
6 minute read
Semana 14. Anuncio Publicitario
Introducción
La publicidad en los últimos años ha ocupado mucho campo, y nos damos cuenta ya no solo es por radio y televisión sino por medio del internet a través de las redes sociales, medios que están más al alcance las personas, especialmente de los jóvenes.
Advertisement
El objetivo de la publicidad es promover y aumentar la venta de productos variados. Las funciones de la publicidad pueden ser las siguientes: Función sustitutiva, estereotipadora, desproblematizadora, conservadora, ideológica.
La publicidad es una de las grandes herramientas de los comercios para ganarse a la gente para que puedan comprar y consumir los productos que ofrecen.
A continuación, una breve reflexión de la incidencia de los mensajes publicitarios en el comportamiento alimentario. Y la creación de un pequeño anuncio publicitario.
LA INCIDENCIA DE LOS MENSAJES PUBLICITARIOS EN EL COMPORTAMIENTO ALIMENTARIO
Una interesante lectura, como bien se sabe la publicidad es una forma de difundir y divulgar información sobre algún producto a la población, no solo pretenden dar a conocer que existen dichos productos, sino que le otorgan mayor credibilidad a lo que ofrecen, con la intención de aumentar sus ventas y consumo.
Es impresionante como la publicidad y más las que tienen relación con la alimentación tiene un poder sorprendente para impresionar y convencer a las personas de que compren los productos, vendiéndolos como lo mejor, lo último y novedoso para fortalecer nuestro cuerpo humano y como una forma de mantener la figura. Todo lo que ahora consume la mayoría de jóvenes es algo que vieron en algún afiche, en la televisión y que por su lema los impresiono y los motivo para comprarlos y hacer de este parte de su hábito alimentario diario. Por ejemplo, en la comunidad donde yo trabajo, muchos jóvenes consumen las sopas instantáneas, comidas chatarras, refrescos, raptor, Coca-Cola, esto solo por lo vieron en algún anuncio o porque algún amigo se les recomendó. También lo consumen porque dicho producto trae un premio, buscan la manera para obtener el premio. Lo lamentable es que no se dan cuenta que la mayoría de lo que consumen son nocivos para su salud y que influyen en los casos de obesidad. Seguramente los efectos negativos no se pueden ver de la noche a la mañana, pero con el tiempo van apareciendo, afectando el buen funcionamiento de nuestro organismo, algunos malestares pueden ser leves, pero, en otros pueden ser graves. Los anuncios publicitarios lamentablemente afectan directamente el nivel de vida de las personas y los condiciona a través de su comportamiento haciéndolos muy vulnerables en la compra de los alimentos que se muestran.
Por lo anterior, como una forma de educar a los jóvenes es hacerles conciencia de que lo que anuncian no son lo que realmente es.
30
EJERCICIO 2. CREACIÓN DE UN ANUNCIO PUBLICITARIO.
CANSADA DE TENER ESAS LIBRITAS DE MÁS, SUEÑAS CON TENER ESTE CUERPO

CONCLUSIONES
BEBE La publicidad afecta de forma directa en el modo de vida del ser humano.DIARIAMENTE La publicidad condiciona el comportamiento de la persona. TÉ VERDE Los medios en los que se ven más los anuncios publicitarios, es en la televisión, radio y el internet. Las compañías gastan demasiado en anuncios publicitarios porque saben que de una u otra manera obtendrán grandes ganancias.
Reflexión
1. Como se puede enseñar este tema a estudiantes de Educación Media. A través de un recorrido por las calles donde el estudiante vive, o por donde se encuentra la escuela, utilizar la observación y la toma de notas de acuerdo a lo que observan que esta pegado o pintado en alguna pared, manta vinílica, con la intención de que lleguen a la conclusión que son anuncios publicitarios. 2. Que dificultades de aprendizaje podrían presentar nuestros estudiantes con este tema. Que se desconcentren por visualizar mucho contenido. Que se enfoquen en uno solo por un interés en particular y no quieran ver más


31

Actividad No. 1
Estrategias o actividades para fomentar la lectura placentera No. Estrategia o Actividad Procedimiento (como se realizaría)
1 Club de lectura Seria en un horario fuera de clases, en la que de forma individual los estudiantes escogen un libro para leer, luego se reunirían una vez por semana o mes para compartir opiniones, sentimientos y experiencias en relación a la lectura. 2 Circulo de lectura Se deben organizar grupos basados en el interés de algún
32

libro en común. Se deben programar encuentros. Antes de la reunión presencial deberán leer determinadas paginas o capítulos en las cuales deberán ir resaltando puntos importantes de la lectura. Para el día de encuentro deberán presentar en orden establecido fragmentos que les hayan llamado mucho la atención y discutirlo. 3 Biblioteca de aula Prepara un lugar especial en el aula, se pedirá a cada estudiante llevar un libro o varias que haya leído o que más les llame la atención, e irlo colocando en el lugar. Cuando no esté el profesor y tengan tiempo libre, pueden ellos hacer un intercambio de esos libros leyendo en ese tiempo y comentando.
Actividad No. 2
Actividades utilizando las Tics para fomentar la lectura placentera
No. Estrategia o Actividad Procedimiento (como se realizaría)
1 Escuchar audiolibros Entrar a una página web o alguna aplicación, descargar un libro gratis de su interés, irla escuchando en los tiempos libres, realizar exposiciones breves de algún punto interesante o un resumen. Lo bueno de los audiolibros es que el estudiante las puede escuchar las veces que sea necesario, lo que lo ayudara a una mejor compresión de la lectura.
2 Podcast
Que el estudiante entre a alguna aplicación, por ejemplo, Spotify, buscar por libros en podcast, elegir el que le interese y desde la comodidad de algún lugar la puede ir escuchando. Después pueden ir compartiendo entre compañeros lo escuchado, a través de algún organizador gráfico.
3 e-books (libros electrónicos)
Buscar en la página web libros electrónicos gratis, el estudiante podrá encontrar un listado, de la cual podrá elegir una de su interés. Pueden hacer uso de mapas conceptuales, creados alguna aplicación.
33

Reflexión
1. Como se puede enseñar este tema a estudiantes de Educación Media. Pienso que aquí no seria enseñar, sino sembrar en ellos la espinita de seguir buscando o que se involucren en actividades de lectura, lo importante es que parta de su interés el tipo de texto que más les gusta leer.
2. Que dificultades de aprendizaje podrían presentar nuestros estudiantes con este tema.
Que no encuentren conexión con las actividades o el grupo donde se encuentre.
Resumen general de los temas trabajados
La comprensión lectora es un proceso de interacción entre el lector y el texto, en el que el lector elabora un significado de lo que ha leído. Para ello se puede utilizar los siguientes tipos de lectura: oral, superficial, comprensiva o receptiva, voluntaria o inconsciente, secuencial, selectiva, inferencial, silenciosa, recreativa y de documentación. Al practicar la lectura se leen diversos textos, pero ¿Qué es un texto? Es un conjunto de enunciados con una estructura interna. Existen diversos tipos de textos como: los descriptivos, narrativos, argumentativos, expositivos, científicos, literarios, humanísticos, periodísticos, directivos, administrativos, jurídicos y publicitarios. 1. Los textos narrativos se basan en la explicación de hechos, reales o ficticios, en determinado tiempo y espacio, se divide en 3 partes: planteamiento, nudo y desenlace 2. Textos expositivos, informan de manera objetiva sobre un tema, están relacionados con monografías, artículos o ensayos, puede ser divulgativos o técnicos, tiene 3 partes introducción, desarrollo y conclusión.
34
