Sembradores enero-febrero 2023

Page 1

Deseo que este año que comienza traiga para ustedes mucha prosperidad y ganas de seguir trabajando para que el Evangelio llegue a cada rincón de la tierra. Comencemos este 2023 pidiendo la intercesión de la Beata Paulina Jaricot, cuya festividad es el 9 de enero, para que la labor misionera sea de abundantes frutos.

Durante el mes de febrero, el Papa Francisco, nos exhorta a orar «para que las parroquias, poniendo la comunión en el centro, sean cada vez más comunidades de fe, fraternidad y acogida a los más necesitados».

¡Qué importante es que la comunión sea el centro de la vivencia de nuestra fe y nuestras parroquias! Y por su puesto, hay que recordar que el lema del próximo Domingo de la Infancia y Adolescencia Misionera es: «En torno a la comunión gira nuestra Misión». Así es misioneritos, juntos llevamos el Evangelio, juntos trabajamos por difundir la fe y construir comunidades en torno a Cristo, para que el amor de Dios llegue a cada rincón de la tierra.

Así que ya lo saben, juntos vivamos la gran fiesta de la Infancia y Adolescencia Misionera el próximo 19 de febrero y previo a ello, los veo en Tampico, del 9 al 12 de febrero para celebrar el XIX CONIAM, bajo el lema «Niños y adolescentes en comunión a la misión». Ya se inscribieron ¿verdad?

Quiero pedir sus oraciones para que la Asamblea Nacional de Directores Diocesanos de Misiones, que se llevará a cabo del 16 al 20 de enero, sea de abundantes frutos para la Misión de la Iglesia y que el Espíritu Santo ilumine y guíe los trabajos y actividades en comunión con la Dimensión Episcopal de Misiones.

Sembradores, nos espera un año de mucho trabajo, tengamos presente que la Misión no se detiene y que los proyectos en tierras de misión ad gentes necesitan de nuestra oración, testimonio, sacrificio y ayuda económica; sumemos esfuerzos y sigamos trabajando.

Pidamos a Santa María de Guadalupe que nos acompañe en este camino y al Espíritu Santo su guía para este año que comienza. Dios los bendiga.

Pbro. Antonio Mascorro Tristán, MG Obras Misionales Pontificio Episcopales de México Director Nacional

Propietario Obras Misionales Pontificio Episcopales de México, A.R. Director

Pbro. Antonio Mascorro Tristán, MG

Secretaria Nacional de la Pontificia Obra de la Infancia y Adolescencia Misionera

Hna. Roberta Estrada Cruz, MBP Editora

Diana Monroy Rodríguez Diseño e ilustración

Alan Ayala García

Colaboradores: Daniel Alonso Durán

SEMBRADORES, Año XLVII, Número 485 enero-febrero 2023. Es una publicación bimestral, editada por Obras Misionales Pontificio Episcopales de México, A.R., Prolongación Misterios No. 24, Col. Tepeyac Insurgentes, Delegación Gustavo A. Madero, C.P. 07020, Tel. (01 55) 57500544, www.ompe.mx, informes@ ompe.mx, Editor responsable: Pbro. Antonio de Jesús Mascorro Tristán, Reserva de Derechos No. 04-2005052609402000-102, ISSN: En trámite, Licitud de Título y Contenido No. 15349, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación, permiso SEPOMEX No. PP09-1849. Impresa por Editorial Esfuerzo S.A. de C.V., Esfuerzo 16-A, Col. Lázaro Cárdenas, Naucalpan de Juárez, C.P. 53560, Estado de México. Este número se terminó de imprimir el 14 de diciembre de 2022 con un tiraje de 10,000 ejemplares. El contenido de los artículos que aparecen en este número es responsabilidad de los autores y no compromete la opinión de los editores.

Oremos con el Papa

TOHUÍ en... “En Comunión a la Misión”

Aprende Jugando El rincón de Tarcisio

Dos años de «Querida Amazonía».

2023 ENERO-FEBRERO

Oremos para que las parroquias, poniendo la comunión en el centro, sean cada vez más comunidades de fe, fraternidad y acogida a los más necesitados.

Oremos para que los educadores sean testigos creíbles, enseñando la fraternidad en lugar de la competencia y ayudando especialmente a los jóvenes más vulnerables.

