5 minute read

Semana 10. Hablar en público

Next Article
Semana 11. Debate

Semana 11. Debate

b. ¿Cómo puedo hablar mejor en público?

Considero que lo primero sería tener plena confianza en uno mismo, pensar que los que nos escuchan son personas extrañas, también es importante agregar prácticas y más prácticas, incluso de puede grabar uno mismo en esas prácticas, eso ayudara a identificar y reconocer en lo que se está fallando para luego irlo mejorando.

Advertisement

Algunas otras ideas para hablar mejor en público es no memorizar el tema, ya que con una palabra que se olvide, el resto de la información se pierde.

Estando en el escenario, algunos tips seria moverse constantemente de un lado a otro, adueñarse del lugar y relajarse. c. ¿Cómo aprender a hablar correctamente en público? 1. Observar a oradores o personas que tiene experiencia de hablar ante un público. 2. Imitar algunas acciones que hayas observado y que te hayan llamado la atención mientras vas agregando los tuyos. 3. Practica en espacios donde se tenga la oportunidad, pero si no se diera alguna oportunidad, practica con tranquilidad en un espacio propio y grábate. 4. Después de las practicas, se deben identificar los errores, para luego evitarlos. 5. Ejercita la voz, desde un tono suave a uno fuerte. 6. Dedicar tiempo para aprender.

Las anteriores no solo nos ayudaran a hablar ante un público, sino que nos enseñaran a hablar correctamente y a adueñarnos del espacio.

¿Cuáles son las habilidades para hablar en público?

1. Conocer y dedicarle tiempo a la preparación del tema. 2. Controla los nervios. 3. Organiza tus ideas. No improvisar 4. Domina tu voz. 5. Aprovecha tu lenguaje corporal. 6. Maneja a tu público. 7. ¡Mírelos! Sea repetitivo.

e). ¿Cuáles son las técnicas para hablar en público?

 Practicar trabalenguas  Preparación constante  Vocalización  Visualización positiva.  Grábate y escúchate  Escribe tus ideas.  Mostrar naturalidad  Conocer a la audiencia  Aprender técnicas de respiración y relajación  Controlar los nervios

23

 Comienza con una historia, una frase o una pregunta  Dominar el tema  Hacer un correcto uso del silencio  Dirígete a toda la audiencia  Establecer un buen ambiente con el público

Usted cuando habla en público, ¿a qué le tiene miedo? Le tengo miedo al hecho de quedarme sin palabras o a equivocarme al responder alguna pregunta; pero más a que después vengan las críticas destructivas que puedan hacer de mí.

¿De lo que vio y escuchó en el video lo que más le ayuda para hablar en público es? Que debo tener una preparación constante, aprender y practicar técnicas de respiración y lo que es una visualización positiva.

¿De la lectura que es lo que más le ayuda para perder el miedo para hablar en público? Es confiar en uno mismo, pensar que la audiencia son personas extrañas y que la preparación para la misma debe ser contante.

Actividad No. 2

Análisis critico

“El aprender a hablar en público beneficia la comunicación en los grupos de discusión como

la mesa redonda, debate, foro etc.

Hablar en público es un arte, es una habilidad que quizás ya se traiga desde que uno nace, o bien puede ser algo que se vaya desarrollando en base al estudio y la práctica. Hablar en público es algo tan natural, que debería ser difícil ni causar miedo, pero por la falta de práctica, es que a veces se entra en pánico o puede deberse a una mala experiencia.

Es importante mencionar que como seres humanos y docentes en su mayoría de veces hablar en público ya lo hacemos, por ejemplo, cuando damos alguna bienvenida, discernimos algún tema, u otros. Solo que esta presentación muchas veces no está al 100 % preparada o planificada.

Pero, cuando se habla ante un público más grande y diferente al nivel de nuestros estudiantes, ya requiere más preparación, desde conocer el tema, conocer a la audiencia, y cómo manejar la presentación, utilizando los recursos con los que contamos y no me refiero a cosas materiales sino, al recurso de la voz, el cuerpo, la audiencia, la seguridad y confianza en uno mismo.

Hablar ante un público no solo sirve para que otras personas escuchen lo que se quiere explicar, sino que genera confianza entre las personas y también contribuye a mejorar las habilidades comunicativas y lingüísticas.

24

Lo más importante para mejor y vencer el miedo ante el público es practicando y practicando. Y sin duda alguna, hablar ante un público permitirá a que sea más fácil participar en diversas actividades de discusión grupal, aumentará el autoestima y confianza, será más fácil exponer los puntos de vista.

Reflexión

1. Como se puede enseñar este tema a estudiantes de Educación Media. A través de una puesta en común, que los estudiantes hablen de sus experiencias, sus miedos, sus estrategias de automotivación. Y también si hubiera oportunidad de llevarlos a alguna conferencia, para que vean como se desenvuelve un orador.

2. Que dificultades de aprendizaje podrían presentar nuestros estudiantes con este tema.

Miedo, inseguridad, preocupación por el que dirán de ellos.

Debate

Equipo 2 Respuesta No

Considero que no debe implementarse en la educación pública la educación virtual, ya que muchas familias no cuentan con los recursos necesarios, como: una computadora, recurso económico para comprar tiempo de internet y lo primordial energía eléctrica. Además, muchos estudiantes pueden manejar las redes sociales, pero desconocen el manejo de plataformas afines a la educación, y que decir de los niños que apenas ingresaron a los primeros grados, ni siquiera tienen las nociones básicas para manejar un equipo tecnológico. Y lo triste es que para el gobierno la educación pública no es una prioridad, no hay inversiones que garanticen el desarrollo óptimo de esta educación virtual.

Conclusiones

No niego que la educación virtual tiene tus ventajas, puede que en las escuelas privadas tenga mayor éxito, ya que los que estudiantes que ingresan a dichos centros cuentan con el recurso económico necesario para cubrir los gastos de su educación en los ámbitos que lo amerite. La mayoría de padres de familia que tiene una profesión y un trabajo estable, pueden brindarles el apoyo a sus hijos para la educación virtual. Muchos estudiantes al contar con apoyo de sus padres y sus habilidades en el manejo de la tecnología, es punto clave para que la educación virtual le sea funcional.

25

This article is from: