Desarrollo de la Competencia Comunicativa I

Page 38

Resumen general de los temas trabajados La comprensión lectora es un proceso de interacción entre el lector y el texto, en el que el lector elabora un significado de lo que ha leído. Para ello se puede utilizar los siguientes tipos de lectura: oral, superficial, comprensiva o receptiva, voluntaria o inconsciente, secuencial, selectiva, inferencial, silenciosa, recreativa y de documentación. Al practicar la lectura se leen diversos textos, pero ¿Qué es un texto? Es un conjunto de enunciados con una estructura interna. Existen diversos tipos de textos como: los descriptivos, narrativos, argumentativos, expositivos, científicos, literarios, humanísticos, periodísticos, directivos, administrativos, jurídicos y publicitarios. 1. Los textos narrativos se basan en la explicación de hechos, reales o ficticios, en determinado tiempo y espacio, se divide en 3 partes: planteamiento, nudo y desenlace 2. Textos expositivos, informan de manera objetiva sobre un tema, están relacionados con monografías, artículos o ensayos, puede ser divulgativos o técnicos, tiene 3 partes introducción, desarrollo y conclusión. 3. Texto argumentativo, defiende o rechaza una idea por diversas razones, el objetivo es persuadir, convencer o aconsejar al lector, sus partes son: introducción, tesis, cuerpo argumentativo y conclusión. Están basados en valores, descripciones, datos, autoridad, definiciones, experimentos. Pueden ser de modo falacia, comparación e interpelación. 4. Texto publicitario, es breve pero incisivo y describe en pocas palabras lo que desea anunciar, para que el lector pueda comprar un producto o contrate un servicio; texto digital, es el que se utiliza en el mundo digital, se caracteriza por ser directo y por el uso que hacen los usuarios de ellos. Leer las emociones de las personas es esencial para la comunicación humana, así se sabrá ciertamente como se siente la persona respecto a lo que piensa, dice o responde. En la lectura se pueden utilizar las siguientes estrategias: crear una visión general, mirar títulos, subtítulos, capítulos y contenido. Escribir lo que se sepa del tema. Empezar a leer el texto. Para hacer un resumen se debe subrayar las ideas principales, para luego realizar un mapa mental. La lectura digital es una práctica lectora requiere la interacción del lector con la pantalla, solo se necesita un dispositivo electrónico y conexión a internet. Con esto no habría excusa para dejar de leer. Las micro docencias son una excelente forma de mejorar el quehacer docente. Debe estar basado en una buena planificación que tome en cuenta 3 momentos: Inicio, Desarrollo, Cierre; y los elementos: profesor, estudiante y contenido. Aquí entra en juego el hablar en público, uno de los grandes miedos del ser humano, pero es algo necesario en el entorno laboral, académico, se puede mejorar practicando y preparándose muy bien.

35


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Desarrollo de la Competencia Comunicativa I by Olga Santiago - Issuu