Enero 2023

Febrero 2023

enero-febrero 2023 3
enero-febrero 2023 5
6 Sembradores
enero-febrero 2023 7
8 Sembradores
enero-febrero 2023 9
10 Sembradores
enero-febrero 2023 11

Me encuentro en el corazón de la tierra mixteca, para que, desde aquí, les comparta la alegría de ser misioneros, la alegría de ser testigo de Jesús en comunidad, de compartir también nuestra fe en medio de este pueblo que nos recibe con mucho amor y con mucho cariño.

12 Sembradores

Los Misioneros Combonianos nos encontramos en la Diócesis de Tlapa, desde hace ya casi 20 años en la parroquia de Cochoapa vecina. Estamos en la parroquia situada al sureste de la alta montaña del estado de Guerrero dedicada a nuestro Santo Patrono, San Miguel Arcángel. Un servidor, el padre Miguel Navarrete, originario de Sahuayo Michoacán, soy misionero comboniano desde el año 1987; fui ordenado en el año 1991 y desde ese tiempo para acá he vivido mi vida misionera en varios servicios, en particular en el país del Chad, donde estuve trabajando y testimoniando a Jesús con mis hermanos Combonianos, durante 14 años.

Por gracia de Dios, cada uno de los combonianos que nos encontramos trabajando con el Pueblo Mixteco, somos misioneros por la fuerza del Espíritu Santo, quien nos impulsa a ser testigos del Señor, testigos de su Reino. Durante este tiempo, estos cuatro años que tengo en esta comunidad cristiana, pues también el Señor me ha dado gracia de ser testigo de la fe de este pueblo, de esta gente que se expresa a través de sus celebraciones, a través de sus tradiciones, a través también del esfuerzo de reunirse haciendo trabajos colectivos para así poder mejorar sus condiciones de vida; a través también de sus súplicas, de la confianza en Dios en cualquier memento, mediante la oración.

De todo esto puedo dar testimonio, de la fe de este Pueblo, donde Dios está ahí, está presente. También, como misionero, soy testigo de la Palabra que viene del Señor, de su reino. Es a través de la Palabra de Dios que realizamos las actividades en nuestra parroquia, como es el casticismo, la celebración de los sacramentos, el acompañamiento a las comunidades, a las familias, a las personas que vienen también a confiarnos su situación; a todos ellos les anunciamos el Reino, que nos invita a tener confianza en Dios, porque somos sus hijos. Confianza en el Señor en cualquier circunstancia.

Todo esto también nos invita a superar nuestros límites para poder vivir como hermanos, superando cualquier situación de injusticia, cualquier situación también de bloqueo, cualquier animosidad que no nos ayuda a vivir de este rey. Es así como, de es estas dos formas, puedo dar testimonio, ser testigo de la fe en Dios de este pueblo y testigo de la Palabra de Dios que nos invita a vivir todos como hermanos.

enero-febrero 2023 13
OMPE México

Amigos Sembradores, les saludo con gran alegría por la oportunidad de encontrarnos en el inicio de un año más en nuestras vidas. Que este espacio de lectura se convierta, también, en un espacio de agradecimiento a Dios por todas las bendiciones que nos ha brindado. Pongamos en las manos de nuestro amigo Jesús las esperanzas y los anhelos de nuestros seres queridos y los propios, para que este nuevo año sea fecundo en lo personal, en lo familiar y en lo pastoral, y que el Espíritu Santo nos ayude a vivir en comunión con las personas que nos rodean.

La comunión entre los cristianos es esencial para permanecer unidos y superar toda clase de conflictos, desacuerdos y complicaciones que se presentan en cualquier grupo donde se congregan los seres humanos. Donde también es normal salir adelante y trabajar para que cada vez haya menos conflictos. La comunión entre las personas juega un papel determinante en la convivencia humana. Ayuda a caminar unidos aún con todo y las dificultades. Y a nosotros como cristianos nos ayuda a caminar juntos a la escucha, para que el Espíritu nos sugiera senderos nuevos, caminos para llevar el Evangelio al corazón del que es indiferente, del que está lejos, de quien ha perdido la esperanza pero busca lo que los magos encontraron, «una inmensa alegría» (Mt 2,10). Salir e ir más allá, seguir adelante (Papa Francisco).

Sembradores 14

Amigos Sembradores, nuevamente nos encontramos en este espacio de lectura, por lo que aprovecho para mandar un afectuoso saludo a cada uno de ustedes, a sus asesores y a sus coordinadores de grupo. Que el Padre de Nuestro Señor Jesucristo les muestre su bondad, y en todo momento les dé su bendición.

Debemos tener presente que vivir y convivir en comunión ayuda a llevar adelante la Misión. El Evangelio, a lo largo de la historia, se ha inculturado en culturas tan distintas unas de otras, pero por la comunión entre sus miembros se concilian todas las diferencias: «Desde Pentecostés las procedencias, las sensibilidades y las diferentes visiones se armonizan en la comunión, se forjan en una unidad que no es uniformidad, es armonía, porque el Espíritu Santo es armonía1».

El reto es permanecer siempre unidos en comunión con el otro, con el que tiene costumbres distintas, con el que piensa diferente, pero que nos une una sola fe, un solo bautismo: «El Espíritu es la armonía, como decía un gran Padre de la Iglesia: “Ipse harmonia est”, Él es la armonía. Por eso rezamos, para que se dé entre nosotros esta armonía. Él une y envía, reúne en comunión y manda en misión. Confiémosle en la oración nuestro itinerario común e invoquemos sobre nosotros su efusión, un renovado Pentecostés que nos dé miradas nuevas y pasos ágiles en nuestro camino de unidad y de paz2». Busquemos la armonía desde la diversidad, hagamos comunión desde dentro para reflejarlo afuera, construyamos la paz con cada una de nuestras acciones y demostremos que somos fieles seguidores de Cristo porque permanecemos unidos. Amigos Sembradores, iniciemos el año bajo la protección de Santa María de Guadalupe, la Madre de Dios que también es nuestra madre, para que nos ayude a vivir y comunicar el Evangelio desde una comunidad de creyentes que expresan su fe en la comunión y la unidad, que trabajan todos juntos en la construcción del reino de Dios.

1 Encuentro con los obispos, sacerdotes, consagrados, seminaristas y agentes pastorales. Discurso del Santo Padre. Domingo 6 de noviembre de 2022.

2 Encuentro ecuménico y oración por la paz. Discurso del Santo Padre. Viernes 4 de noviembre de 2022.

enero-febrero 2023 15
Durán González / OMPE México
Daniel Alonso
16 Sembradores

Cuentan que en la carpintería hubo una vez una extraña asamblea. Fue una reunión de herramientas para arreglar sus diferencias. El martillo ejerció la presidencia, pero la asamblea le notificó que tenía que renunciar. ¿La causa? ¡Pues que hacía demasiado ruido! Y, además, se pasaba el tiempo golpeando.

El martillo aceptó su culpa, pero pidió que también fuera expulsado el tornillo; dijo que había que darle muchas vueltas, quizás demasiadas, para que sirviera de algo.

Ante el ataque, el tornillo aceptó también, pero a su vez pidió la expulsión de la lija. Hizo ver que era muy áspera en su trato y siempre tenía fricciones con el resto de las herramientas. Y la lija estuvo de acuerdo, a condición de que fuera expulsado el metro que siempre se pasaba la vida midiendo a los demás según su propia medida, como si fuera él la única herramienta perfecta.

En eso entró el carpintero, se puso el delantal e inició su trabajo. Utilizó el martillo, la lija, el metro y el tornillo. Finalmente, la tosca madera inicial se convirtió en un fino mueble.

Cuando la carpintería quedó nuevamente sola, la asamblea reanudó la deliberación.

Fue entonces cuando tomó la palabra el serrucho, y dijo: - “Señores y señoras, ha quedado demostrado que tenemos defectos, pero el carpintero trabaja con nuestras cualidades. Eso es lo que nos hace valiosos. Así que no pensemos ya en nuestros puntos malos y concentrémonos en la utilidad de nuestros puntos buenos”.

