5 minute read

Semana 4. Entrevista

Entrevista

Informe sobre expresiones faciales I. Parte Informativa:

Advertisement

Estudiante: María Olga Santiago Brito. Fecha de entrega: 08 de marzo de 2,021 Catedrática: Ileana Judith Armas Gordillo Tema: Participación de los padres de familia en la educación de sus hijos. II. Objetivo del curso: Desarrolla estrategias de aprendizaje para el análisis de mensajes verbales y no verbales, textos icónicos del entorno educativo

III. Justificación:

Las expresiones faciales son expresiones propias del ser humano, es uno de los medios más importantes en que se expresan los sentimientos. Darwin en 1872, fue el primero en sugerir que las expresiones faciales de ciertas emociones son universales. Pero, en 1960, Silvan Tomkins, realizado el primer estudio que demostraba que las expresiones faciales están, en realidad, asociadas con ciertos estados de ánimo. Conocer el significado e identificar las expresiones fáciles es muy importante ya que nos permite contar con idea de cómo se siente una persona y como las comunica. Por ello, en el curso de Desarrollo de la Competencia Comunicativa I, se realizó el siguiente trabajo, basado en una pequeña entrevista, en donde se pudieron identificar algunas de las 7 principales expresiones faciales, pero se agregaron otras basándose en la consulta de otras fuentes.

10

IV. Cuerpo

Guía de entrevista

Estimado docente: la estudiante de la Universidad Mariano Gálvez de Guatemala, dentro de la carrera de Profesorado en Comunicación y Lenguaje, en el curso de Desarrollo de la Competencia Comunicativa I, debe cumplir con un trabajo asignado, por lo tanto, se le suplica pueda colaborar en responder las siguientes preguntas, que van enfocadas al tema de la participación de los padres de familia en la educación de sus hijos.

1). Mi podría indicar su nombre: 2). ¿Cuánto tiempo lleva ejerciendo el puesto de docente?

4 años

3). ¿Cómo ha visto la relación del centro educativo con los padres de familia?

La relación ha sido limitada, por el hecho de que padres de familia y/o encargados carecen de tiempo algunas ocasiones para asistir a actividades y/o reuniones para tratar asuntos relacionados a sus hijos. Por lo que mandan a otros representantes.

4. ¿Considera que es importante la relación del docente y el padre de familia? ¿Por qué?

Si. Porque mientras más estrecha sea la relación se puede lograr apoyar a los estudiantes ante diversos problemas que se puedan presentar.

5. ¿Cómo motiva usted a los padres de familia para que se involucren más en la educación?

Alguna actividad especifica ninguna, más que hablar con ellos de manera informal sobre la necesidad de que estén al tanto del proceso educativo de sus hijos.

6. ¿Cómo vio el involucramiento de los padres de familia en la educación de sus hijos en tiempos de COVID-19?

Fue distinto por el contexto familiar de cada estudiante, fueron pocos los padres que estuvieron al tanto de sus hijos, en su mayoría pocos lo hicieron porque son personas mayores, con un nivel económico bajo, lo cual obligaba a trabajar y estar poco pendiente.

7. ¿Considera que la participación de los padres en la educación de sus hijos para este ciclo escolar seguirá igual que el año pasado o será mucho más activa?

Posiblemente, y es algo complicado de mitigar, en todos los niveles, la participación ha sido más que la inscripción y recepción de notas, en otras actividades suelen tener poca participación y así la tienen es de manera superficial y desordenada.

8. ¿Cuál sería el llamado que haría a los padres de familia para que se involucren más en las actividades de sus hijos?

11

Que retomen su papel de padres, que cuestionen, indaguen el proceso educativo y formativo de sus hijos, que comuniquen las necesidades, sentimientos. Con el fin de ir mejorando el proceso de enseñanza.

Guion de gestos

En el siguiente cuadro se tomarán los gestos de faciales establecidos en el material de consulta, pero se agregaron otras basándose en otras fuentes.

No. ¿Qué expresiones ¿En qué momentos se presentaron las expresiones faciales y faciales mostro el cómo? entrevistado durante la entrevista?

1 Alegría Cuando respondió los años de ejercer docencia, mostro una sonrisa de felicidad. Aunque durante el momento de responder las otras preguntas, también mostro un rostro sonriente que se dio por compromiso.

2 Desagrado En el momento en que se preguntó por la relación del centro educativo con los padres de familia, las cejas hacia abajo, el parpado inferior levantado.

3 Tristeza cuando se llegó a la pregunta del COVID-19, fue muy evidente lo que decía el texto las cejas se vieron dibujadas hacia adentro y hacia arriba.

4 Sorpresa

Cuando se le hizo la pregunta sobre como motiva a los padres de familia para que se involucren mas en la educación de sus hijos. 5 Enfado En varios momentos fungió el ceño, por eso deduje que estaba enfadado talvez no tanto por las preguntas sino por cómo se sentía al recordar sobre las situaciones pasadas. 6 Escucha activa Durante el tiempo de la entrevista, se estableció una línea de base de su rostro. 7 Nerviosismo Al momento de responder su nombre, se tocó la oreja. 8 Desapruebo En algunos momentos estuvo viendo con los ojos entreabiertos.

V. Conclusiones:

 Las expresiones faciales, delatan como se siente y piensa una persona sin necesidad de decirlo con sus propias palabras.  Las expresiones faciales, tiene que ver mucho las emociones de las personas, pero también puede estar involucrada la cultura.

Reflexión

1. Como se puede enseñar este tema a estudiantes de Educación Media. A través de un juego de roles con una guía de entrevista y de gestos ya elaborado para poner en práctica. Después pedir a los estudiantes que en grupos de trabajo redacten una guía de entrevista y una guía para identificar los gestos, para poner ejecutar de forma real, se define el número de entrevistados, para tener más datos y luego consolidar la información y darla a conocer.

2. Que dificultades de aprendizaje podrían presentar nuestros estudiantes con este tema. 12

This article is from: