel Alonso Durán González / OMPE México

Érase una vez un ratón que vivía en el campo y cuya vida era muy feliz porque tenía todo lo que necesitaba. Su casita era un pequeño escondrijo junto a una encina; en él tenía una camita de hojas y un retal que había encontrado le servía para taparse por las noches y dormir calentito. Una pequeña piedra era su silla y como mesa, utilizaba un trozo de madera al que había dado forma con sus dientes.

También contaba con una despensa donde almacenaba alimentos para pasar el invierno. Podía trepar por los árboles, tumbarse al Sol en verano y conocer a muchos otros animales que, con el tiempo, se habían convertido en buenos amigos.

En un día soleado, recibió la visita inesperada de su primo, un ratoncito de la ciudad. Feliz de contar con la compañía de alguien, el ratoncito del campo sirvió la cena, la cual consistía en tres nueces y unos pequeños restos de queso. Al llegar la noche, preparó una cama con hojas secas en el sitio más calientito y seguro de su humilde agujero. El ratón de la ciudad se sorprendido por la pobreza en la que vivía Ratón de Campo dijo:

14 Sembradores

—Primo, no entiendo cómo puedes comer unas cuantas nueces y dormir en una cama de hojas secas. Ven conmigo a la ciudad y te mostraré cómo debes vivir.

A la mañana siguiente, los dos ratones viajaron a la ciudad escondidos en el baúl de un coche. Ya era de noche cuando llegaron a la lujosa casa donde vivía el ratoncito de la ciudad.

—Mira dónde duermo —dijo el ratoncito de la ciudad, señalando una cómoda cama hecha de algodón—. Pero antes de dormir, busquemos algo de comer.

El ratoncito de la ciudad llevó a su primo hacia la cocina. Al poco tiempo se encontraban comiendo restos de pasta, pastel y helado de chocolate. De repente, escucharon un alarmante maullido.

—¡Es el gato de la casa! —dijo Ratón de Ciudad.

En un abrir y cerrar de ojos, el gato se abalanzó sobre ellos. Los dos ratones lograron escapar atravesando la enorme mesa hasta llegar a un hueco en la pared. El ratoncito de campo estaba tan asustado que sentía sus patitas temblar:

—Apenas se vaya el gato, me devuelvo para mi casa —dijo sin vacilar.

—¿Por qué quieres irte tan pronto?

—preguntó el ratoncito de la ciudad.

—Porque es mejor comer nueces en un lugar seguro, que pastel con helado de chocolate y estar siempre en peligro —respondió el ratoncito de campo, todavía muy tembloroso.

marzo-abril 2023 15 OMPE Mexico

1º Domingo de Cuaresma (Mateo 4, 1-11)

•¿Por quién fue llevado Jesús al desierto?

•¿Durante cuántos días y cuántas noches ayunó Jesús?

•¿Cuántas veces fue tentado Jesús en el desierto?

2º Domingo de Cuaresma (Mateo 17, 1-9)

•¿Quiénes acompañaron a Jesús al monte?

•¿Quiénes se aparecieron?

•¿Qué les dijo Jesús cuando bajaron del monte?

16 Sembradores

3º Domingo de Cuaresma (Juan 4, 5-42)

•¿A quién le dijo Jesús «Dame de beber»?

•¿Entre quiénes no se trataban?

•¿Cuántos días se quedó Jesús con los samaritanos?

4º Domingo de Cuaresma (Juan 9, 1. 6-9. 13-17. 34-38)

•¿A dónde envió Jesús al ciego?

•¿En qué día curó Jesús al ciego?

•Para el ciego ¿quién era Jesús?

5º Domingo de Cuaresma (Juan 11, 3-7. 17. 20-27. 33-45)

•¿Qué dijo Jesús al enterarse de la enfermedad de Lázaro?

•¿Cuántos días Lázaro llevaba muerto cuando Jesús llegó?

•¿Por qué creyeron en Jesús los judíos que estaban en casa de María?

marzo-abril 2023 17

El Domingo de Ramos es el domingo previo a la celebración del Triduo Pascual. La celebración del Domingo de Ramos marca el inicio de la Semana Santa, este día contemplamos los últimos momentos de la vida de Jesús y recordamos la entrada de Jesús en Jerusalén acogido por una multitud festiva.

18 Sembradores

Busca en la sopa de letras las palabras relacionadas con este día.

marzo-abril 2023 19

Jesús nos regaló la Eucaristía como alimento espiritual y nos dio el mandamiento de la caridad y el servicio. sus discípulos nos reuniéramos y nos acordáramos de Él bendiciendo

En esa memorable noche la entrega de Cristo llegó a hacerse sacramento permanente en un pan y y esperar su venida al final de los tiempos,

Colorea la siguiente

20 Sembradores

servicio. Jesús compartió su Última Cena con sus mejores amigos; Él quiso que, como en su última Cena, bendiciendo el pan y el vino: “Hagan esto en memoria mía” (Lc 22,19).

y en un vino que convierten en alimento su Cuerpo y Sangre para todos los que quieran recordarle tiempos, quedando instituida la Eucaristía.

siguiente imagen:

marzo-abril 2023 21

Jesús es el Salvador del mundo y en su Última Cena decidió lavar los pies de sus discípulos, como signo Reflexiona la siguiente frase: «Pues si yo, el Señor y el Maestro, os he lavado los pies, también vosotros debéis también lo hagáis»

Colorea la siguiente

22 Sembradores

signo de servicio y amor; enseñándonos que como cristiano siempre debemos estar al servicio de los demás. debéis lavaros los pies unos a otros; os he dado ejemplo para que lo que yo he hecho con vosotros, vosotros hagáis» (Juan 13, 14-15).

siguiente imagen:

marzo-abril 2023 23

El Jueves Santo, día en que Jesús instituyó el Sacramento del Orden sacerdotal, también se celebra el día del sacerdote.

«Este día es especialmente grande para nosotros, queridos hermanos sacerdotes. Es la fiesta de los sacerdotes. Es el día en que nació nuestro Sacerdocio, el cual es participación del único Sacerdocio de Cristo Mediador… En este día, los sacerdotes del mundo entero son invitados a concelebrar la Eucaristía con sus obispos y a renovar a su alrededor las promesas de sus compromisos sacerdotales al servicio de Cristo y de su Iglesia», escribió San Juan Pablo II a los presbíteros con ocasión del Jueves Santo de 1986.

24 Sembradores
¡Felicita a un Sacerdote en este día con una tarjeta!
marzo-abril 2023 25
26 Sembradores

Porque Dios nos ama tanto, Él nos dio el mejor regalo que podía darnos. Él nos dio a su Hijo para que fuera nuestro Salvador. La Biblia dice, “el Padre ha enviado al Hijo, el Salvador del mundo” (1 Juan 4,14). Jesús murió para que pudiésemos ser perdonados de todos nuestros pecados. Jesús es el Hijo de Dios. El nunca cometió ni un solo pecado en toda su vida, pero el cargó con el castigo por mis pecados y tus pecados.

Acompaña a Jesús en su Vía Crucis, a través de las estaciones propuestas por San Juan Pablo II, y reflexiona y reza un Padrenuestro en cada una de ellas.

Primera estación: Jesús en el Huerto de los Olivos «Abba –Padre– todo te es posible: aleja de mí este cáliz, pero que no se haga mi voluntad, sino la tuya». Mc 14, 36

Jesús, tú, que has entrado en Getsemaní lleno de angustia y has salido con el ánimo decidido y apaciguado, conforta a quien gime en el temor o es atenazado por la duda. Tú, que has experimentado nuestra debilidad, concede fortaleza y esperanza a todos los desesperados de la tierra.

Segunda estación: Jesús,traicionadoporJudas,esarrestado «Jesús estaba hablando todavía, cuando se presentó Judas, uno de los Doce, acompañado de un grupo con espadas y palos, enviado por los sumos sacerdotes, los escribas y los ancianos». Mc 14, 43

Señor Jesús, en nuestras divisiones, fruto amargo del pecado, enséñanos el camino hacia la unidad, el camino que conduce a la riqueza indecible del Evangelio y de la Redención. Debe llegar el tiempo establecido por el Padre, en el cual se manifiesta el amor que perdona y une.

marzo-abril 2023 27

Tercera estación: JesúsescondenadoporelSanedrín

«El Sumo Sacerdote, poniéndose de pie ante la asamblea, interrogó a Jesús: “¿No respondes nada a lo que estos atestiguan contra ti?”». Mc 14, 60

Jesús, basta que tú digas «Yo soy» para que acudamos a ti. En las prisiones hombres y mujeres te suplican. Velan y ruegan en la noche. Nos enseñan el aire que allí se respira, el mal que oprime, la libertad que se busca. Escucha su súplica.

Cuarta estación: JesúsesnegadoporPedro

«En seguida cantó el gallo por segunda vez. Pedro recordó las palabras que Jesús le había dicho: “Antes que cante el gallo por segunda vez, tú me habrás negado tres veces”. Y se puso a llorar». Mc 14, 72

Señor, danos un corazón humilde y contrito. Haz que sepamos derramar lágrimas por nuestras culpas, para volver a tu bondadoso abrazo cada vez que te damos la espalda. Haz que aprendamos de Pedro a no dar por descontada nuestra fe ni a suponer que somos mejores que los otros.

Quinta estación: JesúsesjuzgadoporPilatos «Pilato, para contentar a la multitud, les puso en libertad a Barrabás; y a Jesús, después de haberlo hecho azotar, lo entregó para que fuera crucificado». Mc 15, 15

Señor Jesús, Te rogamos que nos libres de la hipocresía y de la indiferencia, de la tentación de lavarnos las manos ante la injusticia. Concédenos la humildad necesaria para reconocer nuestros errores. Enséñanos a rechazar cualquier componenda con la injusticia y la mentira. Ayúdanos a conseguir el silencio interior para escuchar el grito de los que sufren.

28 Sembradores

Sexta estación: Jesúsesflageladoycoronadodeespinas

«Lo vistieron con un manto de púrpura, hicieron una corona de espinas y se la colocaron. Y comenzaron a saludarlo: “¡Salud, rey de los judíos!”». Mc 15, 17-18

Oh Jesús, nuestro Rey, perdona nuestra incoherencia: lloramos tu dolor, y perjudicamos a los demás para hacer prevalecer nuestro egoísmo. Sé para nosotros, extraviados, un guía seguro, para nosotros, débiles, fortaleza en la prueba, para nosotros, volubles, firmeza en el seguimiento.

Séptima estación: JesúsescargadoconlaCruz

«Después de haberse burlado de él, le quitaron el manto de púrpura y le pusieron de nuevo sus vestiduras. Luego lo hicieron salir para crucificarlo». Mc 15, 20

Señor, danos la fuerza y el ánimo de compartir tu cruz y tus sufrimientos en la vida cotidiana. Infunde en nosotros el espíritu de servicio y sacrificio, para que no aspiremos al poder y a la gloria, sino a ser instrumento de solidaridad y de paz, para quienes están agobiados por la violencia y la injusticia de los poderosos del mundo.

Octava estación: JesúsesayudadoporelCirineoallevarlaCruz

«Como pasaba por allí Simón de Cirene, padre de Alejandro y de Rufo, que regresaba del campo, lo obligaron a llevar la cruz de Jesús». Mc 15, 21

Señor, tú dijiste: «Si alguno quiere venir en pos de mí, niéguese a sí mismo, tome su cruz y sígame» (Mc 8, 34).

¿Cómo puedo hacerlo?

Enséñamelo tú, y con tu gracia vence en mí el miedo al odio ajeno, el miedo al dolor, el miedo a una muerte solitaria, el miedo al miedo. Señor, apiádate de mi debilidad.

marzo-abril 2023 29

Novena estación: JesúsencuentraalasmujeresdeJerusalén «Pero Jesús, volviéndose hacia ellas, les dijo: “¡Hijas de Jerusalén!, no lloren por mí; lloren más bien por ustedes y por sus hijos”». Lc 23, 28

Señor Jesucristo, tú que conoces la profundidad de nuestro corazón, la capacidad de bien y de mal que hay en cada hombre, enséñanos a perdonar y a pedir perdón, a tener piedad de nosotros mismos y de los demás.

Décima estación: Jesús es crucificado «Después lo crucificaron. Los soldados se repartieron sus vestiduras, sorteándolas para ver qué le tocaba a cada uno». Mc 15, 24

Señor Jesús, clavado sobre el madero por nuestro amor, danos tu libertad. Enséñanos a vencer el miedo del sufrimiento con la fuerza que mana de tu cruz. Haznos penetrar en este misterio de amor, que transforma en momentos de gracia incluso los simples acontecimientos de cada día.

Undécima estación: JesúsprometesuReinoalbuenladrón «“Jesús, acuérdate de mí cuando vengas a establecer tu Reino”. Él le respondió: “Yo te aseguro que hoy estarás conmigo en el Paraíso”».

Lc 23, 42-43

Señor Jesús, qué has prometido el paraíso al malhechor que te habló desde la cruz junto a la tuya, acuérdate también de nosotros, ahora que estás en tu Reino.

30 Sembradores

Duodécima estación: JesúsenCruz,laMadreyelDiscípulo

«Al ver a la madre y cerca de ella al discípulo a quien el amaba, Jesús le dijo: “Mujer, aquí tienes a tu hijo”. Luego dijo al discípulo: “Aquí tienes a tu madre”. Y desde aquel momento, el discípulo la recibió en su casa». Jn 19, 26-27

Jesús, que desde la Cruz diriges tu mirada a tu Madre y al Discípulo, danos, en medio de los sufrimientos, la audacia y la alegría de acogerte y de seguirte con confiado abandono.

Decimotercera estación: Jesús muere en la Cruz

«Uno corrió a mojar una esponja en vinagre y, poniéndola en la punta de una caña le dio de beber, diciendo: “Vamos a ver si Elías viene a bajarlo”. Entonces Jesús, dando un grito, expiró». Mc 15, 36-37

Gracias Jesús, por haber hecho de la cruz, lugar de sufrimiento y de muerte, la señal de nuestra reconciliación con el Padre: haz que tu sacrificio enjuague todas las lágrimas que hay en el mundo, sobre todo las de quien, como tu Madre, lleva la cruz de la muerte de un inocente.

marzo-abril 2023 31

Décimocuarta estación: Jesúsespuestoenelsepulcro

«Este compró una sábana, bajó el cuerpo de Jesús, lo envolvió en ella y lo depositó en un sepulcro cavado en la roca. Después hizo rodar una piedra a la entrada del sepulcro». Mc 15, 46

Jesús, tú te has hecho el más pequeño entre los hombres, te has dejado caer en la tierra como un grano de trigo. Ahora, de este grano ha germinado el árbol de la Vida, que abraza el universo.

32 Sembradores