La asamblea encontró entonces que el martillo era fuerte, el tornillo unía y daba fuerza, la lija era especial para afinar y limar asperezas y observaron que el metro era preciso y exacto. Se sintieron entonces un equipo capaz de producir muebles de calidad. Se sintieron orgullosos de sus fortalezas y de trabajar juntos.

enero-febrero 2023 17 OMPE Mexico

Misioneritas y misioneritos, estamos a punto de celebrar el Domingo de la Infancia y Adolescencia misionera bajo el lema “En torno a la comunión, gira nuestra misión”; el cual está inspirado en el capítulo 17 del Evangelio de Juan, versículo 21:

Jesús ora pidiendo la unidad de todos los hijos de Dios, sin embargo, actualmente hay muchas situaciones que, lejos de promover la unidad, nos separan unos de otros.

Por eso, es importante saber distinguirlas y así poder realizar acciones que nos lleven a vivir como hermanos.

Pon mucha atención y en la siguiente sopa de letras encierra con azul las actitudes que promueven la unidad y con rojo las que nos alejan de nuestro prójimo.

18 Sembradores
enero-febrero 2023 19

Como Iglesia, es importante mantenernos unidos. La unidad de la iglesia es una unidad con los apóstoles. Y puesto que la labor principal de los apóstoles era darnos la verdad acerca de Jesús, esta unidad es la de la verdad compartida. Cuando la Iglesia empieza a demostrar la unidad de la fe, el mundo queda impresionado por una impresión a la que no puede escapar de que Jesús es el Señor, de que Él tiene realmente la clave de la historia y de la realidad, que Él es verdaderamente la revelación del Dios invisible. Cuando estamos unidos en Cristo, podemos lograr grandes cosas. Somos más poderosos cuando estamos unidos y trabajando juntos por un objetivo común.

Con tu grupo de la IAM o catequesis elaboren un proyecto para promover el DOMINF. Colorea el póster y utilizálo en la campaña.

20 Sembradores
enero-febrero 2023 21

Lee con atención el capítulo 15 del Evangelio de Juan, versículos del 1 al 8 y reflexiona sobre él.

«Yo soy la vid, ustedes los sarmientos El que permanece en mí, y yo en él, da mucho fruto, porque separados de mí, nada pueden hacer», nos dice Jesús; sembradores, la vid es el arbusto cuyo fruto es la uva y los sarmientos son las ramas de donde brotan las hojas y los racimos de uva.

En el siguiente dibujo, en el racimo pon tu nombre y en cada uva los frutos que ofreces por la misión de la Iglesia.

Cometen en equipo.

22 Sembradores
enero-febrero 2023 23

Sembradores, ¿ya leyeron el cuento «Asamblea en la carpintería»? Si no lo han hecho, es momento de hacerlo, porque ahora vamos a reflexionar sobre él.

¿Con que personaje te identificaste más?¿Por qué?

Cuenta una breve anécdota en la que te has comportado como el martillo, el tornillo, el metro o la lija:

24 Sembradores

Ahora análizate y piensa en aquello que te impide lograr tus objetivos pero también piensa en aquello que te hace único y que te puede ayudar a alcanzar tus metas y escríbelo en el siguiente espacio:

enero-febrero 2023 25

Con el Miércoles de Ceniza comienza la Cuaresma, tiempo de preparación para vivir la Pasión, Muerte y Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo.

Recordemos que la ceniza es un signo de arrepentimiento, de penitencia, pero sobre todo de conversión. Es el inicio del camino de la Cuaresma, para acompañar a Jesús desde su desierto hasta el día de su triunfo que es el Domingo de Resurrección.

Debe ser un tiempo de reflexión de nuestra vida, de entender a dónde vamos, de analizar cómo es nuestro comportamiento con nuestra familia y en general con todos los seres que nos rodean.

26 Sembradores

Escribe dentro del corazón las actitudes que adoptarás en esta Cuaresma y fuera del corazón las actitudes y sentimientos negativos que dejarás de lado.

enero-febrero 2023 27

La Cuaresma es un tiempo de preparación para vivir la Semana Santa y la Pascua plenamente. En el siguiente calendario escribe las actividades y actitudes que tendrás para prepararte para celebrar la Pascua.

28 Sembradores
enero-febrero 2023 29

Cuando en lugar del chico huérfano que querían adoptar es una niña pelirroja de once años, Ana Shirley, la que entra en las vidas de Marilla y Matthew Cuthbert dos hermanos solteros que residen en su casa de Tejas Verdes, todo cuanto les rodea cambiará para siempre. Con su vivacidad, sus risas y también sus lágrimas, y sobre todo gracias a su desbordante alegría e imaginación, Ana conseguirá formar parte de una familia por primera vez y tener un lugar al que podrá llamar hogar.

Ambientada a principios del siglo XX en un lugar tan mágico como la Isla del Príncipe Eduardo, en Canadá, Ana, la de Tejas Verdes nos llevará a través de los ojos de esta despierta e inocente niña a sentir el mundo como algo totalmente nuevo, a emocionarnos y reírnos con sus aventuras y peripecias, y, en definitiva, a ver la vida desde un prisma más positivo y estimulante. Esta obra, al igual que toda la serie de Ana Shirley, conjuga los valores de la vida rural y la familia con las cuestiones universales que todos nos planteamos en algún momento, como la pertenencia a una tierra, el valor de la amistad o la esencia del amor.

30 Sembradores

Grandes esperanzas es una de las novelas más famosas del destacado novelista, periodista, cuentista y dramaturgo inglés charles Dickens que fue publicado que fue publicada en 1860.

En ella se narra la historia de Pip, un joven huérfano y miedoso que es cuidado por su hermana y su cuñado, el herrero del pueblo; sin embargo, un incidente cambiara su vida de forma inesperada abriéndole horizontes que para el eran totalmente inesperados.

Sin duda alguna, es una maravillosa novela de aprendizaje y una magistral galería de protagonistas que esbozan un bello retrato de época, al mismo tiempo que ahonda sobre las constantes de la condición humana; pues la realidad de la vida cotidiana de Inglaterra y la fantasía van de la mano a lo largo de la historia mostrando un mundo extraordinariamente humano y detallista; así como una peculiar psicología de los personajes. En respuesta a esta maravillosa creación literaria de Dickens, se presenta ahora una versión íntegra en español de la novela con la finalidad de que todo lector sea testigo de las andanzas de Pip y de la genialidad del gran autor ingles.

enero-febrero 2023 31
Autor:

Sembradores, sin duda recordarán que el 2 de febrero de 2020 el Papa Francisco publicó la Exhortación Apostólica post sinodal «Querida Amazonía»; un documento en el que refleja la preocupación de toda la Iglesia respecto a una de las zonas cuya importancia tanto social como cultural y ambiental trasciende los límites geográficos: La Amazonía.

Por ello, conviene recordar el capítulo tercero de este documento: «Un Sueño ecológico».

En este capítulo, el Papa Francisco nos habla acerca de la estrecha relación que existe entre la naturaleza y los pueblos de la Amazonía. Podríamos decir, acerca de este capítulo, que es una invitación a mirar la manera en que estos pueblos interactúan con su entorno. La selva, nos dice el Santo Padre, «no es un recurso para explotar, es un ser, o varios seres con quienes relacionarse». La sabiduría de los pueblos originarios de la Amazonia «inspira el cuidado y el respeto por la creación, con conciencia clara de sus límites, prohibiendo su abuso. Abusar de la naturaleza es abusar de los ancestros, de los hermanos y hermanas, de la creación, y del Creador, hipotecando el futuro». Los daños a la naturaleza los afectan de un modo muy directo y constatable, porque —dicen—: «Somos agua, aire, tierra y vida del medio ambiente creado por Dios. Por lo tanto, pedimos que cesen los maltratos y el exterminio de la Madre tierra. La tierra tiene sangre y se está desangrando, las multinacionales le han cortado las venas a nuestra Madre tierra».

¿Se imaginan cómo sería nuestro planeta si todos fuésemos conscientes de que todo lo creado por Dios debe ser cuidado y respetado? Así es misioneritas y misioneritos, es nuestra responsabilidad cuidar de toda nuestra casa común, aunque, como nos dice el Sumo Pontífice, el equilibrio planetario depende también de la salud de la Amazonia. La diversidad de esta zona y su vasta extensión hacen que de ella dependan los ciclos de las lluvias, el equilibrio del clima y una gran variedad de seres vivos. Funciona como un gran filtro del dióxido de carbono, que ayuda a evitar el calentamiento de la tierra.

Para celebrar este importante aniversario, junto con sus papás, catequistas y asesores de la IAM lean este importante documento y reflexionen en lo qué juntos podemos hacer por cuidar el Medio Ambiente.

OMPE Mexico 32 Sembradores

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.